Fue hijo ilegítimo del príncipegeorgiano Luká Stepánovitch Gedevanishvili (62), quien lo registró conforme a la usanza de la época como hijo de uno de sus sirvientes, Porfiri Borodín. Su madre fue Evdokía (Eudoxie) Constantínovna Antónova (25), apodada por el diminutivo Dunia.
Su padre muere cuando Aleksandr tenía 7 años y lo incluye en su testamento. Aleksandr fue un autodidacta, aprende a tocar flauta, violonchelo y piano. Tuvo una vida confortable y recibió una buena educación incluyendo clases de piano, francés y alemán. A los 15 años se inscribe en la Facultad de Medicina, a los 21 es contratado en el Hospital de la Armada Territorial y a los 23 como profesor de la Academia Militar de Química. Sin embargo, su área de especialización fue la química, por lo cual no recibió clases formales de composición hasta 1863, cuando se convirtió en discípulo deMili Balákirev. Tuvo dos hermanos, Dmitri Serguéievich Aleksándrov y Evgueni Fiódorovich Fiódorov, que fueron registrados como hijos de los sirvientes del príncipe. Se casa en 1861 con una famosa y talentosa pianista nacida enHeidelberg, Ekaterina Serguéievna Protopópova, con quien tuvo tres hijos.
En 1869 Balákirev le dirigió su primerasinfonía y en ese mismo año Borodín comenzó la composición de su segundasinfonía. Aunque el estreno ruso de esta última fue un fracaso,Franz Liszt logró que fuera interpretada enAlemania en 1880, donde tuvo bastante éxito, dándole fama fuera de Rusia.
También en 1869 empezó a trabajar en la composición de suóperaEl príncipe Ígor, que es considerada por algunos su obra más importante. Esta ópera contiene las ampliamente conocidasDanzas polovtsianas (oDanzas de lospólovtsy), siendo este un fragmento comúnmente interpretado por sí mismo, tanto en su versión coral como orquestal. Debido a la gran carga de trabajo como químico, la ópera quedó inconclusa al momento de su muerte, y fue completada posteriormente porNikolái Rimski-Kórsakov yAleksandr Glazunov.
Priorizó su ópera sobre la tercera sinfonía, por lo que esta quedó inacabada.Aleksandr Glazunov consiguió arreglar las secciones del primer movimiento, así como recrear elscherzo a partir de uno de sus cuartetos de cuerda, cuyo scherzo iba a ser el mismo. Para el trío del scherzo, Glazunov utilizó temas que se habían desechado durante la composición deEl príncipe Igor.[1]
A pesar de ser un compositor reconocido, Borodín siempre se ganó la vida como químico, campo en el cual era bastante respetado, particularmente por su conocimiento de losaldehídos. A Borodín también se le atribuye, junto conCharles-Adolphe Wurtz, el descubrimiento de lareacción aldólica, una importante reacción en química orgánica; además de otra reacción química conocida como reacciónBorodin-Hunsdiecker. En 1872, participó en la fundación de una escuela de Medicina para mujeres.
Sus obras incluyen el poema sinfónicoEn las estepas de Asia Central, doscuartetos de cuerdas, donde el tercer movimientoNocturno del segundo cuarteto goza de gran fama, unquinteto para cuerdas, un quinteto para piano y cuerdas, unasonata para violoncelo y piano, 16 canciones parabajo y piano, tres de ellas además con violoncelo, piezas para piano, así como las ya mencionadassinfonías 1 y 2, más una tercera incompleta al momento de su muerte (con dos movimientos completados porGlazunov), el segundo movimiento de la tercerasinfonía, Borodín lo transcribió acuarteto de cuerdas como unScherzo.
Tras la muerte deModest Músorgski en marzo de 1881, sufre de ataques cardiacos y cólera. Borodín murió a los 53 años de un infarto durante una fiesta organizada por los profesores de la academia enSan Petersburgo, el 27 de febrero de 1887 y fue enterrado en elcementerio Tijvin delmonasterio de Aleksandr Nevski. Su esposa le sobrevivió 5 meses.
En su profesión, Borodin se ganó un gran respeto, destacando especialmente por sus trabajos sobre los aldehídos.[2] Entre 1859 y 1862, Borodin ocupó un puesto de posdoctorado en laUniversidad de Heidelberg. Trabajó en el laboratorio deEmil Erlenmeyer sobre los derivados delbenceno. También pasó un tiempo enPisa, trabajando en los halocarbonos. Un experimento publicado en 1862 describió el primer desplazamiento nucleofílico del cloro por el flúor en elcloruro de benzoilo.[3] La halodecarboxilación radical de los ácidos carboxílicos alifáticos fue demostrada por primera vez por Borodin en 1861 con su síntesis del bromuro de metilo a partir del acetato de plata.[4][5] Sin embargo, fueron Heinz Hunsdiecker y su esposa Cläre quienes desarrollaron el trabajo de Borodin en un método general, para el que obtuvieron una patente estadounidense en 1939,[6] y que publicaron en la revista Chemische Berichte en 1942.[7] El método se conoce generalmente como reacción de Hunsdiecker o reacción de Hunsdiecker-Borodin.[5]
En 1862, Borodin regresó a la Academia Médico-Quirúrgica (ahora conocida como Academia Médico-Militar S. M. Kirov) y aceptó una cátedra de química. Trabajó en la autocondensación de pequeños aldehídos en un proceso que ahora se conoce como la reacción aldol, cuyo descubrimiento se atribuye conjuntamente a Borodin yCharles Adolphe Wurtz.[8][9] Borodin investigó la condensación del aldehído de valeriana y el aldehído de oenanto, que fue reportado por von Richter durante 1869.[10][11] Durante 1873, describió su trabajo a la Sociedad Química Rusa[12] y señaló similitudes con compuestos que habían sido recientemente reportados por Wurtz.[13][14][15]
Publicó su último artículo completo en 1875 sobre las reacciones de las amidas y su última publicación se refería a un método para la identificación de la urea en la orina animal.
Su sucesor como profesor de química de la Academia Médico-Quirúrgica fue su yerno y colega químico, Aleksandr Dianin.
Ópera farsa en 5 escenas, basada en música de Rossini, Meyerbeer, Offenbach, Serov, Verdi, etc., orquestada por E. Merten
El Príncipe Igor
1869
1887
Borodin, siguiendo a "The Lay of Prince Igor", Ópera inacabada con un prólogo y 4 actos. Orch. Rimski-Kórsakov y Glazunov 1887/88. Estreno: San Petersburgo 1890
Mlada, Acto 4
1872
1872
Viktor Krylov
Parte de un ballet-ópera-espectáculo en colaboración no representado de Cui (acto 1), Mussorgsky y Rimski-Kórsakov (actos 2 y 3), y Borodin (acto 4), con música de ballet de Minkus. Borodin utilizó material de su inacabado Príncipe Igor como base para el cuarto acto. Finale orquestado por Rimski-Kórsakov como pieza de concierto (1892).
Primera publicación 1875 (arr. piano a 4 manos por el compositor); 1882 (partitura completa)
Sinfonía n.º 2 en si menor
1869
1876
Primera pub. 1878 ( arr. piano 4 manos por el compositor); orquestación de Borodin ligeramente revisada por Rimski-Kórsakov y Glazunov para la publicación de la partitura completa de 1887.[20]
En las estepas de Asia Central
1880
1880
Primera pub. 1882 (arr. piano 4 manos por el compositor); 1882 (partitura completa)
Sinfonía n.º 3 en la menor
1886
1887
Sólo los dos primeros movimientos, completados y orquestados por Glazunov..
1. En el convento 2. Intermezzo 3. Mazurka I 4. Mazurka II 5. Rêverie 6. Serénade 7. Nocturno. Orquestado por Glazunov, incluyendo el Scherzo en la bemol (abajo) como parte del último movimiento.
Scherzo en la bemol
2
1885
Arr. 4 manos por Théodore Jadoul, el dedicatario. Incluido en el último movimiento de la orquestación de Glazunov de la Petite Suite (arriba).
Paráfrasis dePalillos
3
1874
1878
Polca, Marcha fúnebre, Réquiem (con letra) y Mazurca; en una colección de piezas de Borodin, Cui, Lyadov y Rimski-Kórsakov. La 2ª edición incluye piezas deFranz Liszt yNikolai Shcherbachov.
Hélène-Polka en re menor
4
1843
1861
Escrita en 1843 cuando el compositor tenía sólo 9 años, revisada y transcrita para 4 manos por el compositor en 1861.[21]
Allegretto en Re bemol
4
1861
Arreglo del 3.er movimiento del Quinteto de cuerda
↑Hunsdiecker, H.; Hunsdiecker, C. (1942). «Über den Abbau der Salze aliphatischer Säuren durch Brom» [About the degradation of salts of aliphatic acids by bromine].Chemische Berichte(en alemán)75 (3): 291-297.doi:10.1002/cber.19420750309.