Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Bautismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El bautismo de Cristo (1568), panel derecho delTríptico de Módena, obradel Greco.Galería Estense,Módena.
Bautismo de san Francisco de Asís, deAntonio del Castillo y Saavedra, óleo sobre lienzo, 196 x 248 cm,Museo de Bellas Artes de Córdoba.

Elbautismo (romanización,baptó o baptizó; significado: ‘«lavar» o «sumergir»’)[1]​ es unritocristiano deiniciación que casi siempre se realiza con agua.[2][3]​ Puede realizarse medianterociando o derramando agua sobre la cabeza, osumergiendo en agua (parcial o completamente), tradicionalmente tres veces por cada persona de laTrinidad.[4][5][6]​ También se denomina «bautizo»[7][8]​ aunque esto suele reservarse para elbautismo de niños.[9]​ El bautismo se considera unsacramento en la mayoría de las iglesias y unaordenanza en otras, y losevangelios sinópticos relatan queJuan el Bautistabautizó a Jesús.[10][11][12][13]​El bautismo según lafórmula trinitaria, que se practica en la mayoría de las denominacionescristianas mayoritarias, se considera la base delecumenismo cristiano, el concepto de unidad entre loscristianos.[14][15][16]​ En ciertas denominaciones cristianas, como laIglesia católica, laIglesia ortodoxa oriental, laIglesia asiria del Oriente y laIglesia luterana, el bautismo es la puerta de entrada a la pertenencia a la iglesia, y los candidatos deben hacer votos bautismales.[17][18]​ También ha dado nombre a lasiglesias y denominaciones bautistas.

Para distintas Iglesiascristianas tales como lacatólica,ortodoxa, algunas protestantes históricas como laanglicana, entre otras, el bautismo se considera unsacramento.[19]​ Para losanabaptistas y elfundamentalismo cristiano, por su parte, es considerado una «ordenanza deCristo».[19]

Ciertas escuelas de pensamiento cristiano (como la teología católica y luterana) consideran que el bautismo es necesario para lasalvación (aunque no sin excepciones[20]​), pero algunos autores, comoHuldrych Zwingli (1484-1531), han negado su necesidad.[21]​ Aunque el bautismo con agua es muy común entre las denominaciones cristianas, algunas, como loscuáqueros y elEjército de Salvación, no practican el bautismo con agua en absoluto.[22]​ Entre las denominaciones que practican el bautismo, existen diferencias en la forma y el modo de bautizar y en la comprensión del significado del rito. La mayoría de los cristianos bautizan utilizando la fórmula trinitaria «en el nombre delPadre, y delHijo, y delEspíritu Santo»[23]​ (siguiendo laGran Comisión), pero lospentecostales unicistas bautizan utilizandosolo el nombre de Jesús.[24]​ La mayoría de los cristianos bautizan a los niños;[25]​ Muchos otros, como lasIglesias Bautistas, consideran que solo elbautismo de creyentes es el verdadero bautismo.[26]​ En ciertas denominaciones, como las Iglesias Ortodoxas Orientales y Orientales, la persona que se bautiza recibe uncollar con cruz que se lleva durante el resto de su vida, inspirado en elTercer Concilio de Constantinopla.[27][28]

Fuera del cristianismo, losmandáneos se someten a repetidos bautismos para lapurificación en lugar de la iniciación.[29]​ Consideran a Juan el Bautista como su mayor profeta y llaman a todos los ríos «yardena» en honor alrío Jordán.[29][30][31]: 45 

El término «bautismo» también se ha utilizado metafóricamente para referirse a cualquier ceremonia, prueba o experiencia mediante la cual una persona es iniciada, purificada o recibe un nombre.[32]​ El martirio se identificó desde el principio de la historia de la Iglesia cristiana como «bautismo de sangre», lo que permitía la salvación de los mártires cristianos que no habían sido bautizados con agua. Más tarde, la Iglesia católica identificó elbautismo de deseo, por el cual se considera salvados a aquellos que se preparan para el bautismo y mueren antes de recibir el sacramento.[33]​ En la tradición metodista, elBautismo en el Espíritu Santo se ha referido a la segunda obra de la gracia, lasantificación completa; en el pentecostalismo, el término bautismo con el Espíritu Santo se identifica conhablar en lenguas.[34]

Etimología

[editar]

La palabra inglesa «baptism» deriva indirectamente, a través dellatín, del sustantivo neutrogriegobáptisma (griegoβάπτισμα,lavado, inmersión),[a][35]​ que es unneologismo en elNuevo Testamento derivado del sustantivo masculino griegobaptismós (βαπτισμός), un término para el lavado ritual en los textos en lengua griega deljudaísmo helenístico durante elperíodo del Segundo Templo, como laSeptuaginta.[36][37]​ Ambos sustantivos derivan del verbobaptízō (βαπτίζω,yo lavoverbo transitivo), que se utiliza en los textos judíos para referirse al lavado ritual, y en elNuevo Testamento tanto para el lavado ritual como para el rito aparentemente nuevo debáptisma.

El verbo griegobáptō (βάπτω), sumergir, del que deriva el verbobaptízō, se remonta hipotéticamente a una raízindoeuropea reconstruidagʷabh-, sumergir.[38][39][40]

Las palabras griegas se utilizan con una gran variedad de significados.[41]βάπτω yβαπτίζω en el helenismo tenían el uso general de «inmersión», «sumergirse» (como un material en un tinte líquido) o «perecer» (como en el hundimiento de un barco o el ahogamiento de una persona), con el mismo doble significado que en inglés «hundirse» o «ser abrumado por», utilizándose el baño o el lavado solo ocasionalmente y, por lo general, en contextos sacros.[42]

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia del bautismo
Las ruinas deAl-Maghtas en la orilla jordana delrío Jordán, tradicionalmente consideradas el lugar del bautismo de Jesús y del ministerio deJuan el Bautista.
Mikveh excavado enQumrán,Cisjordania

La práctica del bautismo surgió de las prácticas rituales judías durante elPeríodo del Segundo Templo, del que surgieron figuras comoJuan el Bautista. Por ejemplo, varios textos del corpus de losManuscritos del Mar Muerto (DSS) enQumrán describen prácticas rituales que incluyen el lavado, el baño, la aspersión y la inmersión. Un ejemplo de este tipo de texto es un DSS conocido como laRegla de la Comunidad, que dice: «Y por el cumplimiento de su alma con todas las leyes de Dios, su carne es purificada al ser rociada con aguas purificadoras y santificada con las aguas delarrepentimiento».[43]

Losmandáneos, seguidores deJuan el Bautista, practican con frecuencia el bautismo por inmersión total (masbuta) como ritual de purificación.[44]​ Segúnfuentes mandáneas, abandonaron elvalle del Jordán en el siglo I d. C.[45]

Juan el Bautista, considerado precursor del cristianismo, utilizó el bautismo como sacramento central de su movimiento mesiánico.[46]​ El apóstol Pablo distinguía entre el bautismo de Juan («bautismo de arrepentimiento») y el bautismo en el nombre de Jesús.[47]​ y es cuestionable si el bautismo cristiano estaba de alguna manera vinculado con el de Juan.[48]​ Sin embargo, según Marcos 1:8, Juan parece relacionar su bautismo con agua como un tipo del verdadero y definitivo bautismo de Jesús, que es por el Espíritu. Los cristianos consideran queJesús instituyó el sacramento del bautismo.[21]

Aunque es probable que alguna forma de inmersión fuera el método más común de bautismo en la iglesia primitiva, muchos de los escritos de la iglesia antigua parecían considerar este modo de bautismo como irrelevante. La Didaché 7.1-3 (60-150 d. C.) permitía las prácticas de afusión en situaciones en las que la inmersión no era práctica. Del mismo modo,Tertuliano (196-212 d. C.) permitía diferentes enfoques del bautismo, incluso si esas prácticas no se ajustaban a los mandatos bíblicos o tradicionales (cf. De corona militis 3; De baptismo 17). Por último, Cipriano (hacia el 256 d. C.) afirmó explícitamente que la cantidad de agua era irrelevante y defendió las prácticas de inmersión, afusión y aspersión (Epístola 75.12). Como resultado, no existía un modo de bautismo uniforme o coherente en la iglesia antigua antes del siglo IV.[49]

En los siglosIII yIV, el bautismo incluía la instrucción catequética, así como la crismación, los exorcismos, la imposición de manos y la recitación de un credo.[50]

En laAlta Edad Media el bautismo infantil se hizo habitual y el rito se simplificó considerablemente y se enfatizó cada vez más.[51][52]​ En Europa occidental, laafusión se convirtió en la forma habitual de bautismo entre los siglos XII y XIV, aunque la inmersión se siguió practicando hasta el siglo XVI.[53]​ En la Edad Media, algunos cristianos radicales rechazaban la práctica del bautismo como sacramento. Sectas como lostondraquianos,cátaros,arnoldistas,petrobrusianos,enricanos,hermanos del espíritu libre y loslollardos eran considerados herejes por la Iglesia católica. En el siglo XVI,Martín Lutero mantuvo el bautismo como sacramento,[54]​ pero el reformador suizoHuldrych Zwingli consideraba que el bautismo y laCena del Señor eran simbólicos.[21]​ Losanabaptistas negaban la validez de la práctica del bautismo infantil y rebautizaban a los conversos.[55]

Formas de administrar el bautismo

[editar]
Bautismo infantil por afusión en unaIglesia católica en Venezuela
Bautismo del creyente por inmersión en la Northolt Park Baptist Church, enGran Londres,Unión Bautista de Gran Bretaña

El bautismo se practica de varias maneras diferentes que se reducen a ters.[56]

  • Bautismo por inmersión: era la forma primitiva generalizada, y pervive en laetimología de la propia palabra bautismo.
  • Bautismo por aspersión consiste en rociar agua sobre la cabeza. Esta es una forma utilizada solamente por aquellas Iglesias que practican el bautismo por ablución, cuando por alguna razón no es posible hacer un derramamiento de agua.
  • Bautismo por ablución consiste en verter agua sobre la cabeza.[4]​ Tradicionalmente, se rocía, se vierte o se sumerge a una persona tres veces por cada persona de laSantísima Trinidad, con esta antigua práctica cristiana llamada «bautismo trino» o «bautismo trino».[4][6]​ La Didaché especifica:
Así es como debes bautizar: Después de recitar todas estas cosas, [la primera mitad de la «Enseñanza», «El camino de la vida y el camino de la muerte»], bautiza en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, en agua corriente. Si no tienes agua corriente, bautiza en agua estancada. El agua debe estar fría, pero si no tienes agua fría, utiliza agua tibia. Si no tienes ninguna de las dos, simplemente vierte agua sobre la cabeza tres veces en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Tanto el que es bautizado como el que bautiza deben ayunar de antemano, junto con cualquier otra persona que pueda hacerlo, y se le debe decir al que es bautizado que ayune durante uno o dos días.[57]

LaIglesia católica, laIglesia ortodoxa y lasIglesias protestantes reformadas, bautizan bebés por ablución.[58]

Elbautismo por inmersión se suele aplicar en Iglesiasprotestantes, como lasbautistas yevangélicas, además de en otras denominaciones cristianas, comoLa Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, losTestigos de Jehová eIglesia adventista del séptimo día. También se practica en laIglesia ortodoxa y en menor medida dentro de laIglesia católica.[59]

A partir del primerConcilio de Nicea (325 d. C.), laceremonia (acto) de la inmersión o ablución es obligatoriamente triple, y elrito (palabras) del bautismo propiamente dicho, se centra en la invocación de la Trinidad sobre la persona que ha de ser bautizada (candidato o bautizando), con variantes según el rito de cada Iglesia:

  • Es bautizado el siervo de Dios (nombre...) en el nombre del Padre, Amén, y del Hijo, Amén, y del Espíritu Santo, Amén», como ejemplo delrito bizantino de la Iglesia ortodoxa y otras orientales.[60][61]
  • «(Nombre...), Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.», es el ejemplo básico del cristianismo occidental y la Iglesia ortodoxa.[62]
  • Algunas iglesias protestantes aplican el bautismo únicamente con la fórmula «En el nombre de Jesús». Este es un punto de discusión teológica que tiene que ver con el concepto de si creen o no en laTrinidad.

La palabra «inmersión» deriva dellatín tardío «immersio», un sustantivo derivado del verbo «immergere» («in» – «en» + «mergere» «sumergir»). En relación con el bautismo, algunos utilizan el término para referirse a cualquier forma de sumersión, ya sea que el cuerpo se sumerja completamente en el agua o solo parcialmente. Por lo tanto, hablan de la inmersión como total o parcial. Otros, particularmente dentro de las tradiciones anabaptistas, utilizan «inmersión» para referirse exclusivamente a sumergir a alguien por completo bajo la superficie del agua.[63][64]​ El término «inmersión» también se utiliza para referirse a una forma de bautismo en la que se vierte agua sobre una persona que está de pie en el agua, sin sumergirla por completo.[65][66]​ Para conocer los tres significados diferentes de la palabra «inmersión», véaseBautismo por inmersión.

Cuando «inmersión» se utiliza en oposición a «sumersión»,[67]​ indica la forma de bautismo en la que el candidato se pone de pie o se arrodilla en el agua y se vierte agua sobre la parte superior del cuerpo. La inmersión en este sentido se ha empleado en Occidente y Oriente desde al menos el siglo II y es la forma en que se representa generalmente el bautismo en el arte cristiano primitivo. En Occidente, este método de bautismo comenzó a ser sustituido por el bautismo porablución a partir del siglo VIII, pero sigue utilizándose en elcristianismo oriental.[65][66][68]

La palabra «submersion» proviene del latín tardío («sub-» «debajo, por debajo» + «mergere» «sumergir, mojar»)[69]​ y a veces también se denomina «inmersión completa». Es la forma de bautismo en la que el agua cubre completamente el cuerpo del candidato. La inmersión se practica en la Iglesia ortodoxa y en varias otras Iglesias orientales.[70]​ En laIglesia latina de la Iglesia católica, el bautismo por inmersión se utiliza en elrito ambrosiano y es uno de los métodos previstos en elrito romano para el bautismo de los niños.[71]​ Se considera obligatorio entre algunos grupos que han surgido desde laReforma protestante, como losbautistas.[72]

Significado del verbo griego «baptizein»

[editar]
El Santo Bautismo en unaIglesia Ortodoxa Siria en la India
Bautismo de un niño oficiado porGeorge Alencherry,Arzobispo Mayor de laIglesia católica siro-malabar

ElA Greek-English Lexicon de Liddell y Scott da como significado principal del verbo «baptízein», del que deriva el verbo inglés «baptize», «sumergir, zambullir», y da ejemplos de zambullir una espada en una garganta o en un embrión y de sacar vino sumergiendo una copa en un cuenco; para su uso en el Nuevo Testamento da dos significados: «bautizar», con el que asocia la mención de laSeptuaginta deNaamán sumergiéndose en elrío Jordán, y «realizar abluciones», como en Lucas 11:38..[73]

Aunque el verbo griego «baptízein» no significa exclusivamente sumergir, zambullir o inmersar (se utiliza con significados literales y figurados como «hundir», «inutilizar», «abrumar», «sumergirse», «derrotar», «sacar de un cuenco»),[73][74]​ Las fuentes léxicas suelen citar esto como un significado de la palabra tanto en laSeptuaginta[75][76][77]​ y elNuevo Testamento.[78]

Si bien es cierto que el significado básico de las palabras griegas para bautizar y bautismo es sumergir/inmersión, no es cierto que las palabras puedan reducirse simplemente a este significado, como se puede ver en Marcos 10:38-39, Lucas 12:50, Mateo 3:11, Lucas 3:16 y Corintios 10:2.[79]

Dos pasajes de losEvangelios indican que el verbo «baptízein» no siempre significaba inmersión. El primero es Lucas 11:38, que cuenta cómo un fariseo, en cuya casa comía Jesús, «se sorprendió al ver que no se lavó primero (“'ἐβαπτίσθη”', aoristo pasivo de “'βαπτίζω”'—literalmente, «fue bautizado») antes de cenar». Este es el pasaje que Liddell y Scott citan como ejemplo del uso de «βαπτίζω» para significar «realizar abluciones». La omisión de esta acción por parte de Jesús es similar a la de sus discípulos: «Entonces se acercaron a Jesús los escribas y fariseos de Jerusalén, diciendo: ¿Por qué tus discípulos transgreden la tradición de los ancianos? Porque no se lavan (νίπτω) las manos cuando comen pan».[80]​ El otro pasaje del Evangelio al que se hace referencia es: «Los fariseos... no comen sin antes lavarse (νίπτω, la palabra común para lavar) las manos minuciosamente, observando la tradición de los ancianos; y cuando vienen del mercado, no comen sin antes lavarse (literalmente, «bautizarse»—βαπτίσωνται, voz pasiva o media deβαπτίζω)».[81]

Académicos de diversas denominaciones[82][83][84]​ afirman que estos dos pasajes muestran que no se esperaba que los invitados, o las personas que regresaban del mercado, se sumergieran («se bautizaran») totalmente en agua, sino que solo practicaran la inmersión parcial de sumergir las manos en agua o verter agua sobre ellas, ya que es la única forma admitida por la costumbre judía actual.[85]​ En el segundo de los dos pasajes, en realidad son las manos las que se identifican específicamente como «lavadas»,[86]​ y no toda la persona, para la cual se utiliza el verbobaptízomai, literalmente «ser bautizado», «ser sumergido»,,[87]​ un hecho que se oscurece en las versiones inglesas que utilizan «lavar» como traducción de ambos verbos. Zodhiates concluye que el lavado de las manos se realizaba sumergiéndolas.[88]​ El Liddell–Scott–JonesGreek-English Lexicon (1996) cita el otro pasaje (Lucas 11:38) como un ejemplo del uso del verbo «baptízein» para significar «realizar abluciones», no «sumergir».[89]​ Las referencias a la limpieza de vasijas que utilizan βαπτίζω también se refieren a la inmersión.[90]

Como ya se ha mencionado, la obra lexicográfica de Zodhiates dice que, en el segundo de estos dos casos,[91]​ el verbo «baptízein» indica que, después de venir del mercado, los fariseos se lavaban las manos sumergiéndolas en agua recogida.[88]​ Balz y Schneider entienden que el significado de βαπτίζω, utilizado en lugar de ῥαντίσωνται (rociar), es el mismo que el de βάπτω, sumergir o mojar,[92][93][94]

Peter Leithart (2007) sugiere un posible uso adicional del verbo «baptízein» en relación con el lavado ritual, al indicar que la frase de Pablo «¿Qué harán entonces los que son bautizados por los muertos?»[95]​ se refiere al lavado ritual judío.[96]​ En el griego judío, el verbo «baptízein» («bautizar») tiene una referencia más amplia que la simple «bautismo» y, en el contexto judío, se aplica principalmente al sustantivo masculino «baptismós» («lavado ritual»)[97]

El verbo «baptízein» aparece cuatro veces en la Septuaginta en el contexto del lavado ritual, «baptismós»; Judit se purifica de la impureza menstrual,Naamán se lava siete veces para purificarse de lalepra, etc.[98]

Además, solo en el Nuevo Testamento, el verbo «baptízein» también puede relacionarse con el sustantivo neutro «báptisma» («bautismo»), que es unneologismo desconocido en laSeptuaginta y otros textos judíos precristianos.[99]

Esta amplitud en el significado de «baptízein» se refleja en las Biblias inglesas que traducen «lavar», donde se refiere al lavado ritual judío: por ejemplo, Marcos 7:4 afirma que los fariseos «a menos que se laven (en griego «bauticen»), no comen»,[100]​ y «bautizar» cuando se refiere al «báptisma», el nuevo rito cristiano.[101]

Sustantivos derivados

[editar]
Catacumbas de San Calixto: bautismo en una pintura del siglo III

En el Nuevo Testamento aparecen dos sustantivos derivados del verbo «baptízō» (βαπτίζω): el sustantivo masculino «baptismós» (βαπτισμός) y el sustantivo neutro «báptisma» (βάπτισμα):

  • «baptismós» (βαπτισμός) se refiere en Marcos 7:4 a un rito con agua con el propósito de purificar, lavar y limpiar los platos;[102][103]​ en el mismo versículo y en Hebreos 9:10 a las purificaciones levíticas de los recipientes o del cuerpo;[104]​ y en Hebreos 6:2 quizás también al bautismo, aunque allí posiblemente se refiera al lavado de un objeto inanimado.[103]​ SegúnSpiros Zodhiates, cuando se refiere simplemente a la limpieza de utensilios, «baptismós» (βαπτισμός) se equipara con «rhantismós» (ῥαντισμός,«rociado»), que solo aparece en Hebreos 12:24 y Pedro 1:2, un sustantivo utilizado para indicar la purificación simbólica por parte del sacerdote del Antiguo Testamento.[88]
  • «báptisma» (βάπτισμα), que es unneologismo que parece tener su origen en el Nuevo Testamento, y que probablemente no debe confundirse con el concepto judío anterior de «baptismós» (βαπτισμός),[105]​ Más tarde, solo se encuentra en escritos cristianos.[102]​ En el Nuevo Testamento, aparece al menos 21 veces:
    • 13 veces en relación con el rito practicado porJuan el Bautista;[106]
    • 3 veces con referencia al rito cristiano específico[107]​ (4 veces si se tiene en cuenta su uso en algunos manuscritos de Colosenses 2:12, donde, sin embargo, es muy probable que se haya cambiado del original «baptismós» y no al revés);[108]
    • 5 veces en sentido metafórico.[109]
  • Variación en los manuscritos: en Colosenses, algunos manuscritos tienen el sustantivo neutro «báptisma» (βάπτισμα), pero otros tienen el sustantivo masculino «baptismós» (βαπτισμός), y esta es la lectura que aparece en las ediciones críticas modernas del Nuevo Testamento.[110]​ Si esta lectura es correcta, entonces este es el único caso en el Nuevo Testamento en el que «baptismós» (βαπτισμός) se utiliza claramente para referirse al bautismo cristiano, en lugar de a un lavado genérico, a menos que sea correcta la opinión de algunos de que Hebreos 6:2 también puede referirse al bautismo cristiano.[103]
  • El sustantivo femenino «baptisis»,[111]​ junto con el sustantivo masculino «baptismós»[112]​ ambos aparecen en Antigüedades de Josefo (J. AJ 18.5.2) en relación con el asesinato de Juan el Bautista por Herodes.[113][114]​ Esta forma femenina no se utiliza en ningún otro lugar por Josefo, ni en el Nuevo Testamento.[115]

Vestimenta

[editar]
Fresco de un bautismo de lasCatacumbas de Marcelino y Pedro.

Hasta laEdad Media, la mayoría de los bautismos se realizaban con los candidatos desnudos, como lo demuestran la mayoría de las primeras representaciones del bautismo (algunas de las cuales se muestran en este artículo), y los primeros Padres de la Iglesia y otros escritores cristianos. Las diaconisas ayudaban a las candidatas femeninas por razones de modestia.[116]

Un ejemplo típico esCirilo de Jerusalén, quien escribió «Sobre los misterios del bautismo» en el siglo IV (hacia el año 350 d. C.):

¿No sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? ... porque no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia.

1. Por lo tanto, necesariamente os expondré la continuación de la conferencia de ayer, para que aprendáis qué simbolizaban aquellas cosas que hicisteis en la cámara interior.

2. Tan pronto como entrasteis, os quitásteis la túnica; y esto era una imagen de despojarse del viejo hombre con sus obras.[117]​ Al desvestiros, quedasteis desnudos; imitando así también a Cristo, que fue despojado de su ropa en la cruz y, con su desnudez, despojó de sí mismo a los principados y potestades, y triunfó abiertamente sobre ellos en el madero. Puesto que los poderes adversos hicieron su guarida en vuestros miembros, ya no podéis llevar esa vieja vestimenta; no me refiero en absoluto a la visible, sino al hombre viejo, que se corrompe en los deseos engañosos.[118]​ Que el alma que una vez lo despojó, nunca más lo vista, sino que diga con la Esposa de Cristo en el Cantar de los Cantares: «Me he despojado de mi vestido, ¿cómo me lo pondré?[119]​ ¡Oh, cosa maravillosa! Estabas desnudo a la vista de todos y no te avergonzabas, pues verdaderamente tenías la semejanza del primer Adán, que estaba desnudo en el jardín y no se avergonzaba.

3. Entonces, cuando fuiste despojado, fuiste ungido con aceite exorcizado, desde los cabellos de tu cabeza hasta tus pies, y fuiste hecho partícipe del buen olivo, Jesucristo.

4. Después de estas cosas, fuiste llevado al santo estanque del Divino Bautismo, como Cristo fue llevado de la Cruz al Sepulcro que está ante nuestros ojos. Y a cada uno de vosotros se le preguntó si creía en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y vosotros hicisteis esa confesión salvadora, y descendisteis tres veces al agua, y ascendisteis de nuevo; aquí también insinuando con un símbolo los tres días de sepultura de Cristo... Y en ese mismo momento estabas muriendo y naciendo;[120]

El simbolismo es triple:

1. El bautismo se considera una forma de renacimiento —«por agua y Espíritu»[121]​—; la desnudez del bautismo (el segundo nacimiento) era paralela a la condición del nacimiento original. Por ejemplo, Juan Crisóstomo llama al bautismo «λοχείαν», es decir, dar a luz, y «nueva forma de creación... del agua y del Espíritu» («A Juan», discurso 25,2), y más adelante explica:

Porque Jesús no nos entregó nada perceptible, sino cosas perceptibles, todas ellas, sin embargo, concebibles. Lo mismo ocurre con el bautismo: el don del agua se realiza con algo perceptible, pero las cosas que se llevan a cabo, es decir, el renacimiento y la renovación, son concebibles. Porque, si no tuvieras cuerpo, Él te entregaría estos dones incorpóreos como [dones] desnudos. Pero como el alma está estrechamente vinculada al cuerpo, Él te entrega los perceptibles con cosas concebibles. Crisóstomo a Mateo, discurso 82, 4, c. 390 d. C.)

2. El despojarse de la ropa representaba la «imagen de despojarse del hombre viejo con sus obras» (según Cirilo, arriba), por lo que desnudarse antes del bautismo representaba despojarse de los adornos del yo pecador, para poder revestirse del «hombre nuevo» que nos da Jesús.

Vestido largo con cordones usado en un bautismo luterano típico en Suecia en 1948

3. Como afirma de nuevo Cirilo más arriba, al igual que Adán y Eva en las Escrituras estaban desnudos, inocentes y sin vergüenza en el Jardin del Edén, la desnudez durante el bautismo se consideraba una renovación de esa inocencia y estado de impecabilidad original. También se pueden establecer otros paralelismos, como entre la condición expuesta de Cristo durante su crucifixión y la crucifixión del «hombre viejo» del pecador arrepentido en preparación para el bautismo.

Los cambios en las costumbres y las preocupaciones relativas a la modestia probablemente contribuyeron a la práctica de permitir o exigir a los candidatos al bautismo que conservaran su ropa interior (como se ve en muchas pinturas renacentistas del bautismo, como las deda Vinci,Tintoretto,Van Scorel,Masaccio,de Wit y otros) o a llevar, como es casi universalmente la práctica hoy en día, túnicas bautismales. Estas túnicas suelen ser blancas, simbolizando la pureza. Algunos grupos permiten hoy en día llevar cualquier prenda adecuada, como pantalones y unacamiseta; entre las consideraciones prácticas se incluyen la facilidad con la que se secará la ropa (denim no es recomendable) y si se volverá transparente cuando se moje.

En ciertas denominaciones cristianas, la persona que se bautiza recibe uncollar con cruz que se lleva durante el resto de su vida como «signo del triunfo de Cristo sobre la muerte y de nuestra pertenencia a Cristo» (aunque se sustituye por un nuevo colgante con cruz si se pierde o se rompe).[27][28]​ Esta práctica de que los cristianos bautizados lleven un collar con una cruz en todo momento se deriva de los cánones 73 y 82 delSexto Concilio Ecuménico (Sínodo) de Constantinopla, que declaraba:

... todos los niños de laEscuela (dominical) de la Iglesia [deben] llevar una cruz, sabiendo lo beneficioso que es para ellos espiritualmente. Al llevar una cruz, el niño está protegido de las fuerzas del mal, invita a la gracia de la Santa Cruz de Cristo, trae Su bendición divina sobre el niño, le da la sensación de que pertenece a Cristo, de que tiene una identidad especial, la de cristiano, le recuerda que Cristo está siempre con él, le recuerda que Jesús murió en la cruz para salvarlo, que Jesucristo es nuestro único Salvador y el verdadero Dios. Al llevar una cruz, el niño siente el amor de Dios y le da esperanza y fuerza para superar cualquier obstáculo en su vida.[28]

Significado y efectos

[editar]
Bautismo deAgustín de Hipona representado en un grupo escultórico en la catedral deTroyes (1549)

Existen diferencias de opinión sobre el efecto del bautismo para un cristiano. Los católicos, los ortodoxos y la mayoría de los grupos protestantes tradicionales afirman que el bautismo es un requisito para la salvación y unsacramento, y hablan de la «regeneración bautismal».[122]​ Su importancia está relacionada con su interpretación del significado del «Cuerpo Místico de Cristo» tal y como aparece en el Nuevo Testamento.[123]​ Esta opinión es compartida por las denominacionescatólica yortodoxa oriental, y por las iglesias formadas al principio de laReforma protestante, como laluterana y laanglicana.[124]​ Por ejemplo,Martín Lutero dijo:

En pocas palabras, el poder, el efecto, el beneficio, el fruto y el propósito del bautismo es salvar. Nadie se bautiza para convertirse en príncipe, sino, como dicen las palabras, para «ser salvo». Sabemos que ser salvado no es otra cosa que ser liberado del pecado, la muerte y el diablo, y entrar en el reino de Cristo y vivir con él para siempre.
Catecismo mayor de Lutero, 1529

LasIglesias de Cristo,[125]: 66 [126]: 112  losTestigos de Jehová, loscristadelfianos yLa Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días defienden el bautismo como necesario para la salvación.

Para los católicos, el bautismo con agua es un sacramento de iniciación a la vida de los hijos de Dios (Catecismo de la Iglesia Católica, 1212-1213). Configura a la persona con Cristo (CCC 1272) y obliga al cristiano a participar en la actividad apostólica y misionera de la Iglesia (CCC 1270). Los católicos sostienen que hay tres tipos de bautismo por los que se puede alcanzar la salvación: el bautismo sacramental (con agua), elbautismo de deseo (deseo explícito o implícito de formar parte de la Iglesia fundada por Jesucristo) y elbautismo de sangre (martirio). En su encíclica «Mystici corporis Christi» del 29 de junio de 1943, el papa Pío XII habló del bautismo y la profesión de la verdadera fe como lo que hace a los miembros de la única Iglesia verdadera, que es el cuerpo de Jesucristo mismo, tal y como Dios Espíritu Santo ha enseñado a través del apóstol Pablo:

18 ... A través de las aguas del Bautismo, aquellos que nacen en este mundo muertos en pecado no solo renacen y se convierten en miembros de la Iglesia, sino que, al ser marcados con un sello espiritual, se vuelven capaces y aptos para recibir los demás sacramentos. ...
22 En realidad, solo deben ser incluidos como miembros de la Iglesia aquellos que han sido bautizados y profesan la verdadera fe, y que no han tenido la desgracia de separarse de la unidad del Cuerpo, ni han sido excluidos por la autoridad legítima por faltas graves cometidas. «Porque en un solo espíritu», dice el Apóstol, «todos fuimos bautizados en un solo Cuerpo, ya fuéramos judíos o gentiles, esclavos o libres». Por lo tanto, como en la verdadera comunidad cristiana solo hay un Cuerpo, un Espíritu, un Señor y un Bautismo, solo puede haber una fe. Y por lo tanto, si un hombre se niega a escuchar a la Iglesia, que sea considerado —así lo ordena el Señor— como un pagano y un publicano. De ello se deduce que aquellos que están divididos en la fe o en el gobierno no pueden vivir en la unidad de tal Cuerpo, ni pueden vivir la vida de su único Espíritu Divino.
Mystici corporis Christi[127]

Por el contrario, los protestantesanabaptistas yevangélicos reconocen el bautismo como un signo externo de una realidad interna que sigue a la experiencia individual del creyente del perdón de la gracia. Los protestantesreformados ymetodistas mantienen un vínculo entre el bautismo y la regeneración, pero creen que no es automático ni mecánico, y que la regeneración puede ocurrir en un momento diferente al del bautismo.[128]​ LasIglesias de Cristo enseñan que en el bautismo el creyente entrega su vida en fe y obediencia a Dios, y que Dios «por los méritos de la sangre de Cristo, limpia al hombre de sus pecados y cambia verdaderamente su condición de extranjero a ciudadano del reino de Dios». El bautismo no es una obra humana; es el lugar donde Dios realiza la obra que solo Él puede hacer».[129]: p. 66  Por lo tanto, consideran el bautismo como un acto pasivo de fe más que como una obra meritoria; «es una confesión de que una persona no tiene nada que ofrecer a Dios».[126]: p. 112 

Tradiciones cristianas

[editar]
El baptisterio de laCatedral de San Rafael,Dubuque, Iowa, incluye una pequeña piscina para la inmersión de adultos y una pila octogonal que simboliza el «octavo» día de la resurrección de Cristo.

Laliturgia del bautismo para loscatólicos,ortodoxos orientales,luteranos,anglicanos ymetodistas hace clara referencia al bautismo no solo como un entierro y una resurrección simbólicos, sino como una transformación sobrenatural real, que establece un paralelismo con la experiencia deNoé y el paso de losisraelitas por elMar Rojo dividido porMoisés. Por lo tanto, el bautismo es, literal y simbólicamente, no solo una purificación, sino también morir y resucitar con Cristo. Los católicos creen que el bautismo es necesario para purificar la mancha delpecado original, por lo que suelen bautizar a los bebés.[130]

Las Iglesias orientales (Iglesia ortodoxa y lasIglesias ortodoxas orientales) también bautizan a los niños basándose en textos, como Mateo 19:14, que se interpretan como un apoyo a la plena pertenencia a la Iglesia de los niños. En estas denominaciones, el bautismo va seguido inmediatamente de lacrismación y lacomunión en la siguienteliturgia divina, independientemente de la edad. Los ortodoxos también creen que el bautismo elimina lo que ellos llaman el pecado ancestral de Adán.[131]​ Los anglicanos creen que el bautismo es también la entrada en la Iglesia. La mayoría de los metodistas y anglicanos coinciden en que también limpia la mancha de lo que en Occidente se denomina pecado original y en Oriente, pecado ancestral.

Jarra de bautismo, utilizada enCeilán portugués.

Los cristianos ortodoxos orientales suelen practicar la triple inmersión completa como símbolo de la muerte y el renacimiento en Cristo, y como lavado de los pecados. Los católicos de laIglesia latina suelen bautizar por afusión (vertido); los católicos orientales suelen hacerlo por sumersión, o al menos por inmersión parcial. Sin embargo, la sumersión está ganando popularidad dentro de la Iglesia latina. En los santuarios de las iglesias más nuevas, la pila bautismal puede estar diseñada para permitir expresamente el bautismo por inmersión.[132]​ Los anglicanos bautizan por inmersión o afusión.[133][134]

Los bautistas sostienen que la palabra griegaβαπτίζω significaba originalmente «sumergir». Interpretan algunos pasajes bíblicos relativos al bautismo como una exigencia de sumergir el cuerpo en agua.[135]​ También afirman que solo la inmersión refleja el significado simbólico de ser «enterrado» y «resucitado» con Cristo.[136]​ Las iglesias bautistas bautizan en nombre de laSantísima Trinidad: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Sin embargo, no creen que el bautismo sea necesario para la salvación, sino que es un acto de obediencia cristiana.[137]

Algunas iglesias «Evangelio completo»carismáticas como losPentecostalismo unicitario bautizan solo en el nombre de Jesucristo, citando como autoridad la predicación de Pedro sobre el bautismo en el nombre de Jesús.[138]

Declaraciones ecuménicas

[editar]

En 1982, elConsejo Mundial de Iglesias publicó el documentoecuménico «Bautismo, Eucaristía y Ministerio». El prefacio del documento afirma:

Quienes conocen las grandes diferencias que existen entre las iglesias en cuanto a doctrina y práctica sobre el bautismo, la eucaristía y el ministerio, apreciarán la importancia del amplio consenso alcanzado aquí. Prácticamente todas las tradiciones confesionales están representadas entre los miembros de la Comisión. El hecho de que teólogos de denominaciones tan diferentes puedan hablar de manera tan armoniosa sobre el bautismo, la eucaristía y el ministerio no tiene precedentes en el movimiento ecuménico moderno. Cabe destacar especialmente el hecho de que la Comisión también incluye entre sus miembros de pleno derecho a teólogos de la Iglesia católica y de otras iglesias que no pertenecen al Consejo Mundial de Iglesias.[139]

Un documento de 1997, «Becoming a Christian: The Ecumenical Implications of Our Common Baptism» (Convertirse en cristiano: las implicaciones ecuménicas de nuestro bautismo común), recoge las opiniones de una comisión de expertos reunidos bajo los auspicios del Consejo Mundial de Iglesias. En él se afirma lo siguiente:[140]

... Según Hechos 2:38, los bautismos son consecuencia de la predicación de Pedro sobre el bautismo en el nombre de Jesús y conducen a los bautizados a recibir el Espíritu de Cristo, el Espíritu Santo, y la vida en la comunidad: « Se dedicaban a la enseñanza de los apóstoles y a la comunión, al partimiento del pan y a las oraciones»,[141]​ así como a la distribución de bienes a los necesitados.[142]

Los que escucharon, fueron bautizados y entraron en la vida de la comunidad, ya se habían convertido en testigos y partícipes de las promesas de Dios para los últimos días: el perdón de los pecados mediante el bautismo en el nombre de Jesús y el derramamiento del Espíritu Santo sobre toda carne.[138]​ De manera similar, en lo que bien podría ser un patrón bautismal,1 Pedro testifica que la proclamación de la resurrección de Jesucristo y la enseñanza sobre la nueva vida[143]​ conducen a la purificación y al nuevo nacimiento.[144]​ A esto le sigue comer y beberel alimento de Dios,[145]​ mediante la participación en la vida de la comunidad —el sacerdocio real, el nuevo templo, el pueblo de Dios[146]​— y mediante una mayor formación moral.[147]​ Al comienzo de 1 Pedro, el autor sitúa este bautismo en el contexto de la obediencia a Cristo y la santificación por el Espíritu.[148]​ Así, el bautismo en Cristo se considera un bautismo en el Espíritu.[149]​ En el cuarto evangelio, el discurso de Jesús conNicodemo indica que el nacimiento por agua y Espíritu se convierte en el medio misericordioso de entrar en el lugar donde gobierna Dios.[121][150]

Consideraciones sobre la validez por parte de algunas iglesias

[editar]
Sacerdoteortodoxo ruso saludando a un bebé y a sus padrinos en las escaleras de la iglesia al comienzo delSanto Misterio del Bautismo

La gran mayoría de las confesiones cristianas creen teológicamente que el bautismo es unsacramento que tiene efectos espirituales, sagrados y salvíficos reales. Para que sea válido, es decir, para que tenga realmente esos efectos, deben cumplirse ciertos criterios clave. Si se cumplen estos criterios clave, la violación de algunas normas relativas al bautismo, como la variación del rito autorizado para la ceremonia, hace que el bautismo sea ilícito (contrario a las leyes de la Iglesia), pero sigue siendo válido.[151]

Uno de los criterios de validez es el uso de la forma correcta de las palabras. La Iglesia católica enseña que el uso del verbo «bautizar» es esencial.[53]​ Los católicos de laIglesia latina, los anglicanos y los metodistas utilizan la forma «Yo te bautizo en el nombre de...». Lavoz pasiva es utilizada por losortodoxos orientales y losbizantinoscatólicos, siendo la forma «El siervo de Dios es bautizado en el nombre de...».[152]

El uso de lafórmula trinitaria («en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo») también se considera esencial; por lo tanto, estas iglesias no aceptan como válidos los bautismos de iglesias notrinitarianas, como lospentecostales unicistas.[153]​ Otra condición esencial es el uso de agua. Un bautismo en el que se utilice algún líquido que no se denomine habitualmente agua, como vino, leche, sopa o zumo de frutas, no se consideraría válido.[154]

Otro requisito es que el celebrante tenga la intención de realizar el bautismo. Este requisito implica la intención de «hacer lo que hace la Iglesia»,[155]​ y no necesariamente tener la fe cristiana, ya que no es la persona que bautiza, sino el Espíritu Santo que actúa a través del sacramento, quien produce los efectos del sacramento. Por lo tanto, la duda sobre la fe del bautizador no es motivo para dudar de la validez del bautismo.[156]

Algunas condiciones no afectan expresamente la validez; por ejemplo, si se utiliza la inmersión, la aspersión o la rociada.[157]​ Sin embargo, si se rocía agua, existe el riesgo de que esta no toque la piel del no bautizado. Como se ha dicho, «no basta con que el agua toque al candidato; también debe fluir, pues de lo contrario no parecería haber una verdadera ablución. En el mejor de los casos, tal bautismo se consideraría dudoso. Si el agua toca solo el cabello, probablemente el sacramento se ha conferido válidamente, aunque en la práctica conviene seguir el procedimiento más seguro. Si solo la ropa de la persona ha recibido la aspersión, el bautismo es sin duda nulo».[154]​ Para muchas comuniones, la validez no se ve afectada si se realiza una sola inmersión o aspersión en lugar de una triple, pero en la ortodoxia esto es controvertido.

Según laIglesia católica, el bautismo imprime un«sello» indeleble en el alma del bautizado y, por lo tanto, una persona ya bautizada no puede ser bautizada válidamente de nuevo. Esta enseñanza se afirmó contra los donatistas , quienes practicaban el rebautismo. Se cree que la gracia recibida en el bautismo opera ex opere operato y, por consiguiente, se considera válida incluso si se administra en grupos heréticos o cismáticos.[158]

Practicantes

[editar]

Protestantismo

[editar]

Anabaptistas

[editar]

Los primeros anabaptistas recibieron ese nombre porque rebautizaban a aquellos que no reconocían como bautizados, ya que consideraban que el bautismo infantil no era válido.[159]

La forma tradicional del bautismo anabaptista era la aspersión, la forma comúnmente utilizada en el cristianismo occidental a principios del siglo XVI, cuando surgieron. La aspersión sigue siendo la norma en las tradicionesmenonita,amish yhutterita del cristianismo anabaptista.[160][161]​ Las denominacionesIglesia Menonita Hermanos,Hermanos Schwarzenau yHermanos del Río del cristianismo anabaptista practican la inmersión. La iglesia de Schwarzenau sumerge tres veces en posición hacia delante, por cada persona de la Santísima Trinidad y porque «la Biblia dice que Jesús inclinó la cabeza (dejándola caer hacia delante) y murió. El bautismo representa la muerte del antiguo yo pecador».[162][163]​ Hoy en día, entre los anabaptistas se pueden encontrar todas las formas de bautismo (como la aspersión y la inmersión).[164]

Bautista

[editar]

Para la mayoría de los bautistas, el bautismo cristiano es la inmersión de un creyente en agua en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.[165][166]​ El bautismo no logra nada por sí mismo, sino que es una señal personal externa de que los pecados de la persona ya han sido lavados por la sangre de la cruz de Cristo.[167]

Grabado del libro deWilliam G. Brownlow titulado «The Great Iron Wheel Examined», en el que se muestra a un ministro bautista cambiándose de ropa delante de unas mujeres horrorizadas tras administrar unbautismo por inmersión.

Para un nuevo converso, la práctica general es que el bautismo también le permite ser miembro registrado de la congregación bautista local (aunque algunas iglesias han adoptado «clases para nuevos miembros» como un paso adicional obligatorio para ser miembro de la congregación).

En cuanto al rebautismo, las normas generales son las siguientes:

  • Los bautismos que no sean por inmersión no se reconocen como válidos y, por lo tanto, se requiere el rebautismo por inmersión.
  • Los bautismos por inmersión en otras denominaciones pueden considerarse válidos si se realizan después de que la persona haya profesado su fe en Jesucristo (aunque entre los grupos más conservadores, como losbautistas independientes, la congregación local puede exigir el rebautismo si se realiza en una iglesia no bautista y, en casos extremos, incluso si se realiza dentro de una iglesia bautista que no sea una congregación bautista independiente).

Iglesias de Cristo

[editar]

En las Iglesias de Cristo, el bautismo se realiza únicamente por inmersión total,[168]: 107 [169]: 124  según el verbo griego koiné baptizo , que significa sumergir, zambullir o zambullir.[170][171]: 139 [172]: 313–14 [173]: 22 [174]: 45–46  La inmersión se considera más acorde con la muerte, sepultura y resurrección de Jesús que otros modos de bautismo.[170][171]: 140 [172]: 314–16  Las Iglesias de Cristo argumentan que, históricamente, la inmersión era el modo utilizado en el siglo I, y que el derramamiento y la aspersión surgieron posteriormente como modos secundarios cuando la inmersión no era posible. [ 198 ] : 140 Con el tiempo, estos modos secundarios reemplazaron la inmersión.[171]: 140  Solo se bautizaban aquellos mentalmente capaces de creer y arrepentirse (es decir, no se practicaba el bautismo infantil porque el Nuevo Testamento no lo contemplaba).[169]: 124 [170][172]: 318–19 [175]: 195 

Catolicismo

[editar]
Véase también:Sacramentos de la Iglesia católica
Bautismo con una concha de vieira

En la doctrina católica, se afirma que el bautismo es «necesario para la salvación, ya sea por su recepción efectiva o, al menos, por el deseo de recibirlo».[176]​ La disciplina católica exige que la ceremonia del bautismo sea realizada por diáconos,sacerdotes u obispos, pero en una emergencia, como en caso de peligro de muerte, cualquiera puede bautizar lícitamente. Esta enseñanza se basa en elEvangelio según San Juan, que dice que Jesús proclamó: «En verdad, en verdad os digo que el que no nazca del agua y del Espíritu, no puede entrar en el Reino de Dios».[177]​ Se remonta a las enseñanzas y prácticas de los cristianos del siglo I, y la conexión entre la salvación y el bautismo no fue, en general, un tema de gran controversia hasta queHuldrych Zwingli negó la necesidad del bautismo, que él consideraba simplemente un signo que daba acceso a la comunidad cristiana.[21]​ El Catecismo de la Iglesia Católica afirma que «el bautismo es necesario para la salvación de aquellos a quienes se ha anunciado el Evangelio y que han tenido la posibilidad de pedir este sacramento».[178]​ ElConcilio de Trento también afirma en el «Decreto sobre la justificación» de la sesión sexta que el bautismo es necesario para la salvación.[179]​ Una persona que rechaza el bautismo a sabiendas, de forma deliberada y sin arrepentirse, no tiene esperanza de salvación. Sin embargo, si no hay conocimiento, «también pueden alcanzar la salvación aquellos que, sin culpa alguna, no conocen el Evangelio de Cristo ni su Iglesia, pero buscan sinceramente a Dios y, movidos por la gracia, se esfuerzan por cumplir su voluntad tal y como la conocen a través de los dictados de su conciencia».[180]

El Catecismo de la Iglesia Católica también afirma: «Puesto que el bautismo significa la liberación del pecado y de su instigador, el diablo, se pronuncia uno o másexorcismos sobre el candidato».[181]​ En elrito romano del bautismo de un niño, el texto de la oración de exorcismo es: «Dios todopoderoso y eterno, tú enviaste a tu único Hijo al mundo para expulsar el poder de Satanás, espíritu del mal, para rescatar al hombre del reino de las tinieblas y llevarlo al esplendor de tu reino de luz. Te rogamos por este niño: libéralo del pecado original, hazlo templo de tu gloria y envía tu Espíritu Santo para que more en él. Por Cristo nuestro Señor».[182]

En la Iglesia católica, mediante el bautismo se perdonan todos los pecados, elpecado original y todos los pecados personales.[183]​ El bautismo no solo purifica de todos los pecados, sino que también convierte al neófito en «una nueva criatura», un hijo adoptivo de Dios, que se ha convertido en «partícipe de la naturaleza divina», miembro de Cristo y coheredero con él, y templo del Espíritu Santo. Dado una vez por todas, el bautismo no puede repetirse: así como un hombre solo puede nacer una vez, solo puede ser bautizado una vez. Por esta razón, los santosPadres añadieron alCredo Niceno las palabras «Reconocemos un solo bautismo».[184]​ La gracia santificante, la gracia de la justificación, otorgada por Dios mediante el bautismo, borra el pecado original y los pecados personales actuales.[185]

El poder del bautismo consiste en limpiar al hombre de todos sus pecados, tanto en lo que se refiere a la culpa como al castigo, por lo que no se impone ninguna penitencia a quienes reciben el bautismo, por muy grandes que hayan sido sus pecados. Y si murieran inmediatamente después del bautismo, resucitarían de inmediato a la vida eterna.[184]

Masaccio,it, 1425-1426 (Capilla Brancacci,Florencia). Esta pintura representa el bautismo porafusión. Es posible que el artista haya elegido una forma arcaica para representar el bautismo deSan Pedro

En laIglesia latina de la Iglesia católica, para que un bautismo sea válido, según el canon 758 delCódigo de Derecho Canónico de 1917, el bautizador debe pronunciar la fórmula «Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo» mientras pone al bautizado en contacto con el agua. El contacto puede ser por inmersión, «afusión» (vertido) o «aspersión» (rociado).[157]​ La fórmula requiere que el «nombre» sea singular, enfatizando elmonoteísmo de laSantísima Trinidad.[186]​ Se afirma que elpapa Esteban I,Ambrose y elpapa Nicolás I declararon que solo eran válidos los bautismos en nombre de «Jesús», así como en nombre del «Padre, Hijo y Espíritu Santo». La interpretación correcta de sus palabras es objeto de controversia.[53]​ Elderecho canónico actual exige la fórmula trinitaria y el agua para que sea válido.[176]​ La fórmula exige «yo bautizo» en lugar de «nosotros bautizamos», tal y como aclara unResponso del 24 de junio de 2020.[187]​ En 2022, laDiócesis de Phoenix aceptó la renuncia de un párroco cuyo uso de «bautizamos» había invalidado «miles de bautismos durante más de 20 años».[188]​ Cabe señalar que en elrito bizantino la fórmula está en voz pasiva: «El siervo de Dios N. es bautizado en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo».[189]

Los hijos de padres católicos practicantes suelen ser bautizados cuando son bebés. El bautismo forma parte delRito de iniciación cristiana para adultos, destinado a los conversos de origen no cristiano y a otras personas que no fueron bautizadas cuando eran bebés.[190]​ El bautismo por parte de cristianos no católicos es válido si se utiliza la fórmula y el agua, por lo que a los conversos de otras confesiones cristianas no se les administra el bautismo católico.

La Iglesia reconoce dos equivalentes al bautismo con agua: el «bautismo de sangre» y el «bautismo de deseo». El bautismo de sangre es el que reciben las personas no bautizadas que sonmártires por su fe, mientras que el bautismo de deseo se aplica generalmente a loscatecúmenos que mueren antes de poder ser bautizados. El Catecismo de la Iglesia Católica describe estas dos formas:[191]

La Iglesia siempre ha mantenido la firme convicción de que aquellos que sufren la muerte por causa de la fe sin haber recibido el bautismo son bautizados por su muerte por y con Cristo. Este «bautismo de sangre», al igual que el deseo del bautismo, produce los frutos del bautismo sin ser un sacramento.
— 1258
Para los catecúmenos que mueren antes de recibir el bautismo, su deseo explícito de recibirlo, junto con el arrepentimiento de sus pecados y lacaridad, les asegura la salvación que no pudieron recibir a través del sacramento.
— 1259

La Iglesia católica sostiene que aquellos que ignoran el Evangelio de Cristo y la Iglesia, pero que buscan la verdad y hacen la voluntad de Dios tal y como la entienden, pueden tener un deseo implícito de bautismo y pueden ser salvados:Puesto que Cristo murió por todos y que todos los hombres están llamados, de hecho, a un mismo destino, que es divino, debemos sostener que el Espíritu Santo ofrece a todos la posibilidad de participar, de una manera conocida por Dios, en el misterio pascual. Todo hombre que ignore el Evangelio de Cristo y su Iglesia, pero que busque la verdad y haga la voluntad de Dios según su entendimiento, puede ser salvado. Se puede suponer que estas personas habrían deseado explícitamente el bautismo si hubieran conocido su necesidad.[192]​ En cuanto a los niños no bautizados, la Iglesia no está segura de su destino; «la Iglesia solo puede encomendarlos a la misericordia de Dios».[193]

Ortodoxia oriental

[editar]
Un bautismo ortodoxo

En la ortodoxia oriental, el bautismo se considera un sacramento y un misterio que transforma a la persona vieja y pecadora en una nueva y pura, en la que la vida anterior, los pecados y los errores cometidos desaparecen y se le da un nuevo comienzo. En las tradicionesgriegas yortodoxa rusa, se enseña que, a través del bautismo, una persona se une alCuerpo de Cristo al convertirse en miembro oficial de la Iglesia ortodoxa. Durante el servicio, el sacerdote ortodoxo bendice elagua que se va a utilizar. El catecúmeno (el bautizado) se sumerge completamente en el agua tres veces en nombre de la Trinidad. Esto se considera la muerte del «hombre viejo» al participar en la crucifixión y el entierro de Cristo, y un renacimiento a una nueva vida en Cristo al participar en su resurrección.[194]: 277–278  Se le da un nuevo nombre, que se convierte en el nombre de la persona.

Un bautismo ortodoxo de un adulto

Los bebés de familias ortodoxas suelen ser bautizados poco después de nacer. Los conversos a la ortodoxia de más edad suelen ser rebautizados si es necesario. Aquellos que deciden convertirse de otra religión a la ortodoxia oriental suelen someterse a lacrismación, conocida como confirmación en la Iglesia católica.[195]

Por lo general, el misterio del bautismo es administrado por obispos y otros sacerdotes; sin embargo, en casos de emergencia, cualquier cristiano ortodoxo puede bautizar.[194]: 278  En tales casos, si la persona sobrevive a la emergencia, es probable que sea bautizada adecuadamente por un sacerdote en una fecha posterior. Esto no se considera un segundo bautismo, ni se imagina que la persona no sea ya ortodoxa, sino que es un cumplimiento de la forma adecuada.

El servicio del bautismo en las iglesiasortodoxas griegas (y otras ortodoxas orientales) se ha mantenido prácticamente sin cambios durante más de 1500 años. Este hecho lo atestiguaCirilo de Jerusalén (m. 386), quien, en suDiscurso sobre el sacramento del bautismo, describe el servicio de forma muy similar a como se utiliza actualmente.[196]

Teología del sacramento (católico)

[editar]

Institución

[editar]

La inmersión en agua se practicaba para la purificación legal. Losesenios practicaban este tipo de ablución purificadora que, para ellos, era también moral, como han podido demostrar sus piscinas rituales enQumram.

Entre losfariseos del siglo I se extendió la costumbre de sumergir en agua a los prosélitos tras la circuncisión, rito que implicaba la capacidad del neófito para acceder a los sacrificios y participar en el culto del Templo.[197]

Juan el Bautista asumió este rito dándole el sentido de medio para la conversión (cf.Mc 1 4) y purificación del pecado. Esto implicaba que el templo ya no era el único lugar para la obtención de la expiación.

Tanto los escritores delNuevo Testamento como algunosPadres de la Iglesia descubren en elAntiguo Testamento algunas figuras, prototipos, cuadros, simbolismos o tipos del bautismo:

  • Las aguas sobre las que aleteaba el Espíritu Santo (cf. Gn 1:2)
  • El agua del arca de Noé (cf. 1 P 3:20-21)
  • La circuncisión (cf. Col 2:11-12)
  • El paso del Mar Rojo (cf. 1 Co 10:2)[198]
  • La curación del leproso Naamán por bañarse en el embalse Jordán (2 reyes 5:14)[199]

LaIglesia católica considera el bautismo que administraba Juan el Bautista como prefiguración inmediata de lo que considera unsacramento. Según el evangelio, el Bautista tenía conciencia de que el rito que realizaba era un anuncio del que vendría (cf. Mc 1 8). Jesús no solamente se sometió al bautismo de Juan, sino que también llamó «bautismo» a su pasión y muerte (Mc 10 38 y paralelos).

ElConcilio de Trento declaró que el bautismo de Cristo era diverso del de Juan.[200][201]​ Y en el decretoLamentabili, elSanto Oficio aclaró que el sacramento del bautismo no se puede considerar como un rito evolucionado de los usados por las religiones antiguas o por el judaísmo.[202]

Desarrollo del rito

[editar]

En elNuevo Testamento se habla de una inmersión en el agua, acompañada de unas palabras y que requiere la fe del bautizando (cf. Hch 8 36-37). Sin embargo, hubo teólogos en los primeros siglos que negaron la necesidad del agua o del bautismo. Contra ellos escribió Ireneo en su obra 'Adversus Haereses' I:21[203]​) y Tertuliano en su obra 'De Baptismo'I[204]​). Pero la expresión más clara está enAgustín: «¿Qué es el bautismo? Es una ablución de agua con la palabra. Quita el agua y ya no hay bautismo» (Comentario al evangelio de Juan Tratado 15:4).[205]

En laDidaché (capítulo VII)[206]​ se habla de una celebración con inmersión en agua, pero también de un rito por el que se derramaba tres veces agua sobre la cabeza del neófito.Hipólito habla de una celebración que seguía al catecumenado y que tras oraciones, preguntas y exorcismos, sometía al candidato a una inmersión en el agua. Sin embargo, es difícil que incluso en la Iglesia primitiva se hayan dado casos de bautismo por inmersión únicamente. Si según los Hechos de los apóstoles, tras la predicación de Pedro fueron tres mil las personas que se bautizaron resulta muy difícil pensar que todos se hayan arrojado al agua.

SegúnCipriano, algunos enfermos eran bautizados seguramente por aspersión o infusión (echar agua sobre el que se bautiza, generalmente en la cabeza).[207]

Así con el paso del tiempo el bautismo por inmersión fue abandonado paulatinamente (debido a la costumbre de bautizar a los niños lo más pronto posible) y el de aspersión se usó muy poco dadas las dudas sobre la efectiva ablución. ElCódigo de derecho canónico de 1983 indica que el bautismo se ha de administrar por inmersión o por infusión, de acuerdo con las normas establecidas por cada Conferencia episcopal (cf. núm. 854).[208]

Elementos teológicos

[editar]

Aunque la terminología, distinguiendo la materia y la forma del sacramento, ha sido abandonada por elCatecismo deJuan Pablo II, todavía resulta útil para describir los diversos elementos que concurren para la validez del sacramento:

Materia

[editar]

La materia remota del sacramento del bautismo es el agua verdadera y natural, y lo mismo da si es fría o caliente.[209]​ Simboliza la regeneración a la vida espiritual porque es el principio de la vida natural. Indica purificación y vida nueva. El agua usada en la celebración del sacramento ha de estarbendita obendecirse durante el rito. La materia próxima con tres modalidades que son consideradas válidas: la inmersión, el derramamiento y la aspersión.[210]

Forma

[editar]

En Occidente la forma es «Yo te bautizo en el nombre...». En Oriente en cambio y queriendo subrayar la eficacia del sacramento independiente del ministro se usa: «El siervo de Dios, es bautizado...». También se discutió si era necesaria la mención a la Trinidad o bastaba bautizar en nombre del Señor Jesús. ElConcilio de Florencia de 1439 al igual que el Concilio de Trento declaró la necesidad de la fórmula trinitaria, teniendo en cuenta las palabras de Jesús: «... Y bautícenlos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo».

Es de notar que en épocas recientes se han visto dentro de la Iglesia católica clérigos que innovaron con otras formas bautismales y que han llegado a poner en duda la validez con la que el sacramento fue administrado. Un caso reciente se observó con la Declaración de laCongregación para la doctrina de la fe del 1 de febrero de 2008 en el que se declaró que los bautismos administrados bajo la fórmula «I baptize you in the name of the Creator, and of the Redeemer, and of the Sanctifier» (Te bautizo en el nombre del Creador, y del Redentor, y del Santificador) y «I baptize you in the name of the Creator, and of the Liberator, and of the Sustainer» (Te bautizo en el nombre del Creador, y del Liberador, y del Sustentador) son absolutamente inválidas y que en esos casos debe administrarse el sacramento con la fórmula trinitaria tradicional.[211]

Es responsabilidad de los padres, de lospadrinos y del ministro que se imponga al bautizando un nombre propio del sentir cristiano.

Ministro

[editar]

En cuanto al ministro del sacramento, se consideranministros ordinarios elobispo, elpresbítero y eldiácono. Si el ministro ordinario estuviera impedido por algún motivo, el catequista u otro destinado para esta función puede administrarlo.Ahora bien, en caso de necesidad, cualquier persona puede hacerlo, siempre que con este rito quiera cumplir lo que desea la Iglesia a través de él.[212]​El código de derecho canónico recomienda que el párroco ofrezca al obispo la posibilidad de bautizar a los adultos mayores de catorce años.[213]

Sujeto

[editar]

Cualquier persona puede acceder al bautismo. En caso de ser un adulto, este debe manifestar su deseo de recibir el bautismo y haberse instruido previamente acerca de lafecristiana y de las obligaciones que contrae, mediante un período decatecumenado.[214]

El bautismo de niños es una práctica muy antigua en la Iglesia católica y está confirmada textualmente en escritos del siglo II en adelante de autores tales como Ireneo de Lyon,[215][216]​ Orígenes,[217][218]​ Hipólito de Roma,[219]​ Cipriano de Cartago,[220]​ Gregorio Nacianceno,[221]​ Juan Crisóstomo,[222]​ Basilio el Grande[223]​ y san Agustín de Hipona.[224]​ Quienes lo cuestionan también suelen cuestionar la teología delpecado original. Ahora bien, no se suele permitir el bautismo de niños que son hijos de no cristianos a menos que estos lo soliciten o que el niño se encuentre en peligro de muerte. El código de derecho canónico de 1983 (canon 868) indica además las siguientes condiciones para el bautizo de niños:

  • El consentimiento de los padres o al menos de uno de ellos (o de quienes hacen las veces de padres)
  • La esperanza fundada de que el bautizando será educado en la religión católica. Si esto no se da, ha de diferirse explicando la dificultad a los padres.[225]

Padrinos

[editar]

Normalmente se da un padrino al bautizado. Su función es asistir en su iniciación cristiana al adulto que se bautiza, y, cuando quien va a recibir el bautismo es un niño, presentarlo juntamente con los padres y procurar que después lleve una vida cristiana congruente con el bautismo y cumpla fielmente las obligaciones inherentes al mismo.[226]

La edad mínima para ser padrino es de 16 años. Ha de ser católico, haber recibido los sacramentos de la eucaristía y de la confirmación, y llevar una vida acorde a la fe cristiana.[226]

Efectos

[editar]

Los efectos del sacramento según la teología católica son: el perdón de los pecados (se perdona el pecado original, todos los pecados personales y las penas temporales que merezca por ellos), la unión con Cristo dada por elcarácter sacramental, el don del Espíritu Santo, el ser hijo adoptivo de Dios Padre y el integrarlo como miembro de la Iglesia.[227]

Además de esto, en laIglesia Primitiva, Ireneo de Lyon expresa que el Nuevo Nacimiento es un efecto del bautismo,[228]​ e Hipólito de Roma,[229]​ Cipriano de Cartago[230]​, e inclusoLucas el Evangelista[231]​, relaciona recibir el Don del Espíritu Santo al sacramento de laConfirmación o Crisma, si bien el Crisma o Confirmación estaba relacionado íntimamente con el bautismo.

Resumen del bautismo según la Iglesia católica

[editar]
  1. Nombre
    El primer sacramento de la iniciación cristiana se denomina Bautismo, nombre que proviene del acto principal del rito: el ser sumergido en el agua. Este gesto simboliza la participación en la muerte y resurrección de Cristo, mediante la cual el creyente renace como una nueva creación. Asimismo, se conoce como «baño de regeneración y renovación por elEspíritu Santo» y como «iluminación», ya que el bautizado pasa a ser «hijo de la luz».[232]
    Prefiguración
    En laAntigua Alianza se hallan diversas figuras que anticipan el Bautismo: el agua, símbolo tanto de vida como de destrucción; elarca de Noé, mediante la cual se alcanza la salvación a través del agua; elpaso del Mar Rojo, signo de la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto; y el paso delrío Jordán, que introduce a Israel en latierra prometida, prefiguración de lavida eterna.
    Cumplimiento
    Jesucristo da cumplimiento a las prefiguraciones del Bautismo. Al iniciar su ministerio público,recibe el bautismo de Juan en elrío Jordán; más tarde, al ser elevado en la cruz, de su costado brotan sangre y agua, símbolos delBautismo y de laEucaristía. Tras suResurrección, encomienda a los Apóstoles la misión de continuar su obra: «Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo».
    Desde cuándo y a quién administra la Iglesia el Bautismo
    Desde el día dePentecostés, y a las personas que creen en Jesucristo.
    En qué consiste el rito del bautismo
    El elemento central del rito bautismal consiste en la inmersión del candidato en el agua, o en el derramamiento de agua sobre su cabeza, acompañado de lainvocación del «nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo».
    Quién puede recibirlo
    Cualquier persona que todavía no esté bautizada.
    Porque se bautiza a los niños
    La Iglesia administra el Bautismo a los niños porque, al nacer con el pecado original, requieren ser liberados del poder del mal y acogidos en el reino de la libertad que pertenece a los hijos de Dios.
    Requerimientos para ser bautizado
    Toda persona que va a recibir el Bautismo debe hacer una profesión de fe: personalmente, si es adulta, o a través de sus padres y de la Iglesia, si se trata de un niño. El padrino, la madrina y la comunidad cristiana participan igualmente en la preparación del bautizando —por medio del catecumenado— y en el acompañamiento posterior para el crecimiento de su fe y de la gracia bautismal.
    Qué personas pueden bautizar
    En la Iglesia, el Bautismo puede ser administrado habitualmente por elobispo o por unsacerdote, y, dentro delrito latino, también por eldiácono. No obstante, cuando existe una situación urgente, cualquier persona tiene la posibilidad de bautizar, siempre que actúe con la intención de realizar el mismo acto que la Iglesia reconoce. El rito se cumple al verter agua sobre la cabeza del bautizando mientras se pronuncian las palabras que invocan a la Trinidad: «Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo».
    El bautismo es necesario para la salvación?
    El Bautismo constituye un requisito esencial para alcanzar la salvación de quienes han recibido el anuncio del Evangelio y han tenido la oportunidad de solicitar este sacramento.
    Puede haber salvación sin estar bautizado?
    Aunque el Bautismo es necesario para la salvación, Cristo ha abierto la posibilidad de salvarse también a quienes no lo reciben de manera habitual: aquellos que mueren por la fe (conocido como Bautismo de sangre), los catecúmenos que aún no han sido bautizados, y quienes, movidos por la gracia, buscan sinceramente a Dios y tratan de cumplir su voluntad sin conocer explícitamente a Cristo ni a la Iglesia (Bautismo de deseo). En el caso de los niños que fallecen sin haber recibido el Bautismo, la Iglesia los encomienda a la infinita misericordia de Dios.
    Efectos del bautismo
    El Bautismo elimina el pecado original, borra todos los pecados personales y libera de las consecuencias del pecado. A través de él, la persona recibe la gracia santificante y la justificación, siendo unida a Cristo y a su Iglesia. Asimismo, participa del sacerdocio de Cristo y establece la base de la comunión con otros creyentes. Este sacramento otorga las virtudes teologales y los dones del Espíritu Santo, y deja una marca permanente en quien lo recibe: el bautizado queda configurado para siempre con Cristo mediante un sello indeleble.
    Qué significa el nombre cristiano que se impone en el bautismo?
    El nombre tiene un valor especial, ya que Dios conoce a cada persona de manera única. Al recibir el Bautismo, el cristiano obtiene un nombre propio dentro de la Iglesia, generalmente tomado de un santo, con el fin de brindarle un ejemplo de vida santa y garantizar la intercesión de ese santo ante Dios a favor del bautizado.[233]

Teología del rito de iniciación (en la Reforma)

[editar]
Bautismo en una Iglesia luterana enBrasil.

LaReforma involucró una idea distinta de sacramento (dado que paraLutero y sus seguidores estos no producen eficazmente la gracia). De ahí que las denominaciones dependientes de ella se fueran alejando progresivamente de la práctica del bautismo de niños y fueran dando progresiva importancia a la celebración como rito de iniciación. Se dan las siguientes reflexiones dentro de la Reforma:

  • Martín Lutero (Wittenberg,Alemania, 1520): El Bautismo efectúa perdón de los pecados, redime de la muerte y del mal, da la salvación eterna y lagracia divina. Lutero mantiene el bautismo infantil: «Enseñamos también que se deben bautizar los niños y que por este Bautismo son ofrecidos a Dios y reciben la gracia de Dios». La salvación estaría en la Palabra de Dios que está en el agua y unida a ella.[234]
  • Ulrico Zuinglio (Zúrich, Suiza, 1523): rechaza el bautismo para alcanzar la salvación. La salvación se da antes del bautismo, el cual es solo un símbolo.[235]
  • Juan Calvino (Ginebra,Suiza, 1564): rechaza el bautismo deZuinglio y el deMartín Lutero. El bautismo es medio normal de la salvación, pero no es necesario. La fe es más importante que el bautismo[cita requerida]
  • Anabaptistas (Zúrich,Suiza, 1525): con ideas deZuinglio. Rebautizaban a la gente por derramamiento de agua como símbolo externo de una salvación previamente recibida por la fe y se oponían al bautismo infantil, aplicándolo solamente a los adultos.[236][237]

Desde 1608, surgen denominaciones cristianas provenientes de la Reforma que subrayan de manera especial el bautismo. Estas son las Iglesias llamadasbautistas. Las únicas denominaciones protestantes que mantienen el bautismo infantil son laluterana, lacalvinista, lapresbiteriana, laanglicana, lametodista, lamorava, laIglesia Unida de Cristo, laIglesia del Nazareno y laIglesia de la Comunidad Metropolitana, las demás hacen el bautismo de adultos.

En lasiglesias evangélicas adhiriéndose a la doctrina de laiglesia de creyentes, elbautismo del creyente está reservado para los creyentes adultos por inmersión en agua, después de unnuevo nacimiento.[238]​ Para los bebés, hay una ceremonia llamadapresentación de niño.[239]

Otros sentidos

[editar]

En el lenguaje coloquial

[editar]

Como en la ceremonia del bautismo se escoge el nombre del niño, el concepto de «bautizar» o de «bautismo» ha tomado por extensión el sentido de poner nombre a algo.[240]​ De esta manera, se puede hablar, por ejemplo, de bautizar un barco o un edificio. Asimismo, puede referirse a «una primera vez», por ejemplo, la primera vez que se entra en combate (bautismo de fuego) o la primera herida que se recibe en combate (bautismo de sangre).[241]

Bautismo civil

[editar]

En algunos países existe una ceremonia civil de bienvenida al recién nacido conocida con varios nombres tales comoacogimiento civil,[242]​ apadrinamiento civil,[243]​ bautismo civil,[242][244]​ ceremonia civil de imposición de nombre,[244]​ o bautismo republicano[242]​ (este último por haber sido instaurado en Francia poco después de laRevolución Francesa).

Se trata de una alternativasecular al sacramento católico, despojada de cualquier matiz religioso.[245]

Véase también

[editar]


Notas

[editar]
  1. «βάπτισμα», «βαπτισμός», «βαπτίζω», «βάπτω». Liddell, Henry George; Scott, Robert;A Greek–English Lexicon en elProyecto Perseus.. «Las diversas palabras griegas a partir de las cuales se ha formado la palabra inglesa «baptism» son utilizadas por los escritores griegos (en laantigüedad clásica, en laSeptuaginta y en el Nuevo Testamento) con una gran variedad de significados, entre los que se incluyen «hacer cristiano» y «baptisma pyros (bautismo de fuego)». —Universidad de Texas en Austin, Facultad de Artes Liberales, Centro de Investigación Lingüística, «Indo-European Lexicon», PIE (protoindoeuropeo) «Etymon» e IE (indoeuropeo) «Reflexos»: «bautismo»y «bautizar»,griego «baptein, baptizein, baptos»New Advent, «Catholic Encyclopedia»: «Baptism»: EtymologySpirit Restoration, Theological Terms: Diccionario de la A a la B: «bautizar»(enlace roto disponible eneste archivo). (desplácese hacia abajo hasta «bautismo») —Diccionario etimológico en línea: «bautizar»Enciclopedia bíblica estándar internacional: «bautismo» — dos fuentes en línea paralelas, Search God's Word y Eliyah, para «números de Strong»:Concordancia exhaustiva de la Biblia de Strong: Léxico griego «907» «βαπτίζω» «bautizar»/«907» “'baptizo”' «bautizar»,908βάπτισμα «bautismo»/908 «baptisma» «bautismo»,909βαπτισμός «bautismos»/909baptismos «bautismos», y910βαπτστἠς «bautista»/910baptistes «bautista».(enlace roto disponible eneste archivo).

Referencias

[editar]
  1. Enciclopedia católica online
  2. Encyclopædia Britannica. «Baptism». 
  3. archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19641121_lumen-gentium_en.html «Lumen gentium».www.vatican.va. p. 28. Consultado el 2 de mayo de 2023. 
  4. abcMcKim, Donald K. (2014).The Westminster Dictionary of Theological Terms(en english) (2.ª: Rev. y Exp. edición). Presbyterian Publishing Corp. p. 27.ISBN 978-1-61164-386-2. «baptism, modes of La forma en que se administra el bautismo. Los principales modos de bautismo son la inmersión (sumergir o sumergirse), la efusión (verter) y la aspersión (rociar).
    bautismo, trino La práctica de rociar, verter o sumergir tres veces en el acto del bautismo. Esta antigua práctica enfatizaba las distinciones de los tres miembros de la Trinidad, incluso cuando el acto del bautismo en sí mismo era una acción que enfatizaba la unidad de la Divinidad.»
     
  5. Hale, Tom; Thorson, Steve (2012).Applied New Testament Bible Commentary(en english). David C. Cook.ISBN 978-1-4347-6642-7. «Hay tres métodos principales de bautismo: inmersión, aspersión y vertido. En la mayoría de las iglesias se practica la aspersión o el derramamiento de agua sobre la cabeza del receptor. Si se bautiza a bebés, se suele utilizar la aspersión o el derramamiento, aunque en el pasado se practicaba la inmersión de bebés. En el caso de los adultos, se han utilizado los tres métodos. Los adultos muy enfermos o aquellos que viven en hábitats desfavorables, como desiertos y tierras glaciales, no suelen recibir el bautismo por inmersión. Sin embargo, en unos u otros lugares, los tres métodos se han practicado desde los primeros tiempos de la Iglesia.» 
  6. abCristianismo clásico, ed. (22 de febrero de 2012).«On Triple Immersion Baptism»(en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2021. 
  7. Faelli, Rita (2006).-cAG52iDQgC&q=christening+baptism+christian&pg=PA23Christianity: History, Beliefs, Worship and Celebrations. Blake Education. p. 23.ISBN 9781741641011. 
  8. «Iglesia de Inglaterra: bodas, bautismos y funerales». Anglicana. 
  9. Wootten, Pat (2002).Cristianismo. Heinemann. p. xiv.ISBN 978 -0435336349. 
  10. Mateo 3:16Marcos 1:9–10Lucas 3:21
  11. Powell, Mark Allen (2005). [https:// archive.org/details/jesusasfigurehis00poweJesús como figura histórica: cómo ven los historiadores modernos al hombre de Galilea] (7.ª pr. edición). Louisville: Knox. p. 47.ISBN 0-664-25703-8. 
  12. Harrington, Daniel J. (1991).El Evangelio de Mateo. Collegeville, MI: Liturgical Press. p. 63.ISBN 0-8146-5803-2. 
  13. Lopez, Kathryn Muller Lopez (2010).Christianity: a biblical, historical, and theological guide for students (1.ª edición). Macon, GA: Mercer University Press. pp. 95-96.ISBN 978-0-88146 -204-3. 
  14. Pizzey, Antonia (2019).Ecumenismo receptivo y la renovación del movimiento ecuménico: El camino de la conversión eclesial(en inglés). Brill Academic Publishers. p. 131.ISBN 978-90-04-39780-4. «El bautismo en Cristo une a todos los cristianos, a pesar de sus divisiones. Es la relación con Cristo a través del bautismo lo que permite la relación con otros cristianos. Según Congar, «sobre la base del bautismo que nos incorpora a Cristo y de la Palabra que es nuestra norma cristiana, el objetivo [del ecumenismo] es llevar a cabo la voluntad y la oración de Cristo, que es que sus discípulos estén unidos». El fundamento cristológico del ecumenismo espiritual afirma que el ecumenismo no es nuestra idea o nuestro objetivo, sino la voluntad y la oración de Cristo por nosotros. Además, la unidad cristiana ya existe en cierta medida entre todos los cristianos bautizados debido a su relación con Cristo. Solo a través de Cristo es posible el ecumenismo. Kasper explica que la base cristológica fundamental del ecumenismo espiritual significa que cualquier espiritualidad ecuménica «será también una espiritualidad sacramental». El bautismo es «por lo tanto, un elemento básico de la espiritualidad ecuménica 
  15. Consejo Mundial de Iglesias, ed. (24 de enero de 1997).«Becoming a Christian: Las implicaciones ecuménicas de nuestro bautismo común»(en inglés). Consultado el 13 de septiembre de 2020. 
  16. Karttunen, Tomi (27 de junio de 2023).uinsgd.ac.id/index.php/kt/article/view/20036 «Hacia la unidad en el bautismo: exploración del estado actual y las posibilidades futuras del reconocimiento ecuménico».Khazanah Theologia(en inglés)5 (2): 109-18.ISSN 2715-9701. 
  17. Hammett, John S. (2019).Fundamentos bíblicos para las iglesias bautistas: Una eclesiología contemporánea(en english). Kregel Academic. p. 64.ISBN 978-0-8254-4511-8. 
  18. Haithcox, H. C. (1881). «La Iglesia, visible e invisible».The Lutheran Quarterly(en inglés)XI (H. C. Neinstedt). p. 503. 
  19. abGonzález, Justo L. (2011).Diccionario manual de Teología. Viladecavalls: Editorial Clie. p. 264.ISBN 978-84-8267-482-7. Consultado el 12 de mayo de 2015. «Las Iglesias Orientales también estaban presentes en aquel concilio (Concilio de Florencia de 1439), y ellas también cuentan los sacramentos como estos siete. La Reforma Protestante en general reservó el título de sacramento para la eucaristía y el bautismo, porque se puede mostrar que estos dos fueron instituidos por Cristo. Los otros fueron generalmente conservados como ritos de la iglesia. La Iglesia de Inglaterra ofrece la lista tradicional de siete (sacramentos), pero declara al mismo tiempo que el bautismo y la eucaristía son los dos sacramentos “principales”. Algunos de los elementos más radicales dentro del protestantismo rechararon el término mismo de “sacramento”, que les parecía “papista”, y prefirieron referirse a las “ordenanzas de Cristo”». 
  20. «LCMS Views - Preguntas frecuentes - Iglesia Luterana-Sínodo de Missouri». 
  21. abcdCross, Frank Leslie; Elizabeth A. Livingstone (2005). «Baptism».The Oxford Dictionary of the Christian Church.Oxford:Oxford University Press. pp. 151-54.ISBN 0-19-280290-9.OCLC 58998735. 
  22. Cross, Anthony R. (2012).Recovering the Evangelical Sacrament: Baptisma Semper Reformandum. Wipf and Stock Publishers.ISBN 978-1-62032-809-5. 
  23. http://www.catholicliturgy.com/index.cfm/FuseAction/TextContents/Index/4/SubIndex/67/TextIndex/7 «Rito para el bautismo de un niño». Liturgia católica. Archivado desdeindex.cfm/FuseAction/TextContents/Index/4/SubIndex/67/TextIndex/7 el original el 27 de julio de 2018. Consultado el 21 de mayo de 2013. 
  24. Paul F. Bradshaw (2013).New SCM Dictionary of Liturgy and Worship(en english). Hymns Ancient and Modern. p. 51.ISBN 978-0-334-04932-6. 
  25. Plantilla:A partir de, de un total de aproximadamente 2100 millones de cristianos, el bautismo infantil se practica en la Iglesia católica (1100 millones), la Iglesia Ortodoxa Oriental (225 000 000), la mayoría de los 77 000 000 miembros del anglicanismo, los luteranos y otros.
  26. Vandiver, Dallas W. (2021).Who Can Take the Lord's Supper?: A Biblical-Theological Argument for Close Communion(en inglés). Wipf and Stock Publishers. p. 289.ISBN 978-1-6667-0313 -9. 
  27. abSamaan, Moses (25 de agosto de 2010).Diócesis Ortodoxa Copta de Los Ángeles, Sur de California y Hawái, ed.«¿Quién lleva la cruz y cuándo?»(en inglés). Consultado el 18 de agosto de 2020. 
  28. abcKonstantopoulos, George D. (18 de septiembre de 2017).2017/9/18/all-orthodox-christians-are-given-a-cross-following-their-baptism-to-wear-for-life «Todos los cristianos ortodoxos reciben una cruz tras su bautismo para llevarla durante toda la vida».Iglesia ortodoxa griega de San Andrés(en inglés). Archivado desde2017/9/18/all-orthodox-christians-are-given-a-cross-following-their-baptism-to-wear-for-life el original el 22 de julio de 2018. Consultado el 18 de agosto de 2020. 
  29. abError en la cita: Etiqueta<ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasMcGrath
  30. Rudolph, Kurt (1977).«Mandaeism». En Moore, Albert C., ed. [https:// archive.org/details/iconographyofrel0000moorIconografía de las religiones: An Introduction]21. Chris Robertson.ISBN 9780800604882. 
  31. Brikhah S. Nasoraia (2012).http://isamveri.org/pdfdrg/D201813/2012_I/2012_I_NASORAIAB.pdf «Texto sagrado y praxis esotérica en la religión sabiana mandea». Archivado desdepdfdrg/D201813/2012_I/2012_I_NASORAIAB.pdf el original el 9 de octubre de 2022. 
  32. Pickett, Joseph P, ed. (2000).http://www.bartleby.com/61/21/D0422100.html «baptism».The American Heritage Dictionary of the English Language (4th edición). Boston:Houghton Mifflin.ISBN 0-395-82517-2. Archivado desdeel original el 24 de agosto de 2007. Consultado el 24 de febrero de 2009. 
  33. Scarnecchia, D. Brian (2010).Bioethics, Law, and Human Life Issues: Una perspectiva católica sobre el matrimonio, la familia, la anticoncepción, el aborto, la tecnología reproductiva y la muerte y el morir(en inglés). Scarecrow Press.ISBN 978-0-8108-7422-0. 
  34. «Directrices: La Iglesia Metodista Unida y el movimiento carismático»(en inglés).La Iglesia Metodista Unida. 2012. Archivado desdeel original el 31 de julio de 2019. Consultado el 31 de julio de 2019. «Los metodistas también fueron los primeros en acuñar la frase «bautismo en el Espíritu Santo» aplicada a una segunda gracia (experiencia) santificadora de Dios. (Cf. John Fletcher de Madeley, el primer teólogo formal del metodismo). Los metodistas entendían por «bautismo» algo diferente a los pentecostales, pero la visión de que se trata de una experiencia de gracia separada de la salvación y posterior a ella era la misma.» 
  35. Scobie, Charles Hugh Hope (1964).John the Baptist. SCM Press. p. 92. 
  36. Unger, Merrill F (2004). Moody Press, ed.The Baptism & los dones del Espíritu Santo. p. 34.ISBN 978-0-8024-0467-1. 
  37. Chafer, Lewis Sperry (1993).pg=RA1-PA149Systematic Theology. Kregel. p. 149.ISBN 978-0-8254-2340-6. 
  38. Mallory, JP; Adams, Douglas Q. (2006). [https:// archive.org/details/oxfordintroducti00mallThe Oxford Introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European World]. Oxford University Press. pp. 403, 532. 
  39. Online Etymology Dictionary. 
  40. Watkins, Calvert (2000). [https:// books.google.com/books?id=4IHbQgz1nZYC&pg=PA33The American Heritage Dictionary of Indo-European Roots](en inglés). Houghton Mifflin Harcourt.ISBN 978-0-618-08250-6. 
  41. «Baptism».International Standard Bible Encyclopedia. 
  42. Kittel, Gerhard, ed. (1964).Theological Dictionary of the New Testament1. Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Company. pp. 529-30. 
  43. Everett Ferguson,El bautismo en la Iglesia primitiva: historia, teología y liturgia en los primeros cinco siglos, Eerdmans, 2009, pp. 68-71
  44. Drower, Ethel Stefana.The Mandaeans of Iraq and Iran. Oxford at the Clarendon Press, 1937.
  45. Buckley, Jorunn Jacobsen.The Mandaeans: Ancient Texts and Modern People. Oxford University Press, 2002. p. 4.
  46. «Sacramento | religión | Britannica».www.britannica.com(en inglés). Consultado el 2 de mayo de 2023. 
  47. «Comentario de David Guzik».StudyLight.org(en inglés). Hechos 19:1–7. Consultado el 2 de mayo de 2023. 
  48. Schmithals, Walter (1997).pg=PA215The Theology of the First Christians. Westminster John Knox Press. p. 215.ISBN 978-0-66425615-9. Consultado el 13 de abril de 2014. 
  49. Slade, Darren M. (15 de agosto de 2014).«The Early Church's Inconsequential View of the Mode of Baptism».American Theological Inquiry. 7 (2): 21–34. 
  50. Old, Hughes Oliphant (1992).The Shaping of the Reformed Baptismal Rite in the Sixteenth Century. Grand Rapids, MI: [ [William B. Eerdmans Publishing Company]]. pp. 3, 7.ISBN 978-0802824899. 
  51. Old, Hughes Oliphant (1992). [https:// archive.org/details/shapingofreforme00oldhThe Shaping of the Reformed Baptismal Rite in the Sixteenth Century]. Eerdmans. pp. 7 –8.ISBN 978-0802836991. 
  52. Crow, Madison; Zori, Colleen; Zori, Davide (2020). «Marginalidad doctrinal y física en la muerte cristiana: El entierro de bebés no bautizados en la Italia medieval».Religions11 (12): 678.doi:10.3390/rel11120678. 
  53. abcFanning, William (1907).«Baptism».Catholic Encyclopedia. New York: Robert Appleton Company. Archivado desdeel original el February 28, 2009. Consultado el February 24, 2009. 
  54. «Baptism and Its Purpose».Lutheran Church–Missouri Synod. Archivado desdeel original el February 6, 2009. Consultado el February 24, 2009. 
  55. Wernham, R. B. (1968).pg=PA123The New Cambridge Modern History: Volume 3, Counter-Reformation and Price Revolution, 1559–1610(en inglés). CUP Archive.ISBN 978-0-521-04543-8. 
  56. Britannica,Encyclopedia of World Religions, Encyclopaedia Britannica, USA, 2008, p. 110
  57. Lightfoot, J. B.; Tomkins, Stephen; Graves, Dan. Christian History Institute, ed.«#101: La Didaché»(en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2021. 
  58. Britannica,Encyclopedia of World Religions, Encyclopaedia Britannica, USA, 2008, p. 111
  59. «Catecismo de la Iglesia Católica, Segunda parte, segunda sección, capítulo primero, artículo 1, 1213-1284».www.vatican.va. Consultado el 21 de abril de 2020. 
  60. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 29 de noviembre de 2014. Consultado el 16 de noviembre de 2014. 
  61. http://ec.aciprensa.com/wiki/Rito_de_Constantinopla
  62. Catecismo de la Iglesia católica #1240
  63. «immersion».Online Etymology Dictionary. Consultado el 14 de agosto de 2010. 
  64. Piper, John (enero de 1986).«Catecismo bautista de 1689». Consultado el 3 de febrero de 2010. 
  65. abCross, Frank Leslie; Elizabeth A. Livingstone (2005). «Inmersión».El Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana.Oxford y Nueva York:Oxford University Press. p. 827.ISBN 0-19-280290-9.OCLC 58998735. 
  66. ab31669/baptismmode.pdf «Estudio publicado en el sitio web de la Iglesia Metodista Unida de Pinehurst». Consultado el 13 de abril de 2014. Parámetro desconocido|url-archive= ignorado (ayuda)
  67. En contextos científicos, ambas palabras suelen entenderse como mutuamente excluyentes. Se pueden encontrar ejemplos en matemáticas (véaseRalph Abraham, Jerrold E. Marsden, Tudor S. Ra iu, Manifolds, Tensor Analysis, and Applications, p. 196 yKlaus Fritzsche, Hans Grauert, From Holomorphic Functions to Complex Manifolds, p. 168), en medicina (Efecto de la inmersión, la submersión y el buceo en la variabilidad del ritmo cardíaco), y el aprendizaje de idiomas ([http://www.strath.ac.uk/media/departments/curricularstudies/scilt/publications/immersion/chapter_1.pdf Inmersión en una segunda lengua en la escuela).(enlace roto disponible enlpg=PA214&dq=immersion+submersion&source=bl&ots=1REtDR4qL_&sig=SiRUoIzwU0chy39L2ayr_GBAwwc&hl=en&ei=h_NuS_XEJNOSjAf-nayABg& sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CB4Q6AEwBjgy#v=onepage&q=immersion%20submersion&f=false este archivo).
  68. «Catholic Encyclopedia, artículo «Baptismal Font»». Newadvent.org. Consultado el 13 de abril de 2014. 
  69. «Definición de SUBMERGE».www.merriam-webster.com(en inglés). Consultado el 2 de mayo de 2023. 
  70. Ferguson, Everett (2009).El bautismo en la Iglesia primitiva: Historia, teología y liturgia en los primeros cinco siglos(en inglés). Wm. B. Eerdmans Publishing. p. 860.ISBN 978-0-8028-2748-7. 
  71. George, Maya (2009).dq=el+bautismo+por+inmersión+se+utiliza+en+el+rito+ambrosiano+y+es+uno+de+los+métodos+previstos+en+el+rito+romano+para+el+bautismo+de+niños& pg=PA261Fe y filosofía del cristianismo(en inglés). Gyan Publishing House.ISBN 978-81-7835-720-1. 
  72. Williams, Peter W. (2008).pg=PA103Religiones de Estados Unidos: desde sus orígenes hasta el siglo XXI(en inglés). University of Illinois Press.ISBN 978-0-252-07551-3. 
  73. abLiddell & Scott: entrada βαπτίζω: «βαπτ-ίζω, A. sumergir, zambullir, “ξίφος εἰς σφαγήν” J.BJ2.18.4; “σπάθιον εἰς τὸ ἔμβρυον” Sor.2.63:—Pasivo, de untrepano, Gal.10.447; ... 2. sacar vino sumergiendo la copa en la jarra, Aristófanes 14.5; «φιάλαις β. ἐκ . . κρατήρων» ...». Los ejemplos de uso citados aquí significan «una espada en su garganta»; «una espada en el feto»; «sacar con copas de jarras»
  74. Diccionario teológico del Nuevo Testamento. 1964-c. 1976. Vols. 5-9 editados por Gerhard Friedrich. Vol. 10 compilado por Ronald Pitkin. (G. Kittel, G. W. Bromiley y G. Friedrich, Ed.) (edición electrónica) (1:529-530). Grand Rapids, MI: Eerdmans.
  75. «En la Sept.: 2 Reyes 5:13, 14 tenemos loúō (3068), bañarse y baptízomai. Véase tambiénLevítico 11:25, 28, 40, donde se utilizan plúnō (4150), lavar la ropa sumergiéndola, y loúō (3068), bañarse. EnNúmeros 19:18, 19, se utilizan báphō, sumergir, y plúnō, lavar sumergiendo», Zodhiates, S. (2000, c. 1992, c. 1993). The Complete Word Study Dictionary : New Testament (edición electrónica) (G908). Chattanooga, TN: AMG Publishers.
  76. «En la LXX, βάπτειν (βαπτίζειν aparece solo en 4 Βασ. 5:14) como traducción de טָבַל, «sumergir», se utiliza para sumergir el bocado en vino en Ru. 2:14, los pies en el río en Jos. 3:15, de los dedos en sangre en la Torá de los sacrificios en Lv. 4:6, 17, etc., de la inmersión de vasos no santificados en agua en las leyes de purificación en Lv. 11:32 (בא hiph). En este último caso, sin embargo, πλύνω (כבס) y λούομαι (רחץ) son más comunes, como en Lv. 15:11, 13, etc. La inmersión siete veces de Naamán (2 R. 5:14) tal vez sugiere ideas sacramentales e ilustra la importancia del Jordán. En el período judío posterior, טבל (b. Ber., 2b sobre el baño de los sacerdotes; Joma, 3, 2ff. etc.) y βαπτίζειν se convierten en términos técnicos para referirse a los lavados para limpiar la impureza levítica, como ya ocurre en Jdt. 12:7; Gk. Sir. 31(34):30. El טְבִילָה de los prosélitos pertenece a este contexto.», Diccionario teológico del Nuevo Testamento. 1964-c 1976. Vols. 5-9 editados por Gerhard Friedrich. Vol. 10 compilado por Ronald Pitkin. (G. Kittel, G. W. Bromiley y G. Friedrich, Ed.) (edición electrónica) (1:535). Grand Rapids, MI: Eerdmans.
  77. 'βαπτίζω+ V 0-1-1-0-2=4 2 Reyes 5,14; Is 21,4; Jdt 12,7; Sir 34,25 M sumergirse 2 Reyes 5,14; lavarse Jdt 12,7 ἡ ἀνομία με βαπτίζει Estoy impregnado de transgresión Is 21,4 Cf. DELLING 1970, 243–245; →NIDNTT; TWNT', Lust, J., Eynikel, E., & Hauspie, K. (2003). A Greek–English Lexicon of the Septuagint : Revised Edition. Deutsche Bibelgesellschaft: Stuttgart.
  78. En Marcos 7:3, la frase «lavarse las manos» es la traducción de níptō (3538), lavar parte del cuerpo, como las manos. En Marcos 7:4, el verbo lavar en «a menos que se laven» es baptízomai, sumergir. Esto indica que el lavado de las manos se realizaba sumergiéndolas en agua recogida. Véase Lucas 11:38, que se refiere a lavarse las manos antes de la comida, con el uso de baptízomai, bautizar las manos.», Zodhiates, S. (2000, c. 1992, c. 1993). The Complete Word Study Dictionary : New Testament (edición electrónica) (G907). Chattanooga, TN: AMG Publishers.
  79. Dyrness, William A., ed. (2008).Global Dictionary of Theology. Intervarsity Press. p. 101.ISBN 978-0-8308-2454-0. Consultado el 13 de abril de 2014. 
  80. KJV
  81. KJV
  82. A. A. Hodge, Outlines of Theology 1992,ISBN 978-0-85151-160-3 citado enBremmer, Michael (2001).http://mbrem.com/baptism/aabap.htm «The Mode of Baptism». Archivado desdeel original el 26 de enero de 2002. Consultado el 25 de febrero de 2009. 
  83. Naumann, Paul; Naumann, Bertram (2006).http://www.clclutheran.org/lfm/lfm12.pdf «El sacramento del bautismo». EnIglesia de la Confesión Luterana, ed.Aprende de mí. Consultado el 24 de febrero de 2009. 
  84. Brom, Robert H. (10 de agosto de 2004).http://catholic.com/library/Baptism_Immersion_Only.asp «Bautismo: ¿solo por inmersión?».Catholic Answers. Archivado desdeel original el 14 de marzo de 2009. Consultado el 24 de febrero de 2009. 
  85. Drachman, Bernard; Kaufmann Kohler.«Ablution». EnCyrus Adler, ed.Jewish Encyclopedia. 
  86. Marcos 7:3
  87. Marcos 7:4
  88. abc El lavado o la ablución se realizaban con frecuencia por inmersión, indicada por baptízō o níptō (3538), lavar. En Marcos 7:3, la frase «lavarse las manos» es la traducción de níptō (3538), lavar parte del cuerpo, como las manos. En Marcos 7:4, el verbo lavar en «a menos que se laven» es baptízomai, sumergir. Esto indica que el lavado de las manos se realizaba sumergiéndolas en agua recogida. Véase Lucas 11:38, que se refiere a lavarse las manos antes de la comida, con el uso de baptízomai, bautizar las manos.», Zodhiates, S. (2000, c1992, c1993). The Complete Word Study Dictionary : New Testament (edición electrónica) (G907). Chattanooga, TN: AMG Publishers.
  89. Perseus.tufts.edu (ed.).«LSJ: βαπτίζω». Consultado el 13 de abril de 2014. 
  90. «A pesar de las afirmaciones en contrario, parece que baptizō, tanto en el contexto judío como en el cristiano, normalmente significaba «sumergir», y que incluso cuando se convirtió en un término técnico para el bautismo, la idea de inmersión permaneció. El uso del término para la limpieza de vasijas (como en Lev. 6:28 Aquila [cf. 6:21]; cf. baptismos en Mc. 7:4) no prueba lo contrario, ya que las vasijas se limpiaban normalmente sumergiéndolas en agua. Los usos metafóricos del término en el Nuevo Testamento parecen dar esto por sentado, por ejemplo, la profecía de que el Mesías bautizará en Espíritu y fuego como un líquido (Mateo 3:11), el «bautismo» de los israelitas en la nube y el mar (1 Corintios 10:2), y en la idea de la muerte de Jesús como un bautismo (Mc 10:38s. baptisma; Lc 12:50; cf. Ysebaert, op. cit., 41 ss.).», Brown, C. (1986). Vol. 1: Nuevo diccionario internacional de teología del Nuevo Testamento (144)
  91. Marcos 7:4
  92. Marcos 7:4 [v.l. en v. 8]; aquí βαπτίσωνται aparece en lugar de ῥαντίσωνται en Koine D Θ pl, dando a βαπτίζω el significado de βάπτω», Balz, H. R., & Schneider, G. (1990–c1993). Diccionario exegético del Nuevo Testamento. Traducción de: Exegetisches Worterbuch zum Neuen Testament. (1:195). Grand Rapids, Mich.: Eerdmans.
  93. «Βάπτω sumergir, sumergir», Balz, H. R. y Schneider, G. (1990-c1993). Diccionario exegético del Nuevo Testamento. Traducción de: Exegetisches Worterbuch zum Neuen Testament. (1:195). Grand Rapids, Mich.: Eerdmans.
  94. «βάπτω; ἐμβάπτω: sumergir un objeto en un líquido, «mojar», Louw, J. P. y Nida, E. A. (1996, c1989). Léxico griego-inglés del Nuevo Testamento: basado en dominios semánticos (edición electrónica de la 2.ª edición) (1:522). Nueva York: Sociedades Bíblicas Unidas. Verbo utilizado para referirse a la inmersión parcial de un bocado sostenido en la mano en vino o de un dedo en sangre derramada. «En la LXX, βάπτειν... se utiliza para referirse a la inmersión del bocado en vino en Ju. 2:14, ... del dedo en sangre en la Torá de los sacrificios en Lv. 4:6, 17, etc.», Diccionario teológico del Nuevo Testamento. 1964-c1976. Volúmenes 5-9 editados por Gerhard Friedrich. Volumen 10 compilado por Ronald Pitkin. (G. Kittel, G. W. Bromiley y G. Friedrich, Ed.) (edición electrónica) (1:535). Grand Rapids, MI: Eerdmans.
  95. οἱ βαπτιζόμενοι ὑπὲρ τῶν νεκρῶν
  96. Peter J. Leithart, «The Baptized Body», 2007, p. 136: «Pablo utiliza una tercera persona distanciada: «ellos» bautizan por los muertos. ¿Por qué no «nosotros»? Pablo bien podría estar refiriéndose a las prácticas judías. Según las leyes ceremoniales de la Torá, todo lavado era un lavado «por los muertos» (cf. Núm. 19). La impureza era una forma ceremonial de muerte, y mediante lavados de diversos tipos, los muertos impuros volvían a la vida en comunión con...».
  97. Strongs=G909&t=KJV «sustantivo masculino baptismos 4x usos en el Nuevo Testamento». Blueletterbible.org. Consultado el 13 de abril de 2014. 
  98. Philippe Wolff, «Baptism: The Covenant and the Family» (El bautismo: el pacto y la familia), 2009, p. 45. «Esta palabra aparece solo cuatro veces en la Septuaginta, y en ningún caso con el significado bautista. 1. «Judit se bautizó en una fuente de agua, junto al campamento» (Judit xii. 7). Entonces se estaba purificando de su impureza».
  99. Jonathan David Lawrence «Washing in Water: Trajectories of Ritual Bathing in the Hebrew Bible and Second Temple Literature» (Atlanta: Society of Biblical Literature, 2006), p. 294
  100. ἐὰν μὴ βαπτίσωνται οὐκ ἐσθίουσιν
  101. Bromiley, Geoffrey William (1979).pg=PA423The International Standard Bible Encyclopedia(en inglés). Wm. B. Eerdmans Publishing.ISBN 978-0-8028-3781-3. 
  102. abArndt, W., Danker, F. W. y Bauer, W. (2000). A Greek-English Lexicon of the New Testament and Other Early Christian Literature, (3.ª ed.) (165). Chicago: University of Chicago Press
  103. abcFriberg, T., Friberg, B. y Miller, N. F. (2000). Vol. 4: Léxico analítico del Nuevo Testamento griego. Biblioteca del Nuevo Testamento griego de Baker (87). Grand Rapids, Michigan: Baker Books.
  104. Theological Dictionary of the New Testament. 1964–c1976. Vols. 5–9 editado por Gerhard Friedrich. Vol. 10 compilado por Ronald Pitkin. (G. Kittel, G. W. Bromiley y G. Friedrich, Ed.) (edición electrónica) (1:545). Grand Rapids, MI: Eerdmans.
  105. Zodhiates, S. (2000, c1992, c1993). The Complete Word Study Dictionary : New Testament (edición electrónica) (G908). Chattanooga, TN: AMG Publishers.
  106. Mateo 3:7,Mateo 21:25;Marcos 1:4,Marcos 11:30;Lucas 3:3,Lucas 7:29,Lucas 20:4;Hechos 1:22,Hechos 10:37,Hechos 13:24,Hechos 18:25,Hechos 19:3–4)
  107. Romanos 6:4,Efesios 4:5,1 Pedro 3:21
  108. Leppä, Outi (2005).pg=PA137The Making of Colossians. Vandenhoeck & Ruprecht. p. 137.ISBN 978-3-525-53629-2. Consultado el 13 de abril de 2014. 
  109. Mateo 20:22–23,Marcos 10:38–39,Lucas 12:50
  110. «Seite nicht gefunden :: bibelwissenschaft.de».www.bibelwissenschaft.de (27th edición). Consultado el 2 de mayo de 2023. 
  111. LSJn#Perseus:text:1999.04.0057:entry=ba/ptisis-contents «baptisis». 
  112. LSJ«baptismos». 
  113. «Flavius Josephus, Antiquitates Judaicae, *ta/de e)/nestin e)n th=| ih tw=n *)iwsh/pou i(storiw=n th=s *)ioudai+kh=s a)rxaiologi/as., Whiston capítulo 5, Whiston sección 2».www.perseus.tufts.edu. Consultado el 2 de mayo de 2023. 
  114. whiston%20chapter=5:whiston%20section=2 «Flavius Josephus, Antiquities of the Jews, Libro 18, Whiston capítulo 5, Whiston sección 2».www.perseus.tufts.edu. Consultado el 2 de mayo de 2023. 
  115. James D. G. Dunn, «Jesus remembered», 2003, p. 256
  116. «El papel de la diaconisa en el bautismo». Instituto Wijngaards para la Investigación Católica. 27 de agosto de 2015. Consultado el 23 de junio de 2022. 
  117. Colosenses 3:9
  118. Efesios 4:22
  119. [1]
  120. Cirilo de Jerusalén, Catequesis 20 (Sobre los misterios. II. del Bautismo)Romanos 6:3–14http://www.newadvent.org/fathers/310120.htm
  121. abJuan 3:5
  122. «Regeneración bautismal y salvación bíblica – Doctrina».www.wholesomewords.org. Consultado el 19 de julio de 2022. 
  123. Traill, Dr. Ian.22Cuerpo+Místico+de+Cristo%22+tal+y+como+aparece+en+el+Nuevo+Testamento&pg=PA39Diez estudios fundamentales cristianos para nuevos conversos: libro del maestro para el programa de discipulado uno(en inglés). Traillblazer Bookshop.ISBN 978-1-921978-34-0. 
  124. «Número 63, artículo 4: La doctrina anglicana del bautismo - Affinity».Affinity(en inglés británico). Consultado el 14 de noviembre de 2024. 
  125. Error en la cita: Etiqueta<ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasEncyclopedia of the Stone–Campbell Movement: Baptism
  126. abHarold Hazelip, Gary Holloway, Randall J. Harris, Mark C. Black,Theology Matters: In Honor of Harold Hazelip: Answers for the Church Today, College Press, 1998,ISBN 978-0-89900-813-4, 368 páginas
  127. http://www.ewtn.com/library/ENCYC/P12MYSTI.HTM «“'Mystici corporis Christi”' (texto completo en traducción al inglés)». Archivado desdeHTM el original el 1 de julio de 2010. Consultado el 9 de septiembre de 2010. 
  128. Inbody, Tyron (2005).The Faith of the Christian Church. Grand Rapids, MI: William B. Eerdmans. p. 299. 
  129. Error en la cita: Etiqueta<ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasEnciclopedia del movimiento Stone-Campbell: Bautismo
  130. Erickson, Millard J. (2015).pg=PT551Introducing Christian Doctrine(en inglés). Baker Academic.ISBN 978-1-4412-2254-1. 
  131. Nicodemos el Hagiorita.«Reflexiones».Exomologetarion. 
  132. Overbeck, T. Jerome (1998).Ancient Fonts, Modern Lessons(en inglés). Liturgy Training Publications. p. 18.ISBN 978-1-56854 -091-7. «Por lo tanto, las nuevas pilas bautismales deben construirse de manera que permitan la inmersión de los niños, al menos...» 
  133. «Holy Baptism». The Church of England. 
  134. «Baptism».Episcopal Church. 9 de agosto de 2011. 
  135. Judd, Willard (1845).+Interpretan+algunos+pasajes+bíblicos+relativos+al+bautismo+como+que+requieren+la+inmersión+del+cuerpo+en+agua.&pg=PA393Las memorias y restos del reverendo Willard Judd: Embracing a Review of Professor Stuart, a Compilation of Miscellanies, and a Biographical Sketch, por Orrin B. Judd, con un ensayo introductorio de Spencer H. Cone(en inglés). Lewis Colby. 
  136. Romanos 6:3–4
  137. Kennedy, Rodney Wallace; Hatch, Derek C. (2013).dq=Las+iglesias+bautistas+no+creen+que+el+bautismo+sea+necesario+para+la+salvación,+sino+más+bien+que+es+un+acto+de+obediencia+cristiana&pg=PA115Reunirse juntos: Los bautistas en la adoración(en inglés). Wipf and Stock Publishers.ISBN 978-1-61097-758-6. 
  138. abHechos 2:38
  139. http://www.oikoumene.org/en/resources/documents/wcc-commissions/faith-and-order-commission/i-unity-the-church-and-its-mission/baptism-eucharist-and-ministry-faith-and-order-paper-no-111 -the-lima-text/baptism-eucharist-and-ministry.html «Bautismo, Eucaristía y Ministerio — Documento de Fe y Orden n.º 111».Consejo Mundial de Iglesias. 1982. Archivado desdewcc-commissions/faith-and-order-commission/i-unity-the-church-and-its-mission/baptism-eucharist-and-ministry-faith-and-order-paper-no-111-the-lima-text/baptism-eucharist-and-ministry.html# c10471 el original el 9 de julio de 2008. Consultado el 1 de marzo de 2009. 
  140. Error en la cita: Etiqueta<ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasPaulist Press
  141. Hechos 2:42
  142. Hechos 2:45
  143. 1 Pedro 1:3–21
  144. 1 Pedro 1:22–23
  145. 1 Pedro 2:2–3
  146. 1 Pedro 2:4–10
  147. 1 Pedro 2:11ff
  148. 1 Pedro 1:2
  149. 1 Corintios 12:13
  150. Consejo Mundial de Iglesias, ed. (1997).http://www.oikoumene.org/index.php?id=2672 «Convertirse en cristiano: Las implicaciones ecuménicas de nuestro bautismo común». Archivado desdeel original el 9 de mayo de 2007. Consultado el 13 de mayo de 2007. 
  151. Bruno, Luciano (2015).An Ecumenical Proposal About The Sacraments. pp. 16-17. 
  152. The Great Book of Needs: Expanded and Supplemented (Volume 1): The Holy Mysteries (Saint Tikhon's Monastery, trad.).South Canaan, Pennsylvania:Saint Tikhon's Seminary Press (publicado el 2000). 1998. p. 37.ISBN 9781878997562. 
  153. Wilks, John (30 de abril de 2013). «¿El nuevo subordinacionismo evangélico? Perspectivas sobre la igualdad de Dios Padre y Dios Hijo Dennis Jowers y H. Wayne House (eds.) Eugene: Pickwick, 2012. 464 pp.».Evangelical Quarterly85 (2): 164-65.ISBN 978-1-60899-852-4.ISSN 0014-3367. 
  154. ab«William Fanning, "Baptism" inCatholic Encyclopedia (New York 1907)». Newadvent.org. Consultado el April 13, 2014. 
  155. Vatican.va (ed.).«Catecismo de la Iglesia Católica, 1256». Consultado el 13 de abril de 2014. 
  156. http://www.ewtn.com/library/DOCTRINE/INTENTIO.TXT «Sobre la intención requerida en el ministro de los sacramentos». Archivado desdeTXT el original el 30 de enero de 2014. Consultado el 13 de abril de 2014. 
  157. abPeters, Edward N. (2001).The 1917 Or Pio-Benedictine Code of Canon Law: In English Translation with Extensive Scholarly Apparatus(en inglés).Ignatius Press. p. 280.ISBN 978-0-89870-831-8. 
  158. Bowker, John (1999).The Oxford Dictionary of World Religions.Oxford:Oxford University Press.ISBN 0-19-866242-4.OCLC 60181672. Parámetro desconocido|title-link= ignorado (ayuda)
  159. Harper, Douglas (2010).«Anabaptist».Online Etymological Dictionary. Consultado el 6 de agosto de 2013. 
  160. Kurian, George Thomas; Day, Sarah Claudine (2017).The Essential Handbook of Denominations and Ministries(en inglés). Baker Books.ISBN 978-1-4934-0640 -1. «La Conferencia Menonita Conservadora practica el bautismo de los creyentes, considerado como un símbolo externo de la pureza espiritual interna y realizado por inmersión o vertiendo agua sobre la cabeza; La comunión; el lavado de los pies de los santos, siguiendo el ejemplo de Jesús y recordando a los creyentes la necesidad de ser lavados del orgullo, la rivalidad y los motivos egoístas; la unción de los enfermos con aceite, símbolo del Espíritu Santo y del poder sanador de Dios, ofrecida con la oración de la fe; y la imposición de manos para la ordenación, que simboliza la transmisión de la responsabilidad y del poder de Dios para cumplir con esa responsabilidad.» 
  161. Kraybill, Donald B. (2010).Concise Encyclopedia of Amish, Brethren, Hutterites, and Mennonites(en inglés). JHU Press. p. 23.ISBN 978-0-8018-9911 -9. «Todos los amish, hutteritas y la mayoría de los menonitas se bautizan por aspersión o efusión.» 
  162. Durnbaugh, Donald F. (1983).The Brethren Encyclopedia(en english). Brethren Encyclopedia, Incorporated. p. 82.ISBN 978-0-318-00487-7. 
  163. Mitchell, Larry (4 de noviembre de 2007).Chico Enterprise-Record, ed.«Los antiguos Hermanos siguen prácticas distintivas»(en inglés). Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  164. «Baptism –Gameo.org».gameo.org. Consultado el 2 de mayo de 2023. 
  165. Mateo 28:19
  166. web/20090303000119/http://www.sbc.net/bfm/bfm2000.asp#vii «VII. El bautismo y la Cena del Señor».La fe y el mensaje bautistas. Convención Bautista del Sur. Archivado desdeel original el 3 de marzo de 2009. Consultado el 29 de julio de 2009. 
  167. http://www.spurgeon.org/~phil/creeds/bc1644.htm «Confesión Bautista de Londres de 1644».The Spurgeon Archive. XVII. Archivado desdeel original el 17 de junio de 2010. 
  168. Matlins, Stuart M.; Magida, Arthur J.; Magida, J. (1999). «Churches of Christ».How to Be a Perfect Stranger: A Guide to Etiquette in Other People's Religious Ceremonies. Wood Lake Publishing.ISBN 978-1-896836-28-7. 
  169. abRhodes, Ron (2005).The Complete Guide to Christian Denominations. Harvest House.ISBN 0-7369-1289-4. 
  170. abcBaxter, Batsell Barrett.Who are the churches of Christ and what do they believe in?. Archivado desdeel original el January 31, 2008. Consultado el September 10, 2009. , and[2](enlace roto disponible eneste archivo).,«Church of Christ». Archivado desdeel original el 9 de mayo de 2008. Consultado el 10 de septiembre de 2009.  and«Who are the Churches of Christ?». Archivado desdeel original el November 30, 2010. Consultado el September 10, 2009. 
  171. abcNettles, Tom J.; Pratt, Richard L. Jr.; Armstrong, John H.; Kolb, Robert (2007).Understanding Four Views on Baptism. Zondervan.ISBN 978-0-310-26267-1. 
  172. abcHoward, V. E. (1971).What Is the Church of Christ? (4th edición). West Monroe,LO: Central Printers & Publishers. 
  173. Bryant, Rees (1999).Baptism, Why Wait?: Faith's Response in Conversion. College Press.ISBN 978-0-89900-858-5. 
  174. Wharton, Edward C. (1997).The Church of Christ: The Distinctive Nature of the New Testament Church. Gospel Advocate.ISBN 0-89225-464-5. 
  175. Ferguson, Everett (1996).The Church of Christ: A Biblical Ecclesiology for Today. Wm. B. Eerdmans.ISBN 978-0-8028-4189-6. 
  176. abhttp://www.intratext.com/IXT/ENG0017/_P2T. HTM «Código de Derecho Canónico, canon 849». Intratext.com. 4 de mayo de 2007. Archivado desdeHTM el original el 15 de enero de 2009. Consultado el 25 de febrero de 2009. 
  177. RSV
  178. HTM «La necesidad del bautismo».Catecismo de la Iglesia Católica.Editorial Vaticana. 1993. Archivado desdeHTM el original el 21 de febrero de 2009. Consultado el 24 de febrero de 2009. 
  179. http://www.ewtn.com/library/COUNCILS/TRENT6.htm «Sesión 6 del Concilio de Trento». Sesión 6. Archivado desdeel original el 26 de junio de 2012. Consultado el 3 de noviembre de 2012. 
  180. web/20140906031754/https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19641121_lumen-gentium_en.html «LUMEN GENTIUM».Vaticano II. Archivado desdeel original el 6 de septiembre de 2014. 
  181. HTM «Catecismo de la Iglesia Católica, 1237». Vatican.va. Consultado el 13 de abril de 2014. 
  182. Rito del bautismo de niños, 86
  183. Higgins, Jethro (27 de marzo de 2018). Oregon Catholic Press, ed.«¿Qué es el bautismo?». Consultado el 25 de abril de 2018. 
  184. abEl Catecismo de Aquino, Sophia Institute Press, prólogo de Ralph Mclnerry, 2000 p. 84.ISBN 978-1-928832-10-2
  185. Catecismo de la Iglesia Católica: El sacramento del bautismo
  186. “'Ordo initiationis christanae adultorum”', editio typica, Ciudad del Vaticano, Typis polyglottis vaticanis, 1972, p. 92, cf. Lateran IV “'De Fide Catholica”', DS 802, cf. Florencia, “'Decretum pro Armeniis”', DS, 1317.
  187. «Respuestas a las preguntas propuestas: Sobre la validez del bautismo conferido con la fórmula «Te bautizamos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo»».press.vatican.va. 6 de agosto de 2020. Consultado el 16 de febrero de 2022. 
  188. Medina, Eduardo (14 de febrero de 2022).html «Pastor Resigns After Incorrectly Performing Thousands of Baptisms».The New York Times. Consultado el 16 de febrero de 2022. 
  189. «El misterio del bautismo».Los santos misterios. Metropolitan Cantor Institute. Consultado el 13 de marzo de 2022. 
  190. «RCIA – Rito de iniciación cristiana para adultos».Catholic Parishes of Arlington(en inglés). Consultado el 2021 -03-19. 
  191. Plantilla:CCC
  192. HTM «Catecismo de la Iglesia Católica, 1260». Vatican.va. Consultado el 13 de abril de 2014. 
  193. «Catecismo de la Iglesia Católica, 1261». Vatican.va. Consultado el 13 de abril de 2014. 
  194. abWare, Kallistos (1993).The Orthodox Church. New York: Penguin Books. pp. 277 -78.ISBN 0-14-014656-3.OCLC 263544700. 
  195. «Christmations».St. John the Baptist Greek Orthodox Church. Consultado el 27 October 2022. 
  196. San Cirilo, obispo de Jerusalén (c. 1986).Conferencias de San Cirilo de Jerusalén sobre los sacramentos cristianos: la Procatequesis y las cinco Catequesis mistagógicas. F. L. Cross. Crestwood, NY: St. Vladimir's Seminary Press.ISBN 0-913836-39-7.OCLC 13498176. 
  197. Libro "Vocabulario de teología bíblica": Bautismo. Xavier Leon-Dufour (1912-2007). Edición original: "Vocabulaire de théologie biblique", Paris, Editions du Cerf, 1962. Edición española:ISBN 9788425408090 (Ed. Herder - 2001).
  198. Catecismo de la Iglesia católica numeral 1218-1222
  199. Ireneo fragmento 34.http://www.newadvent.org/fathers/0134.htm
  200. Cánones sobre el Bautismohttp://www.intratext.com/IXT/ESL0057/_PG.HTM
  201. Manual de teología dogmática Ludwig Ott Ed. Herder, 1986
  202. «Decreto del Santo Oficio: Lamentabili Sane Exitu, publicado el 3 de julio de 1907 con la aprobación del Papa Pío X». Archivado desdeel original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 27 de febrero de 2015. 
  203. «Contra los Herejes I,21».Adversus Haereses. 
  204. De Baptismo Ihttp://www.newadvent.org/fathers/0321.htm
  205. Comentario al evangelio de Juan Tratado 15:4http://www.augustinus.it/spagnolo/commento_vsg/indice.htm
  206. Didachéhttp://www.corazones.org/doc/didache.htm
  207. Epístola 69http://www.newadvent.org/fathers/050669.htm
  208. Código de Derecho Canónico. Can. 854. Santa Sede
  209. Concilio de Ferrara - Florencia. Años 1438-1442 [De la Bula Exultate Deo, de 22 de noviembre de 1439]
  210. Enciclopedia Católica:Bautismohttp://ec.aciprensa.com/wiki/Bautismo#MATERIA_Y_FORMA_DEL_SACRAMENTO
  211. Noticia referentehttp://www.catholicnews.com/data/stories/cns/0801159.htmArchivado el 23 de diciembre de 2014 enWayback Machine.
  212. Catecismo de la Iglesia católica #1256
  213. Código de Derecho Canónico. Can. 863. Santa Sede
  214. Canon Derecho Canónico 864-866; Catecismo de la Iglesia católica 1247-1249
  215. "Fragmentos 34".New Advent Encyclopedia;Early Church FathersArchivado el 24 de septiembre de 2015 enWayback Machine. (en inglés)
  216. Contra las herejías 2: 22,4http://www.newadvent.org/fathers/0103222.htm (en inglés)
  217. Orígenes In Rom. Com. 5,9: EH 249 Johannes Quasten, Patrología I, Biblioteca de Autores Cristianos 206, Quita Edición, Madrid 1995, pág. 395
  218. Orígenes, In Luc. hom. 14, 1.5 Enrique Contreras, El Bautismo, Selección de textos patrísticos, Editorial Patria Grande, Segunda Reimpresión, Buenos Aires 2005, pág. 41; Orígenes, In Luc. hom. 33, 5 Ibid pág. 43; Orígenes, In Lev. Hom. 8,3 Johannes Quasten, Patrología I, Biblioteca de Autores Cristianos 206, Quita Edición, Madrid 1995, pág. 394
  219. Hipólito, Tradición apostólica 20,21 Enrique Contreras, El Bautismo, Selección de textos patrísticos, Editorial Patria Grande, Segunda Reimpresión, Buenos Aires 2005, págs. 45,47
  220. "The Epistles of Cyprian" Epístola 58http://www.ccel.org/print/schaff/anf05/iv.iv.lviiiArchivado el 24 de septiembre de 2015 enWayback Machine.
  221. Gregorio Nacianceno, Sermón 40,11-17 (sobre el santo bautismo) Carlos Etchevarne, El bautismo según los padres griegos, Adaptación Pedagógica:,Bach. Teol., pág. 14, 16-17 Early Church Fathers,http://www.ccel.org/print/schaff/npnf207/iii.xxiiiArchivado el 24 de septiembre de 2015 enWayback Machine. New Advent Encyclopedia,http://www.newadvent.org/fathers/310240.htm
  222. Juan Crisóstomo, Sermón a los neófitos, 1 Carlos Etchevarne, El bautismo según los padres griegos, Adaptación Pedagógica:,Bach. Teol., pág. 57
  223. Basilio el Grande, Protríptico del Santo Bautismo, 1 Ibid pág. 4
  224. Agustín de Hipona, El Matrimonio y la concupiscencia, Libro I, XVIII, 20 Obras completas de San Agustín, Tomo XXXV, Biblioteca de Autores Cristianos 457, Madrid 1984, pág. 272-273; Agustín de Hipona, El Matrimonio y la concupiscencia, Libro I, XX, 22 Ibid pág. 276; Agustín de Hipona, El Matrimonio y la concupiscencia, Libro II, XI, 24 Ibid pág. 332
  225. Código de Derecho Canónico. Can. 868. Santa Sede
  226. abCódigo de Derecho Canónico. Cann. 872–874. Santa Sede
  227. Catecismo de la Iglesia católica #1279
  228. Ireneo de Lyon, Heresies, tomo 1, capítulo 21, sección 1.
  229. *Hipólito de Roma,Traditio Apostolica,Catacumenado y bautismo, «La "tradición" del santo bautismo".
  230. Cipriano,Carta 70, 2.Cipriano,Carta 72, 9.
  231. Lucas,Hechos de los apóstoles, c.8, v.17.Lucas,Hechos de los apóstoles, c.9, v.17.Lucas,Hechos de los apóstoles, c.19, v.6.
  232. Catecismo de la Iglesia Católica - Compendio (pp. 128-129). .
  233. Compendio del Catecismo de la Iglesia católica. nº 251- 264; pp 128-133
  234. Catecismo Menor de Martín Lutero, 1527
  235. Cross, Frank Leslie; Elizabeth A. Livingstone (2005). "Baptism". The Oxford Dictionary of the Christian Church. Oxford:Oxford University Press. pp. 151–154.ISBN 0-19-280290-9. OCLC 58998735
  236. Anabaptistas, en ERC, 1, 586-587; U. Gastaldi, Storia dell'anabattismo, Turin 1982.
  237. Harper, Douglas (2010) [2001], "Anabaptist", Online Etymological Dictionary.http://www.etymonline.com/index.php?term=Anabaptist (consultado el 26 de febrero de 2015)
  238. Randall Herbert Balmer,Encyclopedia of Evangelicalism: Revised and expanded edition, Baylor University Press, USA, 2004, p. 54
  239. David Blankenhorn,The Faith Factor in Fatherhood: Renewing the Sacred Vocation of Fathering, Lexington Books, USA, 1999, p. 103
  240. Real Academia Española.«bautizar».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  241. Real Academia Española.«bautismo».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  242. abcIngenio instaura el ´bautismo civil´ para dar acogimiento social a los recién nacidos,La Provincia, 25 de abril de 2008
  243. Clos bautizará,La Vanguardia, 27 de octubre de 2000
  244. abBienvenida democrática al bebé,El País, 25 de febrero de 2007
  245. El bautismo civil. Ceremonia de imposición de nombre. Carta de ciudadanía.Archivado el 30 de abril de 2013 enWayback Machine., Protocolo.org, 20 de junio de 2010

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bautismo&oldid=170482025»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp