Bataraguá es unalocalidaddespobladaespañola perteneciente almunicipio deJaca, en la comarca de laJacetania,provincia de Huesca,Aragón.
Bataraguá también se puede encontrar denominada en citas, tanto cartográficas como bibliográficas, con el nombre alternativo dePardina de Bataraguá,Casas de Salamaña oCasas Salamañas.[1][2][3][4]
Se documentan las formas medievalesBataragua,Guatagua,Guataragua,Gutrua,Gutragua oGuturagua.[5]
Datos demográficos de la localidad de Bataraguá desde 1900:[6][7]
Evolución demográfica de Bataraguá (localidad)1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 |
---|
-- | -- | -- | 8 | -- | -- | -- | -- |
(Fuente: IAEST eINE) |
- Aparece en el Nomenclátor con el nombre deBataragua.
- Únicamente figura en el Noménclator de 1930.
- Datos referidos a lapoblación de derecho.
Iglesia de Santa María
[editar]Es románica, siglo XII. Fue la iglesia del despoblado medieval de Bataraguá. La construcción románica desapareció con las obras realizadas a partir del siglo XVI. Es de una sola nave, tiene espadaña en el muro oeste y conserva en la puerta elcrismón románico.[1][3][4][8]
- ↑abGarcía Omedes, Antonio.«Bataraguá. Rutas románicas por el Alto Aragón».www.castillodeloarre.org. Consultado el 6 de mayo de 2020.
- ↑Mascaray, Bienvenido.«Bataraguá - 354. IBERIA según MASCARAY».www.iberiasegunmascaray.es. Consultado el 6 de mayo de 2020.
- ↑abLaglera, Cristian (mayo de 2010).«Despoblados en Huesca. Pardina de Bataraguá».www.despobladosenhuesca.com. Consultado el 6 de mayo de 2020.
- ↑abLaglera, Cristian (noviembre de 2012).«Despoblados Medievales en Huesca. Bataraguá».www.despobladosmedievalesenhuesca.blogspot.com. Consultado el 6 de mayo de 2020.
- ↑Ubieto Arteta, Agustín (1972).Toponimia aragonesa medieval. Valencia: Anúbar. Archivado desdeel original el 5 de junio de 2021. Consultado el 6 de mayo de 2020.
- ↑Instituto Aragonés de Estadística (septiembre de 2005).Catálogo de pueblos y municipios de Aragón. Estadística de población y nomenclaturas toponímicas entre 1900 y 2004 (1ª edición). Zaragoza: Gobierno de Aragón. pp. 450-451.ISBN 84-7753-366-0.
- ↑Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional. INE - Instituto Nacional de Estadística de España
- ↑Laglera, C.Inventario de las ermitas de Huesca. Tomo 1. Jacetania, Alto Gallego y Hoya de Huesca. Huesca, Pirineo, 2011, p. 188.