| Campeonato Nacional Primera División de Argentina | ||
|---|---|---|
| Datos generales | ||
| Deporte | Fútbol | |
| Sede | ||
| Confederación | Conmebol | |
| Organizador | Asociación del Futbol Argentino | |
| Datos históricos | ||
| Primera temporada | 1967 | |
| Última temporada | 1985 | |
| Datos estadísticos | ||
| Más campeonatos | River Plate(3) Rosario Central(3) Independiente(3) Boca Juniors(3) | |
| Más participaciones | Boca Juniors(19) Estudiantes de La Plata(19) Independiente(19) River Plate(19) Vélez Sarsfield(19) | |
| Datos de competencia | ||
| Clasificación a | Copa Libertadores | |
| Copa nacional | Copa Argentina | |

ElCampeonato Nacional, también llamadoTorneo Nacional, fue un certamen oficial, organizado por laAsociación del Fútbol Argentino, y se disputó en el marco de laPrimera División entre los años 1967 y 1985. En total, se disputaron diecinueve ediciones, que se caracterizaron por un frecuente cambio en la estructura del torneo, variando de una disputa a otra, incluido el número de participantes. En los primeros quince certámenes, se realizó después de la conclusión delTorneo Metropolitano, mientras que en los cuatro últimos, se jugó previamente a la disputa del campeonato tradicional. El torneo Nacional es considerado de Primera División y otorgaba título de campeón a su ganador, además de la clasificación a laCopa Libertadores de América.[1] En ocasiones, el subcampeón del Torneo Nacional (en sus ediciones de 1967, 1969, 1970, 1971 y 1972) clasificaba también directoal máximo certamen continental.

Fue creado por iniciativa de donValentín Suárez, por entonces presidente de laAsociación del Fútbol Argentino, con la finalidad de federalizar la competencia, incorporando equipos del interior del país,indirectamente afiliados a través de lasligas regionales nucleadas en elConsejo Federal. Para determinar a dichos equipos se instituyó elTorneo Regional, cuyo diseño piramidal, basado en la distribución geográfica de los clubes, desembocaba en la clasificación al Nacional; a lo que se agregó, a partir de 1970, el sistema deplazas fijas, por el que aquellas regiones de mayor predicamento incluían directamente a uno o más clasificados, que fueron los campeones de liga o los ganadores de certámenes clasificatorios. Esas plazas variaron según las distintas ediciones y correspondieron a la ciudad deMar del Plata, el conglomerado delGran Mendoza, laprovincia de Córdoba, laprovincia de Jujuy, laprovincia de Salta, laprovincia de Tucumán y la ciudad deSan Juan. A ellos se agregaban losequipos directamente afiliados, cuya participación se determinaba a través del Torneo Metropolitano, según una reglamentación que fue cambiando a lo largo del tiempo.
Dejó de disputarse tras la reforma iniciada en1985, que incluyó regularmente a los equipos indirectamente afiliados en loscampeonatos oficiales por medio de un sistema deascensos y descensos, a través de la creación delTorneo Nacional B.
| Año | Número de participantes | Sistema de disputa | Campeón | Subcampeón |
|---|---|---|---|---|
| 1967 | 16 equipos, 12 del torneo regular y 4 del Regional | Una rueda detodos contra todos · | Independiente | Estudiantes (LP) |
| 1968 | 16 equipos, 12 del torneo regular y 4 del Regional | Una rueda de todos contra todos · | Vélez Sarsfield | River Plate |
| 1969 | 18 equipos, 13 del torneo regular y 5 del Regional | Una rueda de todos contra todos · | Boca Juniors | River Plate |
| 1970 | 20 equipos, 14 del torneo regular y 6 de las plazas fijas y del Regional | 2 grupos en dos ruedas de todos contra todos con un interzonal 4 clasificados a la ronda poreliminación | Boca Juniors | Rosario Central |
| 1971 | 28 equipos, 17 del torneo regular, 11 de las plazas fijas y del Regional | 2 grupos en una rueda de todos contra todos con un interzonal 4 clasificados a la ronda por eliminación | Rosario Central | San Lorenzo |
| 1972 | 26 equipos, 18 del torneo regular y 8 de las plazas fijas y del Regional | 2 grupos en una rueda de todos contra todos con un interzonal 3 clasificados a la ronda por eliminación | San Lorenzo | River Plate |
| 1973 | 30 equipos, 17 del torneo regular y 13 de las plazas fijas y del Regional | 2 grupos en una rueda de todos contra todos con un interzonal 4 clasificados a la ronda final todos contra todos | Rosario Central | River Plate |
| 1974 | 36 equipos, 18 del torneo regular y 18 de las plazas fijas y del Regional | 4 grupos en dos ruedas de todos contra todos con un interzonal 8 clasificados a la ronda final todos contra todos | San Lorenzo | Rosario Central |
| 1975 | 32 equipos, 20 del torneo regular y 12 de las plazas fijas y del Regional | 4 grupos en dos ruedas de todos contra todos con un interzonal 8 clasificados a la ronda final todos contra todos | River Plate | Estudiantes (LP) |
| 1976 | 34 equipos, 23 del torneo regular y 11 de las plazas fijas y del Regional | 4 grupos en dos ruedas de todos contra todos con un interzonal 8 clasificados a la ronda por eliminación | Boca Juniors | River Plate |
| 1977 | 32 equipos, 21 del torneo regular y 11 de las plazas fijas y del Regional | 4 grupos en dos ruedas de todos contra todos sin interzonal 4 clasificados a la ronda por eliminación | Independiente | Talleres |
| 1978 | 32 equipos, 20 del torneo regular y 12 de las plazas fijas y del Regional | 4 grupos en dos ruedas de todos contra todos sin interzonal 8 clasificados a la ronda por eliminación | Independiente | River Plate |
| 1979 | 28 equipos, 16 del torneo regular y 12 de las plazas fijas y del Regional | 4 grupos en dos ruedas de todos contra todos con un interzonal 8 clasificados a la ronda por eliminación | River Plate | Unión (SF) |
| 1980 | 28 equipos, 17 del torneo regular y 11 de las plazas fijas y del Regional | 4 grupos en dos ruedas de todos contra todos con un interzonal 8 clasificados a la ronda por eliminación | Rosario Central | Racing (Cba) |
| 1981 | 28 equipos, 17 del torneo regular y 11 de las plazas fijas y del Regional | 4 grupos en dos ruedas de todos contra todos con un interzonal 8 clasificados a la ronda por eliminación | River Plate | Ferro Carril Oeste |
| 1982 | 32 equipos, 18 del torneo regular y 14 de las plazas fijas y del Regional | 4 grupos en dos ruedas de todos contra todos con un interzonal 8 clasificados a la ronda por eliminación | Ferro Carril Oeste | Quilmes |
| 1983 | 32 equipos, 19 del torneo regular y 13 de las plazas fijas y del Regional | 8 grupos en dos ruedas de todos contra todos sin interzonal 24 clasificados, 8 grupos en dos ruedas de todos contra todos con un interzonal 16 clasificados a la ronda por eliminación | Estudiantes (LP) | Independiente |
| 1984 | 32 equipos, 19 del torneo regular y 13 de las plazas fijas y del Regional | 8 grupos en dos ruedas de todos contra todos sin interzonal 16 clasificados a la ronda por eliminación | Ferro Carril Oeste | River Plate |
| 1985 | 32 equipos, 19 del torneo regular y 13 de las plazas fijas y del Regional | 8 grupos en dos ruedas de todos contra todos sin interzonal 16 clasificados a la ronda de ganadores, 16 clasificados a la ronda de perdedores, condoble eliminación | Argentinos Juniors | Vélez Sarsfield |
| Equipo | Campeonatos | Subcampeonatos |
|---|---|---|
| River Plate | 3 | 7 |
| Rosario Central | 3 | 2 |
| Independiente | 3 | 1 |
| Boca Juniors | 3 | 0 |
| Ferro Carril Oeste | 2 | 1 |
| San Lorenzo | 2 | 1 |
| Estudiantes (LP) | 1 | 2 |
| Vélez Sarsfield | 1 | 1 |
| Argentinos Juniors | 1 | 0 |
| Quilmes | 0 | 1 |
| Racing (C) | 0 | 1 |
| Talleres (C) | 0 | 1 |
| Unión (SF) | 0 | 1 |
Tomaron parte de la disputa un total de 89 equipos, provenientes de dos vertientes diferentes, según su condición dedirecta oindirectamente afiliados a la Asociación del Fútbol Argentino.
Boca Juniors,Estudiantes de La Plata,Independiente,River Plate yVélez Sarsfield, todos clubes directamente afiliados a la AFA, fueron los únicos que participaron en la totalidad de las ediciones realizadas.
La vía de clasificación de losequipos directamente afiliados a la AFA era elTorneo Metropolitano. No obstante, a partir de 1980, se registró la participación en el mismo de tres equipos pertenecientes a laLiga Cordobesa, a favor de la sanción de laresolución 1309.
A través de estos mecanismos clasificaban los equipos de lasligas regionales del interior del país,indirectamente afiliados a la AFA.