Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Catedral metropolitana de Montevideo

Coordenadas:34°54′25″S56°12′15″O / -34.907,-56.204111111111
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo trata sobre una catedral uruguaya. Para otras catedrales metropolitanas, véaseCatedral Metropolitana.
Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción y San Felipe y Santiago
Iglesia Matriz
Monumento Histórico Nacional
Localización
PaísUruguayUruguay
DivisiónMontevideo
DirecciónMontevideo
Coordenadas34°54′25″S56°12′15″O / -34.907,-56.204111111111
Información religiosa
CultoCatolicismo
DiócesisMontevideo
AdvocaciónInmaculada Concepción y San Felipe y Santiago
Historia del edificio
Fundación1790
Construcción1790-1804
Datos arquitectónicos
TipoCatedral-Basílica
Estiloneoclásico
Sitio web oficial

LaCatedral Basílica Metropolitana es el principal templo católico deMontevideo. Se encuentra en laCiudad Vieja, frente a la Plaza Constitución oPlaza Matriz, llamada así precisamente porque la Catedral es laIglesia Matriz.

Fue catalogado como Monumento Histórico Nacional, desde 1975.

Historia

[editar]

Sus orígenes se remontan a la época virreinal, cuando en 1740 se construyó una iglesia de ladrillos en el sitio que hoy ocupa la catedral. Posteriormente, en 1790, se colocó la piedra fundamental para empezar a construir el nuevo edificio que es de estiloneoclásico, con diseño deTomás Toribio,[1]​ si bien se discute la autoría (otros posibles autores sonJosé del Pozo y Marquy oJosé Custodio de Sáa y Faría). Más adelante,Bernardo Poncini le daría su fisonomía actual.[2]​ Finalmente el templo fue consagrado en el año 1804, cuando el país no había obtenido su independencia, por lo que en el año 2004 se festejó su Bicentenario.

En 1870 se la titulóbasílica menor, y el 12 de julio de 1878 fue elevada a a categoría deCatedral por el papaLeón XIII. En 1897 se la designa comoBasílica Metropolitana, al nombrar las diócesis sufragáneas e Salto y Melo.[3]

Se realizan allí las ceremonias importantes presididas por elArzobispo de Montevideo. Sin embargo, existe además un párroco que desarrolla sus funciones como lo hacen los encargados del resto de las parroquias. También suelen realizarse bodas y conciertos corales en este amplio templo. Tal como se acostumbraba en el siglo XIX, reposan en ella los restos de figuras ilustres que fallecieron en la ciudad, fueran religiosos o no.

Iglesia Matriz por dentro, Montevideo

Está dedicada a laInmaculada Concepción y a los santos patronos de Montevideo,San Felipe ySantiago.[4]

Sepulturas

[editar]

Varias personalidades importantes están inhumadas dentro de los muros de este templo catedralicio:

Referencias en la cultura

[editar]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Arquitecturas historicistas: neoclasicismo colonial». Archivado desdeel original el 21 de octubre de 2017. Consultado el 8 de junio de 2009. 
  2. La Matriz de Montevideo
  3. «Iglesia Matriz». Archivado desdeel original el 26 de marzo de 2016. Consultado el 8 de junio de 2009. 
  4. Catedral de Montevideo
  5. abcdefghGonzalo Estévez (2004).Bicentenario de la Matriz.Banco de Seguros del Estado. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Catedral_metropolitana_de_Montevideo&oldid=164560710»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp