| Campeón de Campeones | ||
|---|---|---|
| Datos generales | ||
| Sede | ||
| Asociación | Federación Mexicana de Fútbol (FMF) | |
| Fundación | 4 de octubre de 1942 | |
| N.º de ediciones | (1942-Act.) -50 | |
| Organizador | Liga MX | |
| Patrocinador | ||
| TV oficial | ||
| Palmarés | ||
| Campeón | C. D. Toluca (5) | |
| Subcampeón | C. América | |
| Datos estadísticos | ||
| Participantes | 2 | |
| Más títulos | C. América C. D. Guadalajara (7) | |
| Más presencias | C. América (15) | |
| Sitio oficial | ||
ElCampeón de Campeones es un torneo defútbol que se disputa entre clubes mexicanos que se inició en 1942. Hasta 1995 enfrentaba a aquellos equipos que resultaranCampeones de Liga yCampeones de Copa. A partir del 2003 se enfrentan los dos campeones de los torneos cortos del ciclo futbolístico anual (Apertura y Clausura).
El trofeo original fue donado en 1942 por el presidente de la repúblicaManuel Ávila Camacho y se disputó por primera vez el 4 de octubre de ese mismo año, con el partidoEspaña-Atlante, ganado por los segundos.[1][2]
En su formato tradicional, este partido era el encargado de cerrar la denominada «Temporada del Fútbol Mexicano», la cual estaba compuesta por el torneo deLiga y el deCopa. Con excepción de las ediciones de1968 y1988, el trofeo siempre se disputó a partido único, realizado en laCiudad de México.
Al equipo que ganaba el doblete,Liga yCopa se le denominabaCampeonísimo y se le entregaba automáticamente el trofeo, situación que solo ocurrió 5 veces en la historia,León en1949,Cruz Azul en1969,Guadalajara en1970,Puebla en1990 yNecaxa en1995.
Con finalización de la disputa del torneo de Copa en 1976, este también desaparece; volviéndose a disputar a partir de 1987-88 con el regreso del certamen copero, sin embargo empieza a disputarse con irregularidad, manteniendo esta inercia hasta mediados de los años 1990. A pesar de que el partido era aún considerado parte de la competencia oficial, en muchas ocasiones los equipos no llegaban a un acuerdo para disputarlo o simplemente no se calendarizaba.
En 1996, laprimera división tomó la decisión de dividir su año de competencia en dos torneos cortos. El formato entró en vigor con el inicio de la temporada 1996-97 y laCopa México dejó de jugarse esa misma temporada. Ambos factores orillaron a que ésta competición dejara de jugarse.
En el 2003, el torneo regresa sufriendo cambios en el formato, se optó por enfrentar a los dos campeones de los torneos cortos del ciclo futbolístico anual (Apertura y Clausura). Sin embargo, problemas de calendarización provocaron nuevamente su suspensión desde la edición 2006-07, esto claro, solo en la práctica, ya que la serie por el título aún estaba contemplada en el reglamento de competencia vigente.
En 2015 se restableció este torneo, nuevamente jugado a partido único, pero ahora con sede enEstados Unidos.[3] A partir de 2018 el ganador de este torneo disputa laCampeones Cup contra el campeón de laMajor League Soccer, para definir al mejor equipo de Norteamérica.[4]
Los clubes triunfadores del torneo Apertura y Clausura podrán disputar el título de Campeón de Campeones de laLiga MX. Dicho título se disputará a un solo partido, de 90 minutos, y en caso de empate se realizará una serie de tiros penales, de conformidad con lo dispuesto en el reglamento, hasta obtener un ganador. LaLiga MX establecerá la fecha, hora y lugar del encuentro, lo cual será informado a los clubes participantes con la debida antelación al evento. La Comisión Disciplinaria de laFMF, será el órgano facultado para sancionar cualquier violación al presente ordenamiento, conforme al reglamento de sanciones, y las demás disposiciones que resultara aplicables. Debido al momento en que se celebra el partido de Campeón de Campeones, las sanciones deportivas y/o económicas impuestas por las faltas cometidas por los jugadores e integrantes del cuerpo técnico de los clubes participantes, deberán cumplirse en el primer partido de la Temporada siguiente.[5]
En caso de que un equipo gane tanto el apertura y el clausura ganará el título de forma automática.[6]
Leyenda: (L)= Accede como campeón de Liga; (C)= Accede como campeón de Copa.
Leyenda: (A)= Accede como campeón del torneo Apertura; (C)= Accede como campeón del torneo Clausura.
Palmarés de los equipos a partir de la época profesional.
Se enumeran los equipos que han participado en más ediciones a partir de la época profesional (No se incluyen como participaciones a quienes lograron el título de forma automática).
| Pos | Club | Participaciones |
|---|---|---|
| 1 | C. América | 13 |
| 2 | C. D. Guadalajara | 10 |
| 3 | C. León | 9 |
| 4 | C. D. Toluca | 7 |
| 5 | Tigres de la UANL | 6 |
| 6 | Atlas F. C. | 6 |
| 7 | C. Puebla | 4 |
| 8 | C. A. Zacatepec | 4 |
| 9 | C. D. Cruz Azul | 4 |
| 10 | C. F. Pachuca | 4 |
| 11 | C. F. Atlante | 3 |
| 12 | C. Necaxa | 3 |
| 13 | C. D. Veracruz | 3 |
| 14 | C. Universidad Nacional | 3 |
| 15 | R. C. España | 2 |
| 16 | C. D. Tampico | 2 |
| 17 | C. Santos Laguna | 2 |
| 18 | C. D. Marte | 2 |
| 19 | U. D. Moctezuma | 2 |
| 20 | C. F. Asturias | 1 |
| 21 | C. D. Oro | 1 |
| 22 | C. F. Monterrey | 1 |
|isbn= incorrecto (ayuda). |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)