Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Bernardo de Alcira

De Wikipedia, la enciclopedia libre
San Bernardo de Alcira

Vicente López,San Bernardo de Alcira martirizado junto a sus hermanas Engracia y María, dibujo a lápiz y tinta sepia,Biblioteca Nacional de España
Información personal
Nacimiento1135 aprox.
Alquería de Pintarrafes (Carlet)
Fallecimiento20-21 de agosto de 1180 (44-45 años)
Alcira (Valencia)V
SepulturaMonasterio de PobletVer y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEspañola
Familia
PadresAlmansor Señor de Carlet
Información profesional
OcupaciónMonje católicoVer y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
CanonizaciónProclamados santos por aclamación popular, junto a sus hermanas María y Gracia,y confirmada por la Santa Sede.
Festividad21 de agosto.
En laarchidiócesis de Valencia 23 de julio, laorden cisterciense el 1 de junio, y elMonasterio de Santa María de Poblet el 2 de septiembre.
AtributosSe le representa con un clavo atravesándole la frente
Venerado enAlcira,Carlet,Pueblo Nuevo (Valencia),Poblet (Tarragona)
PatronazgoCopatronos principales de Alcira y Carlet
Orden religiosaOrden del CísterVer y modificar los datos en Wikidata
Monumento a San Bernardo Mártir y sus hermanas, María y Gracia, enAlcira.

Ibn Ahmet Al-Mansur, conocido comoBernardo de Alcira, Bernardo de Carlet oBernardo Mártir,[1][2]​ tras su conversión al cristianismo y su muerte (Carlet, 1135-Alcira, 1181) fue un príncipe y diplomáticoandalusí, posteriormente convertido en religioso de laorden del Císter. Es unsanto mártir de laIglesia católica, venerado principalmente en laComunidad Valenciana y enCataluña. Las conmemoraciones más destacadas en su honor se celebran en las ciudades deCarlet yAlcira, de las que es patrón, y en elMonasterio de Santa María de Poblet, enTarragona.

Biografía

[editar]
Altar de San Bernardo de Alcira en la Iglesia Arciprestal de Santa Catalina,Alcira.

San Bernardo era hijo de Almanzor, emir de laTaifa de Carlet. Era el segundo de cuatro hermanos: Almanzor, el heredero, Zaida (María) y Zoraida (Gracia). Nació en la alquería de Pintarrafés, en el valle de Alcalá del Magre, enCarlet, perteneciente a la jurisdicción deAlcira, con el nombre de Ahmet. Fue educado junto a su hermano en la corte delrey taifa de Valencia. Cuando elnaib deMurcia,Muhammad ibn Mardanis, a cuyo linaje pertenecían, asumió el trono de Valencia, entró a formar parte de la corte.

En 1156 fue enviado como embajador a la corte delReino de Aragón, que entonces se encontraba enBarcelona. El príncipe de Aragón y conde de Barcelona,Ramón Berenguer IV, tenía en su poder a un grupo de prisioneros de guerra cuya liberación solicitaba Valencia. Ahmet fracasó en las negociaciones diplomáticas e inició camino de regreso aValencia, deteniéndose en las proximidades delmonasterio de Poblet. Atraído por el mismo, solicitó alojamiento a los monjes y tras dos días en el recinto despidió a su criado e ingresó en laorden del Císter, siendo bautizado con el nombre de Bernardo.

En 1181 regresó a Valencia con la intención de evangelizar a su familia. Su hermano Almanzor, que había sucedido a su padre, se opuso a la predicación y mandó perseguirle, sin poder evitar que le siguieran sus dos hermanas, Zaida y Zoraida, que fueron bautizadas con los nombres de María y Gracia. Fueron arrestados en los arrabales deAlcira, donde se habían ocultado, y se les dio muerte el día 21 de agosto de ese año.

Historia

[editar]
Claustro delMonasterio de Santa María de Poblet (Tarragona).

Tras su fallecimiento, los cuerpos de Bernardo, María y Gracia fueron sepultados enAlcira por los mozárabes. En 1242, las huestes deJaime I de Aragón hallaron sus restos, tras la conquista de la ciudad, y se mandó construir una ermita en el lugar del martirio y un templo enAlcira en su memoria, que fue asignado a lostrinitarios.

En 1262 Pere Ferrán donóveinte sueldos realespara la obra de la iglesia de San Bernardo. En el siglo XV una tabla gótica en lacatedral de Valencia representó el martirio de los tres hermanos. El segundo hallazgo de las reliquias se produjo en 1599. En 1603, por intercesión deFelipe III, las reliquias de los santos fueron trasladadas alMonasterio de Santa María de Poblet, pero el litigio que produjo este hecho, hizo que fueran repartidas también entre la localidad deCarlet y elReal Colegio del Corpus Christi deValencia por petición del entonces arzobispoJuan de Ribera. La ciudad deAlcira los proclamó patronos en 1643.

La iconografía religiosa muestra a San Bernardo de Alcira con un clavo atravesándole la frente, representando la forma de su martirio, llevada a cabo con clavos de los que se utilizaban para amarrar las barcas en la orilla delrío Júcar; y a sus hermanas con el cuello seccionado, ya que fueron decapitadas. El santo tiene un altar, en el que se custodian sus reliquias, en laIglesia arciprestal de Santa Catalina de Alcira.

Laarchidiócesis de Valencia celebra la festividad de San Bernardo de Alcira el 23 de julio (tras el segundo hallazgo de las reliquias el 23 de julio de 1599) y oficio propio para el Reino de Valencia y toda la archidiócesis de Valencia por edicto del papaBenedicto XIII de 25 de septiembre de 1725. No obstante, laorden cisterciense celebra su fiesta litúrgica el 1 de junio desde 1871. Por último, por privilegio de laSanta Sede, elMonasterio de Santa María de Poblet celebra una solemne liturgia en honor al santo y a sus hermanas cada 2 de septiembre.

El santo es titular de la parroquia de la pedanía dePoble Nou o Pueblo Nuevo, la parroquia dedicada a las hermanas María y Gracia en la ciudad deValencia y la parroquia de los Santos Patronos Bernardo, María y Gracia, en Alcira, cuyo arciprestazgo se denomina Santos Bernardo, María y Gracia.

Referencias

[editar]
  1. «Real Academia de la Historia. Bernardo de Alzira». 
  2. «Archidiócesis de Valencia. Bernardo, María y Gracia.». Archivado desdeel original el 7 de octubre de 2015. Consultado el 2 de noviembre de 2019. 

Enlaces externos

[editar]

Bibliografía

[editar]
  • Henrion, Mathieu (Barón de Henrion) (1854). Imp. de Ancos, ed.Historia general de la Iglesia desde la predicación de los apóstoles, hasta el pontificado de Gregorio XVI... Edition 2. Procedente de Universidad Complutense de Madrid. Digitalizado el 16 Abr 2008.ISBN 84-398-0974-3. 
  • Zabala, Fernanda; Fernanda Zabala Rodríguez-Fornos (2003). Carena Editors, S.L., ed.125 valencianos en la historia. p. 258.ISBN 8487398642. 
  • Part Dalmau, Eduardo (1984). Comisión Falla Plaza Mayor de Alzira, ed.De Al-yazirat a Jaime I. 500 años de la historia de Alzira. p. 211.ISBN 84-398-0974-3. 
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bernardo_de_Alcira&oldid=166701858»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp