Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Chile en los Juegos Olímpicos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Chile en los Juegos Olímpicos

Código COICHI
CONComité Olímpico de Chile
Medallas
Puesto: 81.º[1][n 1]
Oro
3
Plata
8
Bronce
4
Total
15
Historia olímpica
Juegos de verano1896 •1900 •1904 •1908 •1912 •1920 •1924 •1928 •1932 •1936 •1948 •1952 •1956 •1960 •1964 •1968 •1972 •1976 •1980 •1984 •1988 •1992 •1996 •2000 •2004 •2008 •2012 •2016 •2020 •2024 •
Juegos de invierno1948 •1952 •1956 •1960 •1964 •1968 •1972 •1976 •1980 •1984 •1988 •1992 •1994 •1998 •2002 •2006 •2010 •2014 •2018 •2022 •

Chile en losJuegos Olímpicos está representado por elComité Olímpico de Chile (COCh), fundado en 1934,[2]​ encargado de promover la preparación, selección y participación de losdeportistas chilenos.[n 2]

Chile tiene 129 años de historia olímpica. La primera presencia de un deportista chileno en el principalevento multideportivo internacional se produjo en abril de 1896, durante losJuegos Olímpicos de Atenas, siendo el primer paísiberoamericano en participar.[3]

Después de ausentarse tres ediciones, Chile organizó por primera vez una delegación para competir enEstocolmo 1912.[4][5]​ Desde entonces, ha asistido a todos losJuegos Olímpicos de Verano, excepto aquellos celebrados enLos Ángeles 1932 yMoscú 1980 —debido a su gravecrisis económica, secuela de laGran Depresión, y a su adhesión a unboicot político impulsado porEstados Unidos contra laUnión Soviética en laGuerra Fría, respectivamente—,[6][7][8]​ completando veinticinco participaciones. Asimismo, desdeSankt-Moritz 1948, Chile ha concurrido a todos losJuegos Olímpicos de Invierno, salvo los que tuvieron lugar enSapporo 1972 yLake Placid 1980, totalizando dieciocho presencias.[9]

Desde 1912, Chile ha tenido ocho representantes en elComité Olímpico Internacional (COI):[10]​ Óscar García Guerra (1912-1919),[11]Carlos Silva Vildósola (1920-1922),[11]Jorge Matte Gormaz (1923-1928),[12]​ Alfredo Ewing Acuña (1929-1933),[12]Enrique Barbosa Baeza (1948-1950),[13]​ Alejandro Rivera Bascur (1955 y 1985), Sergio Santander Fantini (1992-1999) yNeven Ilic (2017-actualidad).[14]

Desempeño

[editar]

Juegos Olímpicos de Verano

[editar]

Chile obtuvo sus dos primerospuestos premiados[n 3]​ —respectivamente los lugares quinto y sexto del boxeadorCarlos Abarca y del atletaManuel Plaza[15][16][17]​ enParís 1924 y su primera presea olímpica —una de plata— enÁmsterdam 1928.[16]​ En la historia de los Juegos Olímpicos de la Era Moderna, Chile ha obtenido un total de quince medallas en ocho de las veinticuatro ediciones a las que ha asistido. Por sus preseas —tres de oro, ocho de plata y cuatro de bronce—,[18][19][20]​ Chile se sitúa en el 81.er lugar en elmedallero histórico de los Juegos Olímpicos entre los 206[21]​ afiliados al COI y en el décimo puesto entre losveintidós países iberoamericanos.[1][n 1]

Durante los años 1950 Chile obtuvo seis medallas debido a la prioridad deportiva dada por losgobiernos radicales (1938-1952), en tanto que durante los años 2000, cinco de susdeportes olímpicos populares: el fútbol y el tenis.[n 4][24]​ Seis deportes —atletismo,boxeo,equitación,fútbol,tenis ytiro— contribuyeron a las preseas del medallero de Chile en el periodo 1928-2008.[25]​ Por el total de preseas obtenidas, Chile se ubica en los puestos 12.º en tenis,[26]​ 22.º en equitación,[27]​ 33.º en fútbol,[28]​ 50.º en boxeo,[29]​ 57.º en tiro,[30]​ y 70.º en atletismo,[31]​ en los medalleros históricos de esos deportes. El deporte con más oros y podios es eltenis con dos y cuatro, respectivamente.

El tenistaNicolás Massú obtuvo dos veces la medalla de oro enAtenas 2004,[32]​ mientras que elequitadorÓscar Cristi obtuvo dos veces la medalla de plata enHelsinki 1952.[33]​ El también tenistaFernando González es el deportista olímpico chileno con más medallas —tres,[20]​ dos en Atenas 2004 y una enPekín 2008— así como el único chileno en ganar preseas en distintos juegos.[34]​ La tiradoraFrancisca Crovetto consiguió la medalla de oro para Chile enParís 2024.

Juegos Olímpicos de Invierno

[editar]

Condieciocho centros de esquí a lo largo de lacordillera de los Andes,[35]​ Chile no ha conseguido puestos premiados ni preseas en las ediciones a las que ha asistido, al igual que el resto de los países latinoamericanos.

Deportistas

[editar]

Juegos Olímpicos de Verano

[editar]
Luis Subercaseaux en 1939.

A través de la participación delatletaLuis Subercaseaux,[36][37][38]​ Chile se convirtió en una de las catorce naciones,[39]​ la únicaiberoamericana,[40]​ en tomar parte enAtenas 1896,[41][42][43]​ los primeros Juegos Olímpicos de laEra Moderna. No obstante lo anterior, la presencia de Subercaseaux fue ocultada por muchos años hasta la muerte del velocista de los 100,[41]​ 400[37]​ y 800 metros planos.[36][38]​ La primera mujer olímpica chilena fue la atleta Raquel Martínez,[44]​ enBerlín 1936.[45]​ La persona chilena con más participaciones olímpicas esKristel Köbrich con seis,[46]Érika Olivera, con cinco,Francisca Crovetto,[47]Berta Rodríguez yGert Weil con cuatro.[48]

La persona chilena más joven en participar ha sido el atleta Luis Subercaseaux: nació el 10 de mayo de 1882 y compitió el 6 de abril de 1896, a los 13 años, 10 meses y 26 días. Lo sigue el clavadistaGünther Mund: nació el 7 de agosto de 1934 y compitió el 30 de julio de 1948 en Londres, a los 13 años, 11 meses y 23 días, así como el arqueroRicardo Soto en Río de Janeiro 2016 y el tiradorDiego Parra en París 2024, ambos con 16 años al momento de su debut.[49][50]​ La persona chilena más veterana en participar ha sidoVirginia Yarur, participando en doma ecuestre en Tokio 2020 con 54 años, seguida por eltiradorLuis Ruiz-Tagle con 50 años y 9 días en 1948 yEnrique Ojeda,[51]​ con 48 años y 142 días en Helsinki 1952.[20][25]​No obstante, el récord lo ostenta Tania Zeng, la tenimesista, de origen chino, que representó a Chile en París 2024, con 58 años.Los deportistas chilenos han competido en 149 diversas competiciones en veinticuatro de los veintiséis deportes olímpicos de verano.[25]

En cuanto a la cantidad de deportistas, las cinco delegaciones chilenas más numerosas han sido las de Helsinki 1952 (59 deportistas), Londres 1948 (54), Los Ángeles 1984 (52), Sídney 2000 (50) y Río de Janeiro 2016 (42); por el contrario, las menos numerosas han sido las de Atenas 1896 (1 deportista), Amberes 1920 (2), Montreal 1976 (7), Roma 1960 (9) y Múnich 1972 (11).[20]

Juegos Olímpicos de Invierno

[editar]
La delegación de Chile en la ceremonia de apertura de losJuegos Olímpicos de Vancouver 2010. Pese alterremoto del 27 de febrero, la delegación participó en la ceremonia de clausura celebrada al día siguiente. Días más tarde, la delegación paralímpica desfiló con un lazo negro en laceremonia de apertura.

Losesquiadores alpinosGonzalo Domínguez,Jaime Errázuriz,Arturo Hammersley yHernán Oelckers formaron la delegación chilena que compitió enSankt Moritz 1948, la primera edición olímpica de invierno en la que participó Chile.[52]​ La primera deportista olímpica chilena fue la esquiadora alpinaVerena Vogt,[53]​ enGrenoble 1968.[54]

La esquiadora alpinaNoelle Barahona,[55]​ con 15 años y 80 días enTurín 2006, ha sido la participante chilena más joven, mientras que el esquiador alpinoArturo Hammersley,[56]​ con 33 años y 255 días enCortina d'Ampezzo 1956, el participante chileno más veterano.[20][57]

En cuanto a la cantidad de deportistas, las delegaciones más numerosas han sido las de Turín 2006 (9 deportistas), Pieonchang 2018 (con 7) y Calgary 1988, Salt Lake City 2002 y Sochi 2014 (con 6); por el contrario, las menos numerosas han sido las de Oslo 1952, Cortina d'Ampezzo 1956, Lillehammer 1994, Nagano 1998 y Vancouver 2010 (todas con 3 deportistas).[20]

Los deportistas chilenos han competido en 17 distintas competiciones en cuatro de los siete deportes olímpicos de invierno.[57]

Historia de las medallas

[editar]
Plaza recibiendo la presea por parte del príncipeEnrique de Mecklemburgo-Schwerin.

La primera medalla

[editar]
Artículo principal: Anexo:Atletismo en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928

Un atleta chileno subió por primera vez alpodio olímpico enÁmsterdam 1928.[16]​ Allí, el suplementerolampinoManuel Plaza participó en lamaratón. Después de haber llegado sexto al Estadio Coulombes enParís 1924, el maratonista de 28 años de edad, con el correr de la prueba, logró superar a otros 79 competidores.

Pese a que la leyenda cuenta que Manuel Plaza se extravió en el camino hacia el Estadio —lo que habría permitido que el argelinoAhmed Boughèra El Ouafi pasara al primer lugar—, lo que realmente sucedió es que, desde un comienzo, Plaza quedó rezagado por una fuerte molestia en la rodilla; una vez superada, Plaza fue escalando posiciones hasta alcanzar el segundo lugar sin que en ningún momento de la carrera alcanzara a quien lideraba la contienda.[58]​ Finalmente, Plaza alcanzó la medalla de plata al cruzar la meta a las 2 horas 33 minutos y 23 segundos luego de haber recorrido 42,195 kilómetros.

Las medallas de la equitación

[editar]
Premiación de Saltos por equipos.
Artículo principal: Anexo:Hípica en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952

La oportunidad llegó enHelsinki 1952 gracias a laequitación, específicamente ensalto ecuestre. Allí, el 2 de agosto de 1952, los miembros deCarabineros de Chile, el tenienteCésar Mendoza y el capitánÓscar Cristi, junto al capitán de EjércitoRicardo Echeverría, participaron en la categoría de equipo. Cristi enBambi, Mendoza enPillán y Echeverría enLindo Peal llegaron al compromiso.[59]​ En la mañana, Cristi clasificó para el torneo individual, luego de que Mendoza y Echeverría fallaran en la prueba clasificatoria; sin embargo, en la final de la categoría de equipos, mejoraron ostensiblemente, siendo superados por el equipo delReino Unido.[60]

Cristi participó nuevamente junto a su caballoBambi en salto individual.[61]​ Sin embargo, derribaron una de las vallas en la etapa de desempate, alcanzando la medalla de plata obteniendo la de oro el francésJacques D’Oriola enAlí Babá.[62]​ Chile había logrado 2 medallas plateadas en la misma competencia y en los mismos Juegos.

El boxeo y la «chica de plata»

[editar]
Artículos principales: Anexo:Atletismo en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 y Anexo:Boxeo en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956.

En 1956, la sede de losJuegos Olímpicos fueMelbourne (Australia), la primera ciudad delhemisferio sur en albergarlos. Allí, una joven chilena desfiló como abanderada nacional:Marlene Ahrens.[63]​ El 28 de noviembre de dicho año, Ahrens lanzó su jabalina a 50,38 metros, con lo que se adjudicó tanto el récord nacional como el sudamericano y la única medalla de plata chilena femenina.[64]

Sin embargo, esta no sería la única medalla para Chile en esos juegos. El boxeo chileno llegaba a los Juegos Olímpicos con tres representantes.

El primero,Claudio Barrientos,[65]​ luego de derrotar al polaco Zenon Stefaniuk y al brasileño Eder Jofré, se enfrentó al sudcoreano Jong en semifinales. Las tarjetas de los jueces declararon a Jong como el vencedor, pero los periodistas y especialistas señalan que Barrientos había sido superior. Barrientos obtuvo finalmente la medalla de bronce en la categoríapeso gallo.[66]

El segundo, el medio-pesadoCarlos Lucas,[67]​ llegó a Melbourne sin ninguna expectativa, luego de alcanzar el segundo puesto en el campeonato latinoamericano de Lima. El joven amateur de Villarrica sin embargo logró obtener la segunda medalla de bronce del boxeo en Australia, en la categoríapeso semipesado.[68]

El tercero, el antofagastinoRamón Tapia,[69]​ derribó de un derechazo al polaco Pyorkovski en el primer golpe. Posteriormente, venció al checoslovaco Torna de un nocaut en el segundo asalto. Llegó a la final frente al ruso Chatkov. Sin embargo, el soviético derribó de un golpe al chileno, obteniendo la presea de plata en la categoríapeso mediano.[70]

El tiro de Iruarrizaga

[editar]
Artículo principal: Anexo:Tiro en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988

Luego de 32 años de ausencia, Chile llegó nuevamente al podio olímpico el 24 de septiembre de 1988, durante losJuegos Olímpicos celebrados enSeúl,Corea del Sur.

Durante los días de competencia,Alfonso de Iruarrizaga[71]​ había sobresalido en el tiro al vuelo modalidadskeet. Allí comenzó a medirse con el alemán Alex Wegner. Luego de dos series, el chileno superaba al germano por 149 contra 148 tiros de un total de 150. Para la serie final, ambos clasificaron con 198 de un total de 200, seguidos de Danny Carlisle, deEstados Unidos, 197; Jorge Guardiola, deEspaña; José Agustín Ávila, deEcuador; Juergen Raabe, deAlemania Oriental; y Weizang Shang, de laRepública Popular China, todos con 196.

A la misma hora en queCarl Lewis y Ben Johnson corrieron en elEstadio Olímpico de Seúl, se definió el tiroskeet en las afueras de la capital sudcoreana. Irruarrizaga falló dos platillos en los puestos uno y seis, sumando 23 blancos perfectos. Wegner acertó 24, también erró en el uno, obteniendo el oro y dejando a Irruarrizaga con la medalla de plata.[72]

La Roja gana el bronce

[editar]
Artículo principal: Anexo:Torneo masculino de fútbol en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000

En enero de 2000, se disputó elTorneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 de 2000 en la ciudadbrasileña deLondrina para elegir las dos selecciones Sub-23 representantes de Sudamérica en losJuegos Olímpicos de Sídney de dicho año. El equipo chileno quedó en el grupo A, junto con loslocales,Colombia,Venezuela yEcuador. Chile empató 1:1 con los brasileños y luego derrotó por 2:1 al seleccionado ecuatoriano y por 3:0 al combinado venezolano; sin embargo, la selección colombiana barrió con los chilenos por 5:1. Para poder clasificar, Chile tenía que esperar que Brasil derrotara a Colombia por un marcador casi imposible de siete goles de diferencia. En el minuto 64 de ese partido, el brasileñoAdriano marcó el séptimo gol. El partido finalizó 9:0 a favor de los locales y, con ese resultado, Chile clasificó segundo de su grupo a la segunda fase.

Brasil, Chile,Uruguay yArgentina llegaron al cuadrangular final de Londrina. La selección chilena,la Roja, derrotó a los uruguayos por 4:1 y luego perdió por 3:1 ante Brasil, por lo que debió definir ante Argentina; ambos equipos igualaban en puntaje y goles por lo que el que anotara, clasificaba a Sídney. En el minuto 86, Reinaldo Navia marcó el único gol del partido y dio los boletos para el equipo nacional a unos Juegos Olímpicos por cuarta vez —anteriormente, la selección chilena había estado presente enÁmsterdam 1928,Helsinki 1952 yLos Ángeles 1984—.

La selección olímpica fue dirigida porNelson Acosta y estaba compuesta por quince jugadores sub-23 —Cristián Álvarez,Francisco Arrué,Pablo Contreras,Javier di Gregorio,Sebastián González,David Henríquez,Manuel Ibarra,Claudio Maldonado,Reinaldo Navia,Rodrigo Núñez,Rafael Olarra,Patricio Ormazábal,David Pizarro,Mauricio Rojas yRodrigo Tello— y tres miembros elegidos de la selección adulta —el defensaPedro Reyes, el arqueroNelson Tapia y el capitánIván Zamorano—.[73][74][75]

Ya en los juegos, el 14 de septiembre de 2000, Chile se enfrentó a la selección deMarruecos, derrotándola por 4:1 con tres goles de Zamorano y uno de Navia. Tres días después, en la misma subsede deMelbourne, los goles de Olarra y Navia (2) marcaron el 3:1 final con el que fue vencida la selecciónespañola, una de las favoritas tras la presea dorada. EnAdelaida,Corea del Sur derrotó a la selección sudamericana por 1:0, pero de cualquier forma, Chile clasificó como líder del grupo B.

El día 23, en cuartos de final, Chile se enfrentó aNigeria. Contreras, Zamorano, Navia y Tello marcaron, consiguiendo el 4:1 con el que se imponían ante el cuadro africano. Melbourne recibió nuevamente a la selección chilena en semifinales ante la selección deCamerún. Sin embargo, la selección fue derrotada por 2:1 (goles de M'boma y Etame, autogol de Wome).

Finalmente, el 29 de septiembre, Chile alcanzó la medalla de bronce, al vencer a la selección deEstados Unidos con dos goles deIván Zamorano.[76]

El tenis hace historia

[editar]
Artículo principal: Medallas de Chile en Atenas 2004

Luego de la participación deMarcelo Ríos enSídney 2000, Chile volvía al tenis olímpico enAtenas 2004 conNicolás Massú y su amigo[77]Fernando González, clasificados como 14.º y 17.º en elranking mundial de aquella época. Ambos jugadores se inscribieron tanto en individuales como en dobles, que se llevaron a cabo en elCentro Olímpico de Tenis en cancha dura.[78][79]

Fecha[80]do.
15 de agosto
lu.
16 de agosto
ma.
17 de agosto
mi.
18 de agosto
ju.
19 de agosto
vi.
20 de agosto
sá.
21 de agosto
do.
22 de agosto
Individual masculinoPrimera rondaSegunda rondaTercera rondaCuartos de finalSemifinalesBronceFinal
Dobles masculinoPrimera rondaSegunda rondaCuartos de finalSemifinalesBronceFinal

Fernando González, que llegó como 16.º cabeza de serie, se enfrentó algriegoKonstantinos Economidis (239.º), derrotándolo por 7-6 (6), 6-2.[81]​ Luego, Massú que no registraba triunfos en canchas rápidas en la actual temporada, se enfrentaba aGustavo Kuerten, 23.º del mundo y ex número uno, venciéndolo por 6-3, 5-7, 6-4.

Fernando González avanzó luego hasta semifinales, al derrotar consecutivamente alcoreanoHyung-Taik Lee (78.º) por 7-5, 6-2; alestadounidenseAndy Roddick, 2.º cabeza de serie, por 6-4, 6-4; y alfrancésSébastien Grosjean, 8.º cabeza de serie, por 6-2, 2-6, 6-4.

Massú también alcanzó semifinales, al derrotar alestadounidenseVincent Spadea (26.º) por 7-6 (3), 6-2; alrusoIgor Andreev (55.º) por 6-3, 6-7 (4), 6-4, y al tercer cabeza de serie, elespañolCarlos Moyá, por 6-2, 7-5.

Simultáneamente, ambos jugadores estaban jugando los partidos de dobles. Massú, 69.º en elranking de dobles, y González, en el lugar 88.º, se enfrentaron a la pareja deBahamas,Mark Knowles, 7.º en la clasificación de dobles, yMark Merklein. Con un marcador de 7-5, 6-4, los chilenos pasaron a la siguiente fase, enfrentándose a losargentinosGastón Etlis yMartín Rodríguez, sextos cabezas de serie, derrotándolos por 6-3, 7-6 (2). En cuartos de final, se enfrentaron a la pareja favorita del torneo, los hermanosestadounidensesBob yMike Bryan. Sin embargo, aunque disfrutaban del tercer lugar del mundo, los chilenos los vencieron por 7-5, 6-4. En semifinales, se enfrentaron aMario Ančić eIvan Ljubičić, deCroacia. 7-5, 4-6, 6-4 fue el marcador que indicaba el paso de la pareja chilena a la final de dobles.

Nicolás Massú frente aTaylor Dent en la pista central.

Las semifinales individuales se convirtieron en partidos entre Estados Unidos y Chile. Fernando González jugaría contraMardy Fish (22.º) y Nicolás Massú contraTaylor Dent (29.º) a la misma hora. Chile entero se paralizó para ver los partidos, aquel viernes 20 de agosto. González había obtenido fácilmente el primer set ante Fish, mientras Massú luchaba por ganar en eltie-break. Sin embargo, la suerte de ambos cambió radicalmente. González, en el segundo juego del segundo set, se torció el tobillo, lo que impidió que pudiera seguir jugando normalmente. A pesar de luchar todo el partido, González fue eliminado con un marcador final de 6-3, 3-6, 4-6. Ahora, la esperanza de una medalla recaía en Massú. Este conseguiría su propósito de pasar a la final, al derrotar al estadounidense por 7-6 (5), 6-1. La utópica final entre chilenos no llegó, pero Massú sacó la cara por Chile y lucharía por el oro ante el verdugo de González.

Bronce olímpico en tenis individuales

[editar]

El sábado 21 de agosto, González logró recuperarse algo del tobillo y participó en la lucha por la medalla de bronce. En el primer set apabulló a Dent por 6-4, pero ya en el segundo set, el cansancio acumulado y la lesión comenzaron a alterar el juego de González, perdiendo el set por 6-2. El tercero era decisivo y fue extremadamente parejo, lo que hizo que se prolongara por 2 horas. González logró sellar su triunfo por un impresionante 16-14, remontando dos medal points. Chile obtenía bronce en Atenas.

Oro olímpico en tenis dobles

[editar]
Nicolás Massú, ganador de dos medallas de oro: en dobles, junto conFernando González, y en individuales.

Dos horas después se disputaba la final del dobles.Nicolas Kiefer yRainer Schüttler, deAlemania, llegaron con dos días de descanso para enfrentar a los extenuados Massú y González, especialmente este último debido al partido jugado unas 4 horas antes. Sorprendentemente, la victoria se hacía inminente para Chile tras vencer a los germanos en el primer set por 6-2 e ir 4-2 en el segundo. Sin embargo, al igual que con el partido anterior, el cansancio comenzó a hacerse patente, con González diciéndole a Massú que las piernas no le respondían, así el partido cambió radicalmente. Ese segundo set terminó 6-4, mientras el tercero lo hacía con un 6-3, ambos a favor de los germanos. El cuarto set estaba dominado por los teutones y la derrota chilena parecía inminente. Los alemanes llegaban a estar 6-2 en eltie-break con cuatrogold medal points, a esa altura del partido Kiefer y Schüttler ya les gritaban en la cara los puntos a Massú y González. Pero los chilenos lograron remontarlo y lograron vencer por 7-6 (7). La pareja chilena, salvó 4 puntos de partido seguidos en la muerte súbita, de ir 2-6 abajo pasó a ganar 9-7.

Todo se definía en el último set. Chile quebró el primer punto, pero Alemania se recuperó al siguiente y al cuarto juego volvió a quebrar, quedando 3-1. La fuerza de Massú y González permitió emparejar las cosas a 4. Chile quebró a su favor y logró defender su punto. Chile derrotó a Alemania por 6-4 en el último set y consiguió su primera medalla de oro en la misma ciudad de su debut olímpico. El partido comenzó aproximadamente a las 11 p. m. en Atenas y duró 3 horas y 43 minutos, para finalizar poco antes de las 3 a. m. del 22 de agosto. Fernando logró sus dos medallas de forma casi heroica, con extenuantes partidos tanto en dobles como en singles. En esta jornada en sus duelos por medallas, los chilenos jugaron cerca de 15 de las 24 horas. La euforia se apoderó del país mientras la tristeza embargaba a Kiefer y Schuttler. Ancic y Ljubicic subieron también al podio recibiendo el bronce olímpico, mientras elHimno Nacional de Chile se escuchaba por primera vez en una ceremonia de Juegos Olímpicos.

Ese día Massú y González fueron nombrados los deportistas del día por la organización. La prensa chilena calificó el triunfo como una batalla dramática, heroica[82]​ y épica,[83]​ y el relator chileno que transmitía paraTVN,Fernando Solabarrieta, pronunció la recordada frase "Estoy llorando en esta tribuna", emocionado por el triunfo.

Oro olímpico en tenis individuales

[editar]

Al día siguiente, Nicolás Massú se enfrentaría aMardy Fish por el oro individual. De igual forma que en los partidos anteriores, el chileno obtuvo el primer set 6-3, pero Fish ganó los dos siguientes por 6-3 y 6-2. Massú logró reponerse en el cuarto set y lo ganó por 6-3.

Finalmente, por 6-4, derrotó al estadounidense en un agónico partido de casi cuatro horas, obteniendo su segunda medalla de oro. La música y elPuro, Chile volvió a sonar en las tierras atenienses, mientras Massú recibía la medalla dorada y González la de bronce.

Cuando ambos tenistas regresaron al su país, fueron recibidos como héroes por la multitud que los esperaba para vitorearlos. Desde el aeropuerto su primer paradero fue elPalacio de La Moneda, donde junto al entoncesPresidente de Chile,Ricardo Lagos, se asomaron al balcón del segundo piso para saludar a miles de personas.[84]

Otra medalla en tenis

[editar]
Artículo principal: Anexo:Tenis en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 – Individual masculino

En losJuegos Olímpicos de Pekín 2008, el tenistaFernando González obtuvo nuevamente una medalla para Chile. Esta vez fue la medalla de plata, después de caer en la final frente alespañolRafael Nadal por 3-6, 6-7(2) y 3-6. Con esta tercera medalla, Fernando González se convirtió en el deportista chileno con más medallas en la historia de los Juegos Olímpicos (1 de oro, 1 de plata y 1 de bronce) y en el único deportista chileno en ganar medallas en distintos Juegos Olímpicos.

Hito histórico en París 2024

[editar]
Francisca Crovetto durante la competencia detiro skeet enParís 2024.
Vista de la medalla de plata obtenida porYasmani Acosta.

Medalla de oro en tiro skeet

[editar]
Artículo principal: Tiro en los Juegos Olímpicos de París 2024

El domingo 4 de agosto, enParís 2024,Francisca Crovetto Chadid, ganó la medalla de oro en la categoría detiro skeet, después de 20 años en que Chile no había sido galardonado con oro en las olimpiadas. Crovetto disputó este ansiado premio con la tiradora británicaAmber Jo Rutter, con la cual había empatado con 55 aciertos, enfrentándose en un desempate que finalizaría con la victoria de la chilena con 7 aciertos contra 6 de su contrincante. Con esto, se convirtió en la primera mujer en la historia de Chile en conseguir una medalla de oro, y la segunda en obtener cualquier medalla en unos Juegos Olímpicos.

Medalla de plata en lucha grecorromana

[editar]
Artículo principal: Lucha en los Juegos Olímpicos de París 2024

Además, el martes 6 de agosto, enParís 2024,Yasmani Acosta, ganó la medalla de plata enLucha grecorromana en la categoría 130 kg. Acosta luchó contra el actual campeón olímpicoMijaín López Núñez, en la cual el cubano se impuso por 6-0. Con esto, el deporte chileno hizo historia, ya que por primera vez desde los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956, Chile logró obtener más de una medalla en distintas disciplinas.

Medallas

[editar]
Artículo principal: Anexo:Medallistas olímpicos de Chile

Medallas por edición de los Juegos Olímpicos de Verano

[editar]

En la tabla que se detalla a continuación, se señalan las medallas de Chile conforme a las ediciones olímpicas.[85]

EventoOroPlataBronceTotal
Atenas 18960000
París 1900Chile no participó
San Luis 1904
Londres 1908
Estocolmo 19120000
Berlín 1916Suspendidos por laPrimera Guerra Mundial
Amberes 19200000
París 19240000
Ámsterdam 19280101
Los Ángeles 1932Chile no participó[6]
Berlín 19360000
Helsinki 1940Suspendidos por laSegunda Guerra Mundial
Londres 1944
Londres 19480000
Helsinki 19520202
Melbourne 19560224
Roma 19600000
Tokio 19640000
México 19680000
Múnich 19720000
Montreal 19760000
Moscú 1980Chile no participó[7][8]
Los Ángeles 19840000
Seúl 19880101
Barcelona 19920000
Atlanta 19960000
Sídney 20000011
Atenas 20042013
Pekín 20080101
Londres 20120000
Río de Janeiro 20160000
Tokio 20200000
París 20241102
Total38415

Medallas por deporte

[editar]

En la tabla que se detalla a continuación, se señalan las medallas de Chile conforme a losdeportes olímpicos.[86]

DisciplinaT
Tenis2114
Tiro1102
Equitación0202
Atletismo0202
Boxeo0123
Lucha0101
Fútbol0011
Total38415
Véanse también:Anexo:Medallero de los Juegos Olímpicos, Medallero latinoamericano de los Juegos Olímpicos, Medallero iberoamericano de los Juegos Olímpicos y Medallero sudamericano de los Juegos Olímpicos.

Puestos premiados

[editar]

Se considera «puesto premiado (P-D)» a aquel que, sin haber recibido medalla, se hizo acreedor apuntos y/odiploma olímpico. Desde los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna, las seis primeras posiciones en cada prueba han recibido puntos: 7 la medalla de oro, 5 la de plata, 4 la de bronce, 3 el cuarto lugar, 2 el quinto y 1 el sexto. HastaBerlín 1936, se entregaron diplomas olímpicos solo a los medallistas; a partir deLondres 1948, se han otorgado diplomas olímpicos a todos los competidores que obtienen puntos[87]​ y, desdeLos Ángeles 1984, se han adjudicado diplomas olímpicos los ocho primeros lugares de cada competición, incluidos aquellos de ediciones anteriores.[88]

En 1924 Chile obtuvo sus dos primeros puestos premiados —los lugares quinto y sexto del boxeador Carlos Abarca y del atleta Manuel Plaza, respectivamente—.[15][16][17]​ A partir de entonces, ochenta y seis deportistas chilenos —ochenta y dos hombres y cuatro mujeres— han conseguido un total de treinta y nuevepuestos premiados —cuatro al 4.º lugar, diez al 5.º, siete al 6.º, diez al 7.º y seis al 8.º— para su país en quince ediciones de los Juegos Olímpicos de Verano —París 1924, Ámsterdam 1928, Berlín 1936, Londres 1948, Helsinki 1952, Melbourne 1956, Tokio 1964, Ciudad de México 1968, Los Ángeles 1984, Seúl 1988, Sídney 2000, Pekín 2008, Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024—.

De los veinticuatrodeportes y disciplinas olímpicos de verano en los que han competido chilenos, diecisiete —atletismo, baloncesto, boxeo, ciclismo, equitación, fútbol, gimnasia artística, golf, halterofilia, lucha grecorromana, pentatlón moderno, remo, saltos ornamentales, taekwondo, tiro, triatlón y vela— han contribuido con un total de treinta y nuevepuestos premiados para Chile en el periodo 1924-2024, considerando los ocho primeros lugares desde siempre.

Deportista(s)Deporte/Disciplina -CompeticiónJuegos Olímpicos de Verano
4.°
Erich Wichmann-Harbeck[89]Vela -MonotypeBerlín 1936
Tomás González[90]Gimnasia artística -SueloLondres 2012
Tomás González[90]Gimnasia artística -SaltoLondres 2012
Guillermo Pereira HinkeGolfBandera de JapónTokio 2020
5.°
Carlos Abarca[15]Boxeo -Peso plumaParís 1924
Jorge Díaz[91]Boxeo -Peso ligeroÁmsterdam 1928
Carlos Lillo[92]Boxeo -Peso ligeroBerlín 1936
Celestino González[93]Boxeo -Peso galloLondres 1948
Mario Masanés[94]Ciclismo -1000 metros SprintLondres 1948
Selección de baloncesto de Chile:Pedro Araya,Rufino Bernedo,Eduardo Cordero,Hugo Fernández,Exequiel Figueroa,Juan Gallo,Víctor Mahana,Eric Mahn,Juan Ostoic,Hernán Raffo,Hernán Ramos,Álvaro Salvadores,Orlando Silva[95]Baloncesto -Torneo masculinoHelsinki 1952
Equipo ecuestre:Héctor Clavel /Frontalera,José Larraín /Rey de Oros,Ernesto Silva /Viarregio[96][97]Equitación -Adiestramiento por equiposHelsinki 1952
Guillermo Salinas[98]Boxeo -Peso medioTokio 1964
Bárbara Riveros[99]Triatlón -FemeninoBandera de BrasilRío de Janeiro 2016
Yasmani Acosta[100][101]Lucha grecorromanaBandera de JapónTokio 2020
Macarena Pérez Grasset[102]Ciclismo BMX Freestyle - FemeninoParís 2024
6.°
Manuel Plaza[16]Atletismo -MaratónParís 1924
Selección de baloncesto de Chile: Eduardo Cordero,Exequiel Figueroa, Juan Gallo,Rolando Hammer,Eduardo Kapstein,Manuel Ledesma, Víctor Mahaña,Luis Marmentini,Andrés Mitrovic,Eduardo Parra, Hernán Raffo,Marcos Sánchez[103]Baloncesto -Torneo masculinoLondres 1948
Juan Enrique Lira[104]Tiro -TrapTokio 1964
Equipo ecuestre:Patricio Escudero /Prete,Antonio Piraíno /Ciclón,Guillermo Squella /Colchagüino[105][106]Equitación -Adiestramiento por equiposMéxico 1968
Nicolás Atalah[107]Tiro -SkeetMéxico 1968
Gert Weil[108]Atletismo -Peso masculinoSeúl 1988
María Valdés[109]Halterofilia -75 kgBandera del Reino UnidoLondres 2012
7.°
Equipo:Luis Carmona,Nilo Floody,Hernán Fuentes[110]Pentatlón moderno -Equipo masculinoHelsinki 1952
César Mendoza /Pillán[111]Equitación -Gran Premio de Saltos individualHelsinki 1952
Günther Mund[112]Salto -Trampolín 3 m masculinoMelbourne 1956
Jorge Jottar[113]Tiro -SkeetMéxico 1968
Selección de fútbol de Chile:[n 5]Daniel Ahumada,Jaime Baeza,Leonel Contreras,Marco Antonio Figueroa,Eduardo Fournier,Alejandro Hisis,Sergio Marchant,Álex Martínez,Luis Mosquera,Alfredo Núñez,Juvenal Olmos,Carlos Ramos,Fernando Santis,Jaime Vera yLuis Pérez[114]Fútbol -Torneo masculinoLos Ángeles 1984
Tripulación:Rodrigo Abásolo,Mario Castro,Víctor Contreras,Zibor Llanos,Carlos Neyra,Rodolfo Pereira,Alejandro Rojas,Marcelo Rojas,Giorgio Vallebuona[115]Remo -Ocho con timonelLos Ángeles 1984
Felipe Soto[116]Taekwondo -80 kgSídney 2000
Natalia DucóAtletismo -Bala femeninoLondres 2012
Tomás González[90]Gimnasia artística -SaltoBandera de BrasilRío de Janeiro 2016
María Valdés[109]Halterofilia -75 kgBandera de BrasilRío de Janeiro 2016
8.°
Ricardo Bayer[117]Atletismo -Martillo masculinoÁmsterdam 1928
Selección de baloncesto de Chile: Pedro Araya, Rufino Bernedo,Rolando Etchepare,Orlando Etcheverre,Maximiliano Garafulic, Víctor Mahaña, Juan Ostoic, Hernán Raffo,Luis Salvadores,Orlando Silva,Raúl Urra[118]Baloncesto -Torneo masculinoMelbourne 1956
Tripulación:Juan Carmona,Jorge Contreras,Eusebio Ojeda[119]Remo -Dos con timonelMelbourne 1956
Elizabeth PobleteHalterofilia -75 kgBandera de la República Popular ChinaPekín 2008
Francisca Crovetto[120]Tiro -Skeet femeninoLondres 2012
Macarena Pérez Grasset[121]Ciclismo BMX estilo libreBandera de JapónTokio 2020
Clemente Seguel[122]VelaLaser (claseILCA 7 -Dinghy) - MasculinoParís 2024

Abanderados

[editar]
Artículo principal: Anexo:Abanderados olímpicos de Chile

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. abTrasCuba (18.º, 86-70-88 244),España (26.º, 53-76-58 187),Brasil (32.º, 40-49-81 170),Argentina (43.º, 22-27-31 80),México (52.º, 13-27-37 77),Portugal (68.º, 6-11-15 32),Colombia (71.º, 5-16-17 38),República Dominicana (75.º, 4-5-6 15) yEcuador (76.º, 4-4-2 10).
  2. Antes de la creación del COCh, el organismo encargado de tales actividades era laFederación Sportiva Nacional de Chile (FSN).
  3. Se considera «puesto premiado (P-D)» a aquel que, sin haber recibido medalla, se hizo acreedor apuntos y/odiploma olímpico. Desde los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna, los seis primeros lugares en cada prueba han recibido puntos. HastaBerlín 1936, se entregaron diplomas olímpicos solo a los medallistas; a partir deLondres 1948, se han otorgado diplomas olímpicos a todos los competidores que obtienen puntos y, desdeLos Ángeles 1984, se han adjudicado diplomas olímpicos las ocho primeras ubicaciones de cada competición, incluidos aquellos de ediciones anteriores.
  4. Los otros son larayuela y elrodeo chileno, de alcance nacional.[22][23]
  5. Eldirector técnico fuePedro Morales.

Referencias

[editar]
  1. abNautica, ed (2014).«Olympic Medals - Summer Medals»(en inglés). www.olympic.it. Archivado desdeel original el 2 de febrero de 2014. Consultado el 31 de enero de 2014. «77 Chile 2 7 413». 
  2. Comité Olímpico Internacional (COI) (s/f).«National Olympic Committees - Chile: Comité Olímpico de Chile».www.olympic.org(en inglés). Consultado el 22 de mayo de 2011. 
  3. Iglesias, Rafael, ed. (1988). «Sección especial - Olimpiadas y deportes de origen hispánico: Primeros».Almanaque Mundial 1989. Panamá: Editorial América S.A. pp. III. «Primer país hispánico que participó en los Juegos Olímpicos: Chile (1896). Un participante». |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
  4. Ampa G., Rebeca (30 de mayo de 2016).«Las historias y emociones de los abanderados chilenos».www.economiaynegocios.cl. Consultado el 24 de junio de 2019. 
  5. Sports Reference LLC, ed (2012).«Chile at the 1912 Stockholm Summer Games»(en inglés). Archivado desdeel original el 23 de diciembre de 2008. Consultado el 23 de abril de 2012. 
  6. ab«Juegos Olímpicos a la chilena»(ASP).www.economiaynegocios.cl. 2 de septiembre de 2016. Consultado el 19 de mayo de 2017. 
  7. abUnited States Department of State: Office of the Historian, ed (s/f).«Milestones: 1977-1980 - The Olympic Boycott, 1980».history.state.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 18 de mayo de 2011. Consultado el 22 de mayo de 2011. 
  8. abJara A., Ramón (27 de marzo de 2018).«Boicot diplomático al Mundial Rusia 2018: El fantasma de los JJ. OO. de 1980»(HTML).www.emol.com. Consultado el 16 de abril de 2018. 
  9. Sports Reference LLC, ed (2012).«Chile at the 1948 Sankt Moritz Winter Games»(en inglés). Archivado desdeel original el 23 de diciembre de 2008. Consultado el 23 de abril de 2012. 
  10. «Se oficializa el histórico nombramiento del presidente del COCh como miembro del Comité Olímpico Internacional»(HTML).www.emol.com. 15 de septiembre de 2017. Consultado el 15 de septiembre de 2017. 
  11. abOlympic Games Museum (2011).«IOC Members 1907-1922».olympic-museum.de(en inglés). Archivado desdeel original el 3 de diciembre de 2010. Consultado el 22 de mayo de 2011. 
  12. abOlympic Games Museum (2011).«IOC Members 1923-1932».olympic-museum.de(en inglés). Archivado desdeel original el 23 de junio de 2019. Consultado el 22 de mayo de 2011. 
  13. Olympic Games Museum (2011).«IOC Members 1933-1948».olympic-museum.de(en inglés). Archivado desdeel original el 3 de abril de 2013. Consultado el 22 de mayo de 2011. 
  14. «Mr Neven ILIC».International Olympic Committee(en inglés). 2 de febrero de 2018. Consultado el 6 de julio de 2018. 
  15. abcSports Reference LLC, ed (2014).«Carlos Abarca Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 19 de mayo de 2011. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  16. abcdeSports Reference LLC, ed (2011).«Manuel Plaza Bio, Stats, and Results»(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 23 de diciembre de 2008. Consultado el 21 de mayo de 2011. 
  17. abIglesias, Rafael, ed. (1989). «Deportes - Estadísticas de atletismo olímpico: Países hispánicos finalistas (1.er lugar a 6.º lugar)».Almanaque Mundial 1990. Panamá: Editorial América S.A. p. 114. «París 1924 País [...] Chile: 6.º». |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
  18. Comité Olímpico Internacional (COI) (s/f).«Chile - Olympic medals»(en inglés). www.olympic.org. Consultado el 14 de febrero de 2011. 
  19. Comité Olímpico Internacional (COI) (s/f).«Chile - All the Medallists since 1896»(en inglés). www.olympic.org. Consultado el 15 de febrero de 2011. 
  20. abcdefSports Reference LLC (2011).«Chile»(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 22 de diciembre de 2008. Consultado el 14 de mayo de 2011. 
  21. Comité Olímpico Internacional (COI) (s/f).«National Olympic Committees».www.olympic.org(en inglés). Consultado el 12 de junio de 2011. 
  22. http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3402.html
  23. http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-126977.html
  24. «Estadio (1941-1982) Visión social del deporte».www.memoriachilena.gob.cl. 2018. Consultado el 7 de agosto de 2019. 
  25. abcSports Reference LLC, ed (2012).«Chile Summer Sports»(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 23 de diciembre de 2008. Consultado el 22 de julio de 2012. 
  26. Sports Reference LLC (2012).«Tennis»(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 10 de diciembre de 2008. Consultado el 15 de julio de 2012. 
  27. Sports Reference LLC (2012).«Equestrianism»(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 15 de septiembre de 2008. Consultado el 15 de julio de 2012. 
  28. Sports Reference LLC (2012).«Football»(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 25 de septiembre de 2008. Consultado el 15 de julio de 2012. 
  29. Sports Reference LLC (2012).«Boxing»(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 25 de septiembre de 2008. Consultado el 15 de julio de 2012. 
  30. Sports Reference LLC (2012).«Shooting»(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 14 de mayo de 2012. Consultado el 15 de julio de 2012. 
  31. Sports Reference LLC (2012).«Athletics»(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 26 de noviembre de 2012. Consultado el 15 de julio de 2012. 
  32. Sports Reference LLC (2012).«Nicolás Massú Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 8 de abril de 2011. Consultado el 28 de mayo de 2011. 
  33. Sports Reference LLC (2012).«Óscar Cristi Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 18 de abril de 2020. Consultado el 28 de mayo de 2011. 
  34. Sports Reference LLC (2012).«Fernando González Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 8 de abril de 2011. Consultado el 28 de mayo de 2011. 
  35. nevasport.com (2011).«Estaciones de esquí en Andes chilenos». www.nevasport.com. Consultado el 8 de abril de 2011. 
  36. abComité Olímpico de Chile (COCh) (2006).«La Presencia de Chile en los Juegos Olímpicos». www.coch.cl. Archivado desdeel original el 20 de diciembre de 2006. Consultado el 28 de diciembre de 2006. «Luis Subercaseaux [participó] en 100, 400 y 800 metros planos». 
  37. abGálvez, Felipe, Felipe Vásquez y Arturo León (s/f).«Especiales EMOL: Atenas 1896».El Mercurio online. Consultado el 21 de febrero de 2011. «Entre los participantes se contaba un chileno: [...] Luis Subercaseaux, que corrió en los 100, 200 y 400 metros planos». 
  38. abRadio Cooperativa (5 de agosto de 2004).«Los chilenos que llegaron al Olimpo»(HTML). www.cooperativa.cl. Archivado desdeel original el 3 de junio de 2008. Consultado el 25 de septiembre de 2009. «Luis Subercaseaux [...] compitió en los 100, 400 y 800 metros planos en los Juegos de Atenas 1896, la primera cita olímpica de la era moderna». 
  39. Comité Olímpico Internacional (COI), ed (s/f).«Athens 1896 Summer Olympic Games: More About - Games reborn»(en inglés). www.olympic.org. Consultado el 12 de agosto de 2012. «The Games attracted athletes from 14 nations». 
  40. El Mercurio On-Line (2012).«Especiales - Historia: Chile y su historia olímpica»(ASP). www.emol.com. Consultado el 29 de julio de 2012. «[Chile] llevó un deportista a Atenas 1896 [...], siendo el único país iberoamericano en participar de esta justa». 
  41. abMallon, Bill y Ture Widlund (1998). «Summary Articles - The Olympic Games (Miss Maynard Butler)».The 1896 Olympic Games. Results for All Competitors in All Events, with Commentary(PDF|formato= requiere|url= (ayuda))(en inglés). Jefferson: McFarland & Company, Inc., Publishers. p. 39.ISBN 0-7864-0379-9. «Across the field, in answer to the Herald's trumpet, come two Hungarians, a Chilian, a Frenchman, a German, an Englishman and an American, to run the 100-meters race». |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
  42. Olympic Games Museum (2011).«Participating Countries - Olympic Games Athens 1896»(HTM)(en inglés). olympic-museum.de. Archivado desdeel original el 27 de noviembre de 2011. Consultado el 22 de mayo de 2011. «1. Australia, 2. Austria, 3. Bulgaria, 4. Chile, 5. Denmark, 6. France, 7. Germany, 8. Great Britain & Ireland, 9. Greece, 10. Hungary, 11. Italy, 12. Sweden, 13. Switzerland, 14. United States». 
  43. McBride, Scott (26 de julio de 2010).«1896 Athens Olympics - 60,000 Capacity»(en inglés). www.aboutolympics.co.uk. Consultado el 21 de febrero de 2011. «Fourteen nations were represented - Australia, Austria-Hungary, Bulgaria, Chile, Denmark, Egypt, USA, France, Germany, Great Britain, Greece, Italy, Sweden and Switzerland». 
  44. Sports Reference LLC (2012).«Raquel Martínez Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 12 de agosto de 2011. Consultado el 25 de julio de 2012. 
  45. Sports Reference LLC (2012).«Chile at the 1936 Berlin Summer Games»(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 23 de diciembre de 2008. Consultado el 23 de abril de 2012. 
  46. «La chilena Kristel Köbrich hace historia y disputa sus sextos Olímpicos consecutivos | TUDN Deportes | TUDN».www.tudn.com. Consultado el 5 de agosto de 2024. 
  47. Sáez, ADN Radio,Diego (5 de agosto de 2024).«La historia de Francisca Crovetto, mujer dorada y leyenda olímpica».ADN Radio. Consultado el 5 de agosto de 2024. 
  48. Vallejos, Leonardo (5 de mayo de 2016).«Erika Olivera, la chilena con más JJ.OO.: "Yo también tengo escuelas, pero nunca le pediría ayuda a Farkas"».Emol. Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  49. «Ricardo Soto cumplió destacada actuación en su debut en Río».alairelibre.cl. Consultado el 28 de agosto de 2024. 
  50. Concha, Julián (27 de julio de 2024).«El más joven del Team Chile: con solo 16 años, Diego Parra realiza su estreno y se despide del tiro al blanco en París 2024».La Tercera. Consultado el 28 de agosto de 2024. 
  51. Sports Reference LLC (2012).«Enrique Ojeda Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). Archivado desdeel original el 23 de diciembre de 2008. Consultado el 16 de julio de 2012. 
  52. Sports Reference LLC (2012).«Chile at the 1948 Sankt Moritz Winter Games»(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 23 de diciembre de 2008. Consultado el 25 de julio de 2012. 
  53. Sports Reference LLC (2012).«Verena Vogt Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 6 de junio de 2009. Consultado el 25 de julio de 2012. 
  54. Sports Reference LLC (2012).«Chile at the 1968 Grenoble Winter Games»(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 23 de diciembre de 2008. Consultado el 25 de julio de 2012. 
  55. Sports Reference LLC (2012).«Noelle Barahona Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). Archivado desdeel original el 18 de agosto de 2012. Consultado el 16 de julio de 2012. 
  56. Sports Reference LLC (2012).«Arturo Hammersley Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 26 de diciembre de 2008. Consultado el 22 de julio de 2012. 
  57. abSports Reference LLC (2012).«Chile - Winter Sports»(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 23 de diciembre de 2008. Consultado el 22 de julio de 2012. 
  58. Portal chile.com (s/f).«Se perdió la medalla de oro». Archivado desdeel original el 3 de diciembre de 2009. Consultado el 15 de febrero de 2011. 
  59. Sports Reference LLC, ed (2012).«Chile Equestrianism at the 1952 Helsinki Summer Games»(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 6 de julio de 2012. Consultado el 24 de abril de 2012. 
  60. Sports Reference LLC, ed (2011).«Equestrianism at the 1952 Helsinki Summer Games: Men's Jumping, Team»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 7 de enero de 2011. Consultado el 28 de mayo de 2011. 
  61. Sports Reference LLC, ed (2011).«Óscar Cristi Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 18 de abril de 2020. Consultado el 28 de mayo de 2011. 
  62. Sports Reference LLC, ed (2011).«Equestrianism at the 1952 Helsinki Summer Games: Men's Jumping, Individual»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 17 de septiembre de 2009. Consultado el 28 de mayo de 2011. 
  63. Sports Reference LLC, ed (2011).«Marlene Ahrens Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 28 de julio de 2011. Consultado el 28 de mayo de 2011. 
  64. Sports Reference LLC, ed (2011).«Athletics at the 1956 Melbourne Summer Games: Women's Javelin Throw»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 23 de febrero de 2015. Consultado el 28 de mayo de 2011. 
  65. Sports Reference LLC, ed (2011).«Claudio Barrientos Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 12 de noviembre de 2012. Consultado el 28 de mayo de 2011. 
  66. Sports Reference LLC, ed (2011).«Boxing at the 1956 Melbourne Summer Games: Men's Bantamweight»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 12 de noviembre de 2012. Consultado el 28 de mayo de 2011. 
  67. Sports Reference LLC, ed (2011).«Carlos Lucas Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 2 de marzo de 2012. Consultado el 28 de mayo de 2011. 
  68. Sports Reference LLC, ed (2011).«Boxing at the 1956 Melbourne Summer Games: Men's Light-Heavyweight»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 5 de marzo de 2010. Consultado el 28 de mayo de 2011. 
  69. Sports Reference LLC, ed (2011).«Ramón Tapia Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 2 de marzo de 2012. Consultado el 28 de mayo de 2011. 
  70. Sports Reference LLC, ed (2011).«Boxing at the 1956 Melbourne Summer Games: Men's Middleweight»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 5 de marzo de 2010. Consultado el 28 de mayo de 2011. 
  71. Sports Reference LLC, ed (2011).«Alfonso de Iruarrízaga Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 23 de diciembre de 2008. Consultado el 28 de mayo de 2011. 
  72. Sports Reference LLC, ed (2011).«Shooting at the 1988 Seoul Summer Games: Mixed Skeet»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 26 de julio de 2009. Consultado el 28 de mayo de 2011. 
  73. Comité Olímpico Internacional (COI) (s/f).«Athlete: All, Olympic Games: Summer Olympic Game / Sydney 2000, Sport: Football, Event: Men football, Gender: Men, Classification: Individual, Country: America / Chile, Medals: Bronze»(en inglés). www.olympic.org. Consultado el 21 de mayo de 2011. 
  74. Sports Reference LLC (2011).«Chile at the 2000 Sydney Summer Games»(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 11 de enero de 2012. Consultado el 21 de mayo de 2011. 
  75. Pérez Piña, Cristián (s/f).«Un equipo dorado se quedó con el bronce: El plantel». www.oncenatitular.cl. Archivado desdeel original el 18 de noviembre de 2012. Consultado el 25 de julio de 2011. 
  76. Sports Reference LLC, ed (2011).«Football at the 2000 Sydney Summer Games: Men's Football Final Round»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 25 de junio de 2010. Consultado el 28 de mayo de 2011. 
  77. «Nicolás Massú recuerda Atenas 2004: "Pasé a la historia del deporte mundial"». Archivado desdeel original el 5 de abril de 2016. Consultado el 20 de julio de 2016. 
  78. «Recuerda el primer oro olímpico de Chile a nueve años de la hazaña de Massú y González». Archivado desdeel original el 9 de octubre de 2013. Consultado el 21 de julio de 2016. 
  79. Inolvidables: A 11 años del oro de Massú y González en el dobles de Atenas 2004
  80. Atenas 2004 marca.com
  81. Revive el partido completo del histórico oro olímpico de Chile en Atenas
  82. «Histórico: Chile gana 2 oros y 1 bronce en tenis olímpico». Archivado desdeel original el 7 de agosto de 2016. Consultado el 21 de julio de 2016. 
  83. La increíble semana del tenis chileno en Atenas
  84. «El tenista Nicolás Massú, el gladiador que le dio el oro olímpico a Chile». Archivado desdeel original el 20 de agosto de 2016. Consultado el 21 de julio de 2016. 
  85. Juegos Olímpicos de Londres 2012 (2012).«Chile - Profile - Summary of Olympic and Paralympic Games Appearances: Medals per year»(HTML)(en inglés). www.london2012.com. Archivado desdeel original el 3 de enero de 2013. Consultado el 28 de julio de 2012. 
  86. Juegos Olímpicos de Londres 2012 (2012).«Chile - Profile - Summary of Olympic and Paralympic Games Appearances: Medals per sport»(HTML)(en inglés). www.london2012.com. Archivado desdeel original el 3 de enero de 2013. Consultado el 28 de julio de 2012. 
  87. Lujambio, Javier (s/f).«Historia de los Juegos Olímpicos - Londres (Reino Unido): Los Juegos vuelven tras la guerra»(HTML). www.elpais.com. Archivado desdeel original el 16 de abril de 2013. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  88. Pardo, Clara (s/f).«Historia de los Juegos Olímpicos - Los Ángeles (Estados Unidos): Y los soviéticos pagaron con la misma moneda»(HTML). www.elpais.com. Archivado desdeel original el 19 de abril de 2015. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  89. Sports Reference LLC, ed (2014).«Erich Wichman-Harbeck Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 16 de diciembre de 2012. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  90. abcSports Reference LLC, ed (2014).«Enrique González Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 22 de septiembre de 2013. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  91. Sports Reference LLC, ed (2014).«Jorge Díaz Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 17 de diciembre de 2012. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  92. Sports Reference LLC, ed (2014).«Carlos Lillo Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 19 de mayo de 2011. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  93. Sports Reference LLC, ed (2014).«Celestino González Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 12 de noviembre de 2012. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  94. Sports Reference LLC, ed (2014).«Mario Masanés Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 15 de diciembre de 2012. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  95. Sports Reference LLC, ed (2014).«Chile Basketball at the 1952 Helsinki Summer Games»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 9 de noviembre de 2012. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  96. Sports Reference LLC, ed (2012).«Chile Equestrianism at the 1952 Helsinki Summer Games»(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 6 de julio de 2012. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  97. Sports Reference LLC, ed (2014).«Equestrianism at the 1952 Helsinki Summer Games: Mixed Dressage, Individual»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 4 de julio de 2012. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  98. Sports Reference LLC, ed (2014).«Guillermo Salinas Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 6 de febrero de 2012. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  99. Sports Reference LLC, ed (2016).«Bárbara Riveros Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 6 de enero de 2009. Consultado el 21 de agosto de 2016. 
  100. «Otra vez se escapó el bronce: Yasmani Acosta termina 4° en Tokio».Diario As. 2 de agosto de 2021. Consultado el 2 de agosto de 2021. 
  101. «El COI hizo entrega de los diplomas olímpicos de Yasmani Acosta y "Mito" Pereira».Radio Cooperativa. 5 de agosto de 2021. Consultado el 8 de agosto de 2021. 
  102. Velozo, Pablo (31 de julio de 2024).«Macarena Pérez hace historia en final del Ciclismo BMX Freestyle: fue quinta y logra diploma en JJOO».BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. Consultado el 31 de julio de 2024. 
  103. Sports Reference LLC, ed (2014).«Chile Basketball at the 1948 London Summer Games»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 19 de enero de 2012. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  104. Sports Reference LLC, ed (2014).«Juan Enrique Lira Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 1 de septiembre de 2011. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  105. Sports Reference LLC, ed (2012).«Chile Equestrianism at the 1968 Ciudad de México Summer Games»(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 23 de agosto de 2011. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  106. Sports Reference LLC, ed (2014).«Equestrianism at the 1968 Ciudad de México Summer Games: Mixed Dressage, Individual»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 24 de septiembre de 2008. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  107. Sports Reference LLC, ed (2014).«Nicolás Atalah Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 20 de septiembre de 2011. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  108. Sports Reference LLC, ed (2014).«Gert Weil Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 6 de febrero de 2013. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  109. abSports Reference LLC, ed (2016).«María Valdés Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 15 de diciembre de 2012. Consultado el 15 de agosto de 2016. 
  110. Sports Reference LLC, ed (2014).«Chile Modern Pentathlon at the 1952 Helsinki Summer Games»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 14 de octubre de 2013. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  111. Sports Reference LLC, ed (2011).«César Mendoza Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 19 de septiembre de 2011. Consultado el 28 de mayo de 2011. 
  112. Sports Reference LLC, ed (2014).«Günther Mund Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 20 de octubre de 2012. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  113. Sports Reference LLC, ed (2014).«Jorge Jottar Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 18 de diciembre de 2012. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  114. Sports Reference LLC, ed (2014).«Chile Football at the 1984 Los Angeles Summer Games»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 23 de abril de 2009. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  115. Sports Reference LLC, ed (2014).«Chile Rowing at the 1984 Los Angeles Summer Games»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 8 de septiembre de 2011. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  116. Sports Reference LLC, ed (2014).«Felipe Soto Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 19 de enero de 2012. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  117. Sports Reference LLC, ed (2014).«Ricardo Bayer Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 11 de noviembre de 2012. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  118. Sports Reference LLC, ed (2014).«Chile Basketball at the 1956 Melbourne Summer Games»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 28 de julio de 2009. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  119. Sports Reference LLC, ed (2014).«Chile Rowing at the 1956 Melbourne Summer Games»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 21 de octubre de 2013. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  120. Sports Reference LLC, ed (2014).«Francisca Crovetto Bio, Stats, and Results»(HTML)(en inglés). www.sports-reference.com. Archivado desdeel original el 7 de febrero de 2013. Consultado el 26 de marzo de 2014. 
  121. «Macarena Pérez logró el primer diploma olímpico del Team Chile en Tokio 2020».ADN Radio. 1 de agosto de 2021. Consultado el 1 de agosto de 2021. 
  122. «Men's Dinghy general classification after 8 races».olympics.com.International Olympic Committee. 5 de agosto de 2024. Consultado el 5 de agosto de 2024. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Chile_en_los_Juegos_Olímpicos&oldid=170254659»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp