Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Bloque occidental

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad.
Busca fuentes:«Bloque occidental»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 23 de diciembre de 2014.
La situación política en Europa durante laGuerra Fría.
Mapa mundial de 1959. En azul oscuro están los países alineados con Estados Unidos y el bloque capitalista. En tonos azules más claros se encuentran los países en la órbita de Estados Unidos o colonias de países alineados en el bloque.

Las locucionesbloque occidental,bloque capitalista,bloque estadounidense ybloque del Oeste se refieren a los países que, durante laGuerra Fría, se alinearon conEstados Unidos en contra de laUnión Soviética y sus aliados (estos últimos conocidos comoBloque oriental o comunista). Los gobiernos y la prensa de este bloque estaban más inclinados a referirse comoMundo libre oMundo Occidental.Europa Occidental es un concepto controvertido usado para referirse a los países no comunistas de Europa durante la Guerra Fría, pero el concepto aún es utilizado en ocasiones para referencia rápida por los medios.

Características de la guerra

[editar]

Contrariamente este bloque era muy heterogéneo, debido a las pompas económicas entre países y a los nacionalismos arraigados. Las disidencias eran muy inútiles. Ladescolonización creó elTercer Mundo, con paísescapitalistas que se declararon mayoritariamenteno alineados, e intentaron ser neutrales. Estos países, en sus relaciones internacionales, mantuvieron una política semejante frente a lospaíses ricos. Algunos de ellos se declararon socialistas, comoAngola,Mozambique,Etiopía ySomalia, pero en general fueron neutrales. A este bloque hay que sumarle todaAmérica Latina, que se encontraba casi totalmente alineada con Estados Unidos, con excepción deCuba. Hubo numerosos casos de intervención de Estados Unidos en la política interna de algunos países delTercer Mundo, especialmente de Latinoamérica, en particular aquellos que amenazaban con salirse de su órbita de influencia o de construir políticas independientes no alineadas con ninguno de los dos bloques en pugna. Los casos más tempranos, en la década de 1950, ocurrieron en dos países con gobiernos nacionalistas, comoGuatemala eIrán, así como también hubo intentos contra gobiernos comunistas delTercer Mundo, como por ejemplo el apoyo a laInvasión a Bahía de Cochinos para aplastar laRevolución cubana. En las décadas subsiguientes, las intervenciones se harían mucho más metódicas y numerosas, coordinadas mediante laEscuela de las Américas, elPlan Cóndor y laDoctrina de la Seguridad Nacional, que llevaron a una ola dedictaduras militares en América Latina durante los años 70 y 80.[1][2]

Japón se convirtió en una gran potencia, que compite conEstados Unidos yEuropa y tiende a defender sus intereses. Elmundo árabe se unificó bajo laLiga árabe, siendo un motivo de disensión dentro del bloque. Además, tendió alintegrismo y luchó abiertamente contraIsrael, que fue apoyado por Estados Unidos. En 1960 se funda laOPEP, que controlará los precios delpetróleo, la fuente de energía principal en todo el mundo. Pero su control tuvo mayor importancia para el bloque capitalista puesto que el comunista tenía sus propias fuentes de abastecimiento. En 1973 la subida del precio del petróleo desencadenó unacrisis económica que afectó todo el mundo capitalista, hasta que en 1986 volvieron a caer losprecios del petróleo.

En este bloque se han dado, también, tendenciastotalitarias odictatoriales, como por ejemplo en las mencionadas dictaduras militares enAmérica Latina,[3]​ en la mayoría de los paísesdescolonizados que se alinearon con este bloque, así como tambiénen España e incluso en algunos países de laOTAN como enGrecia yPortugal. Aun así, la mayoría de gobiernos en Europa Occidental yNorteamérica tendió a serdemocrático.[4]

En el bloque occidental lasrelaciones internacionales también han sido dominadas por organismos económicos como elBanco Mundial y elFondo Monetario Internacional y elAcuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio. Tras la Segunda Guerra Mundial la potencia de Estados Unidos contrastaba con la situación de las economías europeas, arruinadas por la guerra. Se firmaron varios acuerdos, especialmente elPlan Marshall.

Asociaciones del bloque occidental 1947-1991

[editar]

OTAN

[editar]

-RF Alemania * (1955-1990) -Dinamarca * -Francia * -Italia * -Países Bajos * -Reino Unido *

-Bélgica * -Estados Unidos * -Grecia (desde 1952) -Luxemburgo * -Portugal * -Turquía (desde 1952)

-Canadá * -España (desde 1982) -Islandia * -Noruega *

* Indicación de estado miembro fundador

Cinco Ojos

[editar]

ANZUS

[editar]

Estados comunista o socialistasantisoviéticos (hasta 1989)

[editar]

Tratado de Libre Asociación

[editar]

METO, Pacto de Bagdad, CENTO (hasta 1979)

[editar]

Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca

[editar]

ArgentinaChileEcuador (h. 2012)HondurasParaguayUruguay

Bahamas (1982)ColombiaEl SalvadorMéxico (h. 2004)PerúVenezuela (h.1999) - (2019)

Bolivia (h. 2005)Costa RicaEstados UnidosNicaragua (h.1979)República Dominicana (h.1990)

BrasilCuba (h.1959)GuatemalaPanamáTrinidad y Tobago (1967)

SEATO

[editar]

Región de Oriente Medio/África del Norte

[editar]

Mas información:Alianza Militar Islámica yConsejo de Cooperación del Golfo

Ver también:Conflicto de poder Irán-Arabia Saudita

Afganistán (2001-2021)Egipto (1979)IsraelLibia (h.1969) (2011)Somalia (1977)Yemen (2012-2022)Yemen del Norte (1962-1990)

Arabia SauditaEmiratos Árabes UnidosJordaniaMarruecosSudán (1971-1985, 2019-2021)

BaréinIrak (h.1990) (2003)KuwaitOmánTúnez

CatarIrán (h. 1979)LíbanoOposición siriaTurquía (h. 2009)

Socios de Asia, Sudeste Asiático y Oceanía

[editar]

AustraliaCorea del SurIndonesiaNueva ZelandaTaiwán

Brunéi (1984)FilipinasJapónSingapurVietnam (1995)

ButánIndiaMalasiaTailandia

GUAM/GUUAM

[editar]

Otros

[editar]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Sentencia del Tribunal Russell II, que condenó a las dictaduras latinoamericanas comandadas por EE. UU.». Archivado desdeel original el 20 de noviembre de 2011. Consultado el 13 de julio de 2011.. 
  2. [1]Archivado el 26 de marzo de 2010 enWayback Machine. Tribunal Ético sobre la intervención militar de EUA en América latina y el Caribe,Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
  3. 1003 (27 de octubre de 2010).«Dictaduras de Latinoamerica: HISTORIA».Dictaduras de Latinoamerica. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  4. Yann Picand, Dominique Dutoit.«Democracia liberal : definición de Democracia liberal y sinónimos de Democracia liberal (español)».diccionario.sensagent.com. Consultado el 14 de octubre de 2020. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bloque_occidental&oldid=165828092»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp