Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Banu Nadir

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mahoma (montando a caballo) recibe la sumisión de los Banu Nadir, una tribu judía a la que derrotó en Medina. Del Jami'al-Tawarikh, fechado en 1314-1315. En la Colección de Arte Islámico Nasser D. Khalili de la Fundación Nour, Londres.

LosBanu Nadir (enárabe:بنو النضير‎) fueron una de las tres principalestribus judías que vivían enMedina en el siglo séptimo. En 625 d. C., fueron expulsados por elprofetaislámicoMahoma.

El asesinato de Kab Ibn al-Ashraf

[editar]

En 624 d. C., Mahoma ordenó el asesinato deKab ibn al-Ashraf, uno de los jefes de los Banu Nadir. Ka'b era un poeta que había escrito cierto número de poemas considerados ofensivos por losmusulmanes. Él había lamentado la ejecución de prisioneros tras labatalla de Badr, diciendo: "... si Mahoma realmente ha matado a esa gente, entonces sería mejor ser enterrado en la tierra que caminar sobre ella."[1]​ Mahoma dijo que Ka'b estaba en contacto con los enemigosQuraysh de La Meca y pidió a sus seguidores que le asesinen. Mahoma ibn Maslamah y otros cuatro musulmanes fueron hasta la fortaleza de Ka’b y le engañaron haciéndole creer que habían decidido volverse en contra de Mahoma, una vez que Ka'b salió de su fortaleza para unirse a ellos lo mataron.[2]

La expulsión de Medina

[editar]

En 625 d. C., Mahoma una vez más atacó a los Banu nadir. Esta vez afirmó que elÁngel Gabriel le había informado que la tribu de Banu Nadir estaban tramando su asesinato. Debemos recordar que Mahoma ya había matado a su jefe Kab ibn al-Ashraf, entonces es bien posible que estuviesen tramando venganza. Él dio a los Banu Nadir un ultimátum: debían abandonar Medina dentro de 10 días o serían decapitados. Los Banu Nadir se negaron a irse y se atrincheraron en su fortaleza. Mahoma ordenó sitiarlos y destruyó su cultivos.[3]​ Después de unos días atrincherados los Banu Nadir se rindieron y accedieron a salir de Medina. Mahoma se apoderó de sus armas, terrenos, casas y riquezas y los repartió entre sus seguidores.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Ibn Ishaq (translated by Guillaume, A. 1955) The Life of Muhammad.Oxford University Press, Oxford. pág. 125-126
  2. http://explorethemed.com/mohammedEs.asp?c=1
  3. Corán 59,5
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Banu_Nadir&oldid=165771843»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp