Carbajal de la Legua | ||
---|---|---|
localidad yentidad singular de población | ||
![]() Vista de la localidad | ||
Ubicación de Carbajal de la Legua en España | ||
Ubicación de Carbajal de la Legua en la provincia de León | ||
País | ![]() | |
• Com. autónoma | ![]() | |
• Provincia | ![]() | |
• Comarca | Tierra de León | |
• Partido judicial | León | |
• Municipio | Sariegos | |
Ubicación | 42°39′29″N5°36′28″O / 42.658055555556,-5.6077777777778 | |
• Altitud | 865 m | |
Población | 2634[1] hab.(INE 2021) | |
Código postal | 24196 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Antonio (13 de junio) San Martín (11 de noviembre) | |
Carbajal de la Legua (enasturleonés, Carbayal) es unalocalidadespañola perteneciente almunicipio deSariegos, en lacomarca deTierra de León,provincia de León,comunidad autónoma deCastilla y León.
Situado en la margen izquierda delrío Bernesga, es atravesado por su afluente el arroyo de la Vallina.
Carbajal de la Legua limita conRiosequino de Torío ySan Feliz de Torío al noreste,Villasinta de Torío yVillaquilambre al este,Navatejera yLeón al sureste,San Andrés del Rabanedo al sur,Villabalter yAzadinos al suroeste,Sariegos yPobladura de Bernesga al oeste yCampo y Santibáñez yCuadros al noroeste.
El pueblo se extiende a lo largo de la carretera deLeón a Carbajal de la Legua, que tiene una longitud aproximada de 3,25 km. Solo queda separado del trazado urbanístico lineal laurbanización Monteleón que se encuentra a aproximadamente dos kilómetros del centro del pueblo. Perteneció a la antigua Hermandad deBernesga de Arriba.[a] Es el primer pueblo en elCamino de Santiago en su varianteCamino del Salvador, que uneLeón conOviedo.
En 966 el reySancho I fundó el monasterio de San Pelayo en la ciudad deLeón, consagrado en honor del mártir cordobéssan Pelayo cuyos restos fueron trasladados por el rey a la capital delreino, aunque más tarde fueron llevados aOviedo. Ubicado al lado delPanteón de Reyes de San Isidoro de León, este monasterio sustituyó almonasterio de Palat del Rey como cenobio cortesano y se convirtió en la «cabeza del infantazgo» homónimo, elinfantado de San Pelayo, donde se recluían las infantas que tomaban el hábito así como las reinas viudas. Años más tarde, en 1148, el monasterio se trasladó a Carbajal de la Legua, por decisión de la infantaSancha, hermana del reyAlfonso VII y desde entonces fue conocido como elmonasterio de Santa María de Carbajal y las monjasbenedictinas que ahí habitaban, las «Carbajalas».[2] En 1600 la comunidad de benedictinas regresó a la ciudad deLeón.