Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Calendario holoceno

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La construcción delGöbekli Tepe es uno de los hitos de larevolución neolítica, momento de inicio delcalendario holoceno.

Elcalendario holoceno es una reforma alcalendario gregoriano propuesta por elgeólogo italianoCesare Emiliani (1922-1995). Según el mismo, propone el comienzo de la «era humana» en el 10000 a. C., un número redondo que facilitará los cálculos, y que coincide aproximadamente con larevolución neolítica y el comienzo de laépoca geológicaHoloceno (que comenzó hace unos 11 700 años).[1]​ Emiliani no mencionó alHoloceno en su propuesta, sin embargo, con posterioridad a su publicación, se ha usado el término incorrecto «era holocena» para referirse a este sistema de cómputo de fechas.[cita requerida]

Este sistema elimina la cuenta invertida de años que existe en el calendario gregoriano antes de nuestra era, desligar el calendario del nacimiento deJesucristo (supuestamente en el 4 a. C.) y suprimir los problemas de cálculo derivados de no existir elaño 0 en el calendario gregoriano.

Por consiguiente, a la fecha actual debemos agregarle diez mil años para obtener la fecha correspondiente en el calendario holoceno. Por ejemplo, el año 2025 sería el año 12025 de la era holocena (10 000 + 2025 = 12025) y la fundación de Roma en el753 a. C. sería el 9248 EH (10 001–753 = 9248).

Motivación

[editar]

Algunos de los problemas del calendario gregoriano, que actualmente sirve como el calendario mundialmente aceptado, incluyen:

  • Inconsistencia en los cálculos históricos: La falta de un año cero introduce inconsistencias en los cálculos históricos. Por ejemplo, el lapso entre el año 1 a. C. y el año 1 d. C. no es un período de un año, sino de dos años. Esto puede causar confusiones en eventos históricos y en la interpretación de fechas.
  • Dificultad en la representación de intervalos de tiempo: La ausencia de un año cero complica la representación de intervalos de tiempo que abarcan antes y después de la era común. Por ejemplo, el intervalo entre el año 2 a. C. y el año 2 d. C. no puede representarse fácilmente como un intervalo de cuatro años, sino que debe tratarse como dos intervalos separados: uno de tres años antes de Cristo y otro de tres años después de Cristo.
  • Problemas en los cálculos científicos y astronómicos: En campos como la astronomía y la ciencia, donde se realizan cálculos precisos sobre intervalos de tiempo largos, la ausencia de un año cero puede dificultar los cálculos y la interpretación de datos.
  • Dificultades en la programación informática y sistemas digitales: En sistemas informáticos y de programación, la ausencia de un año cero puede causar problemas en el manejo de fechas y cálculos de tiempo, ya que muchos sistemas digitales están diseñados para contar los años desde cero. Esto puede conducir a errores en el software y en la representación de fechas.
  • El calendario gregoriano se basa en el año 1 d. C., considerado el año en que se estima que nacióJesús de Nazaret. Este enfoque histórico-religioso, especialmente el uso de términos como «antes de Cristo», «después de Cristo» y «Anno Domini», puede no ser relevante para personas que no practican el cristianismo.

Críticas

[editar]

Esta modificación al calendario ha sido criticada por algunos autores, arguyendo que sigue basándose en la fecha del nacimiento de Cristo y que transmite una falsa precisión del comienzo del Holoceno.[2]​ Según laUnión Internacional de Ciencias Geológicas, el Holoceno comienza en el9701 a. C., que es 300 años después del comienzo del calendario holoceno. Esto significaría técnicamente que todos los años en el calendario del holoceno están 300 años por delante.

El Holoceno en la ciencia: una época geológica

[editar]

El Holoceno no es unaera geológica, es unaserie yépoca geológica formalmente definidas desde 2008 por laUnión Internacional de Ciencias Geológicas, a través de laComisión Internacional de Estratigrafía, únicos responsables de laescala temporal geológica internacional de referencia. El inicio del Holoceno se estableció coincidiendo con el cambio climático correspondiente al fin del episodio frío conocido comoDryas Reciente, posterior a la últimaglaciación, está justificado físicamente mediante unasección estratotipo y punto de límite global (GSSP) en un testigo de hielo de un sondeo enGroenlandia, y comprende los últimos 11 784 años, tomando el año 2000 como base de referencia cronológica.[3][4][5]

Ejemplos de fechas

[editar]
Existendudas o desacuerdos sobre la exactitud de la información en este artículo o sección.Consulta el debate al respecto en lapágina de discusión.

Uso de esta plantilla:{{Discutido|t={{sust:CURRENTTIMESTAMP}}}} o{{sust:Discutido}}
Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada.
Busca fuentes:«Calendario holoceno»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión:{{sust:Aviso referencias|Calendario holoceno}} ~~~~
Uso de esta plantilla:{{Referencias|t={{sust:CURRENTTIMESTAMP}}}}
Comparación de fechas históricas en el calendario gregoriano y en el calendario holoceno
Año gregorianoAño holocenoEvento
10001 a. C.0Fecha de inicio del calendario holoceno
6000 a. C.4000Comienzo de laEdad de los Metales[cita requerida]
3150 a. C.6860Surgimiento de la civilización delAntiguo Egipto[cita requerida]
3000 a. C.7000Lossumerios crean en la baja Mesopotamia un conjunto deciudades-Estado:Uruk,Lagash,Kish,Uma,Ur,Eridu yEa[cita requerida]
2550 a. C.7450Inicio de la construcción de laGran Pirámide de Guiza[cita requerida]
1813 a. C.8188Según la mitología hebrea naceAbraham, figura central en las tres «religiones del libro» (el judaísmo, el cristianismo y el islamismo)
1700 a. C.8300Redacción delCódigo de Hammurabi
1700 a. C8300Se extinguen losmamuts[cita requerida]
1200 a. C.8700Colapso delcivilización micénica y comienzo de laEdad Oscura en la historia griega, según las fuentes comienza laAntigua Grecia[cita requerida]
1194 a. C.8807Año aproximado del comienzo de la míticaGuerra de Troya
800 a. C.9200Año aproximado del nacimiento del escritor helenísticoHomero
753 a C.9248Fundación de la ciudad deRoma porRómulo y Remo
569 a. C.9432Nacimiento del matemáticoPitágoras
563 a. C.9438NaceBuda, un asceta, meditante,eremita y sabio en cuyas enseñanzas se fundó elbudismo
510 a. C.9491Surge lademocracia en Atenas[cita requerida]
399 a. C.9602Asesinato del filósofoSócrates, considerado padre de la filosofía. Fue maestro dePlatón, quien tuvo aAristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de lafilosofía de laAntigua Grecia.
387 a. C.9614El famoso filósofoPlatón funda laAcademia en Atenas
356 a. C.9645Nacimiento del rey y militarAlejandro Magno
285 a. C.9716Año aproximado de la fundación de laBiblioteca de Alejandría
226 a. C.9775ElColoso de Rodas, considerado una de las maravillas del mundo antiguo, es destruido debido a un terremoto
149 a. C.9852Roma destruyeCartago y se convierte oficialmente en el imperio más grande de la Historia hasta ese momento
113 a. C.9888Se termina la construcción de laGran Muralla China
44 a. C.9947Julio César es asesinado
30 a. C.9971Muerte deCleopatra, última de los faraones egipcios, pondría fin a la historia delantiguo Egipto de tres milenios de duración.
27 a. C.9974El Senado Romano otorga aOctaviano el título de «Imperator Caesar Augustus», fin de laRepública romana y comienzo delImperio romano
entre el 7 y el 4 a. C.9994Año del nacimiento deJesús de Nazaret, mesías y dios de los cristianos.
910009Ocurre labatalla de Teutoburgo, en el que por primera vez los romanos sufren una aplastante derrota
9810098Trajano se convierte en emperador de Roma, durante su reinado el Imperio alcanzará su máxima extensión territorial
38010380Constantino I convierte al cristianismo en la religión oficial en el Imperio romano, mandará construir unagran basílica en Roma en su honor.
39510395División definitiva del Imperio romano enOccidente yOriente
47610476Caída del Imperio Romano de Occidente a manos de los bárbaros
62210622Ocurre laHégira (huida de Mahoma)
73210732Batalla de Poitiers, en la que los francos derrotan a los musulmanes
74210742Nacimiento deCarlomagno
88610886Alfredo el Grande se convierte en rey de los anglosajones, será considerado el primerrey de Inglaterra
132411324Muerte del mercader y viajero italianoMarco Polo
134711347La pandemia de lapeste negra, ocasionada por la bacteriaYersinia pestis, alcanza su punto álgido
144011440Johannes Gutenberg inventa laimprenta (inventada por el chino Bi Sheng en el año 1048 EC /11048)
145211452Nacimiento del artista renancentistaLeonardo da Vinci
145311453Los turcos asedian la ciudad deConstantinopla, caída delImperio Romano de Oriente.
149211492Cristóbal Colón desembarca enAmérica
163311633Galileo afirma que laTierra no es el centro deluniverso.
168711687Isaac Newton publica laLey de Gravitación Universal.
178911789Estalla laRevolución francesa
183711837Comienzo de la Época Victoriana con la subida al trono británico de lareina Victoria.
191411914Comienzo de laPrimera Guerra Mundial (1914-1918)
191711917Estalla laRevolución Rusa
193911939Comienzo de laSegunda Guerra Mundial (1939-1945)
194511945Estados Unidos detona dos bombas atómicas sobre la población civil deHiroshima y Nagasaki
196911969El hombrellega a la Luna
202512025Año actual

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Emiliani, Césare (1993):Calendar reform of Cesare Emiliani», artículo en inglés publicado en 1993 en la revistaNature, 366 (6457): pág. 716Archivado el 4 de junio de 2016 enWayback Machine.
  2. Hunt, L. (2013)«Globalisation and time», artículo publicado en el libro Lorenz, C. y Bevernage, B. (eds.)Breaking up the time. Negotiating the borders between present, past and future (págs. 199-215). Frias School of History.ISBN 978-3-525-31046-5 (ver págs. 206-207)
  3. Walker, M.; Johnsen, S.; Rasmussen, S. O.; Popp, T.; Steffensen, J.-P.; Gibbard, P.; Hoek, W.; Lowe, J.; Andrews, J.; Björck, S.; Cwynar, L. C.; Hughen, K.; Kershaw, P.; Kromer, B.; Litt, T.; Lowe, D. J.; Nakagawa, T.; Newnham, R. y Schwander, J. (2009). «Formal definition and dating of the GSSP (Global Stratotype Section and Point) for the base of the Holocene using the Greenland NGRIP ice core, and selected auxiliary records».Journal of Quaternary Science,24: 3–17
  4. Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP) of the International Commission of Stratigraphy.
  5. International Commission on StratigraphyInternational Chronostratigraphic Chart
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Calendario_holoceno&oldid=164422575»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp