Betancuria es una localidad y municipioespañol perteneciente a la isla deFuerteventura, en laprovincia de Las Palmas, comunidad autónoma deCanarias.[4]La villa de Betancuria fue la antigua capital de la isla desde 1405 hasta 1834, cuando pasaría a serLa Oliva, para posteriormentePuerto del Rosario convertirse en la capital insular que se mantiene en la actualidad. Aún hoy, Betancuria sigue siendo considerada la capital eclesiástica de Fuerteventura, al contar con la parroquia matriz de la isla,Santa María de Betancuria.
En la ermita deVega de Río Palmas se encuentra la imagen de lavirgen de la Peña, patrona de Fuerteventura. En septiembre se celebra una romería en su honor, de gran participación popular. Otro núcleo de población lo constituyeValle de Santa Inés, donde se encuentra laermita de Santa Inés, construida poco después de la conquista. Está catalogado como Uno deLos Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2019 y pertenece desde entonces a la asociación homónima.
Playa del Valle, principal zona de baño del municipio
El municipio se sitúa en la parte centro-occidental de la isla de Fuerteventura, a 20,5 km de lacapital insular, enclavado en el macizo montañoso de Betancuria.
Cuenta con una superficie de 103,64 km², siendo el municipio menos extenso de la isla. De esta superficie, la gran mayoría se corresponde con una extensa área rural y natural.[7][8]
La capital municipal, la villa de Betancuria, se halla a una altitud de 395m s. n. m.,[7] alcanzando el municipio su altitud máxima en el Pico de la Atalaya, a 725m s. n. m.[8]
El municipio cuenta con una longitud de costa de 18,8 km, siendo muy accidentada y contando con solo una playa de cierta entidad: la playa del Valle o de Aguas Verdes.[7][9]
El mes más cálido es agosto, con una temperatura media de 23.4 °C, siendo el más frío enero, con 16.2 °C. La temperatura media anual es de 19.7 °C.[10]
En cuanto a las precipitaciones, el municipio registra un promedio de 89mm al año, siendo el mes más lluvioso diciembre con 18 mm. En el mes de julio no se registran precipitaciones.[10]
El valle de Betancuria fue el primer asentamiento europeo de la isla. Desde la conquista, Betancuria se convirtió en la capital insular y sede de los principales órganos administrativos y religiosos de Fuerteventura.
En 1424 el papaMartín V erigió en Betancuria el efímeroobispado de Fuerteventura, el cual englobó a todas las Canarias excepto la isla deLanzarote. Este obispado tuvo su sede en laiglesia de santa María de Betancuria, elevada para ello a rango decatedral. El origen de este obispado está directamente relacionado con los sucesos acaecidos tras elCisma de Occidente (1378-1417). El obispado fue abolido en 1431, solo siete años después de haber sido creado.[13]
El 16 de agosto de 1593, Betancuria fue prácticamente arrasada por unainvasión berberisca liderada porXabán Arráez, siendo saqueados y destruidos la mayor parte de los edificios de la villa, entre ellos la iglesia, que sería reconstruida posteriormente, y el convento de san Buenaventura, que nunca fue reedificado. Los asaltantes capturaron además a unos 60 vecinos.[14]
A partir del sigloxix, Betancuria fue perdiendo progresivamente poder en favor de otros núcleos de población con mayor desarrollo económico, comoPájara,La Oliva oAntigua. Finalmente, en 1834 pierde la capitalidad de la isla.
En cuanto al lugar de nacimiento, el 74 % (573 personas) habían nacido en Canarias, de los cuales el 55 % (317 pers.) lo habían hecho en el propio municipio, un 30 % (174 pers.) en otro municipio de la isla y un 14 % (82 pers.) procedía de otra isla del archipiélago. El resto de la población la componía un 23 % (174 pers.) de nacidos en el Extranjero, sobre todo deAlemania yMarruecos, y un 3 % (26 pers.) en el resto de España.
Distribución por entidades singulares de población (2020)
El escudo heráldico municipal fue aprobado por Real Decreto 2638/1978, de 14 de octubre, siendo su descripción:[16]
Escudo partido. Primero, de plata, león de gules; segundo, de plata, tres fajas ajedrezadas de gules y oro en cuatro órdenes, cargada cada una de una faja de oro; bordura de gules, cargada de ocho aspas de oro. Al timbre, corona real cerrada.
La bandera fue aprobada por el gobierno de Canarias por orden de 16 de mayo de 1995, siendo descrita como: «En un paño de 2/3, blanca con una franja dentellada en negro, en la proporción de tres cuartas partes blanca y la cuarta parte restante, en negro, siendo la primera o superior la de color blanco».[17]
Durante todo el año Betancuria celebra diferentes festividades a lo largo y ancho del municipio, siendo días festivos locales el 14 de julio, festividad desan Buenaventura, y el 24 de agosto, día desan Bartolomé.[20]
↑García Santos, José (2004).«El Convento Franciscano de Betancuria».Almogaren: revista del Centro Teológico de Las Palmas (Las Palmas de Gran Canaria: Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias) (34): 199-211.ISSN1695-2669. Consultado el 18 de agosto de 2021.