Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Carbón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseCarbón (desambiguación).
Carbón tipohulla.

Elcarbón ocarbón mineral es unaroca sedimentaria organógena de color negro, muy rica encarbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmentehidrógeno,azufre,oxígeno ynitrógeno. Principalmente es utilizada comocombustiblefósil.[1]​ La mayoría del carbón explotado se formó a partir de los vegetales que crecieron durante losperíodosCarbonífero (hace 359 a 299 millones de años) yCretácico (hace 145 a 66 millones de años), al ser ambos períodos de gran extensión temporal y situarse gran parte de losmedios sedimentarios favorables para su acumulación y conservación en latitudes intertropicales.[2]​ Es unrecurso no renovable,[3]​ con reservas probadas de 1,160 millardos de toneladas,[4]​ equivalentes a 130 años del consumo de 2024;[5]​ tomando en consideración las reservas geológicas, podría haber 2000 años de reservas. La extracción y combustión del carbón daña elmedio ambiente, causando muertes prematuras y enfermedades,[6]​ y es la principal fuente antropogénica dedióxido de carbono que contribuye alcalentamiento global.

Formación

[editar]
Artículo principal: Carbonificación
Principales tipos de carbón

El carbón se origina por la descomposición devegetales terrestres que se acumulan en zonaspantanosas,lagunares omarinas, de poca profundidad.[7][8]​ Los restos vegetales se van acumulando en el fondo de una cuenca. Quedan cubiertos deagua y, por lo tanto, protegidos delaire, que los degradaría. Comienza una lenta transformación por la acción debacteriasanaerobias, un tipo de microorganismos que no necesitanoxígeno para vivir. Con el tiempo se produce un progresivo enriquecimiento en carbono. Posteriormente pueden cubrirse con depósitos arcillosos, lo que contribuirá al mantenimiento del ambiente anaerobio, adecuado para que continúe el proceso de carbonización. Se estima que una capa de carbón de un metro de espesor proviene de la transformación por diferentes procesos durante ladiagénesis de más de diez metros de limos carbonosos.[9]

En las cuencas carboníferas, las capas de carbón están intercaladas con otras capas de rocas sedimentarias como areniscas, arcillas, conglomerados y, en algunos casos, rocas metamórficas comoesquistos y pizarras. Esto se debe a la forma y el lugar donde se genera el carbón.[9]

Si por ejemplo un granbosque está situado cerca del litoral y el mar invade la costa, el bosque queda progresivamente sumergido por unatransgresión marina, por descenso del continente o por una subida del nivel del mar, y los restos vegetales se acumulan entre los sedimentos de la plataforma litoral. Si continúa el descenso del continente o la subida del nivel del mar, el bosque queda totalmente inundado. Las zonas emergidas cercanas comienzan a erosionarse y los productos resultantes,arenas yarcillas, cubren los restos de los vegetales que se van transformando en carbón. Si se retira el mar, puede desarrollarse un nuevo bosque y comenzar otra vez el ciclo.

En las cuencas hulleras se conservan, tanto en el carbón como en las rocas intercaladas, restos y marcas de vegetales terrestres que pertenecen a especies actualmente desaparecidas. El tamaño de las plantas y la exuberancia de la vegetación permiten deducir que el clima en el que se originó el carbón era probablementeclima tropical.[10]

Tipos

[editar]

Existen numerosas variedades de carbón, las cuales se pueden clasificar según características como:

  • Humedad
  • Porcentaje en materias minerales no combustibles (cenizas)
  • Elpoder calorífico
  • Inflamabilidad, en conexión con el porcentaje de elementos volátiles.

El análisis elemental es unensayo químico que proporciona la fracción másica de cada uno de los cincoelementos que componen principalmente todos los tipos de carbón:carbono (C),nitrógeno (N),oxígeno (O),hidrógeno (H),azufre (S).

La mayoría de los países productores de carbón tienen su propia clasificación de tipos de carbón, sin embargo para el comercio internacional es la clasificación americana (ASTM) la más utilizada.

Clasificación francesa

[editar]

Está basada en el porcentaje de materias volátiles (MV) y en el índice de inflación:

  • Antracita: 0 % < MV < 8 %
  • Delgados: 8 % < MV < 14 %
  • Cuartograso: 12 % < MV < 16 %
  • Semigraso: 13 % < MV < 22 %
  • Graso a llama corta: 18 % < MV < 27 %
  • Graso: 27 % < MV < 40 %
  • Inflamables grasos: MV > 30 %
  • Inflamables secos: MV > 34 %

Clasificación estadounidense

[editar]

Se basa en el porcentaje de materias volátiles para el carbón de máxima calidad y en el poder calorífico superior para los otros.

CategoríaSubcategoríaElementos volátilesPoder calorífico

superior

AntracitaMetaantracita< 2 %
Antracita2 a 8 %
Semiantracita8 a 14 %
BituminosoBajo nivel volátil14 a 22 %
Medio nivel volátil22 a 31 %
Alto nivel volátil A> 31 %> 32,6 MJ/kg
Alto nivel volátil B30,2 a 32,6 MJ/kg
Alto nivel volátil C26,7 a 30,2 MJ/kg
SubbituminosoSubbituminoso A24,4 a 26,7 MJ/kg
Subbituminoso B19,3 a 22,1 MJ/kg
Subbituminoso C22,1 a 24,4 MJ/kg
LignitoLignito A14,6 a 19,3 MJ/kg
Lignito B< 14,6 MJ/kg

Clasificación europea

[editar]

Comprende las categorías siguientes:

Antracita (Ibbenbüren,Alemania).

Las principales categorías de carbón se basan en el porcentaje de carbono que contienen, el cual a su vez depende de la evolución geológica y biológica que ha experimentado el carbón:

  • Turba (50 a 55 %): producto de lafosilización de desechos vegetales por los microorganismos en zonas húmedas y pobres en oxígeno.
  • Lignito (55 a 75 %), o carbón café: de característica suave.
  • Carbón subbituminoso oLignito negro.
  • Hulla (75 a 90 %):
    • Hulla grasa ocarbón bituminoso bajo en volátiles, tipo de carbón más corriente.
    • Hulla semigrasa.
    • Hulla delgada, o hulla seca.
  • Antracita (90 a 95 %): el que tiene mayor proporción de carbono.
  • Grafito: carbono puro, no utilizado como combustible.

Reservas y producción

[editar]

Reservas mundiales

[editar]
Artículo principal: Anexo:Reservas de carbón

Los 948 billones de toneladas de reservas de carbón son equivalentes a 4,196 BBEP (billones debarriles equivalentes de petróleo).[11]

British Petroleum, en su informe de 2007, calculaba que a finales de 2006 había por 147 años de reservas, basadas en reservas "probadas". La siguiente tabla muestra solo las reservas probadas, las cuales son calculadas en los programas de exploración de las diferentes empresas mineras. Particularmente, algunas zonas inexploradas están continuamente agrandando el volumen de reservas. Proyecciones especulativas predicen que elpico del carbón global de producción se producirá alrededor de 2025, a un 30 % por encima de la producción actual, dependiendo en la tasa de producción futura.[12]

De todas las energías fósiles, el carbón es la que está más dispersada por todo el mundo y es producido por alrededor de 100 países. Las reservas más importantes se encuentran enEstados Unidos,Rusia,China,Australia eIndia.

Reservas probadas de carbón (millones de toneladas)[13]
PaísAntracita y bituminosoSub-bituminosoLignitoTotalPorcentaje
Bandera de Estados UnidosEstados Unidos108 50198 61830 176237 29522,6 %
Bandera de RusiaRusia49 08897 47210 450157 01014,4 %
Bandera de la República Popular ChinaChina62 20033 70018 600114 50012,6 %
Bandera de AustraliaAustralia37 100210037 20076 4008,9 %
Bandera de la IndiaIndia56 1000450060 6007,0 %
Bandera de AlemaniaAlemania99040 60040 6994,7 %
Bandera de UcraniaUcrania15 35116 577194533 8733,9 %
Bandera de KazajistánKazajistán21 500012 100336003,9 %
Bandera de SudáfricaSudáfrica30 1560030 1563,5 %
Bandera de SerbiaSerbia936113 40013 7701,6 %
Bandera de ColombiaColombia6366380067460,8 %
Bandera de CanadáCanadá3474872223665280,8 %
Bandera de PoloniaPolonia43380137157090,7 %
Bandera de IndonesiaIndonesia15202904110555290,6 %
Bandera de BrasilBrasil04559045590,5 %
Bandera de GreciaGrecia00302030200,4 %
Bandera de Bosnia y HerzegovinaBosnia-Herzegovina4840236928530,3 %
Bandera de MongoliaMongolia11700135025200,3 %
Bandera de BulgariaBulgaria2190217423660,3 %
Bandera de PakistánPakistán0166190420700,3 %
Bandera de TurquíaTurquía5290181423430,3 %
Bandera de UzbekistánUzbekistán470185319000,2 %
Bandera de HungríaHungría13439120816600,2 %
Bandera de Tailandia Tailandia00123912390,1 %
Bandera de México México8603005112110,1 %
Bandera de Irán Irán12030012030,1 %
Bandera de República Checa Chequia192090811000,1 %
Bandera de Kirguistán Kirguistán008128120,1 %
Bandera de Albania Albania007947940,1 %
Bandera de Corea del Norte Corea del Norte30030006000,1 %
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda33205333-7000571-15 000[14]0,1 %
Bandera de España España200300305300,1 %
Bandera de Laos Laos404995030,1 %
Bandera de Zimbabue Zimbabue502005020,1 %
Bandera de Argentina Argentina005005000,1 %
Otros3421134684656130,7 %
Total404 762260 789195 387860 938100 %

Producción mundial

[editar]
Artículo principal: Anexo:Países por producción de carbón

La siguiente tabla muestra la producción anual de carbón por país de 2003 a 2011.

Producción anual de carbón por país (millones de toneladas)[15]
País200320042005200620072008200920102011PorcentajeReserva (en años)
Bandera de la República Popular China China1834,92122,62349,52528,62691,62802,02973,03235,03520,049,5 %35
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos972,31008,91026,51054,81040,21063,0975,2983,7992,814,1 %239
Bandera de la India India375,4407,7428,4449,2478,4515,9556,0573,8588,55,6 %103
Bandera de Unión EuropeaUnión Europea637,2627,6607,4595,1538,4535,7576,14,2 %97
Bandera de Australia Australia350,4364,3375,4382,2392,7399,2413,2424,0415,55,8 %184
Bandera de Rusia Rusia276,7281,7298,3309,9313,5328,6301,3321,6333,54,0 %471
Bandera de Indonesia Indonesia114,3132,4152,7193,8216,9240,2256,2275,2324,95,1 %17
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica237,9243,4244,4244,8247,7252,6250,6254,3255,13,6 %118
Bandera de Alemania Alemania204,9207,8202,8197,1201,9192,4183,7182,3188,61,1 %216
Bandera de Polonia Polonia163,8162,4159,5156,1145,9144,0135,2133,2139,21,4 %41
Bandera de Kazajistán Kazajistán84,986,986,696,297,8111,1100,9110,9115,91,5 %290
Total5301,35716,06035,36342,06573,36795,06880,87254,67695,4100 %112
Mina de carbón a cielo abierto enGarzweiler,Alemania. Panorámica en alta resolución.


Aplicaciones

[editar]
Evolución del consumo mundial de carbón 1984-2004.

El carbón suministra el 25 % de laenergía primaria consumida en el mundo, solo por detrás delpetróleo. Además es de las primeras fuentes de energía eléctrica, con 40 % de la producción mundial (datos de 2006). Las aplicaciones principales del carbón son:

  1. Generación de energía eléctrica. Las centrales térmicas de carbón pulverizado constituyen la principal fuente mundial de energía eléctrica. En los últimos años se han desarrollado otros tipos de centrales que tratan de aumentar el rendimiento y reducir las emisiones contaminantes, entre ellas las centrales de lecho fluido a presión. Otra tecnología en auge es la de los ciclos combinados que utilizan como combustible gas de síntesis obtenido mediante la gasificación del carbón.
  2. Coque. El coque es el producto de la pirólisis del carbón en ausencia de aire. Es utilizado como combustible y reductor en distintas industrias, principalmente en los altos hornos (coque siderúrgico). Dos tercios del acero mundial se producen utilizando coque de carbón, consumiendo en ello 12 % de la producción mundial de carbón (cifras de 2003).
  3. Siderurgia. Mezclando minerales de hierro con carbón se obtiene una aleación en la que el hierro se enriquece en carbono, obteniendo mayor resistencia y elasticidad. Dependiendo de la cantidad de carbono, se obtiene:
    1. Hierro dulce: menos del 0,2 % de carbono.
    2. Acero: entre 0,2 % y 1,2 % de carbono.
    3. Fundición: más del 1,2 % de carbono.
  4. Industrias varias. Se utiliza en las fábricas que necesitan mucha energía en sus procesos, como las fábricas decemento y deladrillos.
  5. Uso doméstico. Históricamente el primer uso del carbón fue como combustible doméstico. Aún hoy sigue siendo usado para calefacción, principalmente en los países en vías de desarrollo, mientras que en los países desarrollados ha sido desplazados por otras fuentes más limpias de calor (gas natural,propano,butano,energía eléctrica) para rebajar el índice de contaminación.
  6. Carboquímica. La carboquímica es practicada principalmente enÁfrica del Sur yChina. Mediante el proceso de gasificación se obtiene del carbón un gas llamadogas de síntesis, compuesto principalmente de hidrógeno y monóxido de carbono. El gas de síntesis es una materia prima básica que puede transformarse en numerosos productos químicos de interés como, por ejemplo:
    1. Amoniaco
    2. Metanol
    3. Gasolina ygasóleo de automoción a través del proceso Fischer-Tropsch (proceso químico para la producción de hidrocarburos líquidos a partir de gas de síntesis, CO y H2).
  7. Petróleo sintético. Mediante el proceso de licuefacción directa, el carbón puede ser transformado en un crudo similar al petróleo. La licuefacción directa fue practicada ampliamente enAlemania durante laSegunda Guerra Mundial pero en la actualidad no existe ninguna planta de escala industrial en el mundo.

Estas dos últimas aplicaciones antiguas son muy contaminantes y requieren mucha energía, desperdiciando así un tercio del balance energético global. Debido a la crisis del petróleo se ha vuelto a producir de manera similar la creación depetróleo sintético y en laRepública Popular China el proceso decarboquímica.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Blander, M.«Calculations of the Influence of Additives on Coal Combustion Deposits»(en inglés). Argonne National Laboratory. p. 315. Archivado desdeel original el 28 de mayo de 2010. Consultado el 22 de abril de 2013. 
  2. «Período Carbonífero».National Geographic. Archivado desdeel original el 27 de diciembre de 2012. Consultado el 22 de abril de 2013. 
  3. «Coal»(en inglés).EPA. Consultado el 22 de abril de 2013. 
  4. https://www.eia.gov/energyexplained/coal/how-much-coal-is-left.php
  5. «World coal use to hit record high in 2024 amid climate concerns: IEA report».Deutsche Welle(en inglés). 18 de diciembre de 2024. Consultado el 21 de diciembre de 2024. «IEA's Coal 2024 report, released on Wednesday, projects coal demand will surpass 8.9 billion tonnes this year». 
  6. Ruiz-Bautista, Carlota (12 de julio de 2022).«El impacto del carbón mineral en la salud humana - Carlota Ruiz-Bautista».IIDMA. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  7. «coal».Encyclopedia Britannica Academic Edition(en inglés). Consultado el 17 de octubre de 2012. 
  8. Coal Petrology, página 9.
  9. abTaylor, Thomas N; Taylor, Edith L; Krings, Michael (2009).Paleobotany: The biology and evolution of fossil plants(en inglés).ISBN 978-0-12-373972-8. 
  10. Nevins, Stuart E. (1976).«The Origin of Coal»(en inglés).Institute for Creation Research. Consultado el 22 de abril de 2013. 
  11. «EIA International Energy Statistics: Coal: Recoverable Reserves». Archivado desdeel original el 9 de enero de 2014. Consultado el 31 de mayo de 2012. 
  12. Coal: Resources and Future Production, 47 page report by Energy Watch group, 28 March 2007 (revised 10 July 2007).
  13. World Energy Council – Survey of Energy Resources 2010. (PDF) . Retrieved on 24 August 2012.
  14. Sherwood, Alan y Jock Phillips,Coal and coal mining – Coal resources(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima). Te Ara – the Encyclopedia of New Zealand, updated 2009-03-02,
  15. «BP Statistical review of world energy 2012»(XLS). British Petroleum. Consultado el 18 de agosto de 2011. 

Bibliografía

[editar]
El contenido de este artículo incorpora material del sitio webEl carbón en la vida cotidiana, cuyo autor, J. Ángel Menéndez Díaz, ha permitido, mediante unaautorización, publicar su contenido y algunas de sus imágenes bajo licenciaGFDL.

Enlaces externos

[editar]


Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carbón&oldid=170379508»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp