Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Betancuria

Coordenadas:28°25′29″N14°03′26″O / 28.424722,-14.057219
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Betancuria
municipio de España


Bandera

Escudo

Betancuria ubicada en España
Betancuria
Betancuria
Ubicación de Betancuria en España
Betancuria ubicada en Provincia de Las Palmas
Betancuria
Betancuria
Ubicación de Betancuria en la provincia de Las Palmas
Mapa
País España
• Com. autónoma Canarias
• Provincia Las Palmas
• Isla Fuerteventura
• Partido judicial Puerto del Rosario[1]
• MancomunidadCentro-sur de Fuerteventura
Ubicación28°25′29″N14°03′26″O / 28.424722,-14.057219
• Altitud395 m
(mín: 0, máx: 725)
Superficie103,64 km²
Núcleos de
población
3 entidades
Betancuria (capital municipal)
Valle de Santa Inés
Vega de Río Palmas
Fundación1404
Población789 hab.(2024)
• Densidad7,61 hab./km²
Gentiliciobetancuriano, -a
Código postal35637
Alcalde(2024)Enrique Cerdeña (UPBE)[2]
Presupuesto2 700 000 €[3]​ (2023)
Fiesta mayor14 de julio
Hermanada conBandera de EspañaTinajo
PatrónSan Buenaventura
PatronaInmaculada Concepción
Sitio webwww.aytobetancuria.org

Betancuria es una localidad y municipioespañol perteneciente a la isla deFuerteventura, en laprovincia de Las Palmas, comunidad autónoma deCanarias.[4]​La villa de Betancuria fue la antigua capital de la isla desde 1405 hasta 1834, cuando pasaría a serLa Oliva, para posteriormentePuerto del Rosario convertirse en la capital insular que se mantiene en la actualidad. Aún hoy, Betancuria sigue siendo considerada la capital eclesiástica de Fuerteventura, al contar con la parroquia matriz de la isla,Santa María de Betancuria.

En la ermita deVega de Río Palmas se encuentra la imagen de lavirgen de la Peña, patrona de Fuerteventura. En septiembre se celebra una romería en su honor, de gran participación popular. Otro núcleo de población lo constituyeValle de Santa Inés, donde se encuentra laermita de Santa Inés, construida poco después de la conquista. Está catalogado como Uno deLos Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2019 y pertenece desde entonces a la asociación homónima.

Toponimia

[editar]

El municipio toma su nombre de su cabecera administrativa, la villa de Betancuria, que deriva de la capilla intitulada de nuestra señora de Bethencourt fundada hacia 1405 porJean de Bethencourt, uno de los jefes de losnormandos ycastellanos durante laconquista europea de la isla.[5][6]

La villa era conocida antiguamente como Santa María de Betancuria.

Geografía

[editar]
Playa del Valle, principal zona de baño del municipio

El municipio se sitúa en la parte centro-occidental de la isla de Fuerteventura, a 20,5 km de lacapital insular, enclavado en el macizo montañoso de Betancuria.

Cuenta con una superficie de 103,64 km², siendo el municipio menos extenso de la isla. De esta superficie, la gran mayoría se corresponde con una extensa área rural y natural.[7][8]

Limita con los municipios dePuerto del Rosario,Antigua,Tuineje yPájara.[8]

La capital municipal, la villa de Betancuria, se halla a una altitud de 395m s. n. m.,[7]​ alcanzando el municipio su altitud máxima en el Pico de la Atalaya, a 725m s. n. m.[8]

El municipio cuenta con una longitud de costa de 18,8 km, siendo muy accidentada y contando con solo una playa de cierta entidad: la playa del Valle o de Aguas Verdes.[7][9]

Clima

[editar]

Betancuria posee unclima árido cálido según laclasificación de Köppen.[10]

El mes más cálido es agosto, con una temperatura media de 23.4 °C, siendo el más frío enero, con 16.2 °C. La temperatura media anual es de 19.7 °C.[10]

En cuanto a las precipitaciones, el municipio registra un promedio de 89mm al año, siendo el mes más lluvioso diciembre con 18 mm. En el mes de julio no se registran precipitaciones.[10]

Espacios protegidos

[editar]

Prácticamente la totalidad de la superficie municipal se encuentra incluida en elparque rural de Betancuria.[8]

Historia

[editar]
Iglesia de la Concepción o de santa María de Betancuria, parroquia matriz de Fuerteventura

El valle de Betancuria fue el primer asentamiento europeo de la isla. Desde la conquista, Betancuria se convirtió en la capital insular y sede de los principales órganos administrativos y religiosos de Fuerteventura.

La ubicación de Betancuria en el interior de la isla, lejos de los posibles ataques piráticos, fue modelo para otras localidades del archipiélago, tales comoTeguise enLanzarote,San Cristóbal de La Laguna enTenerife yValverde enEl Hierro.[11]

En 1416 se construyó el conventofranciscano de san Buenaventura, el primero que se construyó en Canarias, siendosan Buenaventura de Fidanza el patrono histórico de la isla de Fuerteventura y de Betancuria. En este convento vivieron los frailessan Diego de Alcalá yJuan de Santorcaz.[12]

En 1424 el papaMartín V erigió en Betancuria el efímeroobispado de Fuerteventura, el cual englobó a todas las Canarias excepto la isla deLanzarote. Este obispado tuvo su sede en laiglesia de santa María de Betancuria, elevada para ello a rango decatedral. El origen de este obispado está directamente relacionado con los sucesos acaecidos tras elCisma de Occidente (1378-1417). El obispado fue abolido en 1431, solo siete años después de haber sido creado.[13]

El 16 de agosto de 1593, Betancuria fue prácticamente arrasada por unainvasión berberisca liderada porXabán Arráez, siendo saqueados y destruidos la mayor parte de los edificios de la villa, entre ellos la iglesia, que sería reconstruida posteriormente, y el convento de san Buenaventura, que nunca fue reedificado. Los asaltantes capturaron además a unos 60 vecinos.[14]

A partir del sigloxix, Betancuria fue perdiendo progresivamente poder en favor de otros núcleos de población con mayor desarrollo económico, comoPájara,La Oliva oAntigua. Finalmente, en 1834 pierde la capitalidad de la isla.

Demografía

[editar]

Betancuria cuenta con una población de812 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Betancuria[15]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según loscensos de población delINE     Población de hecho según los censos de población del INE

En cuanto al lugar de nacimiento, el 74 % (573 personas) habían nacido en Canarias, de los cuales el 55 % (317 pers.) lo habían hecho en el propio municipio, un 30 % (174 pers.) en otro municipio de la isla y un 14 % (82 pers.) procedía de otra isla del archipiélago. El resto de la población la componía un 23 % (174 pers.) de nacidos en el Extranjero, sobre todo deAlemania yMarruecos, y un 3 % (26 pers.) en el resto de España.

Distribución por entidades singulares de población (2020)
Entidad singularHabitantes
Betancuria (capital municipal)219
Valle de Santa Inés375
Vega de Río Palmas179

Símbolos

[editar]

Escudo

[editar]

El escudo heráldico municipal fue aprobado por Real Decreto 2638/1978, de 14 de octubre, siendo su descripción:[16]

Escudo partido. Primero, de plata, león de gules; segundo, de plata, tres fajas ajedrezadas de gules y oro en cuatro órdenes, cargada cada una de una faja de oro; bordura de gules, cargada de ocho aspas de oro. Al timbre, corona real cerrada.

Bandera

[editar]

La bandera fue aprobada por el gobierno de Canarias por orden de 16 de mayo de 1995, siendo descrita como: «En un paño de 2/3, blanca con una franja dentellada en negro, en la proporción de tres cuartas partes blanca y la cuarta parte restante, en negro, siendo la primera o superior la de color blanco».[17]

Administración y política

[editar]

El municipio se rige por su Ayuntamiento, compuesto por el alcalde-presidente y seis concejales.[18]

Resultados de las elecciones municipales en Betancuria[19]
Partido político2019
%Concejales
Unidos por Betancuria (UPBE)61,025
Coalición Canaria (CC)-Partido Nacionalista Canario (PNC)32,452
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)4,690
Gana Fuerteventura1,840

Cultura

[editar]
Imagen de alabastro de la virgen de la Peña, patrona de Fuerteventura

Fiestas

[editar]

Durante todo el año Betancuria celebra diferentes festividades a lo largo y ancho del municipio, siendo días festivos locales el 14 de julio, festividad desan Buenaventura, y el 24 de agosto, día desan Bartolomé.[20]

Entre las fiestas del municipio destacan:[21]

FechaCelebraciónLugar
21 de eneroSanta InésValle de Santa Inés
14 de julioSan BuenaventuraBetancuria (casco)
5 de agostoLa Peña ChicaVega de Río Palmas
24 de agostoSan Bartolomé apóstolValle de Santa Inés
Tercer sábado de septiembreNuestra señora de la PeñaVega de Río Palmas
13 de noviembreSan DiegoBetancuria (casco)
8 de diciembreNuestra señora de la ConcepciónBetancuria (casco)
18 de diciembreAparición de la virgen de la PeñaVega de Río Palmas

Patrimonio

[editar]

Transporte

[editar]

En autobús —guagua— queda conectado mediante la siguiente línea de TIADHE:

LíneaTrayectoRecorrido
02
Puerto del Rosario - Vega de Río Palmas
Horario/Línea

Localidades hermanadas

[editar]
Ermita de la virgen de la Peña en la localidad de Vega de Río Palmas

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «CGPE. Municipios del partido judicial de Puerto del Rosario». Consultado el 25 de mayo de 2023. 
  2. García, Catalina (8 de julio de 2024).«Marcelino Cerdeña renuncia a la alcaldía de Betancuria tras 17 años al frente».Canarias7. Consultado el 8 de julio de 2024. 
  3. «El presupuesto de Betancuria de 2023, el más alto de siempre». Canarias7. Consultado el 14 de febrero de 2023. 
  4. «Datos del Registro de Entidades Locales».Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  5. Serra Ràfols, Elías;Cioranescu, Alejandro (1959-1964).Le Canarien. Crónicas francesas de la conquista de Canarias. San Cristóbal de La Laguna: Instituto de Estudios Canarios. 
  6. Torriani, Leonardo (1959) [​1590​].Descripción e historia del reino de las Islas Canarias: antes Afortunadas, con el parecer de sus fortificaciones. Santa Cruz de Tenerife: Goya Ediciones. Archivado desdeel original el 14 de noviembre de 2022. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  7. abc«Superficie, perímetro, longitud de costa, altitud y distancia a la capital por municipios de Canarias».Instituto Canario de Estadística. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  8. abcd«Visor de Grafcan».Sistema de Información Territorial de Canarias IDECanarias. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  9. «Guía de playas. Playa del Valle / Aguas Verdes».Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico. Consultado el 8 de agosto de 2021. 
  10. abc«Clima: Betancuria (España)».Climate-data.org. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  11. Galante Gómez, Francisco (2017).«La conquista del espacio en los orígenes de la expansión atlántica. Arte y espiritualidad en el cenobio franciscano de Betancuria».Anuario de Estudios Atlánticos (Las Palmas de Gran Canaria: Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias) (63): 5.ISSN 2386-5571. Consultado el 10 de agosto de 2025. 
  12. García Santos, José (2004).«El Convento Franciscano de Betancuria».Almogaren: revista del Centro Teológico de Las Palmas (Las Palmas de Gran Canaria: Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias) (34): 199-211.ISSN 1695-2669. Consultado el 18 de agosto de 2021. 
  13. Sánchez Rodríguez, Julio (2004).«El cisma de Occidente y el obispado de Fuerteventura».La Iglesia en las Islas Canarias. Las Palmas de Gran Canaria: Gobierno de Canarias. pp. 21-24.ISBN 84-7947-377-0. 
  14. Anaya Hernández, Luis Alberto (1985).«Repercusiones del corso berberisco en Canarias durante el siglo XVII cautivos y renegados canarios».V Coloquio de Historia Canario-Americana (1982)2. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria. pp. 123-178.ISBN 84-85628-57-8. 
  15. Instituto Nacional de Estadística (España).«Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  16. Erbez, José M.«Betancuria».Símbolos de Canarias. Banderas y Escudos de las islas. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  17. «Orden de 16 de mayo de 1995, por la que se aprueba la bandera del municipio de Betancuria (Fuerteventura)».Boletín Oficial de Canarias. 5 de julio de 1995. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  18. «Concejalías».Ayuntamiento de Betancuria. Consultado el 20 de agosto de 2021. 
  19. «Resultados de las elecciones municipales en Betancuria».Eldiario.es. 2023. 
  20. «Orden de 29 de diciembre de 2020, por la que se determinan las fiestas locales propias de cada municipio de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2021».Boletín Oficial de Canarias. 31 de diciembre de 2020. Consultado el 18 de agosto de 2021. 
  21. «Fiestas del municipio de Betancuria».Ayuntamiento de Betancuria. Consultado el 18 de agosto de 2021. 
  22. «Los municipios de Tinajo y Betancuria ya son "hermanos"».La Voz de Lanzarote (Compañía Canaria de Emisiones). 24 de agosto de 2013. Consultado el 21 de agosto de 2021. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Betancuria&oldid=169304131»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp