Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Castillo de Edimburgo

Coordenadas:55°56′55″N3°12′03″O / 55.9487,-3.20073
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Castillo de Edimburgo
Monumento planificado
Ubicación
PaísBandera del Reino Unido Reino Unido
LocalidadEdimburgo,Escocia
UbicaciónEdimburgo
Coordenadas55°56′55″N3°12′03″O / 55.9487,-3.20073
Características
TipoCastillo
ConstrucciónDesde el sigloXI
Uso actual
PropietarioGobierno de Escocia
Entrada
Historia
Comandante actualGeneral Nick Eeles[1]
Controlado porHistoric Environment Scotland
Conflictos bélicosGuerras de Independencia de Escocia(1296-1357)
Largo asedio(1571-1573)
Guerra de los Obispos(1639-40)
Revolución Gloriosa(1688)
Rebelión jacobita de 1745.
Mapa de localización
Castillo de Edimburgo ubicada en Edimburgo 1
Castillo de Edimburgo
Castillo de Edimburgo
Ubicación en Edimburgo

Elcastillo de Edimburgo es una antigua fortaleza erigida sobre una roca de origenvolcánico ubicada en el centro de la ciudad deEdimburgo,Escocia. Aunque existen restos humanos desde laEdad del Hierro, el primer castillo se construyó durante el reinado deDavid I (r. 1124-1153) y continuó como residencia real hasta 1633. Se encuentra emplazado en la cima de la calle Castle Rock, una de las cuatro calles que forman laRoyal Mile.

La fortaleza era una de las más importantes delReino de Escocia, por lo que participó activamente en múltiples conflictos históricos desde lasguerras de Independencia de Escocia en el sigloXIV hasta larebelión jacobita de 1745. Algunos estudios en 2014 relevaron la existencia de 26 asedios en toda su historia, siendo «uno de los lugares más asediados deGran Bretaña y uno de los más atacados del mundo».[2]​ Actualmente sobreviven pocos edificios anteriores al Largo asedio de 1571-73 cuando las defensas fueron destruidas por bombardeos de artillería, con la excepción de lacapilla de Santa Margarita del sigloXII, uno de los monumentos más antiguos de Edimburgo,[3]​ el Palacio real y el gran salón del sigloXVI, aunque el interior fue modificado durante elperiodo victoriano.

El castillo también alberga lasjoyas de la Corona escocesa. ElEjército británico es responsable de algunas áreas del castillo, aunque su presencia actual es meramente ceremonial y administrativa. La mayoría de los edificios albergan museos. El castillo es la atracción turística de pago más visitada deEscocia[4]​ y la segunda deReino Unido con 2,2 millones de visitantes en 2019.[5]

Cuatro de sus lados se hallan protegidos por abruptos acantilados, y el acceso al castillo queda limitado a una calle de pronunciada pendiente en el lado oriental del castillo. Antaño hubo un lago artificial en su zona norte. Este lago, llamadoNor'Loch (lago norte en español), fue desecado en época georgiana con la construcción de laCiudad Nueva, para ser usado como albañal al aire libre y más tarde como parque. Fue a partir de este momento cuando la ciudadela perdió la mayor parte de su papel defensivo. El acceso al castillo se efectúa a través de la explanada, una amplia plaza pavimentada y de plano inclinado que se encuentra entre el castillo propiamente dicho y el final de la Royal Mile. Es en esta explanada donde se celebra anualmente elMilitary Tattoo, y es aquí donde en su día se organizaban los desfiles y diversos tipos de entrenamiento para la guarnición militar del castillo. La batería cilíndrica se denomina media luna. Al castillo se entra por un portal delante de la batería, que conduce a un camino que sube por la derecha hasta el patio en el centro de la fortaleza.

Historia

[editar]

Orígenes

[editar]
El castillo está construido sobre una roca volcánica.

La primera referencia de un castillo en Edimburgo se halla en la narración deJuan de Fordun sobre la muerte del reyMalcolm III (1031-1093). Fordun relata que su viuda, la futuraSanta Margarita, reside en el «castillo de Maiden» cuando le traen las nuevas de su fallecimiento en noviembre de 1093. Fordun explica que Margarita murió de pena en unos días y que el hermano del rey, Donald Bane, asedió el castillo. Sin embargo, la crónica de Fordun no fue escrita hasta finales del siglo XIV, y las crónicas coetáneas del obispo Turgot sobre la vida de Santa Margarita no mencionan ningún castillo.[6]​ Durante los reinados de Malcolm III y sus hijos, el castillo de Edimburgo se convirtió en uno de los epicentros de la realeza en Escocia.[7]​ El reyEdgardo falleció en él en 1107.[8]

El reyDavid I (r. 1124-1153) convirtió a Edimburgo en la capital real a través de sus reformas administrativas, la denominadaRevolución davidiana,[9]​ de hecho, entre 1139 y 1150, reunió en una asamblea a nobles y clérigos en el castillo.[7]​ La mayoría de edificios o estructuras defensivas serían de madera, aunque se evidencian dos edificios de piedra desde el siglo XII: lacapilla de Santa Margarita, en la cima de la roca, y otra iglesia dedicada a la Virgen, donde actualmente se alza el memorial de laSegunda Guerra Mundial.[10]​ La mayoría de edificios de esta época se encontrarían alrededor de la capilla de Santa Margarita, en la zona norte,[11]​ en una apariencia quizás similar a la delcastillo de Carlisle, construida por David I en 1135.[12]​ El reyMalcolm IV (r. 1153-1165) permaneció en Edimburgo más que en ningún otro lugar.[8]

En 1174,Guillermo I (r. 1165-1214) fue capturado por los ingleses en la batalla de Alnwick, siendo obligado a firmar elTratado de Falaise para garantizar su libertad, a cambio de entregar los castillos de Edimburgo, Berwick,Roxburgo yStirling al rey inglésEnrique II. La fortaleza fue ocupada por los ingleses durante doce años hasta 1186, cuando Guillermo lo recuperó gracias a la dote de su futura esposa inglesaErmengarda de Beaumont, quien había sido seleccionada para él por el rey Enrique.[13]

Guerras de Independencia de Escocia

[editar]
En 1929 se añadieron a la puerta de entrada las esculturas deRoberto I de Escocia yWilliam Wallace.

Tras la muerte deAlejandro III en 1286, el trono escocés quedó vacante.Eduardo I de Inglaterra fue elegido para arbitrar entre los candidatos a la corona, aunque aprovechó la oportunidad para establecerse como señor feudal de Escocia. Durante las negociaciones, Eduardo se hospedó brevemente en el castillo de Edimburgo y quizás recibió pleitesía de los nobles escoceses.[14]​ En marzo de 1296, Eduardo comenzó la invasión de Escocia, provocando la primera de las guerras de Independencia de Escocia. El castillo pronto cayó bajo el yugo inglés tras tres jornadas de bombardeos.[15]​ Tras el asedio, Eduardo trasladó numerosas crónicas y tesoros reales del castillo aInglaterra[14]​ e instaló una guarnición de 352 hombres en el año 1300.[16]​ Sin embargo, tras la muerte de Eduardo en 1307, el control inglés sobre Escocia comenzó a decaer y en 1314 un ataque sorpresa deThomas Randolph, I conde de Moray, recuperó el castillo[17]​ yRoberto I aseguró la plaza tras la victoria en labatalla de Bannockburn.[18]

Eduardo III de Inglaterra intentó volver a subyugar Escocia apoyando la causa deEduardo Balliol, hijo del antiguo reyJohn Balliol, por encima del hijo de Roberto I, el futuroDavid II. Eduardo invadió Escocia en 1333, comenzando la segunda de las guerras de Independencia de Escocia, y los ingleses volvieron a conquistar el castillo de Edimburgo en 1335 hasta 1341. Esta vez fue recuperado por William Douglas, señor de Liddesdale, quien se disfrazó de comerciante deLeith para traer suministros a los soldados y consiguió asesinar a los cien ingleses ubicados en la fortaleza.[19]

La torre de David y el siglo XV

[editar]
Santa Margarita representada en una de las vidrieras de la capilla del castillo de Edimburgo.

Finalmente, el Tratado de Berwick concluyó las Guerras de independencia. David II recuperó el trono y reconstruyó el castillo, que se convirtió en la capital del gobierno.[20]​ La torre de David se construyó en torno a 1367 y estaba incompleta a la muerte del rey en 1371, por lo que tuvo que ser finalizada esa década en el reinado deRoberto II. La torre se encuentra en la actual batería de la Media Luna y estaba conectada por un lienzo de muralla a la pequeña torre circular de Constable, construida entre 1375 y 1379 donde actualmente se ubica la puerta Portcullis.[21]

A comienzos del siglo XV se produjo otra invasión inglesa, esta vez liderada porEnrique IV, que llegó a asediar el castillo de Edimburgo, aunque finalmente tuvieron que retirarse por falta de suministros.[19]​ A partir de 1437 William Crichton fue nombrado guardián del castillo y pronto se convirtió enLord Canciller de Escocia. En un intento de obtener la regencia de Escocia, Crichton convocó a los líderes de la familia Douglas, dos niños, en el castillo en noviembre de 1440 y los ejecutó en presencia deJacobo II (r. 1437-1460), que contaba con diez años.[22]​ En esta época se construyeron los apartamentos reales, formando el núcleo principal del futuro palacio, y el gran salón ya existía en 1458. En 1464 se mejoró el acceso al castillo con la construcción de la actual carretera.[21]

Una representación del castillo de 1581 del cartógrafo alemánGeorg Braun, mostrando la torre de David en el centro.

En 1479,Alejandro Estuardo, duque de Albany, fue encarcelado en la torre de David por conspirar contra su hermano el reyJacobo III (r. 1460-1488). Escapó emborrachando a los guardias y descendiendo por la ventana con una cuerda. El duque huyó aFrancia y más tarde a Inglaterra, donde se alió con el reyEduardo IV. En 1482, Albany marchó a Escocia con Ricardo, duque de Gloucester y futuroRicardo III, y un ejército inglés. Jacobo III estuvo atrapado en el castillo entre el 22 de julio y el 29 de septiembre de 1482 hasta que negoció un acuerdo.[22]

Durante el siglo XV el castillo amplió sus funciones comoarsenal y fábrica de armamento. La primera compra de un arma fue en 1384 y la «granbombarda»Mons Meg fue entregada en Edimburgo en 1457.[23]​ La primera mención de un arsenal para la fabricación de armas fue en 1474 y en 1498 el maestro artillero Robert Borthwick estaba realizando armas de bronce en Edimburgo.[24]​ En 1511 Edimburgo era la principal fundición en Escocia, sustituyendo alcastillo de Stirling, con escoceses y europeos liderados por Borthwick, quien fue nombrado en 1512 «maestro de la fundición de armas del rey».[25]​ La producción incluía armas para el buque insignia escocés, el «Great Michael», y el «Seven Sisters», una colección de cañones capturados por los ingleses en labatalla de Flodden en 1513.[26]Thomas Howard, el lord almirante de Inglaterra, admiró su forma y su brillante acabado, declarando que eran los mejores cañones por su tamaño y longitud que había visto.[27]​ Más adelanteneerlandeses produjeronculebrinas,[28]​ mientras que franceses sustituyeron a Brothwick con la producción dearcabuces,[29]​ existiendo unos 413 ejemplares en 1541.[30]

Mientras tanto, la familia real comenzó a pernoctar con más frecuencia en laabadía de Holyrood, a un kilómetro y medio del castillo. A finales del siglo XV, el reyJacobo IV (r. 1488-1513) construyó elpalacio de Holyrood junto a la abadía y la convirtió en su principal residencia de Edimburgo y la función de residencial de la realeza del castillo comenzó a decaer.[22]​ Jacobo IV, sin embargo, construyó el gran salón, siendo concluido a principios del siglo XVI.[21]​ Su hija Margaret Stewart se hospedó en el castillo con su sirvienta Ellen More.[31]

Siglo XVI y el Largo asedio

[editar]
William Kirkcaldy de Grange retuvo el castillo en nombre de la reinaMaría I de Escocia durante el Largo asedio (1571-73). Obra deJean Clouet.

Durante elIncendio de Edimburgo en mayo de 1544 la ciudad fue conquistada, aunque el castillo consiguió defenderse. En 1548 se construyó el Spur, uno de los primeros ejemplos de bastiones detraza italiana de Gran Bretaña,[32]​ con los restos del castillo de Brunstane, antiguo hogar del traidor Alexander Chichton.[33]​ El Spur pudo haber sido diseñado por Migliorino Ubaldini, ingeniero italiano de la corte deEnrique II de Francia,[32]​ incluso se decía que tenía el escudo de Francia esculpido.[34]​ La viuda deJacobo V,María de Guisa, dirigió su regencia en el castillo desde 1554 hasta su muerte en 1560.[35]

En 1561María I de Escocia regresó de Francia para comenzar su reinado y pronto contrajo matrimonio conEnrique Estuardo, con quien tuvo al futuroJacobo VI, quien uniría lascoronas de Escocia e Inglaterra, en una pequeña estancia del castillo. Enrique Estuardo fue asesinado unos años más tarde, y María se casó con el principal sospechoso,James Hepburn, hecho que enfureció a la nobleza, quien la encarceló en elcastillo de Lochleven y forzó su abdicación. El castillo de Edimburgo fue entregado por el capitán James Balfour al regenteJacobo Estuardo, quien había forzado la abdicación de María y actuaba como regente en nombre del infante Jacobo VI. Tras la batalla de Langside en 1568, Moray nombró a William Kirkcaldy de Grange como guardián del castillo.[35]

Tras el asesinato del regente Jacobo Estuardo, Grange comenzó a apoyar el bando de María I, ocupando el castillo y la ciudad en su nombre contra el nuevo regente elconde de Lennox.[36]​ Esta guerra civil intermitente es conocida como el «Largo asedio», debido a que duró dos años. Los partidarios del regente pidieron ayuda aIsabel I de Inglaterra, ya que no tenían los medios para asediar el castillo y temían que Grange pidiera ayuda a Francia o alduque de Alba en losPaíses Bajos Españoles.[37]​ Isabel I envió embajadores para negociar y, aunque se pactó una tregua y la ciudad se conquistó,[38]​ el castillo continuó bajo poder de Grange, quien medio año más tarde atacó la ciudad y, a pesar de que envenenaron los pozos, Grange no se rendía.[39]​ Ese mismo año llegaron mil soldados ingleses a Edimburgo y realizaron más de 3000 disparos al castillo, destruyendo el muro sur de la torre de David y la torre de Constable. Grange finalmente pactó la rendición el 28 de mayo, prefiriendo rendirse ante los ingleses que ante al regente Morton.[40]​ El castillo de Edimburgo fue entregado a George Douglas de Parkhead, hermano del regente, y aunque se permitió marchar a los soldados,[41]​ Grange, su hermano James y dos joyeros que habían acuñado monedas con el nombre de María fueron ahorcados en Edimburgo el 3 de agosto.[42]

Nueva Escocia y guerra civil

[editar]
Placa que conmemora la entrega a William Alexander de sus tierras enNueva Escocia.

Gran parte del castillo fue reconstruido por el regente Morton, incluyendo el Spur, la puerta de Portcullis y la nueva batería de la Media Luna que, aunque era de grandes dimensiones, se considera inefectiva y anticuada por los historiadores, seguramente por la escasez de recursos.[43]​ El palacio quedó infrautilizado, especialmente tras la marcha deJacobo VIa Inglaterra en 1603,[44]​ y, aunque celebró cortes en el renovado palacio, continuó pernoctando enHolyrood.[21]​ En 1621, el rey Jacobo entregó a William Alexander las tierras entreNueva Inglaterra yTerranova, denominadaNueva Escocia. Cuando unbaronet ocupaba nuevos territorios, la ley escocesa establecía traer tierra y piedras desde ese lugar, aunque se encontraba tan lejano, que el rey permitió que alternativamente se hiciera en el «castillo de Edimburgo ya que es el lugar más ilustre de Escocia».[45]

El reyCarlos I visitó el castillo en una ocasión, celebrando una fiesta en el gran salón y pernoctando la noche anterior de su coronación escocesa en 1633; esta fue la última vez que un monarca pernoctó en la fortaleza.[35]​ En 1639, en respuesta a los intentos de Carlos de imponer elepiscopalismo en laIglesia de Escocia, comenzó laGuerra de los Obispos entre las fuerzas realistas y losCovenanters. Estos últimos, liderados porAlexander Leslie, capturaron el castillo de Edimburgo tras un breve asedio, aunque Carlos lo recuperó tras la Paz de Berwick en junio de ese año. La paz, sin embargo, duró poco tiempo y los Covenanters recuperaron el castillo tras un asedio de tres meses. El Spur fue gravemente dañado y se demolió en 1640.[21]​ El comandante realistaJames Graham, I marqués de Montrose, fue encarcelado aquí tras su cautiverio en 1650. Ese mismo año los Covenanters firmaron el Tratado de Breda, aliándose con el exiliadoCarlos II contra losparlamentarios, quienes habían ejecutado a su padre un año antes. En respuesta al apoyo monárquico,Oliver Cromwell invadió Escocia y el castillo fue conquistado tras tres meses de asedio, causando grandes daños.[46]

Rebeliones jacobitas

[editar]
Un grabado del castillo en 1753.

Tras laRestauración monárquica en 1660, Carlos II decidió mantener una guarnición en el castillo, basada en elNuevo Ejército Modelo, que continuó hasta 1923.[47]​ Elmarqués de Argyll fue encarcelado en 1661 tras al regreso del monarca, ysu hijo también fue recluido dos décadas más tarde tras dirigir una fallida rebelión contra Jacobo VII.[46]​ A pesar de este fracaso, Jacobo VII fue depuesto y exiliado debido a laRevolución gloriosa de 1688, que convirtió aGuillermo de Orange en rey de Inglaterra. El católico gobernador del castillo el duque de Gordon se negó a rendir la plaza. En marzo de 1689 se congregaron más de 7000 soldados contra la guarnición de 160 hombres, aunque aguantaron más de tres meses de asedio hasta su rendición el 14 de junio y una pérdida de 70 hombres.[48]

Durante larebelión jacobita de 1715 a favor delViejo Pretendiente, el castillo casi cayó en manos jacobitas, aunque las escalas de asedio eran demasiado cortas para alcanzar elpaseo de ronda de la muralla, por lo que dieron la voz de alarma y los jacobitas huyeron.

Cárceles de la mazmorra del castillo de Edimburgo.

[49]​ La última acción militar del castillo tuvo lugar durante larebelión jacobita de 1745, cuandoCarlos Eduardo Estuardo conquistó Edimburgo sin derramar sangre en septiembre de ese año, aunque el castillo se mantuvo en manos del gobernador George Preston.[50]​ Tras la victoria jacobita en labatalla de Prestonpans el 21 de septiembre, asediaron el castillo, y el gobernador comenzó a atacar la ciudad y posiciones jacobitas, por lo que Carlos Eduardo Estuardo decidió finalizar el asedio debido a la carestía de armas pesadas para contraatacar.[51]

Las bóvedas del castillo se utilizaron en varias ocasiones para albergarprisioneros de guerra, por ejemplo, durante laguerra de los Siete Años, laguerra de Independencia de los Estados Unidos y lasguerras napoleónicas.[52]​ Además, se construyeron nuevos edificios como la casa del gobernador en 1742[53]​ y las nuevas barracas en 1799.[54]

Maqueta del castillo de Edimburgo.

Últimas modificaciones

[editar]

La huida de 49 prisioneros en 1811 en una abertura en el muro provocó que cesara su uso como prisión en 1814[55]​ y comenzara a considerarse unmonumento nacional. En 1818Walter Scott redescubrió lasjoyas de la Corona escocesa, incluyendo la corona real, que se creían perdidas en una habitación sellada.[56]​ En 1822Jorge IV visitó el castillo, siendo el primer monarca desde Carlos II. En 1829 la bombardaMons Meg regresó desde laTorre de Londres, donde había permanecido desde la rebelión jacobita de 1745,[57]​ y el palacio comenzó a recibir visitas durante la siguiente década. Lacapilla de Santa Margarita fue redescubierta en 1845, usada como almacén hasta entonces, y un nuevo acceso fue construido en 1888.[56]

Vista del castillo.

En 1905 la gestión del castillo se transfirió desde elOficina de Guerra al deObras,[58]​ aunque la guarnición continuó en la fortaleza hasta 1923, cuando las tropas se trasladaron a Redford Barracks al suroeste de Edimburgo. Durante laPrimera Guerra Mundial David Kirkwood estuvo encarcelado en el mismo, mientras que pilotos de laLuftwaffe fueron capturados en laSegunda Guerra Mundial.[59]​ La gestión pasó a la Historic Scotland en 1991 tras su fundación y fue declaradoMonumento planificado en 1993.[60]​ Fue incluido comoPatrimonio de la Humanidad por laUnesco en 1995 como parte de Edimburgo.[61]

Diversos centros de interés

[editar]

En el interior se presentan varias exposiciones y museos, entre los cuales destacan:

  • LosHonores de Escocia, donde se encuentran las joyas de la Corona escocesa y los objetos del tesoro real escocés.
  • LaPiedra de Scone, también conocida como "Piedra del Destino", sobre la que se coronaban los reyes escoceses.
  • El Memorial Nacional de la Guerra de Escocia.
  • Mons Meg, un enorme cañón de sitio del siglo XV.
  • Elcañón de la una en punto, que dispara cada día a dicha hora.
  • Lacapilla de Santa Margarita, el edificio más antiguo de la fortaleza y de la ciudad.

Referencias

[editar]
  1. Scotland's Army Head installed as Edinburgh Castle Governor. Ministry of Defence. 30 de marzo de 2012. 
  2. Caldwell, pp.20–24
  3. «Pre 1750 buildings in Edinburgh Old Town Conservation Area - Pre 1750 buildings in Edinburgh Old Town Conservation Area - Downloads - City of Edinburgh Council».web.archive.org. 14 de junio de 2012. Archivado desdeel original el 14 de junio de 2012. Consultado el 20 de agosto de 2022. 
  4. «Scotland's most-visited attractions ǀ VisitScotland».The Blog(en inglés estadounidense). 31 de marzo de 2016. Consultado el 8 de octubre de 2017. 
  5. «ALVA | Association of Leading Visitor Attractions».www.alva.org.uk. Consultado el 20 de agosto de 2022. 
  6. Tabraham (1997), p.13
  7. abMacIvor (1993), p.28
  8. abMacIvor (1993), p.30
  9. See Lynch, pp.79–83
  10. Tabraham (2008), p.49
  11. Fernie, pp.400–403
  12. Tabraham (1997), p.23
  13. Salter, p.46
  14. abMacIvor (1993), p.33
  15. Tabraham (1997), p.56
  16. Lynch, p.120
  17. A A H Douglas, The Bruce, William Maclennan, Glasgow 1964, pp.249–254
  18. G W S Barrow, Robert Bruce, Edinburgh University Press, Edinburgh 1988, p.195 and Chapter 12
  19. abTabraham (2008), p.51
  20. Lynch, p.136
  21. abcdeMcWilliam,et al.. pp.85–89
  22. abcSalter, p.47
  23. Tabraham (1997), p.76
  24. Cruden, pp.206–208.
  25. Caldwell, pp.76–77
  26. Cruden, p.209
  27. W Mackay Mackenzie, The Secret of Flodden, Grant & Murray, Edinburgh 1931, p.50
  28. Caldwell, p.81
  29. Caldwell, p.78
  30. Cruden, p.211
  31. Miranda Kaufmann,Black Tudors: The Untold Story (London, 2017), pp. 17–18.
  32. abTabraham (1997), pp.104–105
  33. Accounts of the Treasurer of Scotland, vol. 9 (Edinburgh, 1911), pp. xxviii, 161–3, 166–7, 172–3:Calendar State Papers Scotland, vol. 1 (Edinburgh, 1898), p. 93.
  34. «Spain: July 1551, 16-31 | British History Online».www.british-history.ac.uk. Consultado el 20 de agosto de 2022. 
  35. abcSalter, p.47
  36. Potter, p.56
  37. Potter, p.100
  38. Potter, p.105
  39. Potter, pp.121–122
  40. Potter, pp.139–140
  41. Gray, p.45
  42. «Elizabeth: August 1573 | British History Online».www.british-history.ac.uk. Consultado el 20 de agosto de 2022. 
  43. MacIvor (1981), p.146
  44. Tabraham (2008), p.55
  45. McGrail, p.91
  46. abSalter, p.48
  47. MacIvor (1993), p.82
  48. Gray, pp.59–63
  49. Gray, pp.65–66
  50. Gibson, p.30
  51. Gibson, pp.38–42
  52. Tabraham (2004), pp.25–35
  53. DK Eyewitness Travel Guide: Europe. Dorling Kindersley Ltd. 2010. p. 84. ISBN9781405353045.
  54. MacIver 1993, p.100
  55. Tabraham (2004), pp.59–63
  56. abTabraham (2008), p.60
  57. MacIvor (1993), p.107
  58. Tabraham (2008), p.61
  59. Tabraham (2004), p.63
  60. http://data.historic-scotland.gov.uk/pls/htmldb/ESCHEDULE.P_ESCHEDULE_DOWNLOADFILE?p_file=90130
  61. Centre, UNESCO World Heritage.«Old and New Towns of Edinburgh».UNESCO World Heritage Centre(en inglés). Consultado el 20 de agosto de 2022. 

Bibliografía

[editar]
  • Ashmole, Myrtle (1981).Harpers Handbook to Edinburgh. Noel Collins. ISBN 978-0-907686-00-2.
  • Caldwell, David H (1981). "Royal Patronage of Arms and Armour Making". In Caldwell, David H (ed.).Scottish Weapons and Fortifications 1100–1800. John Donald. ISBN 978-0-85976-047-8.
  • Caldwell, David H (National Museums of Scotland) (2014). "Besieged".Historic Scotland Magazine: 20–24.
  • Camden, William (1607). "Lauden or Lothien".Britannia. trans. Philemon Holland.
  • Chambers, Robert (1859).Edinburgh Papers: Ancient Domestic Architecture of Edinburgh: Edinburgh Castle as before the Siege of 1573. Edinburgh: Wm & Rob't Chambers.
  • Cruden, Stewart (1981).The Scottish Castle (3rd ed.). Spurbooks. ISBN 978-0-7157-2088-2.
  • Devine, T.M. (2000).The Scottish Nation: 1700–2000. Penguin. ISBN 978-0-14-023004-8.
  • Dictionary of National Biography. London and Oxford:Oxford University Press. 1937.
  • Driscoll, S.T.; Yeoman, Peter (1997).Excavations within Edinburgh Castle in 1988–91. Society of Antiquaries of Scotland. ISBN 978-0-903903-12-7.
  • Dunbar, John (1999).Scottish Royal Palaces: The Architecture of the Royal Residences during the Late Medieval and Early Renaissance Periods. Tuckwell Press. ISBN 978-1-86232-042-0.
  • Fenwick, Hugh (1976).Scotland's Castles. Robert Hale. ISBN 978-0-7091-5731-1.
  • Fernie, Eric (1986). "Early Church Architecture in Scotland" (PDF).Proceedings of the Society of Antiquaries of Scotland.116: 393–411.
  • Geoffrey of Monmouth (1966). Lewis G. M. Thorpe (ed.).The History of the Kings of Britain. Penguin Classics. ISBN 978-0-14-044170-3.
  • Gibson, John Sibbald (1995).Edinburgh in the '45. Saltire Society. ISBN 978-0-85411-067-4.
  • Gillies, James (1886).Edinburgh Past And Present. Oliphant, Anderson & Ferrier. ISBN 978-1-4086-6024-9.
  • Grant, James (1850).Memorials of the Castle of Edinburgh. Oxford: Oxford University Press.
  • Grant, James (c. 1890).Old and New Edinburgh. Vol. I. Cassell and Co. p. 15.
  • Gray, W. Forbes (1948).A Short History of Edinburgh Castle. Edinburgh: Moray Press.
  • Halkerston, Peter (1831).A Treatise on the History, Law, and Privileges of the Palace and Sanctuary of Holyroodhouse. Maclachlan and Stewart. ISBN 978-1-4097-8829-4.
  • Hardie, Alastair M R (2004).Edinburgh's Castle in the Air. London: Serendpity. ISBN 978-1-84394-111-8.
  • Harris, Stuart (2002).The Place Names of Edinburgh: Their Origins and History. London: Steve Savage Publishers. ISBN 978-1-904246-06-0.
  • Howard, Deborah (1995).Scottish Architecture from the Reformation to the Restoration, 1560–1660. The Architectural History of Scotland. Edinburgh University Press. ISBN 978-0-7486-0530-9.
  • Hussey, Christopher (1931).The Work of Sir Robert Lorimer. London:Country Life.
  • Lynch, Michael (1992).Scotland: A New History. Pimlico. ISBN 978-0-7126-9893-1.
  • Macritchie, David (14 March 1838). "Notes on the WordsMen andMaiden in British Topography" (PDF).Proceedings of the Society of Antiquaries of Scotland.XXXII: 158–166.
  • McAdam, David (2003).Edinburgh and West Lothian: a landscape fashioned by geology. Scottish Natural Heritage. ISBN 978-1-85397-327-7.
  • McGrail, Thomas H (1940).Sir William Alexander, First Earl of Stirling: A biographical study. Oliver & Boyd.
  • McHardy, Stuart (2007).Tales of Edinburgh Castle. Luath. ISBN 978-1-905222-95-7.
  • MacIvor, Iain (1981). "Artillery and Major Places of Strength in the Lothians". In Caldwell, David H (ed.).Scottish Weapons and Fortifications 1100–1800. John Donald. ISBN 978-0-85976-047-8.
  • MacIvor, Iain (1993).Edinburgh Castle. B. T. Batsford. ISBN 978-0-7134-7295-0.
  • McKay, Tam (2002).What Time Does Edinburgh's One O'clock Gun Fire?. Cadies/Witchery Tours. ISBN 978-0-9522927-3-9.
  • McKean, Charles (1991).Edinburgh, Portrait of a City. Ebury Press. ISBN 978-0-7126-3867-8.
  • MacQuarrie, Alan (2004).Medieval Scotland: Kingship and Nation. The History Press. ISBN 978-0-7509-2977-6.
  • McWilliam, Colin; Gifford, John; Walker, David (1984).Edinburgh. The Buildings of Scotland. Penguin. ISBN 978-0-14-071068-7.
  • Masson, Rosaline, ed. (1912).In Praise of Edinburgh, an Anthology in Prose and Verse. Constable and Co.
  • Moffat, Alistair (2005).Before Scotland: The Story of Scotland Before History. Thames & Hudson. ISBN 978-0-500-05133-7.
  • Oldrieve, W. T. (1914). "Account of the recent discovery of the Remains of David's Tower at Edinburgh Castle" (PDF).Proceedings of the Society of Antiquaries of Scotland.48: 230–270.
  • Paul, James Balfour, ed. (1913).Accounts of the Lord High Treasurer of Scotland. Vol. X. Edinburgh: H.M. General Register House.
  • Pitcairn, Robert, ed. (1833).Criminal trials in Scotland, from 1488 to 1624. Vol. 2. Edinburgh: William Tait.
  • Potter, Harry (2003).Edinburgh Under Siege: 1571–1573. Tempus. ISBN 978-0-7524-2332-6.
  • Salter, Mike (1994).The Castles of Lothian and the Borders. Folly Publications. ISBN 978-1-871731-20-0.
  • Scott, Andrew Murray (2000).Bonnie Dundee. John Donald. ISBN 978-0-85976-532-9.
  • Scott-Moncrieff, George (1965).Edinburgh. ISBN 978-0-05-001829-3.
  • Tabraham, Chris (1997).Scotland's Castles. BT Batsford/Historic Scotland. ISBN 978-0-7134-7965-2.
  • Tabraham, Chris; Grove, Doreen (2001).Fortress Scotland and the Jacobites. Batsford. ISBN 978-0-7134-7484-8.
  • Tabraham, Chris (2004).Edinburgh Castle: Prisons of War. Historic Scotland. ISBN 978-1-903570-99-9.
  • Tabraham, Chris (2008).Edinburgh Castle: Official Guide. Historic Scotland. ISBN 978-1-903570-33-3.
  • Tyler, Royall, ed. (1914).Calendar of State Papers, Spain, Volume 10: 1550-1552.
  • Wilson, Daniel (1887). "Notice of St Margaret's Chapel, Edinburgh Castle" (PDF).Proceedings of the Society of Antiquaries of Scotland.21: 291–316.
  • Wilson, Daniel (1891).Memorials of Edinburgh in the Olden Time. Vol. 1 (2nd ed.). Adam & Charles Black.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Castillo_de_Edimburgo&oldid=162954029»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp