Jacob Abraham Camille Pissarro, más conocido comoCamille Pissarro (Saint Thomas, 10 de julio de 1830-París, 13 de noviembre de 1903), fue un pintor y grabador impresionista franco-danés.[1] Considerado como uno de los padres delimpresionismo, pintó la vida rural francesa, en concreto los paisajes y las escenas en los que aparecían campesinos trabajando, pero también escenas urbanas enMontmartre. En París tuvo como discípulos aPaul Cézanne,Paul Gauguin,Jean Peské yHenri-Martin Lamotte; así como a su propio hijoLucien Pissarro y a la pintora impresionista estadounidenseMary Cassatt. Fue también un teórico de laanarquía y frecuentó con asiduidad a los pintores de laNueva Atenas que pertenecían a ese movimiento. Compartió esa posición con Gauguin, con quien luego tuvo relaciones tensas.[2]
Camille Pissarro nació el 10 de julio de 1830 en la isla deSaint Thomas, en el archipiélago de lasIslas Vírgenes, por aquel entonces una antigua posesión colonial delreino de Dinamarca en lasAntillas, donde sus padres tenían una floreciente empresa de piezas para navíos en el puerto deCharlotte Amalie. Era hijo de Abraham Gabriel Pissarro, unjudíosefardí de origen portugués con nacionalidad francesa, nacido en la ciudad deBurdeos en donde existía una importante comunidad de judíos portugueses. Su madre fue ladominicana Rachel Manzano-Pomié, descendiente de españoles.
Pissarro, que había cursado parte de sus estudios enParís desde el año 1843, frecuentaba el colegio deAuguste Savary, en donde aprendió dibujo, acuarela, grabado y técnicas para captar con eficiencia el paisaje al aire libre.[3] Terminados sus estudios en 1847, regresa aSaint Thomas para trabajar y ayudar en el negocio de su padre. Además, en sus ratos libres en la isla se dedica a dibujar,[4] aunque posteriormente abandonaría su hogar debido a la oposición de sus padres a su vocación como pintor.
Fritz Melbye maestro y amigo de Pissarro en su estadía enVenezuela. Foto de: Budtz Müller (1837-1884).
A mediados del siglo XIX, en la ciudad deCarlota Amalia, Pissarro tendrá su primer encuentro con el pintor danésFritz Melbye, quien influirá en el joven artista para que este se dedique a la pintura.[5] Pronto se une a Melbye en calidad de ayudante, y a principios de 1850 viaja aLa Española junto a su maestro, realizando dibujos y acuarelas de los paisajes deSanto Domingo.[6][7] Meses más tarde regresan aSaint Thomas, donde Melbye comienza a organizar su primer viaje haciaVenezuela, desplazándose hastaCaracas,Maiquetía y los llanos delestado Guárico,[8][9][3] en un periplo de aproximadamente año y medio.[8][9][3]
Fritz Melbye organiza nuevamente un segundo viaje aVenezuela, y esta vez convence a Pissarro para que lo acompañe y se dedique de lleno a la pintura. En 1852 llegan Pissarro y su maestro a Venezuela, viviendo entreLa Guaira yCaracas hasta 1854, y realizando en ese lapso de dos años una serie de trabajos, observaciones y apuntes con medios ligeros de dibujo como lápiz, carboncillo, acuarela y tinta china; en ellos se aprecian paisajes rurales y urbanos de los alrededores de Caracas, escenas costumbristas y estudios de plantas y flores. En dichos trabajos Pissaro demuestra espontaneidad y frescura las cuales confirman las habilidades plásticas del autor.[3][8][9][10]
De estos trabajos de Pissarro en Venezuela, cerca de un centenar de ellos se exhiben actualmente en la colección delMuseo de Bellas Artes de Caracas, 60 en la colección de laGalería de Arte Nacional y unos 40 en la colección delBanco Central de Venezuela.[8][3][11] Además, uno de estos trabajos de Pissarro (Bananeros, 1852) ha servido de modelo para una de las estampillas de Ipostel en su hoja filatélica, tituladaBanco Central de Venezuela. Colección de Arte.[12][13]
Monet y Pissarro coincidieron enLondres, donde conocieron aPaul Durand-Ruel, que se convirtió a partir de ese momento en el marchante oficial del grupo. Pissarro y Monet hicieron en la capital inglesa estudios de edificios envueltos en nieblas.
Camille Pissarro y su esposa Julie Vellay enPontoise en 1877.
Su estilo en esta época era bastante tradicional. Se le asocia con laEscuela de Barbizon, aunque pasado algún tiempo evolucionó hacia el impresionismo. Se le considera, junto con Monet yAlfred Sisley, uno de los impresionistas puros, diferenciándose del grupo de los "problemáticos" (Renoir,Degas,Cézanne).
Al volver a Francia después de su estancia enLondres, participó plenamente en las exposiciones del grupo impresionista, del que fue cofundador. Además, fue el único junto conBerthe Morisot que participó enlas ocho exposiciones del grupo entre 1874 y 1886.
↑Postulado Nacional. Manifestación de las artes en el diecinueve.«Copia archivada». Archivado desdeel original el 24 de marzo de 2012. Consultado el 1 de febrero de 2012.
↑Camille Pissarro in the Caribbean, 1850-1855. Drawings from the Collection at Olana.«Copia archivada». Archivado desdeel original el 8 de febrero de 2012. Consultado el 1 de febrero de 2012.
↑abcd Paz Castillo, Fernando y Rojas Guardia, Pablo (Coordinadores). (1973): “Diccionario de las arte plásticas en Venezuela. Gráficas Armitano, C. A. Caracas – Venezuela. 302p.
↑abc Erminy, Peran y Calzadilla, Juan. (1975): El paisaje como tema en la pintura venezolana. Edición especial de la Compañía Shell de Venezuela. Caracas. 160p.
Rewald, John (1994).Historia del impresionismo. Barcelona: Editorial Seix Barral.ISBN84-322-0706-3.
Sophie Monneret, L'Impressionnisme et son époque, vol. 2, t. I, París, Robert Laffont, 1987, 997 p. (ISBN 2-22105412-1)
Christophe Duvivier, Eva-Marina Froitzheim, Wolf Eiermann, Claire Durand-Ruel Snollaerts et Janine Bailly-Hertberg,Camille Pissarro et les peintres de la vallée de l'Oise, París, Somogy éditions d'art, 2003, 173 p. (ISBN 2850566829)