Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Campania

Coordenadas:40°54′38″N14°55′14″E / 40.910555555556,14.920555555556
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseCampania (desambiguación).
Campania
Región


Bandera

Escudo

Coordenadas40°54′38″N14°55′14″E / 40.910555555556,14.920555555556
CapitalNápoles
Idioma oficialItaliano
EntidadRegión
 •PaísBandera de Italia Italia
 •ZonaItalia meridional,Mezzogiorno
 •Municipios551
PresidenteRoberto Fico (M5S-CSX, 2025)
SubdivisionesAvellino
Benevento
Caserta
Nápoles
Salerno
Superficie 
 • Total13670,95km²
Altitud 
 • Media322m s. n. m.
Población (2024) 
 • Total5 585 214 hab.
 •Densidad408,55 hab./km²
PIB (nominal)Puesto7
 • Total (2018)CrecimientoUSD 127 524 millones
 • PIB per cápitaCrecimientoUSD 21 980dólares
IDH (2018)0.845 (16.º) – Muy Alto
Huso horarioUTC+01:00 yUTC+02:00
CódigoISTAT15
Patrono(a)Jenaro
Sitio web oficial

Campania[2]​ es una región administrativa deItalia situada en elsur de Italia; la mayor parte de ella se encuentra en la porción suroeste de lapenínsula italiana (con elmar Tirreno al oeste), pero también incluye las pequeñasislas Flégreas y la isla deCapri. La capital de la región de Campania esNápoles.[3]​ A partir de 2018, la región tenía una población de aproximadamente 5,820,000 personas, lo que la convierte en la tercera región más poblada de Italia,[4]​ y, con un área de 13 590 km² (5247 mi²), es la región más densamente poblada. Basado en suPIB, Campania también es la región más productiva económicamente deSur de Italiay la séptima más productiva en todo el país. El área urbana deNápoles, que está en Campania, es laoctava más poblada en la Unión Europea.[5]​ La región alberga 10 de los 58sitios de la UNESCO en Italia, incluyendoPompeya yHerculano, elPalacio Real de Caserta, laCosta Amalfitana, laIglesia de Santa Sofía de los longobardos enBenevento y elcentro histórico de Nápoles. Además, elMonte Vesubio de Campania forma parte de laRed Mundial de Reservas de la Biosfera (UNESCO).[6]​ La región también juega un papel clave en la diplomacia internacional, ya que Nápoles es sede delMando de la Fuerza Conjunta Aliada de la OTAN[7]​ y de laAsamblea Parlamentaria del Mediterráneo.

El interior de Campania estuvo habitado desde principios del primer milenio a. C. por lososcos,samnitas yetruscos, mientras que entre los siglosVIII yVII a. C. sus áreas costeras fueron colonizadas por losantiguos griegos (Magna Grecia). En ese tiempo,Capua era la ciudad principal de Campania, mientras queNápoles era una anomalía, siendo predominantemente de habla griega.[8]

Campania es rica en cultura, especialmente en cuanto a comida, música, arquitectura y sitios arqueológicos y antiguos, como Pompeya, Herculano,Oplontis,Paestum,Aeclanum,Stabiae, yVelia. El nombre "Campania" proviene del latín; losromanos conocían la región comoCampania felix ("campo fértil" o "campo feliz"). La rica belleza natural de Campania la hace importante para la industria turística: la ciudad de Nápoles, la Costa Amalfitana, el Monte Vesubio y las islas de Capri yIsquia han sido durante mucho tiempo grandes atracciones.[9]

TasteAtlas clasificó la región de Campania (con especial referencia a laprovincia de Salerno, Agro-Nocerino) como la región con la mejor comida del mundo.[10]

Etimología

[editar]

Eltopónimo Campania deriva del términolatinocampus, que quiere decircampiña, y por conmixtión lingüística, del términooscoKampanom, con el cual se indicaba la zona de los alrededores de la ciudad deCapua. Aun así, debe señalarse que los estudios al respecto no han llegado a conclusiones unívocas, porque no está claro si la palabraCampania es una derivación del adjetivo modificativo de Capua (Capua, Capuania, Campania), o se encuentra en lugar de ello coincidencia con el significado de "campagna", como haría suponer la expresión "Campania felix". En este segundo sentido, se subraya que el sustantivo latino "campus" tiene el significado de "llanura, campo abierto", que indicaría, junto con elclima favorable ya notado, la particular fertilidad y amenidad de la región.

Símbolos

[editar]

El escudo de Campania se inspira en el más antiguo emblema de laRepública amalfitana.[11][12]​ La Región Campania adaptó este símbolo, convirtiéndolo en un escudo samnita con una banda roja diagonal de izquierda a derecha en un campo deplata; fue aprobado oficialmente con la Ley Regional 1/1971, de 21 de julio.[11]

Elconfalón de la Región es de color azul mar y en su centro figura dicho escudo; en la parte inferior, están las palabrasREGIONE CAMPANIA de oro. El confalón se completa con una cinta tricolor con los colores de labandera nacional, anudada por debajo del tope del asta.[11]

La bandera de la Región, nunca adoptada oficialmente, es azul mar; en el centro de la bandera está el escudo regional.[13]

Geografía física

[editar]
Subdivisión topográfica de la Campania.

La región de Campania tiene una superficie de 13 590 km², con dos zonas diferenciadas: el interior montañoso y la costa. El interior comprende losApeninos campanos; está fragmentado en macizos separados, que raramente alcanzan más de 2000 m s. n. m. (Miletto de 2050 m). Cerca de la costa hay macizos volcánicos:monte Vesubio (1277 m) yCampos Flégreos. Otras dos zonasvolcánicas sonRoccamonfina y elmonte Epomeo.

Sección de lacosta Amalfitana.

La costa se extiende a lo largo de 350 km sobre elmar Tirreno. Es zona fértil en donde se concentran los cultivos. Campania es famosa por susgolfos:el de Gaeta,el de Pozzuoli,el de Nápoles,el de Salerno yel de Policastro. También son conocidas sus tres islas principales:Capri,Isquia yPrócida. Lacosta Amalfitana (italiano:Costiera Amalfitana) es una porción decosta enclavado en la península deSorrento. De gran interés turístico y cultural, todos los municipios que integran la costa fueron declarados comoPatrimonio de la Humanidad por laUnesco en 1997. Toma su nombre de su municipio más importante,Amalfi: un pequeño y hermoso destino turístico. Son también destacables en la costa los municipios dePositano yRavello.

El clima es típicamentemediterráneo a lo largo de la costa, mientras que en las zonas interiores es máscontinental, con bajas temperaturas en invierno. 51 % de la superficie total es ondulada, 34 % montañosa y el 15 % restante está formado por tierras bajas (llanuras). Hay un riesgosísmico medio-alto en esa región.

Las ricas vistas naturales de Campania hacen de ella que sea importante para la industriaturística, especialmente a lo largo de laCosta Amalfitana, elmonte Vesubio y la isla deCapri.[14]

Historia

[editar]

A lo largo de gran parte de su historia, Campania ha estado en el centro de las entidades más significativas de lacivilización occidental.

Antigüedad

[editar]
Templo de Hera,Paestum, construido en el 550 a. C.

Los habitantes originales de la Campania fueron tres grupos deitálicos, todos ellos hablantes delidioma osco: lososcos, losauruncos y losausonios.[15]​ El área fue colonizada por losantiguos griegos y estaba dentro de laMagna Græcia. Durante el siglo VIII a. C., gentes deEubea comenzaron a establecercolonias en la región que aproximadamente se corresponde con lo que hoy es laCiudad metropolitana de Nápoles.[16]​ Losgriegos fundaron las ciudades de Pithekusae (Isquia), Kymai (Cumas), Neápolis (Nápoles), Posidonia (Paestum),Elea (Novi Velia) y Pixunte (Policastro Bussentino), entre otras. Otra tribu osca, lossamnitas, se trasladaron desde laItalia central hasta Campania, conquistando las ciudades deCapua yCumas.[17]​ Lasguerras samnitas que enfrentaron a estos pueblos con laRepública Romana tuvieron como resultado queRoma, a finales del siglo IV a. C., anexara todo el sur de Italia al territorio de la República.[17][18]

En estas tierras los romanos combatieron contraPirro de Epiro en la decisivabatalla de Benevento (275 a. C.) y también contraAníbal en labatalla de Capua (211 a. C.)[19]​ Fue una zonacerealística de laItalia romana que, después, gozó de un período de tranquilidad y prosperidad bajo elImperio Romano, que se vio truncado con la erupción delVesubio en el año 79, que enterró las ciudades dePompeya yHerculano.[20]

Edad Media

[editar]

Con eldeclive del Imperio romano, su último emperador,Rómulo Augústulo, estuvo apresado en elCastel dell'Ovo deNápoles, en 467, marcando así simbólicamente el principio de la Edad Media.[21]

Los primeros reyes gobernaron desdeCastel Nuovo.

La región tuvo muchosducados yprincipados durante laEdad Media, en las manos delImperio bizantino y algunoslombardos. Fue bajo losnormandos cuando los más pequeños estados independientes se unieron como parte de un significativo reino europeo, conocido como elReino de Sicilia. Después de un período como reino normando, el Reino de Sicilia pasó a losHohenstaufen que eran una poderosafamilia real germana de origensuabo.[22]Federico II Hohenstaufen fundó laUniversidad de Nápoles, la más antigua universidad pública del mundo, lo que hizo de Nápoles el centro intelectual del reino.[23]​ El conflicto entre los Hohenstaufen y elPapado llevó a que, en 1266, el papaInocencio IV coronase al duqueangevino,Carlos, como rey del reino:[24]​ Carlos oficialmente trasladó la capital dePalermo a Nápoles donde residió en elCastel Nuovo.[25]

En 1281, con el advenimiento de lasvísperas sicilianas, el reino se dividió en dos: elangevinoReino de Nápoles incluía la parte meridional de lapenínsula itálica, mientras que la isla deSicilia se convirtió en elReino de Siciliaaragonés.[24]​ Fue durante este período cuando, la cultura de Campania, entró en contacto con elementos de la culturafrancesa antes yespañola después.Alfonso I conquistó Nápoles después de su victoria contra el último rey angevino,René, Nápoles fue unificado de nuevo durante un breve período conSicilia.[26]​ Sicilia y Nápoles fueron separados en 1458 pero siguió siendo una dependenciaaragonesa bajoFerrante.[27]​ La nueva dinastía reforzó el comercio del Reino de Nápoles estableciendo relaciones conEspaña.

Edad Moderna

[editar]
La Sala del Trono delPalacio Real de Caserta, sede del poder de la monarquía borbónica.

Nápoles también se convirtió en un centro delRenacimiento, llegando a la ciudad artistas comoLaurana,da Messina,Sannazaro yPoliziano.[28]​ Durante cuatro años, el Reino de Nápoles fue controlado por los franceses,[29]​ pero, después de labatalla del Garellano (1503), pasó a formar parte delImperio español,[29]​ que gobernaba el territorio por medio devirreyes. Nápoles se convirtió en la segunda ciudad por tamaño de Europa, superada solo porParís.[30]​ Fue un poderoso centro cultural en la épocabarroca, como hogar de artistas entre los que se incluyeronCaravaggio,Rosa yBernini, filósofos comoTelesio,Bruno,Campanella yVico, y escritores comoMarino. Una revolución liderada por elpescador localMasaniello vio la creación de una breveRepública Napolitana (1647) que duró solo unos meses.[29]

Para el año 1714, losHabsburgo de España dejaron de gobernar el Reino de Nápoles como resultado de laGuerra de Sucesión Española; a partir de este momento, el reino pasó a ser gobernado por losHabsburgo de Austria a través del emperadorCarlos VI, quien gobernaba desdeAustria mediante virreyes.[31]​ LaGuerra de Sucesión Polaca tuvo como resultado que los españoles recuperaran Sicilia y Nápoles como parte de unaunión personal, que en eltratado de Viena fueron reconocidos como independientes bajo una rama menor de losBorbones españoles, losBorbones de Nápoles, en 1738, conCarlos VII.[32]

Edad Contemporánea

[editar]

A finales del siglo XVIII, el reyFernando IV, tuvo que huir deNápoles aPalermo, donde lo protegía laflota británica.[33]​ Se produjo en Nápoles una lucha entre los defensores de los Borbones y los partidarios de la PrimeraRepública francesa. Loslazzaroni (la clase más baja del pueblo), dirigidos porFabrizio Ruffo, lograron que los franceses rindieran los castillos napolitanos y se les permitió navegar de vuelta aToulon.[33]​ Con ello se restauró en trono a Fernando IV, pero le duró poco, ya que siete años más tarde,Napoleón, conquistó el reino e instaló en él a su hermanoJosé.[34]​ Tras la derrota de Napoleón, elCongreso de Viena, en 1815, vio los reinos de Nápoles y Sicilia combinados para formar elReino de las Dos Sicilias,[34]​ con Nápoles como capital.

Inauguración de lalínea Nápoles-Portici, la primera vía férrea de Italia (1839).

Nápoles se convirtió en la primera ciudad de la península italiana que tuvo unavía férrea, en 1839,[35]​ hubo muchas fábricas a lo largo del reino lo que hacía de él un importante centro comercial.[36]

En 1861, a través del proceso conocido comoRisorgimento, durante launificación de Italia, elReino de Cerdeña, tras laexpedición de los Mil liderada porGiuseppe Garibaldi,[37]​ logró anexar el Reino de las Dos Sicilias a las demás posesiones italianas bajo losSaboya y fundando así elReino de Italia.[38]

En el final de laSegunda Guerra Mundial, la Campania, como buena parte del sur de Italia, fue tomada por losAliados, el 1 de octubre de 1943.

Geografía humana

[editar]

Demografía

[editar]
Imagen satelital de Campania, en la que se observa la asimetría en la distribución de los asentamientos humanos entre las zonas costeras y el interior de la región.

La población es de 5 585 214 habitantes (29-2-2024), con unadensidad de 408,55 hab./km². Más de la mitad de la población reside en laCiudad metropolitana de Nápoles, donde hay una densidad de población de 2531,8 hab./km². Dentro de la Ciudad metropolitana, la mayor densidad se puede encontrar a lo largo de la costa, donde alcanza los 12 000 hab./km² en la ciudad dePortici, una de las ciudades más densamente pobladas del planeta. La región, que se caracterizaba hasta hace poco por un agudo contraste entre las zonas del interior y la costa, también en el aspecto económico, en la última década ha mostrado significativas mejoras gracias al desarrollo de las provincias deBenevento yAvellino. Al mismo tiempo, la Ciudad metropolitana de Nápoles, laProvincia de Caserta y en parte laProvincia de Salerno han desarrollado una variedad de actividades conectadas con servicios de tipo avanzado.[39]

A diferencia de lo que ocurre enel centro y en elnorte de Italia, en la última década la región de Campania no ha atraído a una gran cantidad de inmigrantes. ElISTAT calcula que en enero de 2024 vivían en Campania 265 484 extranjeros, lo que equivale al 4,7 % de la población total de la región.[40]​ La razón para ello es que, en tiempos recientes, ha habido más oportunidades de empleo en las regiones septentrionales que en las delsur de Italia.

La ciudad principal esNápoles(Napoli), la capital de la región, la tercera ciudad por población de Italia con 910 424 habitantes. Otros municipios campanos que superan los 50 000 habitantes son:Salerno (126 402),Giugliano in Campania (124 146),Torre del Greco (80 001),Pozzuoli (76 211),Casoria (73 807),Caserta (72 485),Castellammare di Stabia (62 367),Afragola (61 586),Acerra (58 444),Marano di Napoli (57 726),Benevento (56 043),Avellino (52 161),Portici (51 817) yCava de' Tirreni (50 191).[41]

Divisiones administrativas

[editar]

Campania está dividida en unaciudad metropolitana y cuatroprovincias:

Provincias de Campania.
Provincias de Campania.
ÁreaSuperficie (km²)HabitantesDensidad (hab./km²)
Ciudad metropolitana de Nápoles11713 128 7012671
Provincia de Avellino2792428 587152
Provincia de Benevento2071282 700135
Provincia de Caserta2639923 931348
Provincia de Salerno49181 105 192225
Noroeste:LacioNorte:MoliseNordeste:Apulia
Oeste:Mar TirrenoEste:Basilicata
Suroeste:Mar TirrenoSur:BasilicataSureste:Basilicata

Política

[editar]
Palazzo Santa Lucia en Nápoles, sede del Gobierno Regional.

El Presidente del Gobierno Regional es eljefe de Gobierno. Elpoder ejecutivo lo ejerce el Gobierno Regional.

Elpoder legislativo reside en el gobierno y en el Consejo Regional. El Consejo Regional de Campania (Consiglio Regionale della Campania) está compuesto por 50 miembros, elegidos en 5 circunscripciones electorales correspondientes a los territorios provinciales. El sistema electoral prevé la elección de al menos un consejero por circunscripción electoral, garantizando, así, la representación territorial. Las listas enlazadas al candidato al cargo de Presidente elegido obtienen al menos el 60 % de los escaños gracias a un premio de mayoría; para las listas enlazadas al candidato al cargo de Presidente que no obtiene el 10 % de los votos está situada una cláusula de barrera al 3 %. Cada elector puede votar hasta dos candidatos de la misma lista, siempre que sean de diferente género sexual.[42]

Economía

[editar]

La industria agroalimentaria es uno de los principales pilares de la industria de Campania. la organización del sector está mejorando y lleva a niveles más altos de calidad y salarios. Campania produce principalmentefruta yhortalizas, pero también ha extendido su producción deflores cultivadas eninvernadero, convirtiéndose en una de las regiones líderes del sector en Italia. Elvalor añadido de este sector representa alrededor del 6,5 % del valor total añadido de la región, lo que significa 213,7 millones de euros.

Campania produce, además, más del 50 % de las nueces de Italia y es también líder en la producción de tomates, que llega a 1,5 millones de toneladas al año. Un punto débil, sin embargo, para la agricultura de la región es el tamaño muy reducido de las granjas, que equivale a 3,53 hectáreas. Laganadería está difundida (se realizaba en 70 278 granjas en 2000) y la leche produjo se usa para procesar productos típicos como lamozzarella. Losolivos se extienden por 74 604 hectáreas de la tierra agrícola y contribuye con 620,6 millones de euros al valor añadido de la agricultura, junto con la producción de fruta.

Corso Garibaldi de Salerno de noche

La producción de vino se ha incrementado, junto con la calidad del vino.[43]

Campania es la región más industrializada delSur de Italia.[44]​ Las provincias deNápoles y deSalerno son las zonas más ricas en este punto de vista.

Las industrias más importantes son laindustria alimentaria y laindustria mecánica; también haysiderurgia,industria química ytextil.

El sector servicios significa el 78 % delPIB.[43]

El turismo es enorme en la costa, con la "Costiera Amalfitana" (es muy famosaPositano en los Estados Unidos) y las islas deCapri yIschia recibiendo millones de turistas anualmente. Hay mucho turismo también en las ruinas dePompei yPaestum.

Transportes

[editar]
El puerto de Nápoles.

La región tiene una red densa de ferrocarriles, carreteras y autopistas, un sistema de conexiones marítimas y ocho aeropuertos civiles y militares (el principal es elAeropuerto de Nápoles), que la conecta rápidamente con el resto del país. Lospuertos de Nápoles y Salerno están entre los más activos deItalia por movimiento de mercaderías y de pasajeros (en esto último, en particular elpuerto de Nápoles, siendo el segundo en el mundo tras el deHong Kong por número de pasajeros).[45][46]​ La capital regional, Nápoles, una de las ciudades más pobladas de Italia, representa todavía el centro de la vida regional. Su puerto conecta la región con toda lacuenca mediterránea y atrae a turistas, constituyendo un punto de partida hacia las ciudades de arte campanas, losyacimientos arqueológicos, las pintorescas zonas costeras y las islas.

Cultura

[editar]

Campania es rica en cultura, especialmente por lo que concierne a lagastronomía,música,arquitectura, yacimientosarqueológicos y antiguos comoPompeya,Herculano yPaestum.

Idiomas y dialectos

[editar]

En Campania existen cuatro idiomas principales:

  • elidioma napolitano, hablado en todo el territorio napolitano y en la mayoría de la región, con algunas variaciones de municipio a municipio;
  • eldialecto cilentano, hablado enCilento, siendo uncomplejo dialectal con dialectos parecidos a los campanos y lucanos, y en menor medida a los sicilianos y galoitálicos;
  • eldialecto beneventano, hablado en elSamnio;
  • eldialecto irpino, hablado en Irpinia.

Además hay una comunidad que hablaarbëreshë enGreci (Avellino).

Arte

[editar]

La región de Campania posee seis conjuntos culturales considerados comoPatrimonio de la Humanidad por laUnesco: el centro histórico deNápoles (desde 1995); laCosta Amalfitana (1997); elPalacio Real de Caserta (con el parque, elacueducto Carolino y el complejo deSan Leucio) (1997); las zonas arqueológicas dePompeya,Herculano yOplontis (1997); elparque nacional del Cilento y Valle de Diano (con los sitios arqueológicos dePaestum yVelia y lacartuja de Padula) (1998); elConjunto monumental de Santa Sofía (2011).

  • Nápoles
    Nápoles
  • Costa Amalfitana
    Costa Amalfitana
  • Palacio Real de Caserta
    Palacio Real de Caserta
  • Acueducto Carolino
    Acueducto Carolino
  • San Leucio
    San Leucio
  • Pompeya
    Pompeya
  • Herculano
    Herculano
  • Oplontis
    Oplontis
  • Parque nacional del Cilento y Valle de Diano
    Parque nacional del Cilento y Valle de Diano
  • Paestum
    Paestum
  • Velia
    Velia
  • Cartuja de Padula
    Cartuja de Padula
  • Conjunto monumental de Santa Sofía
    Conjunto monumental de Santa Sofía

Campania fue conocida especialmente en el siglo III y siglo I a. C. por su producción de vino exportado enánforas y la artesanía de la cerámica de barniz negro, conocida con el nombre de Campaniense, muy exportada a todo el Mediterráneo Occidental.[47]

Instrucción

[editar]

Campania representa uno de los mayores centros culturales de Italia, con universidades tanto públicas como privadas, academias, conservatorios de música, centros e institutos de investigación.

Universidades

[editar]
Universidad de Nápoles "Federico II" (1224), la más antigua universidad laica y estatal del mundo.

Academias

[editar]

Conservatorios de música

[editar]

Gastronomía

[editar]
Artículo principal: Gastronomía de Campania
Spaghetti alla puttanesca, una pasta con especias que se hace con una salsa hecha de tomates, aceitunas, anchoas y alcaparras, plato original de Campania.

La cocina campana varía según la región. Mientras que los platos napolitanos se centran en los productos del mar, en Caserta y Aversa se basan más en las hortalizas frescas y en el queso. La cocina de Sorrento combina las tradicionales culinarias de Nápoles y Salerno. Lapizza en su aspecto y sabor moderno, fue concebida en Nápoles. Aquí tienen su origen lapizza fritta (pizza frita), elcalzone (literalmente "pernera"), que es pizza frita con quesoricota, lapizza marinera y lapizza Margarita. Los napolitanos estuvieron entre los primeros europeos que usaron eltomate no solo comoplanta ornamental sino también como alimento.

Una auténtica pizza napolitana.

Campania elabora platos cuyo producto básico es el mar, como lainsalata di mare, lazuppa di polpo (sopa de pulpo) yzuppa di cozze (sopa de mejillón). Elpesce spada (pez espada) es un producto difundido por Campania, como ocurre en otros sitios del sur de Italia comoApulia ySicilia; se hace a la plancha o también empanado con limón y orégano. Otros platos regionales con productos marinos sonfrittelle di mare (buñuelos con algas) que se hacen con el algaposidonia comestible,triglie al cartoccio (salmonetes al cartucho) yalici marinate (anchoas frescas en aceite de oliva).

En Campania se producen los sabrosos limones deSorrento. También produce muchas nueces, especialmente en la zona de Salerno y Benevento.

Pimientos rojos secos y limones, colgando en una tienda en Amalfi.

Los quesos de Campania sonmozzarella di bufala (mozzarella hecha con leche de búfala),fior di latte ("flor de leche", una mozzarella hecha con leche de vaca),ricotta con leche de oveja o de búfala,provolone de leche de vaca, ycaciotta hecha con leche de cabra. Losbúfalos de agua se crían enSalerno yCaserta.

Entre los dulces, cabe mencionar lapastiera, un pastel que se hace enSemana Santa.Casatiello ytortano son tarta saladas de laPascua. Otros bizcochos son elbabà napolitano, servido conron olimoncello, lasfogliatella de Nápoles y de lacosta Amalfitana, y laszeppole que se hacen normalmente para el día de San José. Losstruffoli son una especie debuñuelos emborrachados enmiel propios de laNavidad.

Entre losvinos de Campania destacan:Lacryma Christi,Fiano di Avellino,Aglianico,Greco di Tufo,Per' 'e Palummo,Ischitano,Taburno,Solopaca yTaurasi.

Deporte

[editar]
Artículo principal: Deporte en Campania

Campania es muy famosa en Italia por sus atletas y sus equipos defútbol,waterpolo,voleibol, y más recientemente por elbaloncesto y eltenis.

El principal club de fútbol de Campania es elNapoli, que ganó cuatro veces laSerie A de Italia, seis veces laCopa Italia, dos veces laSupercopa de Italia, y una vez laCopa UEFA, laCopa de los Alpes y laCopa de la Liga anglo-italiana. El Napoli juega de local en elEstadio Diego Armando Maradona, y ha tenido entre sus jugadores aSívori,Altafini,Zoff,Krol,Maradona,Careca,Zola,Cannavaro,Higuaín,Cavani,Hamsik,Insigne yMertens.

Por su parte, elAvellino jugó diez temporadas en la Serie A, laSalernitana cinco veces y elBenevento dos. Otros equipos de fútbol de la región sonBattipagliese,Casertana,Cavese,Gelbison,Giugliano,Ischia,Juve Stabia,Nocerina,Paganese,Portici,Real Normanna,Savoia,Sorrento,Turris, etc.

En el baloncesto masculino se han destacado los equiposJuvecaserta,Partenope Napoli,Basket Napoli,Napoli Basket,Avellino yScafati, mientras que en elbaloncesto femeninoGUF Napoli,Napoli Basket Vomero yDike Basket Napoli.

La escuela deesgrima es la más antigua del país y la única en Italia donde un tirador puede adquirir el título de "maestro de espadas" y luego enseñar el arte de la esgrima.

Los clubes náuticos en Nápoles,Posillipo,Canottieri yRari Nantes son muy antiguos en Italia y famosos por susregatas, y también son la sede de los principales equipos dewaterpolo. En el waterpolo femenino destaca elVolturno Sporting Club deSanta Maria Capua Vetere, campeón de sieteligas italianas. Muchos navegantes de Campania participan como tripulación en laAmerica's Cup.

Personajes célebres

[editar]
Categoría principal: Personas de Campania

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Campania».Collins English Dictionary.HarperCollins. Archivado desdeel original el 6 de mayo de 2019. Consultado el 6 de mayo de 2019. 
  2. /kæmˈpniə/kam-PAY-nee-ə,/UKalsokæmˈpæniə/kam-PAN-ee-ə,/USalsokɑːmˈpɑːniə/kahm-PAH-nee-ə;[1]Archivo de audio "kamˈpaːnja" no encontrado.
  3. «Campania, Italia». Archivado desdeel original el 24 de septiembre de 2021. Consultado el 24 de septiembre de 2021. 
  4. demo.istat.it (ed.).«Bilancio demografico Anno 2018 (dati provvisori)». Archivado desdeel original el 14 de enero de 2018. Consultado el 30 de abril de 2015. 
  5. «Statistics on European cities - Statistics Explained».ec.europa.eu. Archivado desdeel original el 12 de junio de 2020. Consultado el 20 de abril de 2020. 
  6. «UNESCO - MAB Biosphere Reserves Directory».www.unesco.org. Archivado desdeel original el 5 de enero de 2020. Consultado el 20 de abril de 2020. 
  7. «Napoli, l'inaugurazione dell'Hub di Direzione Strategica della Nato».La Repubblica. 5 de septiembre de 2017. Archivado desdeel original el 5 de septiembre de 2017. 
  8. Gradogna, Sergio (10 de febrero de 2010).«Non solo greci e romani, la Campania degli altri popoli».Charme(en it-IT). Archivado desdeel original el 19 de febrero de 2022. Consultado el 19 de febrero de 2022. 
  9. «Campania: Gateway to Southern Italy». LifeInItaly.com. 7 de octubre de 2007. Archivado desdeel original el 15 de agosto de 2009. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  10. https://www.fanpage.it/stile-e-trend/viaggi/il-luogo-del-mondo-dove-si-mangia-meglio-e-una-regione-italiana/
  11. abc«Legge regionale 21 luglio 1971, n. 1 “Determinazione dello stemma e del gonfalone della Regione Campania.”».consiglio.regione.campania.it(en italiano). Archivado desdeel original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 30 de abril de 2021. 
  12. «Stemma civico - Città di Amalfi».amalfi.gov.it(en italiano). Archivado desdeel original el 30 de abril de 2021. Consultado el 30 de abril de 2021. 
  13. «Regione Campania».rbvex.it(en italiano). Consultado el 30 de abril de 2021. 
  14. «Campania: Gateway to Southern Italy». LifeInItaly.com. 7 de octubre de 2007. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  15. «Italia Antiqua - XV, Campania». InStoria.it. 7 de octubre de 2007. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  16. «Campania: History». Interteam.it. 7 de octubre de 2007. Archivado desdeel original el 5 de mayo de 2005. Consultado el 7 de noviembre de 2010. 
  17. ab«The Samnite Wars». UNRV.com. 7 de octubre de 2007. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  18. «Ancient Times - 1st millennium B.C.». Michael Vigorita. 7 de octubre de 2007. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  19. «Second Punic War: Second Period, From The Revolt Of Capua To The Battle Of The Metaurus - b.C. 215-207». Roman-Empire.info. 8 de junio de 2008. Archivado desdeel original el 12 de octubre de 2009. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  20. «Secrets of the Dead: Pompeii and Herculaneum». Channel4.com. 8 de enero de 2008. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  21. «Antic Naples». Naples.Rome-in-Italy.com. 8 de enero de 2008. Archivado desdeel original el 25 de diciembre de 2008. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  22. «Swabian Naples». Faculty.ed.umuc.edu. 7 de octubre de 2007. Archivado desdeel original el 1 de mayo de 2009. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  23. «Italy: PhD Scholarships in Various Fields at University of Naples-Federico II». ScholarshipNet.info. 20 de julio de 2007. Archivado desdeel original el 30 de enero de 2009. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  24. ab«Sicilian History». Dieli.net. 7 de octubre de 2007. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  25. «Naples - Castel Nuovo». PlanetWare.com. 7 de octubre de 2007. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  26. «Aragonese Overseas Expansion, 1282–1479». Zum.de. 7 de octubre de 2007. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  27. «Ferrante of Naples: the statecraft of a Renaissance prince». Questia.com. 7 de octubre de 2007. Archivado desdeel original el 23 de diciembre de 2008. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  28. «Naples Middle-Ages». Naples.Rome-in-Italy.com. 7 de octubre de 2007. Archivado desdeel original el 10 de abril de 2008. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  29. abc«Spanish acquisition of Naples». Britannica.com. 7 de octubre de 2007. 
  30. «Naples Through the Ages». Fodors.com. 7 de octubre de 2007. Archivado desdeel original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  31. «Charles VI, Holy Roman emperor». Bartleby.com. 7 de octubre de 2007. Archivado desdeel original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 7 de noviembre de 2010. 
  32. «Charles of Bourbon - the restorer of the Kingdom of Naples». RealCasaDiBorbone.it. 7 de octubre de 2007. Archivado desdeel original el 26 de septiembre de 2009. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  33. ab«The Parthenopean Republic». Faculty.ed.umuc.edu. 7 de octubre de 2007. Archivado desdeel original el 6 de marzo de 2001. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  34. ab«Austria Naples - Neapolitan War 1815». Onwar.com. 7 de octubre de 2007. Archivado desdeel original el 31 de julio de 2001. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  35. «La dolce vita? Italy by rail, 1839–1914». Questia.com. 7 de octubre de 2007. Archivado desdeel original el 24 de junio de 2011. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  36. «Why Neo-Bourbons». NeoBorbonici.it. 7 de octubre de 2007. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  37. «Enciclopedia Treccani:Regno delle Due Sicilie - Storia». 
  38. «Enciclopedia Treccani:Campania - Storia». 
  39. «Eurostat». Circa.europa.eu. Archivado desdeel original el 21 de julio de 2011. Consultado el 5 de mayo de 2009. 
  40. «Dati immigrazione». integrazionemigranti.gov.it. 2024. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  41. «Popolazione residente al 1° gennaio  : Tutti i comuni».ISTAT(en italiano). 1 de enero de 2024. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  42. «Campania al voto con una nuova legge elettorale». regioni.it. 24 de marzo de 2015. Archivado desdeel original el 16 de diciembre de 2019. Consultado el 15 de junio de 2015. 
  43. ab«Eurostat». Circa.europa.eu. Archivado desdeel original el 5 de agosto de 2007. Consultado el 5 de mayo de 2009. 
  44. Pirro, Federico (4 de enero de 2023).«SUD & INDUSTRIA/ L’eccellenza e la resilienza che possono aiutare il Pil italiano».ilsussidiario.ne(en italiano). Consultado el 25 de junio de 2025. 
  45. Picone, Paolo (11 de mayo de 2025).«Porto, 10 milioni di passeggeri. Napoli seconda soltanto a Hong Kong».corriere.it(en italiano). Consultado el 13 de junio de 2025. 
  46. «A Napoli 10 milioni di passeggeri crociere. Il presidente del porto: record mondiale dopo Hong Kong».repubblica.it(en italiano). 10 de mayo de 2025. Consultado el 13 de junio de 2025. 
  47. «{title}». Archivado desdeel original el 22 de octubre de 2013. Consultado el 20 de octubre de 2013. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Campania&oldid=170675192»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp