Labasílica papal de San Pedro (enlatín:Basilica Sancti Petri; enitaliano:Basilica Papale di San Pietro), conocida comúnmente comobasílica de San Pedro, es untemplocatólico situado en laCiudad del Vaticano.
Labasílica cuenta con el mayor espacio interior de unaiglesiacristiana en el mundo,[2] presenta 193 m de longitud, 44,5 m de altura, y abarca una superficie de 2,3 hectáreas.[cita requerida] La altura que le confiere sucúpula hace que su figura domine el horizonte deRoma. Es considerada como uno de los lugares más sagrados del catolicismo. Se la ha descrito como «ocupante de una posición única en el mundo cristiano»,[3] y como «la más grande de todas las iglesias de la cristiandad».[4] Es una de las cuatrobasílicas mayores y una de las iglesias que se deben visitar en elperegrinaje de las siete iglesias de Roma para alcanzar laindulgencia plenaria.
En el sitio de la basílica han existido iglesias desde el siglo IV. La construcción del actual edificio, sobre laantigua basílicaconstantiniana, comenzó el 18 de abril de 1506, por orden del papaJulio II, y finalizó el 18 de noviembre de 1626.[6]En ella trabajaron algunos de los arquitectos más renombrados de la historia, comoDonato Bramante,Miguel Ángel oBernini.
La basílica de San Pedro no es ni la sede oficial del papa, ni es la primera basílica de Roma, pues este honor lo ostenta la archibasílica de San Juan de Letrán; tampoco es laparroquia de laCiudad del Vaticano, ya que actualmente es laCapilla Paulina la que funciona como tal. Sin embargo, es la principal iglesia pontificia al celebrarse en ella la mayoría de las ceremonias papales debido a su tamaño, a su proximidad a la residencia papal y a su ubicación dentro de la Ciudad del Vaticano.
LaCátedra de San Pedro es una silla antigua que se supone fue utilizada por san Pedro, pero que en realidad fue un regalo deCarlos el Calvo, y utilizada por varios papas. Ocupa una posición elevada en elábside, en un relicario de bronce sostenido por figuras de losDoctores de la Iglesia, e iluminada por una vidriera que representa alEspíritu Santo.
Después de lacrucifixión yresurrección deJesús, en el segundo cuarto del siglo I, se registra en ellibro bíblico de losHechos de los Apóstoles que uno de sus doce discípulos,Simón Pedro, un pescador deGalilea, ocupa una posición de liderazgo entre sus seguidores, teniendo gran importancia en la fundación de la Iglesia cristiana.
Simón Pedro, después de un ministerio de unos treinta años, viajó aRoma. En el año 64, durante el reinado delemperadorNerón, los cristianos fueron responsabilizados delgran incendio de Roma, por lo que Pedro fuemartirizado, al igual que otros muchos cristianos. Fuecrucificado cabeza abajo, por petición propia, porque se consideraba indigno de morir de la misma manera en que lo había hecho Cristo.[9] La crucifixión tuvo lugar cerca delobelisco egipcio que había en un extremo delCirco de Nerón. Este obelisco fue traído desde la ciudad deHeliópolis porCalígula en el año 37 d. C.[10] Se encuentra actualmente en laPlaza de San Pedro, y es venerado como un «testigo» de la muerte del apóstol. Es uno de los varios antiguosobeliscos de Roma.[11]
Según la tradición, los restos de Pedro fueron enterrados a las afueras del Circo, en laColina Vaticana, avanzando por la Vía Cornelia, que partía del Circo, a menos de 150 m del lugar de su muerte. La tumba de Pedro estaba marcada por una roca de color rojo, símbolo de su nombre, que les servía a los cristianos para identificarla y, al mismo tiempo, carecía de sentido para los no cristianos, lo que evitaba posibles represalias. Años más tarde, en este lugar se construyó un santuario o "cella memoriae", que casi 300 años después se convirtió en laantigua basílica de San Pedro.[10]
En 1939, durante el papado dePío XII, se realizó una investigación arqueológica de 10 años de duración en la cripta de la basílica, que permanecía inaccesible desde el siglo IX. De hecho, el área cubierta por laCiudad del Vaticano había sido un cementerio desde antes de la construcción del Circo de Nerón. Además, allí eran enterradas las víctimas de las ejecuciones del circo, así como numerosos cristianos que optaron por ser enterrados cerca del apóstol. Las excavaciones revelaron, en diferentes niveles, los restos de los santuarios que existieron en las épocas deClemente VIII (1594),Calixto II (1123) yGregorio I (590-604). Todas las construcciones se encontraban sobre unedículo que contenía fragmentos de huesos en un paño teñido de púrpura con adornos de oro. A pesar de que no se pudo determinar con certeza que los huesos fueran los de Pedro, las vestimentas sugerían un entierro de gran importancia. El 23 de diciembre de 1950, el papa Pío XII anunció el descubrimiento de la tumba del apóstol san Pedro.[5]
Dibujo realizado por H. W. Brewer en 1891 del estado de la basílica entre 1483-1506
Laantigua basílica fue construida en el lugar donde se encontraba la tumba de Pedro, no lejos delcirco de Nerón. Las obras fueron ordenadas por el emperadorConstantino, a expensas del papaSilvestre I; comenzaron entre el 326 y el 330, y finalizaron 30 años después. Ante el altar mayor de esta iglesia fueron coronados muchos emperadores, comoCarlomagno, a quien el papaLeón III impuso lacorona imperial eldía de Navidad del año 800.[12][13]
A finales del siglo XV, tras el período delpapado de Aviñón, la basílicapaleocristiana se encontraba bastante deteriorada y amenazaba con derrumbarse. El primer papa que consideró la reconstrucción o, al menos, hacer cambios radicales, fueNicolás V en 1452. Encargó el trabajo en el antiguo edificio aLeon Battista Alberti yBernardo Rossellino, que fue el encargado de diseñar los cambios más importantes. En su proyecto, Rossellino mantuvo el cuerpo longitudinal de cinconaves cubiertas con techos abovedados y renovó eltransepto con la construcción de unábside más amplio al que añadió uncoro; esta nueva intersección entre elcrucero y el ábside se cubriría con unabóveda. Esta configuración ideada por Rossellino influyó en el posterior proyecto deBramante. Las obras se interrumpieron tres años después, a la muerte del papa, cuando los muros tan solo alcanzaban a levantarse un metro del suelo. Sin embargo, el papa ordenó la demolición delColiseo de Roma y, en el momento de su muerte, 2 522 carretadas de piedra habían sido transportadas para su uso en el nuevo edificio.
El papaJulio II se propuso continuar las obras iniciadas porNicolás V, pero en 1505 decidió la construcción de una nueva basílicaex-novo, acorde con la nueva estéticarenacentista.
La colocación de laprimera piedra tuvo lugar el 18 de abril de 1506.[15][16] El propio Julio II eligió esta fecha como la más propicia para comenzar las obras por consejo de sus astrólogos, que previamente habían realizado los cálculos por mandato suyo.[17] El proyecto fue encargado al arquitectoDonato d'Angelo Bramante, llegado poco antes desdeMilán, y que se había ganado la confianza del papa por encima del anterior arquitecto,Giuliano da Sangallo. Incluso se encargó del diseño delPatio del Belvedere. El proyecto consistía en un edificio con planta decruz griega inscrita en un cuadrado y cubierta por cinco cúpulas, la central de mayor tamaño y apoyada en cuatro grandes pilares, inspirándose en labasílica de San Marcos, y un claro ejemplo de planta centralizada típica delRenacimiento.[18] La cúpula central, inspirada en la delPanteón de Agripa, se situaba sobre el crucero, y las restantes en los ángulos. Esta idea quedó plasmada en una medalla acuñada por Caradosso para conmemorar la colocación de la primera piedra del templo el 18 de abril de 1506. En la construcción de la iglesia también resultó importante la aplicación de los estudios teóricos deFrancesco di Giorgio,Filarete y, sobre todo, deLeonardo da Vinci, para iglesias de planta centralizada, cuyos resultados están claramente inspirados en la plantaoctogonal de lacatedral de Florencia.
Los trabajos se iniciaron con la demolición de la basílica paleocristiana, lo que fue muy criticado dentro y fuera de laIglesia por personalidades comoErasmo de Róterdam oMiguel Ángel, que criticó la destrucción de las columnas de la antigua basílica.[19] Bramante fue apodado «maestro ruinoso», y Andrea Garner se burló de él en lasátiraScimmia («Mono»), publicada en Milán en 1517, donde presenta al arquitecto fallecido ante san Pedro, que le recrimina la demolición cuando le propone la reconstrucción del cielo.[20] A estos escándalos hubo que sumarle el de la venta deindulgencias para la construcción de la basílica, lo que tuvo un papel importante en el nacimiento de laReforma Protestante deMartín Lutero, que vio los trabajos en su viaje aRoma a finales de 1510, y en base al que escribiríalas noventa y cinco tesis. Con todo esto, Bramante no pudo ver avanzar demasiado la obra, pues murió en 1514, cuando solo se habían edificado poco más que los cuatro grandes pilares que debían sostener la gran cúpula central. El proyecto de Bramante estaba constituido por pilastras gigantescas y una gran cúpula semiesférica sostenida por un tambor de columnas. El espacio generado en el interior era una magnífica manifestación de la imagen renacentista. En cuanto al exterior, no poseía una auténtica fachada, ya que esta era de importancia secundaria.
Desde 1514 se hizo cargo de la dirección de la obraRafael Sanzio, confray Giovanni Giocondo yAntonio da Sangallo el Joven, que continuó dirigiendo las obras, junto aBaldassarre Peruzzi, tras la muerte de Rafael en 1520. Todos ellos cambiaron el plan de Bramante, optando por diseños que se inspiraban en la tradicional planta basilical decruz latina con un cuerpo longitudinal de tres naves.[18] Sangallo presentó en 1546 un costoso modelo de madera, en la actualidad almacenado en la basílica, en el que sintetizaba todas las ideas surgidas con anterioridad. Defendió la planta centralizada ideada por Peruzzi, cubierta por una enorme cúpula mayor que la planeada por Bramante, y rematada con un gigantesco dobletambor; el conjunto quedaba flanqueado por dos altoscampanarios.
Tras la muerte de Sangallo en 1546, el papaPaulo III encomendó la dirección de las obras aMiguel Ángel Buonarroti, quien retomó la idea de Bramante de planta encruz griega. El diseño original de Bramante presentaba problemas estructurales que hubo que corregir. Bajo la dirección de Miguel Ángel se alzaron los muros del ábside, de una imponente grandiosidad. No obstante, la aportación más importante del genio fue la gran cúpula que se encuentra justo sobre el altar mayor y el sitio donde la tradición indica que se localiza la tumba del apóstol san Pedro. Es una estructura que, aunque muy pesada, parece flotar en el aire.[21] La construcción de la cúpula se concluyó veinticuatro años después de la muerte de Miguel Ángel según el diseño definitivo deDomenico Fontana yGiacomo della Porta, que apenas modificaron los planes del maestro.[22] Losmosaicos del interior de la cúpula son deGiuseppe Cesari, y representan las distintas jerarquías de santos en la gloria celestial, estando representadoDios Padre en lalinterna central.
Imagen conjunta representando elloci Circi Neronis, la basílica antigua y la basílica nueva.Vista de la basílica y la plaza porViviano Codazzi en una pintura de 1630. Aparecen dos torres campanario en una recreación fantasiosa a partir de diseños para la fachada entre los trabajos de Maderno y la intervención de Bernini.Aspecto de la basílica de San Pedro en el sigloXIX, según una fotografía de la época.
La configuración actual de la basílica en forma decruz latina fue obra deCarlo Maderno, quien durante el pontificado dePaulo V añadió tres crujías nuevas y proyectó la fachada, compuesta de balconadas y recorrida por columnas de orden gigante. La basílica se dio por concluida en 1626 y fue consagrada solemnemente por el papaUrbano VIII, aunque todavía quedaban muchos detalles por terminar.
Gian Lorenzo Bernini, a instancias deAlejandro VII, proyectó la inmensaplaza de San Pedro y la columnata que la rodea. Encima de ella y por todo el perímetro de la plaza se aprecian numerosas estatuas de santos y santas de todas las épocas y lugares. Encima de la fachada de la basílica se encuentran las estatuas de once de los apóstoles (exceptosan Pedro),san Juan Bautista y, en el centro,Cristo. Bernini fue también el responsable de acometer los diseños y planos para las torres campanario que debían completar la fachada dejada por Maderno; la única torre completada bajo la dirección de Bernini, entre 1638 y 1641, tuvo que ser demolida poco después de su elevación ante los evidentes signos de inestabilidad de la estructura. Los relojes que ocupan los extremos de la fachada se incluyeron a finales del siglo XVIII, y son obra deGiuseppe Valadier, quien, asimismo, situó la inmensa campana fundida previamente en uno de los cuerpos laterales, que son todo cuanto puede considerarse como campanario una vez que se determinó no volver a plantear la construcción de torres en la fachada.
Obelisco vaticano y Columnata de Bernini.
Bernini se ocupó también de gran parte de la decoración interior del templo. Su obra más destacada a este respecto es el espectacularbaldaquino, de bronce macizo, sobre el altar mayor de la basílica. El bronce utilizado en la construcción del baldaquino fue extraído de los casetones de la cúpula delPanteón de Agripa de Roma, lo cual dio pie a la frase: «Quod non fecerunt barbari, fecerunt Barberini», expresión latina que significa: «Lo que no hicieron los bárbaros, lo han hecho los Barberini», en referencia aUrbano VIII, en cuyo papado se completó. Formado por cuatrocolumnas torsas convolutas, presenta decoración vegetal, ángeles y telas simuladas; por todas partes aparecen lasabejas, símbolo heráldico de losBarberini, a cuya familia pertenecía el pontífice.
Bernini intervino, además, en la decoración del interior delábside, que proyectó como una fulgurante gloria en torno a unóculo con la paloma delEspíritu Santo, situando debajo un relicario con laCátedra de San Pedro sostenida por las gigantescas esculturasbroncíneas de losPadres de la Iglesia. También ideó la decoración de los pilares de lacúpula, que concibió como nichos que albergasen las reliquias más nombradas de la basílica; bajo su dirección se colocaron cuatro monumentales esculturas, representando asanta Elena,san Andrés,santa Verónica ysan Longinos, ocupándose él mismo de la realización de la última. El gran arquitecto fue sin duda el favorito de los papas durante el siglo XVII y su huella es omnipresente en el interior del templo. Además de las obras citadas, ideó también la decoración de la Capilla del Santísimo Sacramento, con un templete flanqueado por ángeles adoradores; el monumento funerario de la condesaMatilde di Canossa, protectora del papado en el medievo; así como los sepulcros de los papas Urbano VIII y Alejandro VII, ambos piezas clave de laescultura barroca.
Vista de fin de tarde de la basílica.
Otros muchos artistas trabajaron para la basílica a lo largo de los siglos. Entre ellos son de obligada cita el escultorAlessandro Algardi, autor del célebre relieveLa expulsión de Atila, obra maestra del Barroco, y el maestro delneoclasicismoAntonio Canova, que esculpió la sepultura del papaClemente XIII. Algunas obras anteriores a la propia construcción de la basílica sirven hoy para su ornamento. Entre ellas, son destacables elmosaico representandoLa tempestad dellago Tiberíades, más conocido comoLa Navicella, obra deGiotto (muy retocado posteriormente), situado a los pies del templo; o el monumento funerario del papaInocencio VIII, obra deAntonio Pollaiuolo. Con todo, la obra de arte más conocida de cuantas alberga la basílica en su interior es laPiedad, obra juvenil de Miguel Ángel, una de sus grandes realizaciones, que se venera en la primera capilla de la derecha.
1506: Bramante, en colaboración con Giuliano da Sangallo.
1514: Rafael Sanzio, en colaboración con Giuliano da Sangallo, que fue reemplazado por su sobrino Antonio da Sangallo el Joven en 1515, y Fray Giocondo hasta su muerte ese mismo año.
1520: Antonio da Sangallo el Joven, con su colaborador Baldassarre Peruzzi hasta 1527.
La basílica de San Pedro es uno de los edificios más grandes del mundo. Tiene 218m de largo[23] y 136 m de altura hasta la cúpula; presenta una superficie total de 23 000 m². El edificio está conectado con elpalacio Apostólico por un corredor a lo largo del pasillo al lado de laScala Regia, junto a la fachada de laplaza de San Pedro, y dos corredores que lo conectan con la sacristía adyacente. Estos pasos elevados fueron ideados por Miguel Ángel, de modo que su presencia no interrumpe el perímetro de la basílica y permite la existencia de ramificaciones en el templo. El exterior está construido contravertino, y se caracteriza por el uso delorden gigante a partir del cual se establece elático. Esta configuración es idea de Miguel Ángel y se mantuvo en el cuerpo longitudinal añadido porCarlo Maderno.
El interior de la basílica aloja 45 altares y 11 capillas que guardan obras de arte muy valiosas, entre ellas algunas de la antigua basílica, como laestatua de bronce de San Pedro (núm. 89), atribuida aArnolfo di Cambio.
La fachada principal de la basílica mide 115 m de ancho y 46 m de altura.[34] Fue construida por el arquitectoCarlo Maderno entre 1607 y 1614. Se articula por medio de la utilización de columnas de orden gigante que enmarcan la entrada y el «Balcón de las bendiciones», lugar desde donde se anuncia a los fieles la elección del nuevo papa, y desde donde este imparte la bendiciónUrbi et Orbi. Tras el balcón se encuentra un gran salón, usado por el papa para audiencias y otros actos, llamado «Aula de las bendiciones». A continuación, se encuentra unaltorrelieve deAmbrogio Buonvicino realizado en 1614, tituladoLa entrega de las llaves a San Pedro. En elentablamento, situado debajo delfrontón central, se encuentra grabada la inscripción:
IN HONOREM PRINCIPIS APOST PAVLVS V BVRGHESIVS ROMANVS PONT MAX AN MDCXII PONT VII
En honor del Príncipe de los Apóstoles, Paulo V Borghese, Romano Pontífice Máximo, año 1612, año séptimo de su pontificado.
Campanas bajo el reloj de la izquierda de la fachada de la basílica.
La basílica cuenta con seis campanas:
La primera es la «Campanone», situada bajo el reloj. Su nota esfa menor, tiene un diámetro de 2,316 m y un peso estimado de 8950 kg.
La siguiente es «Campanoncino», realizada en 1725 por Inocencio Casini. Tiene un diámetro de 1,772 m, una masa de 3640 kg y su nota es elsi menordoble bemol disminuida 6/16 desemitono.
La tercera campana es la «Rota», la más antigua de todas. Fue realizada por Guidotto Pisano en el siglo XIII y su función original era convocar a los auditores delTribunal de la Rota Romana. Su peso es de 1815 kg. Su nota esre menor disminuida 6/16 de semitono.
La cuarta campana es «Predica», realizada en 1909 por Giovanbattista Lucent, la cual pesa 830 kg. Su nota es elfa mayor disminuida 8/16 desemitono.
La quinta es «Ave María», refundida en 1932 por Daciano Colbachini. Tiene un diámetro de 75 cm y 250 kg de peso. Su nota essi mayor disminuida 5/16.
La última campana es «Campanella», fundida en 1825 por Louis Luce. Pesa 235 kg y su nota esdo mayor disminuida 3/16 de semitono.
Cuando suenan las seis campanas al unísono se llamaplenum. Esto sucede en las fiestas más importantes del año litúrgico:Pascua de Resurrección,Navidad,Epifanía yPentecostés. Además, suenan en la solemnidad deSan Pedro y San Pablo, el 29 de junio. Desde elcónclave de 2005, las campanas de san Pedro tienen un papel importante puesto que su sonido es diferente en función del resultado de las votaciones. Esta medida se aplicó para eliminar cualquier duda sobre el color del humo que precede al anuncio «Habemus Papam».
El pórtico[37] se encuentra situado entre los cinco arcos que se abren en la fachada y las puertas del templo. La entrada está flanqueada por dos estatuas ecuestres:Carlomagno (núm. 2),[38] a la izquierda, obra deAgostino Cornacchini en 1725, yConstantino (núm. 8),[39] obra de Bernini en 1670, situada ante la entrada delpalacio Apostólico por laScala Regia. La bóveda está decorada con diseño deMartino Ferrabosco pero realizada por Ambrogio Buonvicino, e incluye las esculturas de treinta y dos papas, situadas a los lados de laslunetas, que contienen relieves en los que se representan episodios de la vida de San Pedro.[40]
En la pared por encima de la entrada principal de la basílica se encuentra una parte del mosaico llamadoLa Navicella, obra deGiotto y que se encontraba en laantigua basílica de San Pedro, colocada en 1674 (núm. 1).[41]
Puertas de la basílica, en primer término la «Puerta de Filarete».
El acceso a la basílica desde el pórtico se realiza a través de cinco puertas, de izquierda a derecha son: «Puerta de la Muerte», «Puerta del Bien y del Mal», «Puerta de Filarete», «Puerta de los Sacramentos» y «Puerta Santa».
Puerta de la Muerte
La «Puerta de la Muerte» (núm. 3)[42] fue encargada porJuan XXIII y realizada en 1963 por el escultor Giacomo Manzú y toma su nombre por ser esta la puerta de salida de los cortejos fúnebres de los papas.[43] Se presentan cuatro paneles: en el primero hay una representación de laDeposición de Cristo y laAsunción de María. En el segundo se representan los símbolos de la Eucaristía, el pan y el vino. En el tercer cuadro aparece el tema de la muerte, representando el asesinato deAbel, la muerte deJosé, el martirio de san Pedro, la muerte de Juan XXIII (en una esquina aparece el título de laencíclicaPacem in terris), la muerte en el exilio deGregorio VII y seis animales en el acto de la muerte. En la cara interna de la puerta se encuentra la huella de la mano del escultor y un momento delConcilio Vaticano II en el que el primer cardenalafricano,Laurean Rugambwa, rinde homenaje al papa.
Puerta del Bien y del Mal
La «Puerta del Bien y del Mal» (núm. 4)[44] es obra de Luciano Minguzzi, realizada entre 1970 y 1977.
Puerta de Filarete
La «Puerta de Filarete» o «puerta central» (núm. 5)[45] fue mandada construir por el papaEugenio IV aAntonio Averulino Filarete, que la realizó entre 1439 y 1445. Está hecha debronce y dividida en dos hojas, cada una de las cuales presenta tres cuadros superpuestos. En los cuadros en la parte superior se representan a la izquierda a Cristo entronizado y a la derecha a la Virgen entronizada; en los paneles centrales están representados san Pedro entregando las llaves al papa Eugenio IV y san Pablo con una espada y un jarrón de flores. Los cuadros inferiores presentan el martirio de los dos santos: a la izquierda la decapitación de San Pablo, y a la derecha la crucifixión de San Pedro. Los paneles están enmarcados por medallones con los perfiles de los emperadores, y entre ellosfrisos con episodios del pontificado de Eugenio IV. En la parte interna se encuentra la inusual firma del autor.
Firma de Filarete en el interior de la puerta.
Puerta de los Sacramentos
La «Puerta de los Sacramentos» (núm. 6)[46] fue construida porVenanzo Crocetti e inaugurada porPablo VI el 12 de septiembre de 1965. En ella aparece un ángel anunciando los sietesacramentos.[43]
Puerta Santa
Puerta Santa.
La puerta de la derecha es la «Puerta Santa» (núm. 7),[47] realizada en bronce porVico Consorti en 1950 y donada al papaPío XII por los católicossuizos para eljubileo de ese año. En dos placas existentes a ambos lados de la puerta se encuentran el escudo de Pío XII y labula deBonifacio VIII que convocó el primer jubileo en 1300. En el entablamento del arco sobre la puerta aparece la inscripción: PAVLVS V PONT MAX AÑO XIII. Justo encima de la puerta se encuentra la inscripción: GREGORIVS XIII PONT MAX. Entre estas dos inscripciones se encuentran las placas que recuerdan su reciente apertura:
IOANNES PAVLVS II P.M. PORTAM SANCTAM ANNO IVBILAEI MCMLXXVI A PAVLO PP VI RESERVATAM ET CLAVSAM APERVIT ET CLAVSIT ANNO IVB HVMANE REDEMP MCMLXXXIII – MCMLXXXIV
IOANNES PAVLVS II P.M. ITERVM PORTAM SANCTAM APERVIT ET CLAVSIT ANNO MAGNI IVBILAEI AB INCARNATIONE DOMINI MM-MMI
PAVLVS VI PONT MAX HVIVS PATRIARCALIS VATICANAE BASILICAE PORTAM SANCTAM APERVIT ET CLAVSIT ANNO IVBILAEI MCMLXXV
En elaño jubilar de 1983-1984 por la redención humana,Juan Pablo II, Pontífice Máximo, abrió y cerró la Puerta Santa, cerrada y sellada por elpapa Pablo VI en 1976.
Juan Pablo II, Pontífice Máximo, nuevamente abrió y cerró la Puerta Santa elaño del Magno Jubileo de la Encarnación del Señor. 2000-2001.
Pablo VI, Pontífice Máximo, abrió y cerró la Puerta Santa de esta basílica patriarcal vaticana elaño jubilar de 1975.
Esta puerta permanece cerrada y tapada concemento por su parte interior. Solamente elpapa puede abrirla y cerrarla en losAños Santos, permaneciendo todo ese año abierta para el acceso de los fieles que pueden ganarindulgencias. En noviembre de 2015, el muro que la mantenía sellada fue derribado cuidadosamente, extrayendo de su interior un cofre con las llaves de la puerta y otros documentos, como preparativo para el inicio delJubileo de la Misericordia.[48]
El espacio interior está dividido en tres naves separadas por grandes pilares. La nave central[49] mide 187 metros de largo y 45 metros de altura; está cubierta por una granbóveda de cañón. Entre los años 1962 y 1965 esta nave acogió las sesiones delConcilio Vaticano II.
En el perímetro de la nave aparece, situado en elentablamento bajo la bóveda, con letras de dos metros de altura, lainscripción:[66]
QVODCVMQVE LIGAVERIS SUPER TERRAM, ERIT LIGATVM ET IN COELIS, ET QVODCVMQVE SOLVERIS SVPER TERRAM, ERIT SOLVTVM ET IN COELIS • EGO ROGAVI PRO TE, O PETRE VT NON DEFICIAT FIDES TVA, ET TV ALIQVANDO CONVERSVS, CONFIRMA FRATRES TVOS Todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos. • Yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos.
En esta capilla también se conservan los monumentos funerarios dePío XI (núm. 12)[72] yPío XII (núm. 14),[73] realizados durante el siglo XX.
A continuación se encuentran los monumentos aInocencio XII (núm. 15),[74] realizado porFilippo della Valle en 1746, y aMatilde de Canossa (núm. 16),[75] hecho porGian Lorenzo Bernini en 1633. La siguiente es la Capilla del Santísimo Sacramento (núm. 17),[76] protegida por una puerta diseñada porFrancesco Borromini. En esta capilla se conserva elSantísimo Sacramento. Junto alciborio de bronce ylapislázuli que preside el altar, hay dos ángeles adoradores, y unas grandes lámparas de aceite ardiendo permanentemente. La capilla fue diseñada porCarlo Maderno para conectar la actual basílica con el cuerpo de la antigua. Se caracteriza por tener un techo más bajo que el cuerpo de la basílica, por lo que se cierra con unático que oculta la diferente elevación de la cubierta. Contiene dos monumentos: el deGregorio XIII (núm. 18),[77] obra deCamillo Rusconi de 1723, y el deGregorio XIV (núm. 19).[78] A partir de aquí comienza lagirola que rodea el espacio alrededor de la cúpula.
Por último, se encuentra la Capilla del Coro (núm. 63),[87] presidida por el Altar de la Inmaculada Concepción (núm. 62). La Inmaculada del altar fue coronada porPío IX y de nuevo porPío X. En el altar se ubican los restos de SanJuan Crisóstomo, queJuan Pablo II compartió con la Iglesia Ortodoxa,[88] y las reliquias de San Francisco y San Antonio.[89] La capilla es gemela a la Capilla del Santísimo Sacramento, situada en el lado de la epístola, por lo que presenta la misma configuración. En el último pilar antes de pasar a lagirola se ubican los monumentos aLeón XI (núm. 61),[90] obra deAlessandro Algardi en 1644, y aInocencio XI (núm. 60).[91]
Lagirola o deambulatorio es el espacio que rodea los cuatro pilares que sostienen la cúpula y es el corazón de la iglesia tal y como la había diseñado Miguel Ángel.
En el pilar que corresponde con la nave de la epístola se encuentra el Altar desan Jerónimo (núm. 20),[92] con la tumba del papaJuan XXIII, sobre la cual se encuentra un gran mosaico de un cuadro deDomenichino. El espacio que queda entre la Capilla del Sacramento y el crucero acoge la Capilla Gregoriana (núm. 21),[93] cerrada por una bóveda que en el exterior conforma una de las dos cúpulas menores. Aquí se encuentra el monumento aGregorio XVI (núm. 22),[94] obra deLuigi Amici entre 1848-1857. Junto a ésta, en el muro norte, se encuentra el «Altar de la Virgen del Perpetuo Socorro» (núm. 23),[95] donde se encuentran las reliquias desan Gregorio Nacianceno. Al lado está el Altar desan Basilio (núm. 24),[96] adornado con un mosaico del siglo XVIII, donde se encuentran los restos desan Josafat Kuncewicz y, frente a este, el monumento funerario deBenedicto XIV (núm. 25).[97]
En el lado sur de la girola se encuentra, en la columna de la cúpula, un altar presidido por un mosaico que reproduce el célebre cuadro deLa Transfiguración, de Rafael (núm. 59),[105] en cuyo altar se encuentra el cuerpo del beatoInocencio XI. La capilla adyacente, similar a la Gregoriana, es la «Capilla Clementina» (núm. 58);[106] en ella se encuentran los monumentos funerarios deGregorio Magno (núm. 56)[107] y dePío VII (núm. 57),[108] deBertel Thorvaldsen de 1831, único artista no católico que trabajó en la basílica. A continuación se ubica el Altar de la Mentira (núm. 55),[98][109] adornado con un mosaico del siglo XVIII; frente a este se halla el monumento aPío VIII (núm. 54),[110] obra dePietro Tenerani en 1866, con una puerta que conduce a la Sacristía Mayor de la basílica.[111]
Al otro lado del transepto se encuentra el monumento funerario al papaAlejandro VII (núm. 47),[112] una notable obra deGian Lorenzo Bernini que muestra al papa absorto en oración, con lamuerte, representada por unesqueleto sosteniendo unreloj de arena, por encima de una puerta que simboliza la entrada a la otra vida. Enfrente, se sitúa el «Altar del Sagrado Corazón de Jesús» (núm. 48),[98][113] con mosaicos de 1930. A continuación está la «Capilla de Nuestra Señora del Pilar» (núm. 44),[114] donde se encuentran los altares dedicados a laVirgen del Pilar (núm. 46)[115] y aLeón I el Magno (núm. 45),[116] con un magnífico retablo de mármol deAlessandro Algardi sobre la expulsión deAtila realizado entre 1645-1653. Por último, antes delpresbiterio, se encuentra el «Altar de San Pedro curando a un paralítico» (núm. 43),[98][117] del siglo XVIII, y la tumba del papaAlejandro VIII (núm. 42).[118]
Proyecto de órgano para la basílica ofrecido aLeón XIII en 1888.
El órgano de la basílica se encuentra entre la girola y el presbiterio y fue construido por Tamburini en 1962. Presenta dos cuerpos que se ubican en los brazos de la girola que parten del presbiterio, respectivamente apodados «Cornu Epistulae» y «Cornu Evangelii». Estos dos cuerpos se corresponden con dos órganos construidos a principios del siglo XX por Vegezzi-Carlo Bossi y Walker. El órgano del primer cuerpo comprende los registros del segundo y tercer teclado, mientras que al segundo cuerpo corresponde el primer y cuarto teclado. Los registros de pedal son repartidos en dos partes como el organista necesite. Se utilizan dos consolas de transmisión eléctrica; una se sitúa entre las butacas del coro cantor durante las celebraciones en el interior, mientras que otra se ubica en la plaza para las celebraciones del exterior. Fueron construidas por el fabricante Mascioni en 1999.
En 1875,Aristide Cavaillé-Coll le ofreció al papaPío IX el diseño de un gran órgano que nunca llegó a realizarse, así como otros proyectos, siempre provenientes deFrancia. En la actualidad, los organistas son James Edward Goettsche y Gianluca Libertucci.
Altares de la crucifixión de san Pedro, san José y Santo Tomás.
Eltransepto norte se extiende hacia elpalacio Apostólico Vaticano y fue diseñado y construido por Miguel Ángel, que amplió el deambulatorio que habían diseñado sus antecesores, de modo que ganó algunos nichos para altares coronados por grandes ventanas. En el transepto norte,[119] existen tres altares dedicados asan Wenceslao (núm. 27),[120]san Erasmo (núm. 29),[121] y, en el centro, el de los santos mártiresProceso y Martiniano (núm. 28).[122] El transepto sur es similar al anterior,[123] encontrándose los altares dedicados asan José (núm. 51),[124] en el centro, y los de la Crucifixión de San Pedro (núm. 52)[98][125] y el desanto Tomás (núm. 50).[126]
En el perímetro del transepto izquierdo aparece, en elentablamento bajo la bóveda con letras de dosmetros de altura, lainscripción:[66]
DICIT TER TIBI PETRE IESUS DILIGIS ME? CUI TER O ELECTE RESPONDENS AIS: O DOMINE TU QUI OMNIA NOSTI TU SCIS QUIA DILIGO TE Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas.
Por su parte en el transepto derecho se encuentra la inscripción:[66]
O PETRE, DIXISTI TU ES CHRISTUS FILIUS DEI VIVI, AIT IESUS: BEATUS ES SIMON BAR IONA QUIA CARO ET SANGUIS NON REVELAVIT TIBI Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre.
Elpresbiterio presenta una estructura similar a la de los extremos del transepto. Está dominado por laCátedra de San Pedro (núm. 39),[98][143] situada en el centro. Es un monumental relicario obra deGian Lorenzo Bernini, conteniendo una silla de época paleocristiana que según la tradición era la utilizada por San Pedro; la silla se apoya en las esculturas de los cuatroPadres de la Iglesia. El conjunto aparece iluminado por una vidriera con una paloma, simbolizando elEspíritu Santo.
En el perímetro del presbiterio aparece lainscripción en latín y griego:[66]
O PASTOR ECCLESIAE TU OMNES CHRISTI PASCIS AGNOS ET OVES • ΣΥ ΒΟΣΚΕΙΣ ΤΑ ΑΡΝΙΑ, ΣΥ ΠΟΙΜΑΙΝΕΙΣ ΤΑ ΠΡΟΒΑΤIΑ ΧΡΙΣΤΟΥ Oh pastor de la Iglesia, alimenta a todos los corderos y las ovejas de Cristo
El Altar Papal se encuentra en elcrucero, situado bajo la cúpula, y está enmarcado por el monumentalbaldaquino de San Pedro (núm. 82),[154] obra de Gian Lorenzo Bernini, construido entre 1624 y 1633. Realizado en bronce extraído delPanteón, presenta una altura de 30 m. Está sostenido por cuatrocolumnas salomónicas, a imitación de las doce columnas que se alineaban frente al altar de labasílica antigua y que una leyenda medieval remontaba al propioTemplo de Salomón, debiendo a él su nombre.[155][156] De esas primigenias columnas, ocho se reutilizaron en la decoración de los pilares de la cúpula deMiguel Ángel (dos en cada pilar, sobre las estatuas que miran al baldaquino) y dos en la Capilla del Santísimo Sacramento. De las dos restantes una se perdió y la última se encuentra en el Tesoro (junto a la Sacristía), y es conocida comocolonna degli ossessi («de los poseídos»), pues, siempre según la tradición, es aquella en que Jesús se apoyó al predicar a los doce años, y se creía en la Edad Media que tenía poder para expulsar a los demonios durante los exorcismos.[156]
En el centro, a la sombra del baldaquino, rodeado por el inmenso espacio bajo la cúpula, se encuentra el altar papal, un bloque de mármol blanco en forma deparalelepípedo, y sobre él un crucifijo de bronce y un juego de siete candeleros, en el cual solamente el papa puede celebrar laEucaristía en ocasiones solemnes. Fue colocado verticalmente sobre la tumba de san Pedro y consagrado el 5 de junio de 1594 por el papaClemente VIII. Este altar es conocido como «Altar de la Confesión», al estar situado sobre el lugar conocido como «Confessio», la tumba del Apóstol que con su martirio confesó su fe.[98][157][158][159]
En los pilares que sustentan la cúpula se presentan cuatro esculturas mirando al altar, encargadas porUrbano VIII, son:San Longinos (núm. 88),[160] de Gian Lorenzo Bernini (1639),Santa Elena (núm. 84),[161] deAndrea Bolgi (1646),Santa Verónica (núm. 80),[162] deFrancesco Mochi (1632), ySan Andrés (núm. 76),[163] deFrançois Duquesnoy (1640). Sobre cada una de las estatuas existe un balcón cerrado por sendas rejas tras las que se encuentran diversos relicarios: en el de San Longinos se encuentra la reliquia de laLanza Sagrada; en el de Santa Elena se encuentra parte de laVera Cruz; en el de Santa Verónica se conserva la tela con elrostro de Cristo impreso; y en el de San Andrés, hermano de San Pedro, se conservaba elcráneo de este apóstol, aunque luegoPablo VI lo regaló a losortodoxos como gesto de buena voluntad.[164] En la parte alta de cada pilar hay cuatro mosaicos que representan a losevangelistas con su respectivarepresentación iconográfica.[165]
En la parte superior de los pilares que sustentan la cúpula, en elentablamento, respectivamente sobre santa Verónica, santa Elena, san Longinos y san Andrés, se encuentra la inscripción:
• HINC VNA FIDES • MVNDO REFULGET • HINC SACERDOTTI • VNITAS EXORITVR • Aquí se esparce por el mundo la única y verdadera fe, aquí nace la unidad del sacerdocio.
Vista interior de la cúpula donde se puede apreciar la inscripción.
La cúpula de la basílica de San Pedro se eleva a una altura total de 136,57 m desde el suelo hasta la parte superior de la cruz externa. Es la cúpula más alta del mundo. Su diámetro interno es de 41,47 m, ligeramente menor que dos de las tres enormes cúpulas que la precedieron: la delPanteón de Agripa, de 43,3 m; y la de lacatedral de Florencia, de 44 m. Los arquitectos de San Pedro se basaron en estas dos cúpulas para buscar la manera de construir la que se concibió como la mayor cúpula de la cristiandad. Entre 1547 y 1590 su construcción estuvo a cargo de Miguel Ángel Buonarroti, quien después falleció y ocupó su lugar su discípulo Giacomo Della Porta.[166][167]
El perímetro interior de la cúpula presenta la inscripción enlatín con letras de 2 m de altura:[66]
TV ES PETRVS ET SVPER HANC PETRAM AEDIFICABO ECCLESIAM MEAM ET TIBI DABO CLAVES REGNI CAELORVM Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia. A ti te daré las llaves del reino de los cielos.VulgataMateo 16:18-19.
Bajo la linterna se encuentra la inscripción:
S. PETRI GLORIAE SIXTVS PP. V. A. M. D. XC. PONTIF. V. Para la gloria de San Pedro, Sixto V, papa, en el año 1590 y el quinto año de su pontificado.
LaSacristía mayor es un edificio externo a la basílica, situado en el lado sur, que se conecta con el templo a través de dos corredores sobre arcos que acceden a la basílica atravesando la tumba dePío VIII y la Capilla del Coro.
En 1715 se realizó un concurso para construir una sacristía. El ganador fue un proyecto deFilippo Juvara, cuya maqueta en madera se conserva en los depósitos de la basílica, pero cuyo elevado coste impidió su ejecución. En 1776, el papaPío VI encargó aCarlo Marchionni la ejecución del actual edificio, cuya construcción se completó en 1784. La obra concluida fue duramente criticada, sobre todo por el eruditoFrancesco Milizia, lo que obligó a Marchionni a abandonar la ciudad.
La sacristía presenta planta octogonal y está cubierta por una cúpula. Se encuentra flanqueada por varios edificios, entre los que se encuentran la Sacristía de los canónigos y beneficiarios, la Sala Capitular y el Tesoro.
Escalera de acceso a lasGrutas vaticanas desde la parte frontal del Altar Papal, rodeada de lámparas votivas.
Las Grutas vaticanas se formaron por la diferencia de cota entre la nueva y la antigua basílica. Tienen forma de iglesia subterránea de tres naves. Se han utilizado como lugar de enterramiento de muchos papas. El acceso se realiza por una escalera doble rodeada por una elegante balaustrada sobre la que se queman 99 lámparas votivas; esta escalera parte desde la parte frontal del Altar Papal. La escalera finaliza ante laconfessio de San Pedro (núm. 65), obra deCarlo Maderno. Ante el mosaico deCristo Pantocrátor se encuentra el cofre que guarda lospalios. Tras este cofre se encuentran los restos de mármol de la tumba de San Pedro construida por el emperadorConstantino. En la parte inferior se encuentra la bola de bronce, llamada «cataracta» o «billicus confessionis», que servía de acceso, desde la construcción de la primera basílica, a la tumba de Pedro.
El papaPío XII, recién elegido en 1939, patrocinó la investigación arqueológica que en diez años sacó a la luz, primero el suelo de la basílica constantiniana, y más tarde, los restos de unanecrópolis romana que ocupaba la ladera de laColina Vaticana, y que fue enterrada por los constructores de la primera basílica. La presencia de esta zona de enterramiento confirma la creencia de que el lugar de sepultura de san Pedro se encuentra en el lugar donde se erigió primero un monumento y después la basílica.
Tras la excavación, en 1953 se encontró un nicho en el que se podía reconocer una incompleta escritura en griego con el nombre de Pedro y en cuyo interior había algunos huesos envueltos en un paño de púrpura e hilo de oro. Este descubrimiento lo anunció Pío XII convencido de que, con toda probabilidad, los restos eran del cuerpo de san Pedro. Estos restos fueron colocados en el subsuelo, en la posición original que se corresponde exactamente con la vertical del Altar Papal, el baldaquino y la cúpula.
Elarcipreste de la basílica de San Pedro es el jefe ejecutivo del culto y el cuidado pastoral de la basílica, y siempre es uncardenal. Algunos de los arciprestes más destacados de la basílica fueron los cardenales Giovanni Gaetano Orsini (1276-1277) y Pietro Barbo (1445-1464), que más tarde llegarían a ser los papasNicolás III yPaulo II, respectivamente.
En la actualidad ocupa el cargo el cardenalMauro Gambetti, desde el 22 de febrero de 2021.
↑Las reclamaciones de que labasílica de Nuestra Señora de la Paz de Yamusukro deCosta de Marfil es más grande que la basílica de San Pedro, parecen ser falsas, ya que las medidas de la primera incluyen un rectorado, una villa y, probablemente, la explanada. Su cúpula, basada en la de San Pedro, es más baja, pero lleva una cruz más alta, por lo que dice ser la iglesia con la más alta cúpula.
↑James Lees-Milne describe la basílica de San Pedro como «la ocupante de una posición única en el mundo cristiano» enLees-Milne, 1967, p. 12.
↑Banister Fletcher, el renombrado historiador de la arquitectura, la llama «...la más grande de todas las iglesias de la cristiandad» enFletcher, 1996, p. 719.
↑abP. Jorge Loring, S.I.«La tumba de San Pedro».Catholic.net. Consultado el 30 de abril de 2011. «Identificación científica de la tumba y los huesos de san Pedro».
↑Andrea Pollett.«Obeliscos en Roma»(en inglés). Archivado desdeel original el 21 de agosto de 2011. Consultado el 30 de abril de 2011.
↑Boorsch, Suzanne (invierno de 1982-1983). «The Building of the Vatican: The Papacy and Architecture».The Metropolitan Museum of Art Bulletin40 (3): 4-8.
↑Guarducci, Margherita (1960).The Tomb of St Peter(en inglés). Hawthorn Books. Consultado el 30 de mayo de 2011.
↑Martínez Frías, José María (2017).El cielo de Salamanca: La bóveda de la antigua biblioteca universitaria. Ediciones Universidad de Salamanca. p. 98.ISBN978-84-9012-772-8.
↑Patetta, Federico (1943).La figura del Bramante nel "Simia" d'Andrea Guarna(en italiano). Accademia Nazionale dei Lincei, Roma.|fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
↑«Bendice papa estatua de primera santa chilena». 6 de octubre de 2004. Archivado desdeel original el 2 de octubre de 2013. Consultado el 16 de mayo de 2011. «El papa bendice imagen de santa Teresa de los Andes, primera santa chilena que cuenta con una escultura colocada en la fachada posterior de la basílica de San Pedro, en el Vaticano.»
↑«Bendición de la estatua de Santa Teresa de Jesús Jornet». 20 de octubre de 2004. Archivado desdeel original el 1 de septiembre de 2011. Consultado el 18 de mayo de 2011. «se encuentra ubicada en un “lugar privilegiado” de la Patriarcal Basílica. Exactamente en la parte exterior de la girola, detrás de la “Gloria de Bernini”, en el nicho central de su ábside.»
↑ab«Santa Genoveva Torres, en la basílica vaticana». 2006. Archivado desdeel original el 11 de junio de 2020. Consultado el 16 de mayo de 2011. «Le fue asignada a santa Genoveva una hornacina ubicada en el mismo ábside exterior de la basílica, con vistas a los jardines por donde pasea el papa.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Fachada de San Pedro»(en inglés). Consultado el 3 de junio de 2011.
↑www.stpetersbasilica.info.«Estatua de San Pedro»(en inglés). Consultado el 3 de junio de 2011. «Pío IX (1846-1878) decidió reemplazar las antiguas estatuas de los santos Pedro y Pablo por las actuales en Pascua de 1847. La estatua de san Pedro mide 5,55 m de altura y se encuentra sobre un pedestal de 4,91 m de alto.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Estatua de San Pablo»(en inglés). Consultado el 3 de junio de 2011. «La estatua de san Pablo mide 5,55 m de altura y se encuentra sobre un pedestal de 4,91 m de alto. Fue restaurado en 1985-86 gracias a la generosidad de los Caballeros de Colón.»
↑www.stpetersbasilica.info.«El Pórtico»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011.
↑www.stpetersbasilica.info.«Estatua de Carlomagno»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011.
↑www.stpetersbasilica.info.«Estatua de Constantino»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «La estatua ecuestre de Constantino hecha por Bernini y considerada como una de sus obras maestras.»
↑www.stpetersbasilica.info.«La bóveda del Pórtico»(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2011. «Mapas de la bóveda».
↑www.stpetersbasilica.info.«El Navicella»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011.
↑www.stpetersbasilica.info.«Puerta de la Muerte»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «Presenta grandes paneles modelados de la Crucifixión y la Anunciación, y menos los paneles de los profetas, apóstoles y santos.»
↑abwww.romaspqr.it.«San Pietro»(en italiano). Consultado el 30 de abril de 2011.
↑www.stpetersbasilica.info.«Puerta del Bien y del Mal»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «Esta segunda puerta de la izquierda fue donada al papa Pablo VI en su cumpleaños número 80. Los paneles de la derecha muestran la bondad y los de la izquierda la maldad.»
↑www.stpetersbasilica.info.«La puerta Filarete»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011.
↑www.stpetersbasilica.info.«Puerta de los Sacramentos»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «Normalmente es la puerta abierta para entrar en la basílica. Los paneles muestran los siete sacramentos y la predicación.»
↑www.stpetersbasilica.info.«La Puerta Santa»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011.
↑abwww.stpetersbasilica.info.«La Nave»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «El disco rojo de pórfido en la entrada, tomado de la antigua basílica, es la piedra sobre la que Carlomagno y otros emperadores fueron coronados.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Santa Teresa de Jesús»(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2011.
↑www.stpetersbasilica.info.«Estatua de San Pedro»(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2011. «Esta antigua estatua de bronce de san Pedro tiene los dedos del pie derecho desgastados por siglos de peregrinos que tradicionalmente tocan el pie.»
↑www.stpetersbasilica.info.«San Juan Bosco»(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2011.
↑www.stpetersbasilica.info.«Capilla de la Piedad»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011.
MICHAEL. ANGELUS. BONAROTUS. FLORENT. FACIEBAT
Inscripción.
↑www.stpetersbasilica.info.«Monumento a León XII»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «Cuando el papa León XII fue elegido trató de rechazar el cargo alegando su mala salud, le dijo a los cardenales: «Están eligiendo a un hombre muerto».»
↑www.stpetersbasilica.info.«Monumento a Cristina de Suecia»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «Hay tres relieves de la urna: Christina renuncia al trono de Suecia a aceptar el catolicismo (centro), el desprecio de la nobleza (a la derecha), la fe que triunfa sobre la herejía (a la izquierda).»
↑www.stpetersbasilica.info.«Monumento a Pío XI»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011.
↑www.stpetersbasilica.info.«Monumento a Pío XII»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «Se dice que el gesto de Pío XII muestra su deseo de poner fin a la Segunda Guerra Mundial.»
Nada se pierde en la paz, todo puede perderse con la guerra.
Pío XII.
↑www.stpetersbasilica.info.«Monumento a Inocencio XII»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «La figura alegórica de la Caridad es considerada una obra maestra de esta composición.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Capilla del Santísimo»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011.
Solo aquellos que deseen orar puede entrar. Este signo delante de la Capilla del Santísimo Sacramento permite a los visitantes saber que este es un lugar para la reflexión y no solo parte de una gira de la basílica.
↑www.stpetersbasilica.info.«Monumento a Gregorio XIII»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «A los lados están las estatuas alegóricas de la Religión, sosteniendo las tablas de la Ley, y magnificencia. En la base es un dragón, en alusión a la figura heráldica de la familia Boncompagni.»
La ornamentación de una tumba, la muestra de duelo, y las pompas fúnebres, son consuelos para los sobrevivientes, no beneficia a los muertos. Para las almas piadosas que, libre de pecados, han volado al Señor, poco importa que sus cuerpos tienen una tumba sórdida, o ninguna; incluso la más costosa tumba no hace nada por los impíos y los que se obligan todavía en los lazos del pecado.
↑www.stpetersbasilica.info.«Monumento a los Estuardo»(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2011. «Esta obra maestra de Canova conmemora a James III, antiguo pretendiente al trono inglés, y sus dos hijos, el príncipe Carlos y Enrique.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Monumento a Juan XXIII»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «Una de las escenas representadas en este monumento es la visita del papa a la prisión Regina Coeli en Roma. Le dijo a los prisioneros que puesto que ellos no pueden ir a verlo, él vino a verles a ellos.»
El secreto de todo es dejarse llevar por el Señor y para el Señor.
Juan XXIII en su coronación.
↑www.stpetersbasilica.info.«Monumento a Benedicto XV»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «El Pontífice se absorbe en la oración, de rodillas sobre una tumba que conmemora la Primera Guerra Mundial, que describió como una «matanza inútil». La tumba está cubierta de ramas de olivo, símbolo de la paz. Por encima de la estatua está María, presentando de Jesús, Príncipe de la Paz, a un mundo en llamas.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Monumento a San Pío X»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «Su cuerpo, que lleva una máscara de plata, se puede ver en el altar de la Capilla de presentación.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Monumento a Inocencio VIII»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «En la mano izquierda, el papa muestra la lanza que traspasó el costado de Jesús. La reliquia real que le dio el sultán, se conserva en el balcón encima de la estatua de san Longinos.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Capilla del Coro»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011.
↑www.stpetersbasilica.info.«Monumento a León XI»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «Las rosas talladas en el zócalo contienen la inscripciónSic florui, en referencia al hecho de que reinó solo 27 días, en 1605. A sus lados están dos alegorías femeninas: la entereza y la generosidad. La escena siguiente es la abjuración del protestantismo hecha por Enrique IV de Francia cuando León fue nuncio apostólico, y la firma de un tratado de paz entre España y Francia.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Monumento al beato Inocencio XI»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «La figura del papa está flanqueada por la fe y la fortaleza. El bajorrelieve muestra la victoria sobre los turcos en Viena en 1683. Inocencio XI fue beatificado el 7 de octubre de 1956, y su fiesta es el 13 de agosto. El cuerpo del papa es visible bajo el altar de la Transfiguración en el lado opuesto de la basílica.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Altar de San Jerónimo»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «El lienzo original deLa última comunión de San Jerónimo se encuentra actualmente en la Galería del Vaticano.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Capilla Gregoriana»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «La Capilla Gregoriana lleva el nombre de su patrón Gregorio XIII. Contiene las tumbas de Benedicto XIV y Gregorio XVI, además de los altares de San Basilio, Virgen del Socorro y San Jerónimo.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Altar de Nuestra Señora del Socorro»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, cuya imagen, pintura sobre madera, se encontraba anteriormente en el Oratorio de San León en la antigua basílica y se trasladó aquí en 1578.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Altar de San Basilio»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011.
↑www.stpetersbasilica.info.«Altar de la Navicella»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «El Altar de la Navicella deriva su nombre de la narrativa del Evangelio de Jesús caminando sobre el agua.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Monumento a Clemente X»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «En el suelo, delante del monumento al papa Clemente X, bajo una lápida sencilla, se encuentran los restos del papa Sixto IV y el papa Julio II.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Altar de la Transfiguración»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «Es uno de los mosaicos más bellos de San Pedro. Este retablo es una reproducción de la pintura «Lecho de muerte» de Rafael, actualmente en el Museo Vaticano. Julio de Médicis encargó la pintura para la Catedral de Narbona, pero se mantuvo en Roma, en San Pietro en Montorio, desde de 1523. Napoleón se lo llevó a París en 1797, y fue devuelto al Vaticano en 1815. Un equipo de seis artistas tardo nueve años en ejecutar el mosaico, terminando en 1767.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Capilla Clementina»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011.
↑www.stpetersbasilica.info.«Altar de San Gregorio el Grande»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «Bajo el altar se encuentra un sarcófago de mármol blanco que contiene las reliquias del Papa San Gregorio Magno (590-604), doctor de la Iglesia. Fue el primer Papa de adoptar el título de «Siervo de los siervos de Dios».»
↑www.stpetersbasilica.info.«Monumento a Pío VII»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «Su autor, Thorvaldsen, no podía firmar la obra al no ser católico, por lo que esculpió su rostro en lugar del rostro del papa.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Altar de la Mentira»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «Después de mentir a san Pedro, Saphira cayó al suelo ante el Apóstol. En el fondo unos jóvenes se llevan el cadáver de su marido, Ananías.Hechos 5:1-11».
↑www.stpetersbasilica.info.«Monumento a Pío VIII»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «El papa está de rodillas delante de la figura de Cristo entronizado, y a los lados se sitúan las estatuas de los santos Pedro y Pablo. También aparecen las alegorías de la prudencia y la justicia.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Monumento a Alejandro VII»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «Es una de las obras más importantes de la basílica, obra cumbre de Bernini.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Altar del Sagrado Corazón»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «Creado con motivo de la canonización de santa Margarita María Alacoque en 1923.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Monumento a Alejandro VIII»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «Este monumento a Alejandro VIII utiliza una gran variedad de mármoles preciosos. El bajo relieve frontal recibió grandes elogios, y representa la canonización de cinco santos el 16 de octubre de 1690.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Transepto norte»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «En este lugar se celebró el Concilio Vaticano I. Solo es accesible para los que quieren recibir el sacramento de la confesión.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Altar de San Erasmo»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011.
↑www.stpetersbasilica.info.«Altar de los Santos Proceso y Martiniano»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «Estos santos fueron dos mártires romanos que fueron guardias de San Pedro en la cárcel Mamertina y que se convirtieron y bautizaron. Sus reliquias se encuentran en la urna de pórfido bajo el altar. El mosaico sobre el altar representa su martirio.»
↑www.stpetersbasilica.info.«Transepto sur»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011.
↑www.stpetersbasilica.info.«Altar de San José»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «El altar central del transepto izquierdo fue dedicado a san José, el esposo de María, y bendecido por el papa Juan XXIII el 19 de marzo de 1963. Un antiguo sarcófago en el altar contiene las reliquias de los apóstolesSimón el Cananeo yJudas Tadeo.»
Una antigua tradición afirma que San Pedro sufrió el martirio precisamente donde se encuentra este altar. En realidad, esta parte de la basílica está construida en el lugar del Circo de Nerón.
↑www.stpetersbasilica.info.«Altar de Santo Tomás el Apóstol»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «Bajo el altar están las reliquias del papa san Bonifacio IV, que consagró el Panteón para el culto cristiano.»
↑www.stpetersbasilica.info.«San Bonfiglio Monaldi»(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2011.
↑www.stpetersbasilica.info.«San José de Calasanz»(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2011.
↑www.stpetersbasilica.info.«san Pablo de la Cruz»(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2011.
↑www.stpetersbasilica.info.«San Bruno de Colonia»(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2011.
↑www.stpetersbasilica.info.«Monumento a Paulo III»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «Las alegorías de la Justicia y la Prudencia se dice que son retratos de Julia, hermana del papa, y de su madre.»
↑www.stpetersbasilica.info.«San Elías»(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2011.
↑www.stpetersbasilica.info.«El Altar Papal y Baldaquino»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011. «El centro de la basílica es el Altar Papal, donde solo el papa celebra misa. Fue consagrado por el papa Clemente VIII el 5 de junio de 1594. Está construido encima de otros altares mayores.»
↑J. Ward-Perkins. "The shrine of St. Peter's and its twelve spiral columns", publicado enJournal of Roman Studies, no. 42 (1952), p. 21ff.
↑www.stpetersbasilica.info.«Estatua de San Andrés»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011.
↑Lorenzo Bianchi.«San Andrés». Consultado el 30 de mayo de 2011. «fue conservada en San Pedro (en la columna llamada de San Andrés) hasta junio de 1964, cuando por voluntad de Pablo VI fue devuelta en señal de amistad hacia la Iglesia ortodoxa al obispo metropolitano de Patras, donde hoy se conserva en la iglesia dedicada a san Andrés, edificada en el lugar que la tradición señala como el de su martirio.»
↑www.stpetersbasilica.info.«La Cúpula - Interior»(en inglés). Consultado el 1 de junio de 2011.
↑Miguel Ángel concibe la estructura central como una única y potente masa plástica, articulada por medio de miembros tensos y vigorosos cuyos contrastes de fuerzas se resuelven en la inmensa bóveda de la cúpula.