Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Chorotegas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseChorotega (desambiguación).
Chorotegas

Escudilla Chorotega posiblemente originaria de Nicaragua o Costa Rica datada del Periodo Postclásico.
Descendencia221,000+
Idiomachorotega,castellano
Religiónchamanismo,catolicismo
Etnias relacionadasmangues,chiapanecos
Asentamientos importantes
Bandera de HondurasHonduras
Bandera de NicaraguaNicaragua
Bandera de Costa RicaCosta Rica

Loschorotegas son ungrupo étnico deotomangues principalmente enNicaragua, donde viven 221,000 chorotegas en el 2022 y es el grupo Indígena más grande del país.[1][2][3][4]​ Los chorotegas también viven en el noroeste deCosta Rica, el suroeste deHonduras, y anteriormente en partes del este deEl Salvador. Cuenta con más de 221,000 miembros.[5]​ Entre los años 500 y 700 d. C., los chorotegas migraron desde el centro y sur de México a partes de Honduras y Costa Rica, pero principalmente a Nicaragua debido a la tierra fértil que rodeaba los grandes lagos deNicaragua yXolotlán, desplazando a loschibchas que ya habitaban esas tierras.[6][4]

Historia

[editar]

Los chorotegas proceden del centro deMéxico y se estima que llegaron aCentroamérica entre el siglo VI yVII. Están considerados como el grupo étnico de cultura mesoamericana situado más al sur. Fundaron poblaciones en el sur de Honduras, por lo que el actualdepartamento de Choluteca debe a ellos en su nombre. En tiempos prehispánicos también habitaban en el oriente deEl Salvador, siendo el pueblo originario con menor cantidad población en el país, habitaban en eldepartamento de la Unión en las cercanías delGolfo de Fonseca.

En Nicaragua, los chorotegas se asentaron en la vertiente del Pacífico deNicaragua, de donde desplazaron a pueblos pertenecientes a culturas delÁrea Intermedia. A su vez, más tarde hubieron de enfrentar la llegada de losnahuas o nahoas quienes se asentaron también en Nicaragua, especialmente en la región del istmo deRivas a orillas delLago Cocibolca o Gran Lago de Nicaragua.

En Costa Rica, los pueblos chorotegas ocuparon toda lapenínsula de Nicoya, la región deChomes en la margen oriental delgolfo de Nicoya, los dominios del jefeGurutina y las costas de la ensenada deTivives, región que fue conocida con el nombre deChorotega o Chorotega Vieja y que fue el confín del avance de las culturas mesoamericanas en la vertiente del Pacífico,chorotegas Historia.

Origen

[editar]

Algunas fuentes usan el término "Choluteca" como una forma alternativa de "Chorotega", lo cual ha conducido a ciertas especulaciones (Kaufman, 2001).[7]​ Estas proponen que los chorotegas eran los habitantes originales de la ciudad deCholula, cuando fueron desplazados por los pueblosnahuas. Kaufman ha propuesto para Chorotega una etimología basada en el idiomanáhuatl clásico:chorotega <cholulteca, que significa precisamente ‘habitantes de Cholula’.[7]​ Esto sigue siendo una hipótesis de Terréense Kaufman, ya que no existe ninguna evidencia arqueológica ni lingüística que logre comprobarlo.

Cultura

[editar]
Vasija trípode encontrada en Honduras, posiblemente datada del año 1000-1200 d. C.

A pesar de que aún persisten algunos rasgos indígenas en la cultura de los chorotegas, como la construcción de viviendas con madera rolliza y techos de palma, se conserva poco de la rica herencia cultural que caracterizó a este pueblo. Gran parte del conocimiento sobre la civilización chorotega proviene de excavaciones arqueológicas y de las crónicas elaboradas durante el periodo colonial, que permiten reconstruir parcialmente su historia, organización social y expresiones culturales.

Idioma

[editar]

Elidioma chorotega forma parte de larama mangue de losidiomas otomangueanos, lo cual es una evidencia del origen norteño (México) de este grupo humano. Los idiomas de la familia otomangueana se hablan principalmente en México, pero la presencia del chorotega, elsutiaba y elchiapaneco tan al sur se debe probablemente a las migraciones provocadas subsiguientemente al establecimiento de los pueblos nahuas en el centro de México (Kaufman, 2001, pág. 3.[7]​)

Algunas palabras en su idioma son las siguientes:

ChorotegaEspañol
nyuahombre
ngumumadre
niyujuiesposa
diri, tirimontaña
nequepiotierra
nekajuijardín
nambiperro
nanguejaguar
zu punahparió
yazrahhoy
grotefuego
namborupinol
huevohuevo

Religión

[editar]

Algunos de los más importantes de sus dioses eranTipotani,Nenbithía yNenguitamali.

Arquitectura

[editar]

Los chorotegas precolombinos habitaban principalmente en chozas, algunas de ellas pueden ser apreciadas en sus comunidades actuales.

Bibliografía

[editar]
  • QUIRÓS RODRÍGUEZ, Juan Santiago, y Hugo ESCRICH:Diccionario español-chorotega, chorotega-español. San José: Editorial Universidad de Costa Rica, 2002.ISBN 9977-67-669-0.

Referencias

[editar]
  1. «El Mundo Indígena 2022: Nicaragua». 
  2. «Chorotegas». 
  3. «Observaciones sobre la tipología de la lengua chorotega o mangue». 
  4. ab«Chorotega». 
  5. Ficha de los chorotegasArchivado el 23 de diciembre de 2007 enWayback Machine. en el sitio web Ethnologue, 2000.
  6. «Migración Precolombina de los Chorotega-Mangue». 
  7. abcTerrence Kaufman:Nawa linguistic prehistory.Archivado el 3 de marzo de 2016 enWayback Machine. Mesoamerican Language Documentation Project, 2001.
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Chorotegas&oldid=170315527»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp