| Budismo mongol | ||
|---|---|---|
Nyingmapa Padmasambhava | ||
| Fundador(es) | Zanabazar PrimerJebtsundamba Kutuktu | |
| Deidad o Deidades principales | Budas | |
| Líder | Jampal Namdol Chökyi Gyaltsen, actual Jebtsundamba Kutuktu | |
| Tipo | Budismo tibetano olamaísmo | |
| Lengua litúrgica | Tibetano,sánscrito ymongol | |
| Países y regiones donde es mayoritario | Mongolia,China (Mongolia Interior),Rusia (Buriatia,Kalmukia yTuvá) | |
| Clero | Lama | |
Elbudismo es la religión tradicional y predominante deMongolia y, en general, de la etniamongol. A diferencia de otras naciones asiáticas que desarrollaron su propia forma de budismo (budismo chino,japonés,tailandés,tibetano, etc.) los mongoles practican elbudismo tibetano también conocido como lamaísmo. De hecho el términodalái lama es de origen mongol.
La religión tradicional de los pueblos mongoles fue elchamanismo, que aún influye en la cultura mongola y en subudismo, y es practicado por una minoría dentro deMongolia. Sin embargo, elbudismo tibetano es la religión tradicional y predominante seguida por el 93% de la población. Fue en 1578 cuando el militar mongolAltan Kan decidió aliarse con los lamas budistas tibetanos para promover el Budismo tibetano en elImperio mongol y fue, finalmente, coronado emperador. El budismo tibetano fue la religión oficial delImperio mongol con su propio líder espiritual, llamadoJebtsundamba Kutuktu.
El octavoJebtsundamba Kutuktu fue declarado Emperador de Mongolia en 1920 después de la independencia deChina, pero su título no duró mucho pues fue reemplazado rápidamente por el gobiernocomunista de laRepública Popular de Mongolia. Robert Rupen calcula que había 110.000 monjes budistas en Mongolia, que en algunas ocasiones ejercían como gobernantes políticos, y cerca de 250.000 personas viviendo en territorios pertenecientes al clero budista. Un profundoanticlericalismo siguió a la revolución comunista y miles de monjes fueron encarcelados, torturados y ejecutados por el gobierno comunista mongol.
A pesar de esto, elDalái lama realizó visitas a Mongolia en 1979 y 1982 todavía bajo régimen comunista. En 1992 el comunismo cayó en Mongolia y fue reemplazado por un gobierno democrático parlamentario, declaradoEstado laico -por lo que oficialmente no patrocina ninguna religión- pero aun así, el gobierno mongol financia la restauración de monasterios budistas por su valor histórico. Tras la caída delcomunismo hubo un fuerte resurgimiento del budismo y de la identidad budista mongol.
Si bien la constitución de Mongolia garantiza la libertad de culto, y existen minorías de chamanistas, cristianos, musulmanes e hindúes, muchos mongoles consideran al budismo tibetano como la religión tradicional del pueblo mongol.
Además de por los habitantes de Mongolia, el budismo tibetano es practicado por los mongoles deBuriatia,Kalmukia,Tuvá y laRepública de Sajá, actuales repúblicas de la Federación Rusa que, igual que Mongolia, sufrieron la persecución del budismo por las autoridades comunistas cuando formaron parte de laUnión Soviética, y actualmente viven un resurgimiento del budismo. En la provincia autónoma china deMongolia Interior, el Budismo tibetano también es la religión mayoritaria pero, como en el caso de Tíbet, sufre fuerte represión estatal.(¿cita?)