Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Carl Einstein

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada.
Busca fuentes:«Carl Einstein»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 19 de octubre de 2017.
Carl Einstein
Información personal
Nombre en alemánKarl EinsteinVer y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento26 de abril de 1885
Bandera del Imperio alemánImperio alemán
Fallecimiento5 de julio de 1940 (55 años)
Bandera de FranciaFrancia
Causa de muerteAhogamientoVer y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadAlemana,española yfrancesa
Familia
FamiliaFamilia EinsteinVer y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado enUniversidad Humboldt de BerlínVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupaciónhistoriador ycrítico de arte
MovimientoDadaísmoVer y modificar los datos en Wikidata
SeudónimoSavine Ree UrianVer y modificar los datos en Wikidata
Rama militarColumna DurrutiVer y modificar los datos en Wikidata
ConflictosPrimera Guerra Mundial yGuerra civil españolaVer y modificar los datos en Wikidata
Sitio webwww.carleinstein.orgVer y modificar los datos en Wikidata

Carl Einstein (Neuwied, Imperio alemán, 26 de abril de 1885 -Lestelle-Bétharram, Francia, 5 de julio de 1940)[1][2]​ fue un influyenteescritor,historiador de arte,crítico yanarquistaalemán, una de las figuras más importantes en la historia del movimientovanguardista.

Se le estima por ser uno de los primeros críticos en valorar el desarrollo delcubismo, así como por su trabajo sobrearte africano y su influencia sobre elvanguardismo europeo. Einstein fue amigo y colega de figuras tales comoGeorge Grosz,Georges Braque,Pablo Picasso yDaniel-Henry Kahnweiler. Su obra combina discursopolítico yestético, tratando tanto el desarrollo delarte moderno como la situación política enEuropa.

La implicación de Einstein en la vida social y política se caracterizó por simpatías hacia elcomunismo y puntos de vistaanarquistas. Siendo objetivo de laderecha alemana durante el período de entreguerras de laRepública de Weimar, Einstein abandonó Alemania, dirigiéndose a Francia, en 1928, un lustro antes del ascenso deAdolf Hitler y suPartido Nazi. Posteriormente, durante los años 1930, tomó parte en laguerra civil española al lado de losanarcosindicalistas contrarios aFrancisco Franco.

Atrapado en el sur de Francia tras laderrota francesa contra laAlemania nazi, Einstein se suicidó saltando desde un puente el 5 de julio de 1940.

Actividad artística

[editar]
Retrato de Carl Einstein porAnita Rée (a. 1921)

El papel de Carl Einstein como crítico de arte fue influyente en su tiempo. En particular, introdujo en Occidente elarte africano, acontecimiento de importancia fundamental en el desarrollo de las vanguardias artísticas. Hombre de amplitud de miras y cultura, sus intereses no se limitaron a lasartes plásticas, sino que se hicieron extensivos a laliteratura, lapoesía, elteatro, elcine, elperiodismo, lasciencias sociales y laacción política.

Einstein estuvo vinculado desde joven a los círculos artísticos más avanzados, como eldadaísmo, movimiento con el que más comúnmente se le relaciona. Participó en el movimientoexpresionista alemán y colaboró en diversas revistas de vanguardia:Die Aktion, donde descubrió aPicasso y fue el primero en entender alcubismo como un movimiento por sí mismo,Querschnitt, de Alfred Flechtheim, yKunstblatt, de Paul Westheim. Él mismo fundó las revistas dadaístasDie Pleite yDer Blutige Ernst (conGeorge Grosz). En 1911 publicó la novelaBebuquin oder die Dilettanten des Wunders (Bebuquin o los diletantes del milagro).

En su obra ensayística destacan publicaciones comoNegerplastik (La escultura negra, 1914), una monografía sobre arte africano (que, según Einstein, constituye la base de la estética moderna) yDie Kunst des XX Jahrhunderts (El arte del siglo XX, 1926), una historia del arte moderno desde elimpresionismo hasta elsurrealismo en el que Einstein aborda temas como la percepción del espacio, la representación de la imaginación y la alucinación (o «transvisualidad»).

En 1928, Einstein se instaló en Francia. En 1932 fundó y dirigió, junto conGeorges Bataille yMichel Leiris, la revistaDocuments. En 1935 coescribió con el directorJean Renoir la películaToni, según el críticoAndré Bazin la primera películaneorrealista de la historia del cine, que trata del amor y muerte de un obrero español en laProvenza.

Actividad política

[editar]
Hay que saber por fin dónde se acaban las palabras.
Carl Einstein, carta aPicasso, 6 de enero de 1939,París[3]

Einstein se alista en elPartido comunista de Alemania (KPD) después de la fallidaRevolución de 1919, en la que muerenKarl Liebknecht yRosa Luxemburgo. Durante los años 1920 se acentúan su carácter antiburgués y sus consideraciones radicales sobre la sociedadguillermina, que aparecen en sus escarceos con eldadaísmo berlinés con George Grosz, entre otros.

Grupo Internacional de la Columna Durruti en el entierro deDurruti (Barcelona, 23 de noviembre de 1936)

Anarquista militante, cuando se produjo ellevantamiento militar contra la República en España, Carl Einstein, con más de 50 años de edad y siendo unintelectual,[4]​ no dudó en ir a España y alistarse en el Grupo Internacional de laColumna Durruti, del que fue portavoz. Fue herido en combate. En noviembre de 1936, hizo enBarcelona el homenaje póstumo en el funeral deBuenaventura Durruti.[5]

Después de la victoria de los militaresfranquistas, Einstein se dedicó a ayudar a los refugiados anarquistas, por fidelidad y solidaridad hacia sus compañeros milicianos, de los que le hablaba a Picasso poco antes del fin de laGuerra civil española:

No se puede Ud. imaginar lo feliz que estoy por haber luchado junto a sus compatriotas. [...] Créame, en cada momento daría con gusto mi vida y todo por su país, no es literatura. Pero no soportaría ver a mis compañeros en una mala postura. Pero eso no llegará. Franco será vencido y España cumplirá tras la victoria un papel extraordinario. Los españoles han llevado a cabo durante la guerra misma progresos extraordinarios. No más analfabetos, los soldados y los obreros entienden las cosas políticas y otras muchas cosas mejor que los monos intelectuales afuera.
Carl Einstein, carta aPicasso, 6 de enero de 1939,París[6]

Estando enFrancia, el gobierno de este país (laFrancia de Vichy) lo internó en un campo de refugiados por venir exiliado desde España y por su origenjudío. Ante el acoso de las tropasnazis, Einstein escapa del campo, suicidándose para evitar caer prisionero en manos de los fascistas, el 5 de julio de 1940.[7]

Obras

[editar]
Portada de la 1.ª edición deBebuquin o los diletantes del milagro (1912)

En castellano (selección)

[editar]

Véase también

[editar]

Notas y referencias

[editar]
  1. «Carl Einstein - Biographie».Sociedad Carl Einstein(en alemán y francés). Consultado el 1 de mayo de 2018. 
  2. Meffre, Liliane (2002).Carl Einstein 1885-1940. Itinéraires d'une pensée moderne(en francés). París: PU Paris-Sorbonne.ISBN 2840502291. Consultado el 1 de mayo de 2018. 
  3. Liliane Meffre, ed. (1993).Correspondance, 1921-1939 / Carl Einstein, Daniel-Henry Kahnweiler(en francés). Marsella: André Dimanche. p. 114.ISBN 2869160550. «Il faut enfin savoir où les mots finissent.» 
  4. Josep Massot (7 de marzo de 2020).«La polémica colección de arte de Puigdemont».El País. Consultado el 8 de marzo de 2020. «Hay una crisis moral de primer orden. No sorprende vista la corrupción palpable de los intelectuales. Una actividad que sólo existe si la imaginación está envuelta en billetes de banco. (Carta de Carl Einstein a Joan Miró)». 
  5. Einstein, Carl.«La colonne Durruti».www.lavoiedujaguar.net(en francés). Consultado el 1 de mayo de 2018. 
  6. Liliane Meffre, ed. (1993).Correspondance, 1921-1939 / Carl Einstein, Daniel-Henry Kahnweiler(en francés). Marsella: André Dimanche. p. 114.ISBN 2869160550. «Vous ne pouvez pas savoir comme je suis heureux d'avoir lutté ensemble avec vos compatriotes. [...] Croyez-moi, en chaque moment je donnerais volontiers ma vie et tout pour votre pays, ce n'est pas de la littérature. Mais je ne supporterais pas de voir mes camarades en mauvaise posture. Mais ça ne viendra pas. Franco sera battu et l'Espagne jouera après la victoire un rôle formidable. Les Espagnols, ils ont réalisé pendant la guerre même des progrès formidables. Plus d'analphabètes, les soldats et les ouvriers comprennent les choses politiques et beaucoup d'autres choses mieux que les singes intellectuels dehors.» 
  7. Massot, Josep (17 de mayo de 2020).«Carl Einstein, el cubista de la Columna Durruti».El País. Consultado el 1 de junio de 2020. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carl_Einstein&oldid=159300260»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp