Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Andrew Barton Paterson

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Banjo Paterson»)
Andrew Barton Paterson

Banjo Paterson en 1890
Información personal
Nacimiento17 de febrero de 1864.
Bandera de AustraliaNarambla,Nueva Gales del Sur, Australia.
Fallecimiento5 de febrero de 1941.
Bandera de AustraliaSídney,Australia.
SepulturaNorthern Suburbs CrematoriumVer y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidadaustraliano.
Familia
PadresAndrew Bogle PatersonVer y modificar los datos en Wikidata
Rose Isabella PatersonVer y modificar los datos en Wikidata
Hijos2Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado enSydney Grammar SchoolVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónEscritor yperiodista.
Seudónimo"Banjo" Paterson, A.B. Paterson
Distinciones
Firma

Andrew Barton Paterson (n. 17 de febrero de 1864 – fallecido el 5 de febrero de 1941),[1]​ apodado y más conocido como "Banjo", fue un famosopoeta yperiodistaaustraliano. Escribió numerosasbaladas y poemas acerca de la vida australiana, enfocándose particularmente en el ambiente rural y las áreas periféricas, incluyendo el distrito deBinalong enNueva Gales del Sur, donde pasó mucho tiempo de su infancia. Algunos de los poemas más notables de Paterson son "Waltzing Matilda", "The Man from Snowy River" y "Clancy of the Overflow".

Biografía

[editar]

Banjo Paterson nació enNarambla, cerca deOrange,Nueva Gales del Sur, siendo el hijo mayor de Andrew Bogle Paterson, un inmigranteescocés proveniente deLanarkshire y de Rose Isabella Barton, australiana.[1][2]​ La familia Paterson vivió en Buckinbah Station hasta sus 5 años. Cuando su tío fallece, la familia Paterson se mudó a la granja ubicada en Illalong, cercana aYass (Nueva Gales del Sur), a mitad de camino entreMelbourne y Sídney. Durante esta época vivió varias experiencias de trabajo rural, especialmente concaballos, elemento que estaría presente en su obra más tarde.

La primera educación de Paterson corrió por cuenta de una profesora particular, pero cuando él fue capaz de montar un pony, comenzó a estudiar en la escuela rural deBinalong. En 1874 Paterson fue enviado a laSydney Grammar School, obteniendo buenas calificaciones tanto en el estudio como en los deportes. Durante este tiempo, vivió en un "cottage" llamadoRockend, en los suburbios deGladesville. Este "cottage" está actualmente listado como patrimonio estatal. Se matriculó a los 16 años, y comenzó a trabajar como aprendiz en una firma legal. El 28 de agosto de 1886 fue admitido como "qualified solicitor" (abogado que realiza tareas menores).[1]

En 1885, Paterson comenzó a escribir y publicar su poesía en la edición de la revista 'The Bulletin' usando el pseudónimo de "The Banjo", nombre de su caballo favorito. Paterson, al igual que 'The Bulletin', era un ardiente nacionalista, y en 1889 publicó un panfleto llamado 'Australia for the Australians' (Australia para los australianos) donde expresaba su desdén por la mano de obra barata y su admiración por el trabajo duro y el espíritu nacionalista. En 1890, Banjo escribió "The Man from Snowy River", un poema que intenta retratar el espíritu de la nación, en 1895 una colección de sus trabajos fue publicada bajo ese nombre. Este libro es el más vendido dentro de la llamada "Bush poetry" (poesía del monte) y aún hoy es reeditado. Paterson también fueperiodista,abogado,jockey,soldado ygranjero.

El 8 de abril de 1903 contrajo matrimonio con Alice Emily Walker inTenterfield (Nueva Gales del Sur). Su primera casa fue en Queen Street,Woollahra. Tuvieron dos hijos, Grace (nacida en 1904) y Hugh (nacido en 1906).

Paterson se convirtió encorresponsal de guerra para los periódicosThe Sydney Morning Herald yThe Age durante laSegunda Guerra de los Bóeres, navegando haciaSudáfrica en octubre de 1899. Sus descripciones del rendimiento enBloemfontein (fue el primer corresponsal en informarlo), la captura dePretoria y la liberación deKimberley atrajeron la atención de la prensabritánica.[1]​ También fue corresponsal durante elLevantamiento de los bóxers, donde conoció aGeorge Ernest Morrison, de quien más tarde escribiría.[1]​ Fue editor del diarioSydney Evening News (entre 1904 y 1906) y delTown and Country Journal. (entre 1907 y 1908).[3]

Durante laPrimera Guerra Mundial, Paterson no consiguió convertirse en corresponsal para cubrir la lucha enFlanders, pero se convirtió en conductor de ambulancia con el cuerpo de Voluntarios del Hospital de Australia, enWimereux,Francia. Regresó a su país natal en 1915 y, como veterano de guerra, realizó tres viajes con caballos enÁfrica,China yEgipto.[1]

Murió de un ataque al corazón en Sídney el 5 de febrero de 1941. Su tumba, junto a la de Alice Walker, están en elNorthern Suburbs Memorial Gardens and Crematorium, de Sídney.

El "cottage"Rockend (de Gladesville), donde Paterson vivió durante la década de 1870 y 1880.

Obras

[editar]

Uno de sus más famosos poemas es "Waltzing Matilda", que fue musicalizado y se convirtió en una de las más conocidas canciones australianas. Otras obras son "The Man from Snowy River", que inspiró una película en 1982 y una serie de televisión en la década de 1990, y "Clancy of the Overflow", la historia de un pastor de ganado deQueensland.

Los poemas de Paterson presentan en su mayoría una visión romántica de la vida en la Australia rural. Escribió dos novelas;An Outback Marriage (1906) andThe Shearer's Colt (1936), varias historias cortas;Three Elephant Power and Other Stories (1917), y un libro basado en sus experiencias como corresponsal de guerra;Happy Dispatches (1934). También escribió el libro infantilThe Animals Noah Forgot (1933)

Durante agosto del 2008 se dio a conocer que un poema desconocido hasta ese entonces había sido encontrado en un diario de guerra escrito mientras duraba la Guerra de los bóeres.[4]

Reconocimientos

[editar]

Su imagen aparece en la moneda de 10 dólares australianos, con una ilustración inspirada en "The Man From Snowy River" y parte del texto del poema.

Un colegio de Arundel (en laGold Coast,Australia) y la biblioteca delSydney Grammar School llevan su nombre.

Lista de obras

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abcdefClement Semmler (1988).«Paterson, Andrew Barton (Banjo) (1864 - 1941)».Dicccionario Australiano de Biografías, Volumen 11.Melbourne University Press. pp. pp 154-157. Consultado el 24 de abril de 2009. 
  2. Percival Serle (1949).«Paterson, Andrew Barton (1864-1941)».Diccionario de Biografías Australianas. Angus & Robertson. Archivado desdeel original el 11 de mayo de 2019. Consultado el 24 de abril de 2009. 
  3. Australian Writers, By L. J. Blake, Rigby Limited, 1968
  4. «Poet&squo;s works discovered in war diary | The Courier-Mail». Archivado desdeel original el 8 de septiembre de 2012. Consultado el 2009. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Andrew_Barton_Paterson&oldid=158294445»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp