Distribución 2007: * Verde: Actual área de cría * Verde?: Posible área de cría * VerdeR: Reintroducción en progreso * Azul: Distribución invernal * Gris oscuro: Antigua área de cría. * Gris oscuro?: Posible antigua área de cría.
El plumaje es preferentemente negro, salpicado de marrón oscuro en el dorso. El cuello y parte de la cabeza son negros y desprovistos de plumas, aunque en la cara y coronilla se puede encontrar un poco de plumón negro. El pico destaca por su color gris claro, aunque la punta también es negra. En la base del cuello crecen unas plumas pardas oscuras a modo degorguera y debajo de ellas otra fila de plumas de color claro que cubren la parte superior del pecho.
Ambos sexos tienen plumaje idéntico y a simple vista no se logra distinguir a que sexo pertenece hasta el punto de tener que realizar análisis para saber si es macho o hembra. Los individuos más jóvenes tienen el plumaje más oscuro que los adultos. Como casi todos los buitres, el buitre negro también es un planeador que rara vez bate las alas. En el aire recoge la cabeza hacia atrás y mantiene las alas desplegadas, mientras que la cola hace el papel de timón.
Vive en roquedos y barrancos con abundante vegetación. En lapenínsula ibérica prefiere las zonas debosque mediterráneo, mientras que enMallorca se le ve con frecuencia enacantilados. Es de carácter más bien solitario y rara vez emigra, algo que hacen más frecuentemente los jóvenes que abandonan el nido.
Los buitres negros demuestran ser másescrupulosos que los buitres leonados a la hora de comer carroña. Cuando se acercan al cadáver de un granmamífero lo hacen con rapidez para llegar antes que otros buitres. Desgarran la piel y se alimentan casi exclusivamente de materia muscular, evitando lasvísceras. En caso de tragar piel o pelos, los expulsan más tarde en forma deegagrópila.
Los buitres negros complementan su dieta con animales pequeños que capturan al vuelo y llevan a sus nidos, como pueden serardillas,lagomorfos,lagartos ytortugas.
Esta especie es monógama y anida en los árboles. Cada año (aunque a veces pasan alguno sin procrear) la pareja retorna al mismo nido que han usado año tras año, añadiéndole alguna capa más. La hembra pone un solohuevo que la pareja incuba por turnos durante 55 días. A principios de mayo se abre el cascarón y los padres alimentan alpolluelo hasta que puede emprender el vuelo. Hasta entonces siempre se encuentra un adulto en el nido, que no abandona si no se le ataca violentamente.
Esta especie está protegida en varios países, después de que haya sido perseguido durante decenios por los pastores que lo consideraban (erróneamente) un peligro para sus rebaños.
Posiblemente la mayor causa de mortalidad de la especie sea el veneno. Otras amenazas importantes son la explotación inadecuada de determinadas masas forestales, la eliminación sistemática de carroñas y la gestión inadecuada de los montes.
↑Clements, J.F.; T.S. Schulenberg, M.J. Iliff, B.L. Sullivan, & C.L. Wood (2010).«The Clements Checklist of Birds of the World, Version 6.5»(xls). Cornell University Press. Archivado desdeel original el 2 de junio de 2011. Consultado el 12 de junio de 2011.La referencia utiliza el parámetro obsoleto|coautores= (ayuda)