Elblues (pronunciado [blus], que en español significa ‘melancolía’ o ‘tristeza’) oblus[3]es ungénero musicalvocal einstrumental, basado en la utilización denotas deblues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura dedoce compases. Originario de las comunidades afroestadounidenses del sur de los Estados Unidos a principios del siglo XX, en los años 1960 este género se convirtió en una de las influencias más importantes para el desarrollo de la música popular estadounidense y occidental. Se lo lee en géneros musicales como elragtime,jazz,bluegrass,rhythm and blues,rock and roll,funk,heavy metal, rap, músicacountry y pop.[4]
La utilización de las notas delblues y la importancia de los patrones dellamada y respuesta, tanto en la música como en las letras, son indicativos de la herenciaafricana-occidental de este género. Un rasgo característico del blues es el uso extensivo de las técnicas «expresivas» de la guitarra (bend,vibrato,slide) y de laarmónica (cross harp), que posteriormente influirían en solos de estilos como elrock. Las canciones deblues son más líricas que narrativas; el cantante intenta expresar sentimientos en lugar de contar historias, donde por lo general se manifiestan emociones tales como la tristeza o la melancolía, a menudo debido a problemas en el amor. Esto se logra musicalmente, utilizando las técnicas vocales como elmelisma (sostener una sola sílaba cantada a través de varias notas), técnicas rítmicas como lasincopación y las técnicas instrumentales como ahogar o doblar cuerdas de guitarra en el cuello o aplicar una diapositiva metálica o cuello de botella a las cuerdas de la guitarra.[5]
La frasethe blues hace referencia a losblue devils (diablos azules), la depresión y la tristeza. Una de las primeras referencias athe blues puede encontrarse en lafarsaBlue Devils, a farce in one act (1798) del dramaturgo británico George Colman el Viejo (1732‑1794).[6]
A pesar de que la frase, en lamúsica afroestadounidense, pueda tener un significado más antiguo se atestiguó que en 1912, enMemphis (estado de Tennessee) el músicoW. C. Handy (1873‑1958) ya utilizaba (en su tema «Memphis Blues»[7][8]) el términothe blues para referirse a un estado de ánimodepresivo.[9]
Todas las canciones delblues presentan un momento de guitarra ya sea largo o corto; el canto es opcional. Los géneros asociados al blues comparten un pequeño número de características similares, debido a que este género musical adopta su forma de las características personales de cada artista que lo interpreta.[10]Sin embargo, existen una serie de características que estaban presentes mucho antes de la creación del blues moderno.
Una de las primeras formas de música conocida que guarda similitud con elblues, se corresponde con los gritos dellamada y respuesta (música), los cuales se definieron como «expresiones funcionales de un estilo con acompañamiento o armonía y alejados de la formalidad de cualquier estructura musical». Una forma de este estilo pre-blues se pudo escuchar en los lamentos, o gritos de campo de esclavos, los cuales tomaron la forma de «canciones de un sólo intérprete con contenido emocional».
Elblues, hoy en día, se puede definir como un género musical basado tanto en una estructuraarmónica europea como en la tradición de llamada y respuesta del África occidental y transformado en una interacción entre voz y guitarra.[11]
Muchos de los elementos delblues, como el patrón de llamada y respuesta y la utilización de las notas deblues, pueden encontrarse en las raíces de lamúsica africana; la ensayista francesa Sylviane Diouf (1952‑) señala algunas características determinantes delblues, como son el uso demelismas y una entonación nasal, que pueden sugerir la conexión entre la música del África Occidental y elblues.[12]EletnomusicólogoGerhard Kubik puede que haya sido el primero en afirmar que ciertos elementos del blues tienen sus raíces en lamúsica islámica de la parte central y occidental de África.
Losinstrumentos de cuerda (los preferidos por los esclavos procedentes de las regiones musulmanas de África), estaban generalmente permitidos ya que los dueños de los esclavos consideraban que dichos instrumentos se asemejaban a otros instrumentos europeos, como elviolín. Debido a ello, aquellos esclavos que eran capaces de tocar unbanjo, u otro instrumento de cuerda, podían hacerlo con mayor libertad. Este tipo de música solitaria de esclavo muestra elementos de un estilo árabe-islámico basado en la huella que elIslam ha impreso durante siglos en África Occidental
Kubik también apuntó que la técnica Misisipi de tocar la guitarra, mediante una cuchilla afilada ―utilizada porW. C. Handy (1873‑1958)―, corresponde a un tipo de técnica musical similar usada en ciertas culturas del África central y occidental. Eldiddley bow ―el cual se piensa que fue muy común en todo el sur de los Estados Unidos durante los primeros años del siglo XX―, es una derivación de un instrumento africano, el cual es muy probable que ayudara en la transferencia de técnicas en los primeros comienzos delblues.
La músicablues adoptó más adelante elementos delethiopian airs,minstrel shows yespirituales negros, incluyendo instrumentación y acompañamiento armónico.[14]El género también está relacionado con elragtime, el cual se desarrolló por la misma época, aunque elblues «preservó mejor los patrones melódicos de la música africana».[15]
Cancionesblues de este período, como las deLeadbelly (1888‑1949) o las de Henry Thomas muestran una amplia variedad de estructuras, convirtiéndose en las más habituales las formas musicales dedoce, ocho o dieciséis compases, basadas en losacordes de tónica, subdominante ydominante.[16]Las raíces de la que hoy en día se conoce como la estructurablues de doce compases, están documentadas en lahistoria oral y en laspartituras de las comunidades afroestadounidenses que habitaban las regiones del bajoMisisipi, en la calle Beale deMemphis y en lasbandas blancas deNueva Orleans.
La forma original de las letras deblues consistió, probablemente, en una única línea repetida tres veces. Más adelante, la estructura actual, basada en una única repetición de una línea seguida por una línea final, se convirtió en estándar.[17]Estas líneas solían ser cantadas siguiendo un patrón más cercano a unaconversación rítmica que a una melodía.
Los primeros blues, con frecuencia, tomaban la forma de una narración la cual solía transmitir mediante la voz del cantante sus penas personales en un mundo de cruda realidad: «un amor perdido, la crueldad de los agentes de policía, la opresión de los blancos y los tiempos difíciles».[18]Gran parte de losblues más antiguos contienen letras más realistas a diferencia de la mayoría de la música popular que se grababa por aquellos tiempos; por ejemplo, la canción «Down in the Alley» deMemphis Minnie, trata sobre unaprostituta que mantiene relaciones sexuales con un hombre en un callejón.
Este tipo de música se denominógut-bucket blues, un término que hacia referencia a un instrumento musical casero (con forma debajo) fabricado a partir de un cubo de metal el cual era utilizado para limpiar los intestinos de los cerdos para prepararchinchulín (un tipo de comida que se asociaba con la esclavitud). Losbluesgut-bucket solían ser depresivos y trataban acerca de las relaciones ásperas y difíciles, de la mala suerte y de los malos tiempos; debido a este tipo de canciones, y a las calles donde se interpretaban, la músicablues adquirió mala reputación, llegando a ser criticada por predicadores y feligreses.
A pesar de que elblues solía asociarse con miseria y opresión, también puede adquirir tintes cómicos o humorísticos, y en muchos casos, connotaciones sexuales.
Sin embargo, algunos artistas prolíficos deblues, comoSkip James (1902‑1969) oSon House (1902‑1988) tuvieron en su repertorio varias canciones religiosas cristianas o de estilo espirituales.Reverend Gary Davis (1896‑1972) yBlind Willie Johnson (1897‑1945) son algunos ejemplos de artistas que suelen categorizarse por su música como músicos deblues, a pesar de que las letras de sus canciones corresponden claramente a espirituales.
Durante las primeras décadas del siglo XX, la músicablues no estaba claramente definida en términos de progresión de acordes. Había una gran cantidad de temasblues que utilizaban una estructura de ocho compases, como «How Long Blues», «Trouble in Mind», y «Key to the Highway» del músicoBig Bill Broonzy. También se podían encontrar temasblues con estructura de dieciséis compases, como en el tema instrumental deRay Charles «Sweet 16 Bars» y en el deHerbie Hancock «Watermelon Man». También podían encontrarse estructuras de compases menos frecuentes, como la progresión de nueve compases del tema deHowlin' Wolf «Sitting on Top of the World». El desarrollo básico de una composiciónblues de doce compases se refleja en el estándar deprogresión armónica de doce compases, en un compás de4/4 o (raramente) en un compás de2/4. Los temasblues lentos suelen tocarse en un compás de12/8 (4 pulsos por compás, con 3 subdivisiones por cada pulso).
Hacia los años treinta, elblues con una estructura de doce compases se estandarizó. Losacordesblues asociados a una estructurablues dedoce compases suelen estar compuestos normalmente por tres acordes distintos, los cuales son tocados a través de un esquema de doce compases:
I7
I7 o IV7
I7
I7
IV7
IV7
I7
I7
V7
IV7
I7
I7 o V7
En el gráfico superior, losnúmeros romanos indican losgrados de progresión; en el caso de que se interprete en unatonalidad defa, los acordes serían los siguientes:
F7
F7 o Bb7
F7
F7
Bb7
Bb7
F7
F7
C7
Bb7
F7
F7 o C7
En el ejemplo anterior,fa es el acordetónico ysib es el acorde subdominante. La mayoría del tiempo cada acorde es tocado dentro de la estructura de séptima dominante. Frecuentemente, el último acorde suele ser elturnaround dominante (en los ejemplos anteriores corresponde a la V o ado) creando la transición al principio de la siguiente progresión.
Las letras de los temasblues generalmente terminan en el último golpe del décimo compás o en el primer golpe del undécimo compás, siendo los dos últimos compases un momento de ruptura instrumental; la armonía de estos compases de ruptura, elturnaround, puede ser extremadamente compleja, consistiendo algunas veces en notas sueltas que modifican el análisis del tema por completo. El golpe final, al contrario que los anteriores, suele estar casi siempre posicionado firmemente en la séptima dominante, para proveer de tensión al siguiente verso del tema.
Partitura musical de «Saint Louis Blues» compuesto porW. C. Handy (1914).
Melódicamente, la músicablues está marcada por el uso deterceras menores,quintas disminuidas y séptimas menores (las llamadasnotas deblues) de laescala mayor correspondiente.[20]Estos tonos de las escalas pueden reemplazar los tonos naturales de las escalas o añadirse a las mismas escalas, como en el caso de la escala pentatónica menor de blues, donde la tercera y séptima menores reemplazan a las mayores y la quinta disminuida se añaden entre la cuartas y la quinta justas. Mientras que la progresión armónica de la estructura de doce compases ha sido utilizada durante siglos, uno de los aspectos más revolucionarios delblues fue el uso frecuente de las terceras, las séptimas e incluso de las quintas en la melodía, junto con elcrushing (tocar dos notas adyacentes al mismo tiempo, por ejemplo como las segundas disminuidas) y elsliding (similar a lasnotas de adorno).[21]
Mientras que un músico clásico suele tocar una nota de adorno distintivamente, un cantante deblues, o un armonicista, tocaráglissando, «golpeando las dos notas para soltar a continuación la “nota de adorno”». En las progresiones de acordes delblues, los acordes tónicos, subdominantes y dominantes suelen tocarse como séptimas dominantes, siendo la séptima menor un componente importante de la escala. Elblues suele tocarse ocasionalmente en unaescala menor, diferenciándose esta de la escala menor tradicional en el uso ocasional de la quinta en la tónica (cantada por el músico o por el instrumentista principal con laquinta justa en la armonía).
Elblues en escalas menores suele estar estructurado en dieciséis compases en vez de doce, al estilo del género musicalgóspel, como puede comprobarse en el tema «St. James Infirmary Blues» y en el tema deTrixie Smith «My Man Rocks Me».
Algunas veces, se utiliza unaescala dórica para losblues de escalas menores, siendo la nota menor la tercera y séptima pero la mayor correspondiendo a la sexta.
Losshuffles deblues refuerzan el ritmo y el patrón de llamada y respuesta, formando un efecto repetitivo denominadogroove. Losshuffles más simples, ampliamente utilizados en elblues eléctrico, elrock and roll o en elbebop inicial de posguerra, consistían en unriff de tres notas de las cuerdas graves de la guitarra; el efectogroove se creaba cuando se interpretaba esteriff con el bajo y labatería. Asimismo, elwalking bass era otro dispositivo que permitía crear efectosgroove.
El ritmoshuffle suele vocalizarse como «dow, dadow, dadow, da» o «dump, dadump, dadump, da»[22]y consiste en ocho notas. Un ejemplo de esto puede encontrarse en la siguientetablatura que muestra los primeros cuatro compases de una progresiónblues enmi:[23][24]
Elblues en eljazz difiere en gran medida delblues en otro tipo de géneros musicales (como elrock and roll, elrhythm and blues, elsoul o elfunk). Eljazz blues suele tocarse en el acorde V a través de los compases 9 y 10, enfatizando la estructura tónica delblues tradicional (resolución tónica sobre el subdominante). Esta cadencia final de acordes V-I conlleva por sí misma un gran número de variaciones, siendo la más básica de ellas la progresión de acordes ii-V-I en los compases 9, 10 y 11. A partir de este punto, la aproximación dominante (acordes ii-V) y la resolución (acorde I) pueden alterarse y sustituirse casi indefinidamente, incluyendo por ejemplo la omisión completa del acorde I (compases 9-12: ii | V | iii, iv | ii, V |). En este caso, los compases 11 y 12 funcionan como una extensión delturn-around para el siguiente coro.
Recomendaciones para reconocer los solos deblues instrumentales.
La escala pentatónica deblues siempre incluye una 5.ª disminuida y resuelve en la 5.ª justa de la tonalidad en la cual se esté ejecutando la progresión (shuffle); es importante recalcar que la ejecución de esta escala es para improvisación de solos instrumentales, mayormente en guitarra.
Elblues ha evolucionado de una música vocal sin acompañamiento, interpretada por trabajadores negros pobres, a una gran variedad de subgéneros y estilos, con variedades regionales a lo largo de todo Estados Unidos y, posteriormente, deEuropa yÁfrica Occidental. Las estructuras musicales y los estilos que están considerados hoy día como elblues, así como en la música country moderna, nacieron en las mismas regiones del sur de Estados Unidos durante el siglo XIX. Pueden encontrarse grabaciones deblues y decountry que se remontan a los años veinte, periodo en el que la industria discográfica creó categorías de marketing denominadas «música racial» y «músicahillbilly» para vender canciones a los negros y a los blancos, respectivamente.
En aquel período, no existía una distinción musical clara entre los génerosblues ycountry, excepto por la raza del intérprete e incluso en determinadas ocasiones este detalle solía estar documentado incorrectamente por lascompañías discográficas.[25]
Mientras que elblues emergía de la cultura afroestadounidense, algunos músicos de blues ya eran conocidos a nivel mundial. Algunos estudios sitúan el origen del espiritual negro en la exposición que tuvieron los esclavos algóspel, (originario de lasHébridas) de sus amos.El economista e historiador afroestadounidenseThomas Sowell indica que la población sureña, negra y exesclava se disgregó entre sus vecinosredneck escoceses/irlandeses. Sin embargo, los descubrimientos de Kubik y otros estudiosos muestran claramente la esencia africana de muchos aspectos vitales en la expresión delblues.
Los motivos sociales y económicos del inicio delblues no se conocen en su totalidad.[26]La primera aparición del blues no está bien definida y suele datarse entre 1870 y 1900, en un periodo que coincide con laemancipación de los esclavos y la transición de la esclavitud hacia la agricultura a pequeña escala en el sur de Estados Unidos. Paul Oliver cita un texto de Charlotte Forten, de 1862, en el que ya habla deblues como estado de ánimo y de cómo algunaswork songs se cantaban de forma especial, para superar losblues.[27]
Algunos investigadores asocian el desarrollo delblues en los primeros años del siglo XX como un movimiento desde un grupo de interpretaciones hacia un género más individualizado, argumentando que el desarrollo delblues está asociado con la nueva condición de libertad de los esclavos. Según Lawrence Levine[28]había una relación directa entre el énfasis ideológico nacional sobre el individuo, la popularidad de las enseñanzas deBooker T. Washington y el auge delblues». Levine indica que «psicológicamente, socialmente y económicamente, los negros fueron disgregados culturalmente de tal manera que hubiera sido imposible durante la esclavitud, y es sorprendentemente complicado que sumúsica secular reflejara este hecho al igual que hizo su música religiosa».
La industria estadounidense de publicación de partituras produjo una gran cantidad de músicaragtime. Hacia 1912, esta industria publicó tres composiciones asociadas alblues, precipitando la adopción de elementos deblues por parte delTin Pan Alley: «Baby Seals' Blues» deBaby F. Seals (conarreglos deArtie Matthews), «Dallas Blues» deHart Wand y «Memphis Blues» deW. C. Handy.[29]
Handy fue un músico, compositor y arreglista bien formado que ayudó a popularizar elblues transcribiendo y orquestándolo en casi cualquier género sinfónico, con grupos y cantantes. Se convirtió en un compositor famoso y prolífico, denominándose él mismo como el «padre del blues»; sin embargo, sus composiciones pueden definirse como una mezcla deragtime conjazz (mezcla facilitada por el uso del ritmo latinohabanera, el cual estaba presente desde hace tiempo en el ragtime).[30][19]Uno de principales temas de Handy fue «St. Louis Blues».
En los años veinte, elblues se convirtió en un elemento principal de la cultura afroestadounidense y de la música popular estadounidense, llegando incluso a la audiencia blanca a través de los arreglos de Handy y las interpretaciones decantantes femeninas clásicas deblues. Elblues evolucionó de interpretaciones informales en bares a una forma de entretenimiento en teatros. Los espectáculos deblues estaban organizados por la Theater Owners Bookers Association enclubes como el Cotton Club y enjuke joints como los que se podían encontrar en la calle Beale de Memphis; debido a esta evolución, se marcó el camino hacia una importante diversificación de estilos y a una distinción aún más clara entre elblues y eljazz. Fue en este periodo en el cual compañías discográficas, como laAmerican Record Corporation,Okeh Records yParamount Records, comenzaron a grabar música afroestadounidense.
Elblues rural se desarrolló principalmente en tres regiones, Georgia y las Carolinas, Texas y Misisipi. El blues de Georgia y las Carolinas se distinguía por su claridad y regularidad en el ritmo; fue influenciado por elragtime y la música folklórica blanca, haciéndolo más melódico. Elblues de Texas se caracteriza por un canto alto y claro acompañado de líneas de guitarra suaves con arpejos elegidos de una sola cuerda en lugar de acordes rasgados, dentro de los representantes de este estilo se encuentraBlind Willie McTell yBlind Boy Fuller.[31]
Las primeras grabaciones delblues fueron realizadas por mujeres durante los años 1920, algunas de ellas fueronMa Rainey,Ida Cox,Bessie Smith,Mamie Smith. Esta última fue la primera afroestadounidense en grabar unblues en 1920, con el discoCrazy blues el cual vendió 75 000 copias en el primer mes. Estos intérpretes eran principalmente cantantes acompañados por bandas dejazz; y a este estilo se le conoce comoblues clásico. LaGran Depresión y las guerras mundiales causaron la dispersión geográfica del sur hacia las ciudades del norte, lo que hizo que elblues se adaptara a un ambiente urbano, las líricas tomaron temas de la sociedad y se sumaron instrumentos tales como el piano, la armónica, el bajo y los tambores; intensificando la rítmica y la emoción de la música.[32]
Mientras la industria discográfica crecía, intérpretes decountry blues comoCharlie Patton,Leadbelly,Blind Lemon Jefferson,Lonnie Johnson,Son House oBlind Blake adquirieron notoriedad en las comunidades afroestadounidenses. Jefferson fue uno de los pocos intérpretes decountry blues que llegó a grabar prolíficamente y puede que fuera el primero en grabar con la técnica deslide guitar, técnica que se convertiría en un elemento importante deldelta blues.[33]En los años veinte, las primeras grabaciones de blues se englobaron en dos categorías: unblues rural (country blues, más tradicional) y unblues más pulido y urbano.
Los intérpretes decountry blues solían improvisar, unas veces sin acompañamiento y otras haciendo uso de un bajo o una guitarra. En los primeros años del siglo XX existía una gran variedad de estilos regionales en elcountry blues; el Misisipi Delta Blues era un estilo de profundas raíces con voces apasionadas acompañadas desteel guitar.Robert Johnson,[34]el cual grabó muy pocas canciones, combinó elementos tanto delblues urbano como del rural. Junto a Robert Johnson, intérpretes influyentes de este género fueron sus predecesoresCharlie Patton ySon House. Cantantes comoBlind Willie McTell yBlind Boy Fuller interpretaron la «delicada y lírica» tradición sureña delPiedmont blues, estilo que utilizaba una técnica muy elaborada de tocar la guitarra sinpúa. Georgia también tuvo una tradición temprana hacia losslides.[35]
Bessie Smith fue una cantante famosa en los inicios delblues.
ElMemphis blues, el cual se desarrolló durante los años veinte y treinta alrededor deMemphis (Tennessee), estuvo influenciado por bandas comoMemphis Jug Band oGus Cannon’s Jug Stompers.Intérpretes comoFrank Stokes,Sleepy John Estes,Memphis Minnie (famosa esta última por su virtuosismo a la hora de tocar la guitarra),Robert Wilkins,Joe McCoyutilizaron una gran variedad de instrumentos atípicos como elmirlitón, elviolín o lamandolina. El pianistaMemphis Slim inició su carrera en Memphis, pero su estilo tranquilo y distintivo era mucho más suave y ya contenía algunos elementos delswing. Gran parte de los músicosblues que vivían en Memphis se trasladaron a Chicago a finales de los años treinta y principios de los años cuarenta, formando parte del movimiento de blues urbano que uniría la músicacountry con elblues eléctrico.
Los estilos urbanos delblues estaban más codificados y elaborados.[36]Elblues clásico femenino y las cantantesblues devaudeville, fueron famosas en los años veinte, destacando intérpretes comoMamie Smith,GertrudeMa Rainey,Bessie Smith yVictoria Spivey. Mamie Smith, la cual era más una intérprete de vaudeville que una artista delblues, fue la primera afroestadounidense en grabar unblues en 1920; su «Crazy Blues» vendió 75 000 copias en el primer mes.[37]
Ma Rainey (denominada la Madre del Blues) y Bessie Smith cantaban «... cada canción alrededor de tonos centrales, quizás para proyectar sus voces más fácilmente hacia el fondo de la habitación». Smith «... cantaba una canción en una afinación inusual, y su calidad como artista mezclaba y estiraba las notas gracias a su bella y poderosa voz decontralto para acomodarse a la interpretación de una manera inigualable».[38]Entre los intérpretes masculinos deblues urbano se incluían músicos negros populares del momento como Tampa Red (denominado ocasionalmente como el Mago de la Guitarra),Big Bill Broonzy yLeroy Carr, tomando este último la decisión inusual de acompañarse a sí mismo con un piano.[33]
Una típica línea de bajo boogie-woogie.
Elboogie-woogie fue otro de los géneros importantes deblues urbano en los años treinta y principios de los años cuarenta. Mientras que el género suele asociarse con un único piano, elboogie-woogie solía interpretarse con cantantes como acompañamiento en algunas bandas de música. Este estilo estaba caracterizado por una figura en forma de bajo, unostinato oriff y un cambio de nivel en la mano izquierda, elaborando cada acorde y creando ornamentos con la mano derecha. Elboogie-woogie fue desarrollado principalmente por el músico de ChicagoJimmy Yancey y por el trío deboogie-Woogie (Albert Ammons,Pete Johnson yMeade Lux Lewis). Los intérpretes de este género en Chicago incluían aClarencePine Top Smith yEarl Hines, el cual «enlazó los ritmos de la mano izquierda de los pianistas delragtime con las figuras melódicas similares a las que interpretabaLouis Armstrong con la mano derecha».[39]
En los años cuarenta comenzó a desarrollarse el génerojump blues, el cual estuvo influenciado por la músicabig band, utilizando elsaxofón u otrosinstrumentos de viento, además de la guitarra, en las secciones rítmicas para crear un sonidojazzero y desacompasado con voces claramente marcadas. Las melodíasjump blues deLouis Jordan yBig Joe Turner, deKansas City, influenciaron el desarrollo de posteriores géneros como elrhythm and blues y de ahí, con cierto aporte de lamúsica country blanca, alrock and roll de los cincuenta.[40]Tanto el estilo suave deLuisiana deProfessor Longhair como el más reciente deDr. John, mezclaron el ritmo clásico con los géneros delblues.
Una leyenda del blues,B. B. King, con su guitarraLucille.
Tras la Segunda Guerra Mundial, y en la década de 1950, los afroestadounidenses se trasladaron a las ciudades del norte de Estados Unidos y nuevos géneros musicales (como elblues eléctrico), se hicieron populares en ciudades comoChicago,Detroit yKansas City. Elblues eléctrico utilizaba guitarras amplificadas eléctricamente, bajos eléctricos, baterías y armónicas. Chicago se convirtió en el centro de este género a principios de los años cincuenta.
ElChicago blues está influenciado, en gran parte, por el género del Delta Blues, debido a lamigración de intérpretes desde el estado deMisisipi.Howlin' Wolf,Muddy Waters,Willie Dixon yJimmy Reed nacieron en Misisipi y se trasladaron a Chicago durante la Gran migración afroestadounidense, entre la década de 1920 y primera de 1930. Su estilo estaba caracterizado por el uso de la guitarra eléctrica, lasteel guitar, laarmónica y una sección rítmica de bajo y batería.J. T. Brown, el cual tocó en las bandas deElmore James oJ. B. Lenoir, también utilizó saxofones, pero de forma secundaria en vez de utilizarlos como instrumentos principales.
Little Walter ySonny Boy Williamson II, famososarmonicistas (denominadosharp en elargot de los músicos deblues), pertenecen a la etapa inicial delblues de Chicago. Otros armonicistas comoBig Walter Horton también desempeñaron un papel importante en aquella etapa. Muddy Waters y Elmore James eran conocidos por su uso innovador de lasteel guitar eléctrica.B. B. King yFreddie King, no utilizaban lasteel guitar pero fueron guitarristas influyentes en el género del Chicago blues. Howlin' Wolf y Muddy Waters también eran conocidos por sus voces profundas y graves.
En los años cincuenta, elblues tenía una gran influencia en la música popular de masas de EE. UU. Mientras que músicos populares comoBo Diddley yChuck Berry estuvieron influenciados por elChicago blues, su estilo entusiasta a la hora de tocar se diferenciaba claramente de los aspectos melancólicos delblues y lograba encasillarlos dentro del mundo delrock and roll. Precisamente, la forma de tocar de Diddley y Berry fue uno de los factores de influencia en la transición delblues alrock and roll.Elvis Presley yBill Haley estuvieron más influenciados por eljump blues, elboogie-woogie y elcountry, popularizando elrock and roll dentro del segmento de población blanca de aquellos tiempos.
El Chicago blues también influenció la músicazydeco de Luisiana, en la cualClifton Chenier utilizaba acentuacionesblues. Los músicos del génerozydeco utilizaban guitarras eléctricas y arregloscajún basados en los estándares delblues.
Otros artistas deblues, comoT-Bone Walker yJohn Lee Hooker, no estuvieron influenciados directamente por el subgénero de Chicago. Nacido enDallas, T-Bone Walker suele asociarse con elWest Coast blues, el cual es más suave que el Chicagoblues y ofrece una transición entre el Chicagoblues, eljump blues y elswing, con cierta influencia en las guitarras deljazz. Elblues de John Lee Hooker es más personal, basado en su voz profunda y en el único acompañamiento de una guitarra eléctrica y un contrabajo; a pesar de no estar influenciado directamente por elboogie-woogie, el género suele denominarseguitar boogie. Su primer éxito «Boogie Chillen» alcanzó el número 1 en las listas de R&B en 1949.[41]
Hacia finales de los años cincuenta, elswamp blues se desarrolló cerca deBaton Rouge, con intérpretes comoSlim Harpo,Sam Myers yJerry McCain. Este género tenía un ritmo más lento y utilizaba la armónica de forma más simplificada que las interpretaciones realizadas por artistas del Chicagoblues tales comoLittle Walter o Muddy Waters. Algunas canciones de este género son «Scratch my Back», «She's Tough» y «I'm a King Bee» de Slim Harpo.
También a finales de los años cincuenta, elWest Side blues emergió en Chicago conMagic Sam,Magic Slim yOtis Rush; su principal característica fue el basarse en un soporte rítmico otorgado por una guitarra rítmica, un bajo eléctrico y batería.Albert King,Buddy Guy yLuther Allison fueron componentes de este género, el cual estaba dominado por una guitarra eléctrica principal amplificada.
Elvis Presley durante una de sus primeras sesiones de grabación deRCA en 1956.
Cuando Elvis Presley se mudó a vivir aMemphis (estado de Tennesse), se convertiría un asiduo visitante de los pubs situados a lo largo de la calle Beale Street, lugar donde solían reunirse músicos de blues de la talla de B. B. King, con quienes Elvis trabó amistad y, tiempo luego, gracias a sus grabaciones de blues comoThat's All Right oHeartbreak Hotel entre muchas otras, donde Elvis se convirtió en uno de los primeros cantantes blancos en grabar y tener repercusión comercial con temas dentro del género del blues, logró más allá de su éxito personal a la vez que abrir las puertas del mercado global a aquellos músicos afroestadounidenses que, por cuestiones del segregacionismo de ese momento, no habían logrado establecerse con éxito fuera de un circuito estrictamente local y reducido a su propia etnia.[42]
El cantante Little Richard al respecto manifestó: «Elvis fue un integrador, una bendición. No dejaban que la música negra apareciera y Elvis nos abrió la puerta».[43][44]Por su parte, Elvis nunca dejó de reconocer el aporte de los artistas afroestadounidenses cuando en 1968 expresó: «La música de rock and roll es básicamente gospel y rhythm blues».[45]
Con el correr de los años Elvis llevaría sus interpretaciones de diferentes estilos de blues al séptimo arte con bandas sonoras de películas comoKing Creole yFranky & Johnny. Las contribuciones de Elvis dentro de los distintos estilos de blues han formado parte de diversos álbumes como los correspondientes a las anteriormente mencionadas bandas sonoras y compilados comoElvis sings the blues[46]yElvis blues,[47]entre muchos otros,
Al principio de los años sesenta, los géneros musicales influenciados por la música afroestadounidense, como elrock and roll y elsoul, ya formaban parte de la música popular estadounidense. Los intérpretescaucásicos habían llevado la música afroestadounidense a nuevas audiencias, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. En Reino Unido, las bandas de músicos emulaban a las leyendas delblues estadounidense, y a lo largo de la década elblues inglés desempeñó un importante papel de recuperación de cantantes afroestadounidenses al llevarlos a Europa y reinterpretar sus temas clásicos.
Losbluesmen como John Lee Hooker y Muddy Waters siguieron tocando para sus admiradores entusiastas e inspirando a nuevos artistas en el campo delblues tradicional, como el músico nacido enNueva York,Taj Mahal. John Lee Hooker mezcló su estilo de blues con elementos delrock y empezó a tocar con jóvenes músicos blancos, creando un género musical que puede escucharse en el disco de 1971Endless Boogie. La técnica virtuosa deB. B. King le valió el apodo de Rey del Blues. A diferencia del subgénero de Chicago, la banda de King utilizaba soporte de viento (en forma de saxofón,trompeta ytrombón), en vez de utilizar únicamente lasteel guitar y la armónica. El cantante deTennessee,Bobby 'Blue' Bland, al igual que B. B. King, también mezcló los géneros musicales delblues y delrhythm and blues.
La música de los movimientos porlos derechos civiles y porla libertad de expresión impulsó en Estados Unidos un resurgir del interés por las raíces de la música estadounidense y por los inicios de la música afroestadounidense. Festivales de música, como elNewport Folk Festival, llevaron elblues tradicional a nuevas audiencias, e hicieron que resurgiera el interés por elblues acústico de preguerra y por las grabaciones de intérpretes como Son House,Mississippi John Hurt,Skip James y Reverend Gary Davis; muchas de estas grabaciones fueron reeditadas, entre otras, por la compañía discográficaYazoo Records.J. B. Lenoir, perteneciente al movimiento del Chicagoblues de los años cincuenta, grabó variosvinilos con guitarras acústicas, en los que contó con el acompañamiento ocasional de Willie Dixon al bajo acústico o a la batería; sus canciones hablaban de problemas políticos como elracismo o laguerra de Vietnam, lo cual no era muy usual por aquella época. La grabación de su temaAlabama blues dice lo siguiente:
I never will go back to Alabama, that is not the place for me. [2x]
You know they killed my sister and my brother,
and the whole world let them peoples go down there free.
Original en inglés
Nunca volveré a Alabama, ese no es el lugar para mí [bis]
Sabes que mataron a mi hermana y a mi hermano,
y el mundo entero dejó a esa gentuza largarse por ahí libres.
Los músicos británicos deblues de principios de los años sesenta inspiraron, a su vez, a un número de intérpretes estadounidenses deblues rock, incluyendo aCanned Heat,Janis Joplin,Johnny Winter,The J. Geils Band yRy Cooder. Gran parte de los primeros éxitos del grupo británicoLed Zeppelin fueron tributos a canciones tradicionales deblues, lo que no es raro si tomamos en cuenta que su guitarristaJimmy Page provenía de los Yardbirds. The Rolling Stones por su parte siempre han manifestado la gran influencia que supusieron para su música artistas deblues de la talla de Howlin' Wolf, Bo Diddley y especialmente Muddy Waters, al que le deben el nombre que escogieron para la banda por su canciónRollin' Stone.[48]Un intérprete deblues rock original de Seattle,Jimi Hendrix, fue una rareza en su campo por aquellos tiempos: un negro que tocabarock psicodélico; Hendrix fue un guitarrista virtuoso y un pionero en el uso de ladistorsión y elfeedback (‘retroalimentación’) en su música.[49]A través de estos y de otros artistas, la músicablues influenció el desarrollo de la música rock.
El trío argentinoManal (1968‑1971) fue el primer grupo deblues en castellano.[50]
Desde los años ochenta se ha experimentado un resurgir en el interés por elblues por parte de cierto sector de la población afroestadounidense, principalmente en la zona deJackson y en otras regiones del 'sur profundo'. Elsoul blues, denominado comúnmentesoul sureño, tuvo un éxito inesperado gracias a dos grabaciones del sello discográfico Malaco asentado enJackson: el tema de Z. Z. Hill «Down home blues» (1982) y el tema deLittle Milton «The Blues is Alright» (1984). Entre los intérpretes afroestadounidenses contemporáneos que trabajaron por este resurgir puede nombrarse aBobby Rush,Denise LaSalle, SirCharles Jones,Bettye LaVette,Marvin Sease,Peggy Scott-Adams,BillySoul Bonds,T. K. Soul,Mel Waiters yWillie Clayton. La red de cadenas de radio de blues de EE. UU., fundada porRip Daniels (un ciudadano negro de Misisipi), emitiósoul blues en sus emisiones y contó con la presencia de personalidades de la radio comoDuaneDDT Tanner yNikki deMarks.
Desde 1980, elblues ha continuado tanto en su forma tradicional como dando paso a nuevos géneros. ElTexas blues nació con la utilización de guitarras tanto para roles rítmicos como en solitario. A diferencia delWest Coast blues, el género tejano está influenciado principalmente por el movimientorock blues británico. Artistas de renombre del Texas blues sonJohnny Winter,Stevie Ray Vaughan,The Fabulous Thunderbirds yZZ Top. Los años ochenta también vieron el renacer de la popularidad deJohn Lee Hooker, realizando colaboraciones conCarlos Santana,Miles Davis,Robert Cray yBonnie Raitt, entre otros.Eric Clapton, famoso por sus actuaciones conJohn Mayall & the Bluesbreakers,Cream oDerek and the Dominos, grabó en los años noventa su discoMTV Unplugged, en el cual interpretó varios temas blues con una guitarra acústica. Desde entonces ha rendido tributo a este estilo con discos que pueden considerarse totalmente deblues, comoFrom the Cradle oMe and Mr. Johnson, y que han acercado el género al gran público.
En los años ochenta y noventa comenzaron a distribuirse publicaciones deblues comoLiving Blues yBlues Revue, formándose asociaciones deblues en las principales ciudades, festivales deblues al aire libre y aumentando el número de clubes nocturnos y edificios asociados al blues.[51][52]
Los géneros musicales delblues, sus estructuras, melodías y laescalablues han influenciado a muchos otros géneros musicales como eljazz,rock and roll y lamúsica pop. Artistas renombrados deljazz,folk orock and roll comoLouis Armstrong,Duke Ellington,Miles Davis,Elvis Presley yBob Dylan tienen en su haber varias grabaciones importantes deblues. La escala blues suele utilizarse en canciones populares como la del músicoHarold Arlen «Blues in the Night»,baladasblues como «Since I Fell for You» y «Please Send Me Someone to Love» e incluso en trabajos de orquesta como las obras deGeorge GershwinRhapsody in Blue yConcerto en fa.
La escalablues está presente en gran parte de la música popular moderna, especialmente la progresión de terceras utilizada en la músicarock (por ejemplo en el tema «A Hard Day’s Night» deThe Beatles). Las estructurasblues se utilizan en cabeceras de series de televisión como el éxito «Turn Me Loose» delteen idol Fabián en la serieBatman, en temas country como los interpretados porJimmie Rodgers e incluso en temas famosos de guitarristas o vocalistas como el deTracy Chapman, «Give Me One Reason».
Elblues puede bailarse como un tipo deswing, sin patrones fijos de movimiento y centrándose en la sensualidad, el contacto corporal y la improvisación. La mayoría de los movimientos de baile delblues están inspirados en la músicablues tradicional. A pesar de que el baile deblues suele realizarse con temasblues, este puede realizarse con cualquier música que tenga un ritmo lento de 4/4.
El origen delrhythm and blues puede seguirse hasta los espirituales y elblues. Musicalmente, los espirituales fueron descendientes de la tradición coral deNueva Inglaterra, en particular de loshimnos deIsaac Watts y la mezcla de ritmos africanos junto con patrones musicales de llamada y respuesta. Los espirituales, o cánticos religiosos, de las comunidades afroestadounidenses, están más y mejor documentados que losblueslow-down (o blues depresivos). El canto espiritual se desarrolló debido a que las comunidades afroestadounidenses podían llegar así a reunir a más personas en sus reuniones, las cuales eran denominadasencuentros en el campo.
Duke Ellington, a pesar de ser un artista dejazz, utilizó las estructuras delblues de forma extensiva.
Los primerosbluesmen country, además de estar influenciados por el canto espiritual, interpretaron música country y blues urbano; algunos de estos músicos inclúyen aSkip James, Charlie Patton yGeorgia Tom Dorsey. Dorsey ayudó a popularizar la músicagóspel, género que se desarrolló en los años treinta gracias al grupo Golden Gate Quartet. En los años cincuenta, la músicasoul (con artistas comoSam Cooke,Ray Charles yJames Brown) ya utilizaba elementos del góspel y delblues. En los años sesenta y setenta, el góspel y elblues se fusionaron en la músicasoul blues. El génerofunk de los años setenta tuvo grandes influencias delsoul; así mismo, elfunk puede considerarse como el antecesor delhip hop y delrhythm and blues contemporáneo.
Antes de laSegunda Guerra Mundial, las fronteras entre eljazz y elblues no estaban claras. Generalmente, eljazz utilizaba estructuras armónicas distintas a la estructura de doce compases asociada alblues, sin embargo, el subgénerojump blues de los años cuarenta juntó ambos géneros. Tras la Segunda Guerra Mundial, elblues tuvo una gran influencia en eljazz: clásicos delbebop, como el tema deCharlie Parker «Now's the Time», utilizaron las estructurasblues con la escala pentatónica y las notasblues.
Elbebop marcó un gran cambio en el papel deljazz, convirtiéndolo de un género musical popular para bailar a un «alto grado», «menos accesible y cerebral música para los músicos». La audiencia para ambos géneros,jazz yblues, se dividió y la distinción entre ambos géneros quedó claramente definida. Los artistas que se mueven entre la frontera deljazz y elblues se engloban dentro del subgénero denominadojazz blues.
La estructura de doce compases y la escalablues fueron una gran influencia para elrock and roll. Un claro ejemplo de ello es el tema deElvis PresleyHound Dog (un temablues transformado en una canciónrock and roll), el cual mantiene una estructura de doce compases (tanto en armonía como en letra) y una melodía centrada en la tercera de la tónica (además de en la séptima de la subdominante).
Tengo una chica llamada Sue; ella sabe exactamente qué hacer
Traducción al español
See the girl with the red dress on, she knows how to do it all night long
(«What I'd say» de Ray Charles). Original en inglés
Mira a la chica con el vestido rojo, sabe cómo hacerlo durante toda la noche
Traducción al español
Posteriormente, unrock blanco más maduro, tomó prestada la estructura y las armonías delblues, a pesar de haber menos franqueza sexual y una pobre creatividad armónica (por ejemplo el tema deBill Haley «Rock Around the Clock»). Gran parte de los músicos blancos que tocaron temas de artistas negros cambiaban ciertas palabras de las letras: un ejemplo corresponde al cambio que introdujoPat Boone, en su interpretación del tema «Tutti Frutti», modificando la letra original(«Tutti frutti, loose booty... a wop bop a lu bop, a good Goddamn») por una versión más moderada.
John Lee Hooker, uno de los íconos más grandes del blues, en una actuación en Massey Hall, Toronto, el 20 de agosto de 1978
Al igual que eljazz, elrock and roll, elheavy metal y elhip hop, elblues ha sido acusado de ser la «música del diablo» y de incitar a la violencia y a todo tipo de comportamientos delictivos.[12]Durante losaños veinte (periodo en el cual la audiencia blanca comenzó a interesarse por la músicablues) este género gozaba de mala reputación,[30]siendoW. C. Handy el primer músico en mejorar la imagen delblues ante el resto de los estadounidenses que no eran negros.
Hoy en día, elblues es uno de los principales componentes de la cultura afroestadounidense y de laherencia cultural estadounidense en general, reflejándose dicha importancia no solo en estudios universitarios[56]sino también en películas comoSounder,[57]The Blues Brothers,[58]Crossroads[59]yO Brother, Where Art Thou?[60](película en la que aparece caracterizado, con ciertas licencias, el guitarrista debluesRobert Johnson). Las películas deThe Blues Brothers, en las cuales se entremezclan varios géneros musicales relacionados con elblues como elrhythm & blues o elzydeco, han tenido un gran impacto en la imagen de la músicablues (a pesar de que la música de la película más famosa, la primera, es principalmenterhythm and blues); así mismo, dichas películas promocionaron la canción de blues tradicional «Sweet Home Chicago», valiéndose de la versión más conocida atribuida a Robert Johnson, al estatus de himno no oficial de la ciudad de Chicago.
En el año 2003,Martin Scorsese realizó un esfuerzo importante para promocionar elblues, solicitando adirectores de cine famosos, comoClint Eastwood yWim Wenders, que participaran en una serie de películas denominadasThe Blues.[61]Scorsese también participó en un tributo a los artistas más importantes del blues a través de la edición de variosdiscos compactos de música.
↑ElTrésor de la langue française informatisé ofrece esta etimología para la palabrablues, siendo la comedia de George Colman la primera obra inglesa en la que aparece este término; ver«Copia archivada». Archivado desdeel original el 18 de enero de 2010. Consultado el 15 de octubre de 2010.
↑The Oxford English Dictionary (segunda edición, 1989) otorga a Handy la primera mención acerca del blues.
↑Eric Partridge:A Dictionary of Slang and Unconventional English, 2002, Routledge (UK),ISBN 0-415-29189-5
↑Bolden, Tony:Afro-blue: improvisations in african-american poetry and culture, 2004, University of Illinois Press,ISBN 0-252-02874-0
↑Morales, pág 276. Morales atribuye este argumento a John Storm Roberts enBlack music of two worlds, comenzado su argumentación con una frase de Roberts: «No parece que haya la misma calidad sudafricana en las formas del blues como se puede apreciar que sí existe en lamúsica caribeña».
↑Gerhard Kubik (Viena, 1934) es un profesor etnomusicólogo en la Universidad de Mainz (Alemania). Escribió un libro sobre las conexiones de África con el blues(Africa and the blues).[1]
↑Garofalo, pág. 44: «Gradualmente, se fueron añadiendo acompañamientos instrumentales y armónicos, reflejando el contacto creciente entre culturas». Garofalo cita otros autores que también mencionan losethiopian airs y espirituales negros.
↑Lasnotas de adorno eran comunes en los periodos musicales del barroco y el clasicismo, pero actuaban más como ornamentación que como parte de la estructura armónica. ElConcierto para piano, n.º 21 deMozart tiene una quinta en el dominante.Sin embargo, esta era una técnica para crear tensión en la resolución de una quinta perfecta, mientras que la melodíablues utiliza la quinta como parte de la escala.
↑Savidge, Wilbur M.; y Vradenburg, Randy L. (2002):Everything about playing the blues, 2002, Music Sales Distributed,ISBN 1-884848-09-5, pág. 35.
↑Garofalo, págs. 44-47: «Como las categorías de marketing, con designaciones como racial o hillbilly, separaban intencionadamente a los artistas por criterios raciales, dando a entender que su música provenía de fuentes totalmente opuestas. Nada más lejos de la realidad... En términos culturales, elblues y elcountry estaban más cercanos que separados». Garofalo afirma que «algunos artistas estaban, algunas veces, incluidos incorrectamente en una categoría racial en los catálogos de las compañías discográficas».
↑Bohlman, Philip V. (1999): «Immigrant, folk, and regional music in the twentieth century», enThe Cambridge history of american music (ed. David Nicholls), pág. 285. Cambridge University Press, 1999.ISBN 0-521-45429-8.
↑Levine, Lawrence W. (1977):Black culture and black consciousness: afro-american folk thought from slavery to freedom (pág. 223). Oxford (Reino Unido):Oxford University Press, 1977.ISBN 0-19-502374-9.
↑Garofalo, pág. 27; Garofalo cita a Barlow en «el éxito repentino de Handy demostró el potencial comercial del blues, el cual hizo que este género se tornara atractivo para los fans del Tim Pan Alley, los cuales hasta el momento, únicamente perdían el tiempo en cientos de imitaciones».
↑Un listado de los festivales de blues más importantes puede encontrarse en«Copia archivada». Archivado desdeel original el 13 de octubre de 2006. Consultado el 15 de octubre de 2010.
La Hora del Blues Programa de blues pionero en España- A destacar su agenda de conciertos de blues en España y su extensa sección de críticas de discos de blues
Letras de Blues (Recopilación de letras de Blues de preguerra y postguerra).