Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Carmen Aranegui

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Carmen Aranegui

Carmen Aranegui en 2017
Información personal
Nombre de nacimientoCarmen Aranegui GascóVer y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento1945Ver y modificar los datos en Wikidata
Valencia (España)Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEspañola
Educación
Educada enUniversidad de ValenciaVer y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoralMiquel TarradellVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónProfesora yarqueólogaVer y modificar los datos en Wikidata
EmpleadorUniversidad de ValenciaVer y modificar los datos en Wikidata

Carmen Aranegui Gascó (Valencia, 1945) es una arqueóloga y catedrática de Universidadespañola.

Biografía

[editar]

Nacida en Valencia en 1945,[1]​ Aranegui, que comenzó a impartir clases de arqueología en la universidad ya en 1970,[2]​ se doctoró en 1972 en laUniversidad de Valencia,[1]​ de donde es catedrática de Arqueología[3]​ desde 1986.[4]​ En la actualidad es catedrática emérita. Es autora de obras comoSagunto. Oppidum, emporio y municipio romano (2004)[5]​ oLos iberos ayer y hoy. Arqueologías y culturas (2012) y editora científica de las memorias arqueológicas de las excavaciones delGrau Vell, de Sagunto y de Lixus, entre otras obras.[6]​ Excavó desde 1974 elpuerto de Sagunto,[7]​ dirigiendo también el estudio arqueológico del proyecto de restauración y rehabilitación delteatro romano de dicha ciudad y su entorno,[8]​ y entre 1995 y 2009 efectuó excavaciones en el yacimiento arqueológico deLixus,[9]​ próximo aLarache (Marruecos). También ha realizado excavaciones enOliva,[10]​ Ifac, La Serreta, Segaria y Cabezo Lucero.

Carmen Aranegui en el Editatón del 8 de marzo de 2017 en la Biblioteca de Humanidades Joan Reglá de Valencia

Biografía profesional

[editar]

Es catedrática dearqueología de laUniversidad de Valencia. Se doctoró en 1972 en esta misma universidad bajo la dirección del profesorMiquel Tarradell. Se especializó en el estudio de lascerámicas ibéricas. Después amplió estudios enAix-en-Provence,Roma yParís.

Sus primeras direcciones deexcavaciones arqueológicas le llevaron a documentar elpuerto antiguo deArse-Saguntum, objeto de diversas publicaciones y propuestas de conservación por su parte.

Más tarde su atención se dirigió hacia elforo romano de esta misma ciudad, descubriendo una fase de época romano-republicana, inmediatamente posterior a lasegunda guerra púnica (218-202 a. C.), por debajo de una fase medio-augustea, exponente de lamunicipalidad romana de la ciudad. Es entonces cuando se reconoció eltemplo central, sobre el edificio republicano, con lacuria al este y labasílica jurídica al oeste, todo ello alrededor de una plaza pública pavimentada con losas en las que consta la donación deCneo Baebio Gemino, natural deSagunto y benefactor de la ciudad. La plaza cierra en su flanco sur con una imponente cisterna romana. Este conjunto monumental, apenas restaurado, se cuenta entre los más completos de la provincia romana de laTarraconense. Es ejemplo de un programa urbanístico organizado en terrazas de altura decreciente, comprendidas entre elCastillo de Sagunto y elrío Palancia.

Paralelamente, Aranegui descubrió la importancia de la elaboración y comercio del vino en el área romano-valenciana y, en particular, en Saguntum, identificando lasánforas de transporte empleadas y las marcas estampilladas que las caracterizan.

Otra vertiente de sus estudios está centrada en lacultura ibérica, especialidad que mostró al gran público como comisaria por parte deEspaña de laexposición internacionalLos Iberos celebrada en elGrand-Palais (París 1997-1998), en elKunst und Ausstellungshalle der Bundesrepublik Deutschland (Bonn, mayo-agosto de 1998) y en laFundación La Caixa (Barcelona, octubre-diciembre de 1998), acompañada por la edición del correspondiente catálogo.

A partir de 1995 ha iniciado una etapa de estudio de la civilizaciónfenicia,púnica ymauritana, mediante la excavación delyacimiento deLixus (Larache,Marruecos), en colaboración con elInstitut national des sciences de l'archéologie et du patrimoine, con sede enRabat. Los resultados más notables de esta investigación residen en la datación del yacimiento en fechas paralelas a las que se registran en la vertiente septentrional delEstrecho de Gibraltar y en el descubrimiento de una arquitectura con edificios, tanto de carácter público como privado, que revelan la importancia y la especificidad de la antigua ciudad, en la que continúan excavaciones y estudios. Una de las aportaciones más señaladas al papel que jugó Lixus en la Antigüedad reside en la identificación de un santuario y del primer palacio documentado en Marruecos de la época deJuba II, rey de Mauritania entre el 25 a. C. y el 23 d. C.

Desde 2010 sus intereses como investigadora se centran en el análisis de procesos de contacto cultural, ritualidad e iconografía.

Reconocimientos

[editar]

En 2019 fue galardonada con elPremio Lluís Guarner que otorga laGeneralidad Valenciana por «sus méritos profesionales en el ámbito de la arqueología y por su trayectoria en la investigación histórica».[11]

Referencias

[editar]
  1. ab«Un ciclo de conferencias analizará cómo era Granada en la época».canalugr.Universidad de Granada. 12 de febrero de 2009. Archivado desdeel original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 2 de diciembre de 2015. 
  2. Díaz-Andreu, 1998, p. 136.
  3. Olmos Benlloch, 2004, p. 173.
  4. «Conferencias». Real Maestranza de Caballería de Valencia. 
  5. Olmos Benlloch, 2005, p. 173.
  6. García Cardiel, 2013, pp. 464-467.
  7. Juan, 2003, p. 85.
  8. Navascués Palacio, 2004, pp. 412-413.
  9. «Todo mito lleva asociado detrás algo que no es estrictamente inventado».Levante. El mercantil valenciano. 
  10. Villanueva Acuña, 1994, p. 111.
  11. Universidad de Valencia, ed. (12 de diciembre de 2019).«El Premio Lluís Guarner 2019 es para la arqueóloga Carmen Aranegui». Consultado el 29 de octubre de 2020. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carmen_Aranegui&oldid=167959161»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp