Cámara de Representantes | ||
---|---|---|
'衆議院 Shūgiin | ||
CCXV Legislatura | ||
![]() | ||
![]() | ||
Localización | ||
País | Japón![]() | |
Información general | ||
Creación | 1889 (como parte de la Dieta Imperial) 1947 (como parte de la Dieta Nacional) | |
Término | 4 años | |
Atribuciones | Constitución de Japón de 1947 | |
Tipo | Cámara baja de laDieta Nacional | |
Liderazgo | ||
Presidente | Fukushirō Nukaga (Liberal Democrático) desde el 20 de octubre de 2023 | |
Vicepresidente | Kōichirō Genba (Democrático Constitucional) desde el 11 de noviembre de 2024 | |
Primer ministro | Shigeru Ishiba (Liberal Democrático) desde el 1 de octubre de 2024 | |
Líder de la Oposición | Yoshihiko Noda (Democrático Constitucional) desde el 23 de septiembre de 2024 | |
Composición | ||
Miembros | 465 | |
![]() | ||
Grupos representados | Gobierno(220) 196 Liberal Democrático[a] 24 Kōmeitō Oposición(242) 148 Democrático Constitucional[b] 38 Iniciativa 28 Democrático para el Pueblo 9 Reiwa 8 Comunista 4 Yūshi no Kai[c] 3 Sanseitō 3 Conservador No afiliados: (2) 2 Independientes[d] | |
Elecciones | ||
Sistema electoral | 289 miembros porescrutinio mayoritario uninominal 176 miembros porrepresentación proporcional por listas | |
Última elección | 27 de octubre de 2024 | |
Próxima elección | 2028 | |
Sitio web | ||
www.shugiin.go.jp | ||
LaCámara de Representantes (衆議院,Shūgiin?) es laCámara Baja de laDieta de Japón, el órgano del Estado en el que reside elpoder legislativo. LaCámara de Consejeros es laCámara Alta.
La creación de la Cámara de Representantes de Japón tuvo lugar tras la aprobación de la Constitución japonesa de 1889 en el marco de larevolución Meiji. En 1868, el final delShogunato Tokugawa y el inicio de laEra Meiji supusieron el desarrollo de toda una serie de reformas económicas, sociales y políticas con las que Japón pretendía progresar como nación y equipararse a las potencias occidentales del momento.[1] En este contexto, surgieron a partir de la segunda mitad de la década de 1870 diversos grupos de tendencialiberal que consideraban insuficientes las reformas emprendidas hasta el momento y que reclamaban mayores derechos además de la formación de un sistema de gobierno representativo. La presión al régimen fue en aumento hasta que en 1883 elemperador Meiji anunció la redacción de unaconstitución que entraría en vigor, como muy tarde, en 1890. La noticia descolocó al movimiento liberal, que se fragmentó en numerosos partidos y perdió la fuerza que habría tenido de haberse mantenido unido.[2]
El proceso de elaboración de la constitución empezó en 1885 tras la creación de un gabinete ejecutivo presidido porIto Hirobumi, un antiguo samurái. Ito estudió varias constituciones europeas y se decantó por el modeloprusiano, un país que tenía una posición destacable en Europa y un modelo parlamentario que se adaptaba a los intereses de Japón. Ese mismo año comenzó la redacción del proyecto por una comisión compuesta por Ito, algunos miembros del gabinete y dos juristas alemanes. Los japoneses querían una constitución que garantizase el poder imperial a la par que las instituciones y el juego político. No obstante, Ito rechazaba la idea de un poder legislativo con amplias competencias dado que lo consideraba una representación de los intereses burgueses y campesinos. Ante estas indicaciones, el jurista alemán Roesler elaboró un preámbulo inspirado en discursos liberales europeos que a efectos prácticos era una monarquía absoluta disimulada bajo un sistema liberal.[3] La burocracia civil y el ejército estarían directamente controlados por el emperador, mientras que el poder legislativo seríabicameral y residiría en laDieta de Japón, formada por una cámara alta,Kizokuin o Cámara de los Pares, cuyos miembros serían designados por el emperador, y una cámara baja,Shūgiin o Cámara de los Representantes, cuyos miembros serían elegidos mediante elecciones pero que carecía de poderes efectivos.[4] Finalmente, el 11 de febrero de 1889 el emperador promulgó la carta magna y un año más tarde se celebraron las primeras elecciones a la cámara baja.[5]
La Cámara de los Representantes tiene 465 miembros, elegidos por un plazo de cuatro años. De esos, 176 son electos en 11 distritos electorales de múltiples miembros porrepresentación proporcional y 289 son electos en distritos electorales de un solo miembro.[cita requerida]
La Cámara de los Representantes es la más poderosa de las dos cámaras, teniendo, mediante mayoría de dos tercios, la capacidad de anular vetos a proyectos de ley impuestos por la Cámara de Consejeros. Cabe destacar que dicho veto también puede ser disuelto por elprimer ministro, como fue hecho porJunichiro Koizumi el 8 de agosto de 2005, debido a una diferencia con su partido, elPartido Liberal Democrático.[cita requerida]