El canal tiene una longitud de 560 km aproximadamente y su anchura varía entre 240 km y 33,3 km (en su parte más estrecha en el estrecho de Dover opaso de Calais entreDover y elcabo Gris-Nez).[1] Es el más pequeño de los mares superficiales de la plataforma continental de Europa y ocupa una superficie de 75 000 km² aproximadamente.[2]
En elestrecho, cerca de las costas francesas, existen unas islas llamadasIslas del Canal, pertenecientes a laCorona británica. La isla deOuessant marca el extremo occidental del canal. La península deCotentin destaca dentro del canal.
La denominación en español (también utilizada enportugués) es uncalco semántico del nombre francésLa Manche, cuyo significado esLa Manga. El origen viene de la similitud del estrecho con la forma de la parte de la camisa dentro de la cual se mete el brazo.[3]
Delimitación de la Organización Hidrográfica Internacional
La máxima autoridad internacional en materia de delimitación de mares a efectos marítimos, laOrganización Hidrográfica Internacional (OHI), considera el canal de la Mancha como un mar. En su publicación de referencia mundialLimits of oceans and seas (Límites de océanos y mares, 3.ª edición de 1953) le asigna el número de identificación 4 (English Channel) y define sus límites de la forma siguiente:
En el oeste. Una línea que uneisla Vierge (48°38'23" N 4°34'13" O) conLand's End (50°04' N 5°43' W). En el este. El límite suroeste del mar del Norte. [Una línea que une el faro de Walde (Francia, 1°55'E) y lapunta Leathercoat (Inglaterra, 51°10'N).].
Al retirarse el hielo, se formó un gran lago en la parte sureste del actualmar del Norte. Un pequeño estrecho comunicaba el lago con el océano Atlántico en la región de Dover yCalais.
Alrededor del 6500 a. C. una fuerteerosión barrió el trozo para crear definitivamente el canal de la Mancha. Desde entonces, la acción de lasolas sobre las costas ha aumentado la anchura del estrecho, un efecto que continúa hoy. En el canal de La Mancha tienen lugar las mayoresmareas del mundo, que se aprecian de manera espectacular en labahía del Monte Saint-Michel.
El canal y sus acantilados siempre han sido las mejores defensas de Gran Bretaña: por una parte, le han permitido intervenir y, por otra, evitar posibles amenazas en conflictos europeos. Impidieron aNapoleón y aHitler que invadieran el país.
A la vez, el canal ha servido como vínculo común cultural y político, desde las sociedadesceltas, la cultura delImperio romano, la fundación deBretaña por colonos procedentes deGran Bretaña hasta el Estado anglonormando.
El comercio por el canal ha sido otro elemento importante para las sociedades de ambas orillas desde tiempos prehistóricos. Producto de ello hay un gran número de puertos de importancia en ambos países en el estrecho:
Durante laSegunda Guerra Mundial, la actividad naval en el teatro de operaciones europeo se limitó principalmente alAtlántico. En mayo de 1940, en labatalla de Francia, elejército alemán logró ocuparBoulogne yCalais, amenazando así la línea de retirada de la Fuerza Expedicionaria Británica. En junio del mismo año, tras una dura lucha y debido a la indecisión de los alemanes, el puerto deDunkerque se mantuvo abierto, permitiendo la evacuación de 338 000 soldados aliados en laOperación Dinamo y otros 192 000 desde puertos situados más al sur de la costa en laOperación Ariel.
En las primeras fases de labatalla de Inglaterra se produjeron ataques aéreos contra barcos mercantes y puertos en el canal de la Mancha, y hasta elDesembarco de Normandía (a excepción de laOperación Cerberus), sus aguas eran demasiado peligrosas para los grandes buques de guerra. A pesar de estos logros iniciales contra el transporte marítimo, los alemanes no ganaron la supremacía aérea necesaria para laOperación León Marino, la ya prevista invasión de Gran Bretaña a través del canal.
Con posterioridad, el canal se convirtió en el escenario de una intensa guerra costera con presencia de submarinos, dragaminas y lanchas rápidas de ataque.
EnDieppe tuvo lugar un ataque fallido por parte de las fuerzas armadas canadienses y británicas. Más exitosa fue la posteriorOperación Overlord, que dio comienzo el llamado Día D, en la que las tropas aliadas llevaron a cabo una masiva invasión de laFrancia ocupada por los alemanes.Caen,Cherburgo,Carentan,Falaise y otras ciudades normandas sufrieron numerosas bajas en la lucha por la región, que continuó hasta el cierre de la llamadaBolsa de Falaise entreChambois y Montormel, seguida de la liberación deEl Havre.
Como parte delMuro atlántico, las tropas de ocupación alemanas y laOrganización Todt construyeron entre 1940 y 1945 fortificaciones a lo largo de la costa de lasIslas del Canal, como la torre de observación en Les Landes,Jersey.
Las Islas del Canal eran el único territorio de laCommonwealth ocupado por laAlemania nazi (a excepción de la parte deEgipto ocupada por elAfrika Korps en el momento de laSegunda Batalla de El Alamein, que era un protectorado y no parte de la Commonwealth). Bajo la dura ocupación germana entre 1940 y 1945, algunos residentes de las islas fueron llevados al continente para realizar trabajos forzosos, a la vez que llegaban otros desdeRusia y laEuropa del Este para construir fortificaciones, y los judíos fueron enviados a campos de concentración. Surgieron la resistencia partisana, con sus consecuentes represalias, y las acusaciones por colaboracionismo.
LaRoyal Navy bloqueaba las islas cada cierto tiempo, en especial tras la liberación deNormandía en 1944. Tras intensas negociaciones se alcanzó un acuerdo para recibir ayuda humanitaria de la Cruz Roja, pero la hambruna y la ausencia de recursos básicos continuaron durante la ocupación, en particular en los últimos meses, cuando la población estaba al borde de la inanición. Las tropas alemanas de las islas se rindieron el 9 de mayo de 1945, días después de la rendición final en el continente europeo.
El canal de la Mancha es zona de paso para las rutas entre el Reino Unido y Europa, y entre el océano Atlántico y el mar del Norte, lo que lo convierte, con más de quinientos barcos al día, en la vía marítima más transitada del mundo.
A raíz de un accidente ocurrido en enero de 1971 y una serie de catastróficas colisiones con los restos del naufragio en febrero de ese mismo año, laOrganización Marítima Internacional (OMI) puso en marcha el primer dispositivo de separación de tráfico (DTS), controlado por radar, en la ruta de Dover. En consecuencia, el canal quedó dividido en dos vías, con una distancia de separación, y se estableció que las embarcaciones que se dirigiesen al norte navegasen por la ruta francesa y las que fuesen al sur, por la inglesa.
En diciembre de 2002, el carguero noruegoTricolor naufragó a 32 kilómetros al noroeste de Dunkerque tras colisionar a causa de la niebla con el portacontenedoresKariba. El accidente supuso la pérdida de un cargamento de coches de lujo valorado en varios millones de euros. Al día siguiente, el buque de cargaNicola chocó con los restos, sin que hubiese víctimas mortales.
El sistema de largo alcance LRIT (Long-Range Identification and Tracking)[6] que controla el tráfico desde la costa, se actualizó en 2003, y hoy en día está en funcionamiento una serie de DTS que, aunque no alcanzan los niveles de seguridad conseguidos por sistemas de tráfico aéreo como el sistema de alerta de tráfico y evasión de colisión (TCAS), han logrado reducir la media de accidentes a uno o dos por año.
Los sistemasGPS marítimos permiten programar los barcos para que sigan canales de navegación de un modo preciso y automático, lo que evita el riesgo de encallar. Sin embargo, según un boletín informativo publicado por la División de Investigación de Accidentes Marítimos del Reino Unido (MAIB), los sistemas GPS, junto con una serie de circunstancias excepcionales, podrían haber contribuido a que se produjese el 9 de octubre de 2001 el fatal accidente entre los barcosDutch Aquamarine yAsh. Ambos seguían un rumbo automatizado muy preciso, navegando uno justo detrás del otro en lugar de usar toda la anchura del canal como habría hecho un piloto humano. El cargueroAsh, que llevaba bobinas de acero, fue alcanzado por el buque químico sobre laaleta de estribor y capotó sobre dicha banda.
Otro incidente fue el que llevó al buque mercanteWilly, en enero de 2002, a que se encallara en la bahía de Cawsand,Cornualles. Una serie de dificultades técnicas, tales como problemas del radar en la supervisión de las áreas cercanas a los acantilados, un fallo en el sistema CCTV, un mal funcionamiento del ancla, la incapacidad de la tripulación de seguir los procedimientos normales de uso del GPS para proporcionar una alerta temprana del arrastre del ancla y la reticencia a admitir el error y poner en marcha el motor contribuyeron al incidente. El informe de la MAIB aclara que fueron testigos del suceso los que informaron a los controladores portuarios del desastre acaecido antes de que la tripulación se percatara. El pueblo costero de Kingsand tuvo que ser evacuado durante tres días a causa del riesgo de explosión, y el barco permaneció varado durante once días.
Matthew Webb quien inició su carrera como nadador de distancia en grandes eventos públicos, como los 29 kilómetros a nado por elrío Támesis, en 1875, ese mismo año, se convirtió en la primera persona conocida en cruzar nadando el canal de la Mancha.[7]
A fines del siglo XIX y principios delXX, cruzar a nado el canal de la Mancha se consideraba una de las pruebas de resistencia más difíciles del mundo. Para 1923, solo cinco hombres lo habían conseguido, y muchos pensaban que sólo un hombre podía hacerlo. Eso cambió el 6 de agosto de 1926, cuandoGertrude Ederle nadó los 33 kilómetros entre Francia e Inglaterra. Y con un tiempo de 14 horas y media, también superó en dos horas el récord varonil.
En 1950Antonio Abertondo se convertía en el primer argentino en cruzar el canal de la Mancha nadando. Esa no fue la única proeza de Abertondo: cruzó elestrecho de Gibraltar ese mismo año y en 1961 unió de ida y vuelta el canal de la Mancha, hazaña que sólo pudieron emular desde ese momento 18 nadadores.[8][9]
El 3 de noviembre de 2016, el nadador británico Howard James cruzó el canal de la Manchapor la noche en 11 horas y 38 minutos. Fue un nuevo récord al cruzarlo a una hora más tardía que nadie, superando la anterior plusmarca que estaba en poder de Mike Reed desde 1979. James estaba casi a punto de conseguirlo en solo 10 horas, pero cerca de Francia cambió la marea y fue arrastrado por esta hacia el norte, lejos de Cap Griz Nez.“Se estaba moviendo más rápido de lo que yo pensaba”, recuerda.[10]
El récord actual de nado más rápido lo posee el australianoTrent Grimsey desde 2012 al completar la travesía en 6 horas y 55 minutos.[11]
Louis Blériot con elBlériot XI, un monoplano con un motorAnzani de 25CV realizó el primer viaje aéreo sobre el Canal de la Mancha el 25 de julio de 1909. La importancia de esta aventura no fue tanto la velocidad ni la distancia sino el hecho de que por primera vez se cruzaba en avión, un estrecho marino entre dos territorios.7 Esto hizo preocuparse a Inglaterra porque se sintió vulnerable ante un ataque aéreo.4
El cruce del Canal por aire suele ser complicado por las condiciones climáticas. El futbolistaEmiliano Sala, por ejemplo, pereció en unaccidente aéreo durante uno de esos cruces por aire, debido en principio a unengelamiento del motor y envenenamiento por monóxido de carbono.[12]
En 2003,Felix Baumgartner logró un cruce mediante un 'vuelo' de caída libre[13] a través de los 35 kilómetros de ancho del Canal, con un ala de fibra de carbono especialmente diseñada, un tanque de oxígeno y un paracaídas atado a su espalda, partiendo desde un avión a una altitud de 9,750 m sobre Dover.
En agosto de 2019 el francésFranky Zapata logró cruzar el Canal en dos pasos, repostando a mitad de camino, mediante una plataforma motorizada similar a unapatineta pero conimpulsores jet.[14] Había hecho un intento en el mes de julio pero fracasó por la intensa marejada que le impidió hacer la parada de repostaje.
En 2012,Richard Branson logró cruzar el canal de la Mancha haciendo kitesurfing, junto a su hijo Sam, este último tiene el récord de la travesía más rápida en kitesurf.[15] El kitesurfer profesional francésBruno Sroka también logró cubrir el paso de Francia a Irlanda, en 2013.[16]
En febrero del 2005, el velerol’Hydroptère batió el récord del cruce del canal de la Mancha en velero al unir Douvres (Reino Unido) con Calais (Francia) en 34 minutos y 24 segundos, a una media de 33nudos.
Con solo 12 años, el navegador francés Tom Goron estableció el 4 de julio de 2018 un nuevo récord en el cruce del Canal de la Mancha en solitario enOptimist, con un tiempo de 14 horas y 20 minutos, constató un fotógrafo de la AFP. Batió el récord anterior, establecido en 2016 por Violette Dorange, entonces de 15 años, que tardó 14 horas y 56 minutos.[17]
En la actualidad, muchas personas cruzan el canal de la Mancha por el "Eurotúnel" o "Túnel del Canal". Esta enorme proeza deingeniería, propuesta por primera vez por Napoleón, conecta la isla británica con el continente porferrocarril.
En la actualidad es corriente viajar entreParís,Bruselas yLondres sin necesidad de cambiar de tren, en elEurostar.
↑«On the West. A line joining Isle Vierge (48°38′23″N 4°34′13″W) to Lands End (50°04′N 5°43′W). On the East. The Southwestern limit of the North Sea. [On the Southwest. A line joining the Walde Lighthouse (France, 1°55'E) and Leathercoat Point (England, 51°10'N)]». La traducción al español es propia. La versión original, en inglés, está disponible en línea en el sitio oficial de la «International Hydrographic Organization» en:http://www.iho.int/publicat/free/files/S23_1953.pdfArchivado el 24 de junio de 2009 enWayback Machine..