Lasciencias de la salud son disciplinas que se ven relacionadas con la protección, el fomento y la restauración de la salud y de sus servicios. Además, se pueden definir comociencias aplicadas que abordan el uso de conocimientos, detecnologías, de laingeniería o de lasmatemáticas en la prestación de asistencia sanitaria a los seres humanos. Dichas ciencias no son clasificadas como ciencias naturales ni ciencias sociales (aunque se nutren de ellas además de las matemáticas y la filosofía, y producen su propio "cuerpo de conocimientos", como lo hace la Enfermería), por tanto, su estatuto epistemológico o clasificación como ciencia es la siguiente en sentido estricto: son "Disciplinas Profesionales". La función de las ciencias de la salud es aquello que permita lograr una mejorcalidad de vida, más larga, en buenas condiciones, sin incapacidades.
Las ciencias de la salud se organizan en dos vertientes:
el estudio e investigación para la adquisición de conocimientos sobre la salud-enfermedad;
Ambas vertientes se reúnen para lograr el amplio propósito de: mantener, reponer, mejorar la salud y el bienestar, prevenir, tratar y erradicar enfermedades y comprender mejor los complejos procesos vitales de los organismos animales y humanos relacionados con la vida, la salud y sus alteraciones (enfermedad).
Se dice que las ciencias de la salud son interdisciplinarias por el hecho de entrelazar o combinar varias ciencias para el estudio de un mismocaso clínico desconocido o para profundizar el estudio de una forma más especializada.
Lamedicina veterinaria o albeitería,[4] es la aplicación de lamedicina en los animales. Se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, trastornos y lesiones enanimales. A quien se vuelve especialista en esta disciplina se le conoce como médico veterinario,[5] médico veterinario zootecnista, médico cirujano veterinario (médica veterinaria, en femenino), o albéitar.[6] El ámbito de la medicina veterinaria es amplio, y cubre todas las especies, tantodomésticas comosilvestres.[7][8] En algunos países de Hispanoamérica, el profesional que se dedica a la productividad agropecuaria se llamazootecnista siendo que esta profesión no es equivalente a la del médico. El profesional técnico se denomina técnico veterinario, tecnólogo veterinario o enfermero veterinario.[9]
Control obstétrico delembarazo con una obstetra o matrona.Laobstetricia (dellatínobstare «estar a la espera») o matronería es la ciencia de la salud y la profesión que se encarga delembarazo, elparto y elpuerperio (incluyendo la atención delrecién nacido),[10] además de lasalud sexual yreproductiva de lamujer a lo largo de toda su vida.[11] En muchos países es una profesión médica[12][13][14][15][16] (especial por su formación especializada directa e independiente; no debe ser confundida con la especialidad médica, que depende de una formación general previa). El profesional que ejerce la obstetricia se llama Obstetra, Licenciado/a en obstetricia, Obstetrico/a, Matrón/a, Comadrón/a o Partero/a. La mujer que puede ayudar a las embarazadas durante el proceso deltrabajo de parto sin formación para asistir el nacimiento suele llamarsedoula.
Unforóptero óptico.Laoptometría (delgriego ὄψ "ojo" y μέτρον "medida") es la ciencia que estudia y mide los fenómenosfísicos y ópticos de la visión. El origen de la optometría se remonta a los primeros estudios sobre laóptica y la formación de imágenes por parte delojo. El término entró en elidioma español para describir latécnica realizada con eloptómetro, un instrumento para medir la visión mucho antes de la existencia del foróptero. La raíz de la palabraopto es una forma abreviada derivada de la palabra griegaophthalmos, que significa "ojo". A quien labora como profesional de la salud visual que ejerce la práctica clínica en esta área de la salud se le denomina óptico-optometrista u optómetra, dependiendo del territorio. Los optómetras son la primera línea de la atención ensalud visual yocular en los sistemas de salud de la mayor parte de los países.[19]
Podólogo realizando unacirugía dejuanete.Lapodología (del griego ποδο-,podo: ‘pie’, y -λογία,-logía, ‘estudio’) es una rama de lamedicina que tiene por objeto el estudio, diagnóstico y tratamiento de lasenfermedades y alteraciones que afectan elpie. El podólogo es un especialista cualificado, a través de sus años de estudios y su entrenamiento, para el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones del pie y tobillo. Los profesionales podólogos tienen un amplio conocimiento en las ramas de la anatomía humana, fisiología, patofisiología, biomecánica del miembro inferior, radiología, farmacología, medicina general y cirugía.[20][21]
Latecnología médica es un área de las ciencias de la salud, cuyo profesional con mención, grado de licenciado y título de grado es el de Tecnólogo Médico. Esta titulación no está reconocida en todos los países, sin embargo la mayoría de los países desarrollados cuentan con requerimientos muy similares: estudios universitarios de entre cuatro y cinco años, para el grado académico de licenciado.
Esta carrera se considera muy transversal ya que en algunos países se puede optar a una de cinco menciones una vez completado el ciclo Bioanálisis Clínico, Hematología y Banco de Sangre-Oftalmología-Otorrinolaringología-Radiología y Física Médica-Morfofisiopatología y Citodiagnóstico
Terapeuta ocupacional del hospital militar Brooke deSan Antonio ajusta el torniquete de una férula en un paciente.Laterapia ocupacional y sus profesionales, los terapeutas ocupacionales, ayudan a las personas a lo largo de sus vidas a participar en las actividades y tareas que quieren y necesitan realizar por medio de la utilización terapéutica de actividades diarias (ocupaciones). Algunas intervenciones comunes en terapia ocupacional incluyen ayudar a niños en situación de discapacidad a participar en la escuela y situaciones sociales, ayudar a las personas que se están recuperando de lesiones y proporcionar servicios para adultos mayores que están experimentando cambios cognitivos y físicos.[22] LaOrganización Mundial de la Salud define la terapia ocupacional como el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene la enfermedad y mantiene la salud, favorece la restauración de la funcionalidad, cumple las deficiencias incapacitantes y valora los supuestos del comportamiento y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social (promoviendo el mantenimiento, desarrollo o recuperación de la independencia de la persona).