Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Canal Cordero

Coordenadas:50°26′48″N125°15′30″O / 50.446666666667,-125.25833333333
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Canal de Cordero
Cordero Channel
Ubicación geográfica
ContinenteAmérica del Norte
OcéanoOcéano Pacífico
ArchipiélagoIslas Discovery
IslaSonora, Thurlow Este y Thurlow Oeste
Coordenadas50°26′48″N125°15′30″O / 50.446666666667,-125.25833333333
Ubicación administrativa
PaísCanadáBandera de Canadá Canadá
DivisiónBandera de Columbia Británica Columbia Británica
Mapa de localización
Mapa de laisla de Vancouver, mostrando el cal Cordero, que separa las islas Discovery (Columbia Británica) y el continente
Localización del canal, parte de la serie de estrechos que conectan elestrecho de Georgia, al sureste, con elestrecho de la Reina Carlota, al noroeste

Elcanal de Cordero, a veces solamentecanal Cordero (eninglés,Cordero Channel), es un canal o estrecho marino de laColumbia Británica,Canadá. El canal está limitado, al sur, por varias de lasislas Discovery y, al norte, por el continente, y es parte de la serie de estrechos que conectan elestrecho de Georgia, al sureste, con elestrecho de la Reina Carlota, al noroeste.

El canal Cordero corre hacia el noroeste bordeando las islas Sonora, Thurlow East y parte de Thurlow West. Su extremo oriental está conectado con la boca delBute Inlet y con el canal Calm, próximos a la isla Stuart. Su extremo occidental está marcado por la boca delLoughborough Inlet, más allá del cual el canal pasa a llamarse canal Chancellor, que luego continúa hacia el oeste hasta elestrecho de Johnstone.[1]

Hay cuatro zonas de rápidos provocadas por la marea a lo largo del canal de Cordero. El primero es Yuculta Rapids o Arran Rapids, en función de si el canal se introduce en el lado norte o al oeste de la isla Stuart. Los siguientes rápidos, de este a oeste, son Gillard Passage Rapids, Dent Rapids y Greene Point Rapids.[2]

Historia

[editar]

El canal fue bautizado comoCanal de Cardero en 1792, durante la expedición española deDionisio Alcalá Galiano yCayetano Valdés y Flores, en honor deJosé Cardero , el artista y dibujante de la expedición. Cardero navegaba en el barco de Valdés, laMexicana. Había navegado conAlessandro Malaspina desde España a bordo de la corbetaDescubierta, posiblemente como sirviente. Después de que uno de los artistas oficiales dejara la expedición Malaspina en el Perú, Cardero comenzó a realizar de forma regular dibujos y fue confirmado como artista de la expedición en México, en 1791. Al igual que Galiano y Valdés, que también habían sido parte de la expedición Malaspina, Cardero fue separado de la misión principal de Malaspina a fin de participar en la exploración del estrecho de Georgia. Después de regresar a México, Cardero asistió a Galiano en la preparación de informes, mapas y grabados.[3]​ El nombre de canal de Cardero cambió con el tiempo a su forma actual, canal Cordero, y amplió su alcance geográfico para incluir un área más grande. La formaCardero sobrevive en el nombre de la calle Cardero en elWest End deVancouver.

La primera travesía

[editar]
Dibujo de laMexicana (izquierda) ySutil (derecha) durante el viaje alrededor de la isla de Vancouver en 1792, dibujado porJosé Cardero. Elmonte Baker está al fondo.[4]

La expedición española de 1792 de Galiano y Valdés utilizó el término canal de Cordero para referirse sólo una parte del actual canal Cordero, que es la porción oeste del Phillips Arm (brazo o ramal Phillips). Los nombres que los españoles deron a las otras partes del actual canal fueroncanal de Remolinos (Yuculta Rapids),Angostura de los comandantes (Arran Rapids),canal de Carbajal (también Carvajal, al norte de la isla Sonora),canal del Engaño ycanal de Olavide (al norte de la isla Thurlow Este y al este del brazo de Phillips).[3]

Cerca de Rapids Arran, que hoy marca el extremo oriental del canal de Cordero, los españoles encontraron un gran pueblo cuyos habitantes eran amistosos y que les advirtieron que no siguieran a través de Rapids Arran debido a las fuertes corrientes y remolinos. Cuando la marea aflojó, los barcos españoles, así como un buen número de canoas indígenas, los atravesaron entrando en el canal de Cordero (en una sección a la que los españoles llamaroncanal de Carvajal). Mediante signos, los nativos les indicaron que el canal se dirigía al mar. Después de hacer este descubrimiento, los españoles regresaron a su base de operaciones donde se reunieron por última vez, antes de volver alestrecho de Nutca, con la expedición británica deGeorge Vancouver. Los españoles le contaron a Vancouver su descubrimiento de un pasaje hacia el mar y su intención de seguirlo. Poco después, también regresó uno de los barcos británicos de exploración, que a su vez había encontrado elestrecho de Johnstone. Las dos expediciones se separaron poco después, el 13 de julio de 1792, navegando los británicos a través delPasaje Discovery y del estrecho de Johnstone, mientras que los españoles lo hicieron a través del canal de Cordero, del canal Chancellor y finalmente el canal Wellbore. Según el informe de Galiano, Vancouver consideró que el canal de Cordero era demasiado peligroso para sus barcos.[5]

Desde su fondeadero entre laisla Redonda Oeste y laisla Cortes, los españoles partieron hacia el canal de Cordero el 13 de julio de 1792. Navegaron remontando el canal Calm y bordeando el lado oriental de la isla Stuart, antes de llegar a Arran Rapids (Angostura de los comandantes), la entrada del canal de Cordero, el 18 de julio. Tuvieron dificultades para entrar y se retiraron en varias ocasiones. El 19 de julio se encontraron con otro grupo de indígenas que habían capturado grandes cantidades de pescado en el estrecho. Con un poco que les orientaron los nativos, los españoles comprendieron mejor la naturaleza de las corrientes e hicieron un plan para cruzarlas. Cuando la corriente de la marea se debilitó por la tarde, los barcos españoles entraron, pero la corriente era todavía lo suficiente para que los barcos fuesen incapaces de gobernarse. En un momento dado, el buque de Galiano, elSutil, quedó atrapado en un remolino, pero afortunadamente logró escapar. En la noche, en algún lugar cerca de la isla Dent, anclaron en una bahía, a la que dieron el nombre deAnclage del Refugio. Llamaron a la primera parte del canal Cordero,Angostura de Carvajal ycanal de Carvajal, en honor de Ciriaco González Carvajal, unauditor de la Armada española en México (que presidiría la auditoría del viaje de Galiano y Valdés a su regreso).[5]

Los españoles tuvieron dificultades para superar Rapids Dent, aunque por fin lograron hacerlo el 23 de julio. Fueron visitados nuevamente por canoas indígenas de los mismos nativos que habían conocido en Arran Rapids (a los que llamaban los «indios buenos»). Los nativos de nuevo les orientaron sobre las corrientes y les sugirieron la ruta deberían de adoptar. Además, les hicieron algunos mapas, mostrando qué canales se cerraban y qué entradas y estrechos llevaban al mar. Los mapas se hicieron colocando libros en una litera y lápices sobre una hoja de papel.[5]

Después de que alcanzaron el extremo norte del canal Nodales, entre la isla Sonora y la isla Thurlow Este, los españoles decidieron seguir hacia el oeste a lo largo del actual canal Cordero, llamando a esa seccióncanal del Engaño. Entraron el 26 de julio y progresaron rápido a otra sección del estrecho, a la que bautizaron comocanal de Olavide. Fueron arratrados por la corriente en la sección que ellos llamaroncanal de Cardero, incapaces de dirigir o avanzar con los remos. Al final del día fueron capaces de anclar en la boca de entrada del Loughborough Inlet (canal de Salamanca).[5]

Los barcos españoles dejaron su anclaje en Viana el 27 de julio de 1792, y entraron en el actual canal Chancellor, dejando el canal de Cordero. Cuando llegaron a la isla Hardwicke se volvieron hacia el noroeste, dejando el canal Chancellor y entrando en el canal Wellbore (que ellos bautizaron comocanal de Nuevos Remolinos), que los llevó al canal Sunderland y, finalmente, al estrecho de Johnstone.

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Geography fromBase Map Online Store, TRIM 1:20,000 Digital Base Maps, British Columbia Integrated Land Management Bureau, Base Mapping and Geomatic Services
  2. Hale, Robert (2007).Waggoner Cruising Guide 2007. Weatherly Press. pp. 228-229.ISBN 978-0935727-26-5. 
  3. abKendrick, John (1990).The Voyage ofSutil andMexicana, 1792: The last Spanish exploration of the Northwest Coast of America. Spokane, Washington: The Arthur H. Clark Company. pp. 20, 22, 32-33, 138, 236-237.ISBN 0-87062-203-X. 
  4. Kendrick, John (1985).The Men with Wooden Feet: The Spanish Exploration of the Pacific Northwest. NC Press. p. 69.ISBN 0-920053-37-8. 
  5. abcdKendrick, John (1990).The Voyage ofSutil andMexicana, 1792: The last Spanish exploration of the Northwest Coast of America. Spokane, Washington: The Arthur H. Clark Company. pp. 146-157, 161-167.ISBN 0-87062-203-X. 

Referencias

[editar]

Enlaces externos

[editar]
  • Entrada «Cordero Channel», en el «BC Geographical Names Information System» (BCGNIS), disponible en línea en:[1].
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canal_Cordero&oldid=147461511»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp