Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Canigó (poema)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Canigó
de Jacinto VerdaguerVer y modificar los datos en Wikidata

Portada de la edición de 1901
GéneroPoesíaVer y modificar los datos en Wikidata
SubgéneroÉpicaVer y modificar los datos en Wikidata
IdiomaCatalánVer y modificar los datos en Wikidata
Título originalCanigóVer y modificar los datos en Wikidata
CiudadBarcelonaVer y modificar los datos en Wikidata
PaísEspañaVer y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación1886Ver y modificar los datos en Wikidata
Páginas205Ver y modificar los datos en Wikidata

Canigó es unpoema épico escrito encatalán porJacinto Verdaguer en 1886, que constituye uno de los poemas clave de laRenaixença catalana.

Descripción

[editar]
Portada de la edición en castellano (1898, traducida por elconde de Cedillo), obra deArija.

Este poema (que forma todo unlibro) contiene una descripción geográfica de losPirineoscatalanes y la montaña delCanigó, desarrollándose una historia basada en el mito delconde Tallaferro. En la historia aparecen elementosmitológicos situados en laEdad Media, en el siglo XI, época en que los catalanes sufrían invasiones musulmanas.

La gran diversidad deritmos produce una deliciosa amenidad al poema. El autor juega mucho con contrastes entre escenas que hablan del tierno y encegador mundo de las hadas y los atroces combates entre los guerreros catalanes y losmusulmanes.

La historia empieza cuando Gentil, hijo del Conde Tallaferro, después de ser armadocaballero en laiglesia de San Martín del Canigó, se une al ejército cristiano cuya misión es detener el ataque de los musulmanes. Conoce a Flordeneu, la reina de lashadas. Ella lo seduce y él, enceguecido por ella se olvida de la batalla y la acompaña en un vuelo por los Pirineos en unacarroza voladora mientras ella le enseña la cordillera y susleyendas.

Guifré, tío del caballero, se da cuenta de que el ejército cristiano está perdiendo y lo atribuye a la deserción de Gentil; lo sorprende cuando está con el hada y, dominado por la ira, mata a su sobrino tirándolo montaña abajo. Finalmente Guifré se arrepiente.

Versiones

[editar]

El poema tuvo un gran éxito entre sus lectores, se considera queCanigó representa el momento más pleno de las posibilidades del poeta Verdaguer. Fue traducido alitaliano por Maria Licer en 1898.

Un año después fue traducido alcastellano por elconde de Cedillo. El mismo año J. Tolrà de Bordas lo tradujo alfrancés. En 1910 se hizo una versiónteatral deJosep Carner acompañada de la música deJaime Pahissa.

En 1934,Antoni Massana utilizó la adaptación de Carner para hacer unaópera que se estrenó en elGran Teatro del Liceo de Barcelona en 1953.

Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canigó_(poema)&oldid=162825067»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp