Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Carbajal de la Legua

Coordenadas:42°39′29″N5°36′28″O / 42.658055555556,-5.6077777777778
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Carvajal de la Legua»)
Carbajal de la Legua
localidad yentidad singular de población

Vista de la localidad
Carbajal de la Legua ubicada en España
Carbajal de la Legua
Carbajal de la Legua
Ubicación de Carbajal de la Legua en España
Carbajal de la Legua ubicada en la provincia de León
Carbajal de la Legua
Carbajal de la Legua
Ubicación de Carbajal de la Legua en la provincia de León
País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia León
• ComarcaTierra de León
• Partido judicialLeón
• MunicipioSariegos
Ubicación42°39′29″N5°36′28″O / 42.658055555556,-5.6077777777778
• Altitud865 m
Población2634[1]​ hab.(INE 2021)
Código postal24196
Pref. telefónico987
PatrónSan Antonio (13 de junio)
San Martín
(11 de noviembre)

Carbajal de la Legua (enasturleonés, Carbayal) es unalocalidadespañola perteneciente almunicipio deSariegos, en lacomarca deTierra de León,provincia de León,comunidad autónoma deCastilla y León.

Ubicación

[editar]
Vista de lacordillera Cantábrica desde Carbajal de la Legua

Situado en la margen izquierda delrío Bernesga, es atravesado por su afluente el arroyo de la Vallina.

Carbajal de la Legua limita conRiosequino de Torío ySan Feliz de Torío al noreste,Villasinta de Torío yVillaquilambre al este,Navatejera yLeón al sureste,San Andrés del Rabanedo al sur,Villabalter yAzadinos al suroeste,Sariegos yPobladura de Bernesga al oeste yCampo y Santibáñez yCuadros al noroeste.

El pueblo se extiende a lo largo de la carretera deLeón a Carbajal de la Legua, que tiene una longitud aproximada de 3,25 km. Solo queda separado del trazado urbanístico lineal laurbanización Monteleón que se encuentra a aproximadamente dos kilómetros del centro del pueblo. Perteneció a la antigua Hermandad deBernesga de Arriba.[a]​ Es el primer pueblo en elCamino de Santiago en su varianteCamino del Salvador, que uneLeón conOviedo.

Historia

[editar]
Casa de adobe antigua en la localidad

En 966 el reySancho I fundó el monasterio de San Pelayo en la ciudad deLeón, consagrado en honor del mártir cordobéssan Pelayo cuyos restos fueron trasladados por el rey a la capital delreino, aunque más tarde fueron llevados aOviedo. Ubicado al lado delPanteón de Reyes de San Isidoro de León, este monasterio sustituyó almonasterio de Palat del Rey como cenobio cortesano y se convirtió en la «cabeza del infantazgo» homónimo, elinfantado de San Pelayo, donde se recluían las infantas que tomaban el hábito así como las reinas viudas. Años más tarde, en 1148, el monasterio se trasladó a Carbajal de la Legua, por decisión de la infantaSancha, hermana del reyAlfonso VII y desde entonces fue conocido como elmonasterio de Santa María de Carbajal y las monjasbenedictinas que ahí habitaban, las «Carbajalas».[2]​ En 1600 la comunidad de benedictinas regresó a la ciudad deLeón.

Notas

[editar]
  1. VéaseHermandad de Bernesga de Arriba

Referencias

[editar]
  1. INE.«INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales». Consultado el 16 de agosto de 2022. 
  2. Domínguez Sánchez, 2000, p. 9–10 y 24.

Bibliografía

[editar]
  • Domínguez Sánchez, Santiago (2000).Colección documental del Monasterio de Santa María de Carbajal (1093-1461). León: Centro de Estudios e investigación «San Isidoro».ISBN 84-87667-42-2. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carbajal_de_la_Legua&oldid=156997114»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp