Barítono (del griego βαρύς [barýs] = "pesado", y τόνος [tónos] = "tono, modo, ritmo") es lavoz masculina media cuyatesitura se encuentra ubicada entre elbajo y el de untenor. Susagudos se diferencian de la voz del tenor por ser más oscuros y viriles; y susgraves se diferencian de la voz del bajo por ser más ligeros y brillantes. Su extensión equivale en la escala della grave y elfa agudo. Esta voz masculina es considerada expresiva por excelencia y puede aliar la claridad y flexibilidad a la fuerza y esplendor.[1]
En laópera y elteatro musical, el papel de villano o de hombre poderoso suele ser interpretado por un barítono,[2]
En la formación habitual decoros de voces mixtas (SATB) los barítonos se suelen en la cuerda de losbajos debido a la escasez de estos últimos. Cuando la voz se divide en coros de voces graves (TBB o TTBB), se utilizan los términos bajo 1 o barítono para designar la subsección más aguda, y bajo 2 o simplemente bajo para la más grave.
Hay barítonos dramáticos, líricos o nobles que suelen corresponder a personajes de mayor o menor edad, respectivamente. Dentro de la voz de barítono encontramos variantes:
Barítono ligero: Es una voz grave caracterizada por ser potente en los agudos, y, por comparación, muy débil en los propios graves.
Barítono lírico: Es una voz caracterizada por ser extensa en la zona aguda y bastante ágil en la zona grave.
Barítono Martin: Se caracteriza por ser voz de barítono por su extensión y detenor por su color y su levedad. Es decir, se trata de una voz de barítono que llega hasta la zona del tenor, pero no da el Do. La voz barítono Martin debe su nombre al barítono francésJean-Blaise Martin (1769-1837). Esta voz, aunque proviene del repertorio francés, ha acabado siendo acogida por los otros. Ejemplos de barítono Martin sonCamille Maurane (como Pelléas, enPelléas et Melisande (Claude Debussy),Michel Dens.
Barítono buffo: Nombre que recibe el barítono ligero en papeles cómicos.
Bajo-Barítono: O Helden Baritone, de la palabra alemana "Held" que significa Héroe, dados los personajes épicos de la obra deRichard Wagner. En realidad el bajo-barítono es una subcategoría aparte del barítono, no tiene que ver con estilo de canto sino con las condiciones naturales aplicadas a un repertorio específico. Ejemplos:Samuel Ramey,José van Dam,Hans Hotter,Thomas Quasthoff.
Faure, Jean-Baptiste:La voix et le chant: traité pratique. Heugel, 1886. Traducido al inglés comoThe Voice and Singing, tr. Francis Keeping & Roberta Prada. Vox Mentor, 2005.
Matheopoulos, H.:Bravo – The World's Great Male Singers Discuss Their Roles. Victor Gollancz, 1989.