El términobiopesticida se suele utilizar para los productos utilizados en elcontrol de plagas principalmente de la agricultura cuyo origen es procedente de algún organismo vivo.
Principalmente son bacterias, pero también hay productos derivados de hongos, como pueden ser lasTrichoderma spp. yAmpelomyces quisqualis (un organismo utilizado en el control delmildiu en la vid).Bacillus subtilis también es utilizado en el control de ciertos patógenos de las plantas. También hay ejemplo de control de hierbas y roedores mediante biopesticidas.
Hay autores que definen a los biopesticidas como cualquier pesticida de origen biológico, organismos vivos o sustancias sintetizadas por ellos.[1] Según esto se incluirían como insecticidas organismos vivos, como hongos, bacterias, virus etc. y compuestos obtenidos de las plantas y utilizados directamente o extraídos mediante infusiones, extracciones u otros sistemas.
Si sus efectos se producen en insectos, arácnidos u hongos, se podría hablar de bioinsecticidas, bioacaricidas o biofungicidas respectivamente.
Un ejemplo bien conocido como biopesticida esBacillus thuringiensis, unabacteria que provoca una enfermedad en insectos de los órdenesLepidoptera,Coleoptera yDiptera. Dado que apenas tiene efectos en otros organismos está considerado como más respetuoso con el medio ambiente que otros pesticidas sintéticos.

Existen numerosos bioinsecticidas de origen vegetal, entre ellos podemos citar elpiretro,rotenona,nicotina, aceites vegetales,azadiractina etc.
Los biopesticidas son un componente clave en los programas decontrol integrado de plagas y están recibiendo mucha importancia como medio de reducir la cantidad de pesticidas sintéticos utilizados en el control de plagas y enfermedades en los cultivos. En la mayoría de los sistemas de producción no se contemplan como sustitutos totales de los pesticidas sintéticos sino como un complemento y una forma de poder rotar los productos utilizados de modo que retrase o elimine la aparición de resistencias a los insecticidas. Enagricultura ecológica los biopesticidas pueden suponer una herramienta valiosa para suplementar la rica variedad de prácticas culturales que eviten los daños en las cosechas.
Un área importante para el uso de biopesticidas es en la desinfección de semillas y tratamientos del suelo. Losfungicidas y biofungicidas son usados en el tratamiento de semillas para controlar los hongos del suelo que causan la pudrición de las semillas y muerte de las plantas jóvenes.
El libroThe Manual of Biocontrol Agents[2] hace una revisión de los bioinsecticidas disponibles en el mercado. Con el fin de usarlos correctamente es muy importante prestar atención a su formulación[3] y modo de aplicación.[4]
|autor2= y|apellidos2= redundantes (ayuda)