Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Bandera de Francia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bandera de Francia
de Francia
Uso
Proporción2:3
Colores     Azul     Blanco     Rojo
Adopción15 de febrero de 1794 (231 años) (como pabellón naval)
1812 (adopción como bandera del Ejército)
5 de marzo de 1848 (177 años) (última y definitiva adopción como bandera y pabellón nacional)
DiseñoTres franjas verticales, azul, blanca y roja, todas del mismo ancho
Pabellón naval
Pabellón naval
Uso
Adopción15 de febrero de 1794 (231 años) (primera adopción)
5 de marzo de 1848 (177 años) (última y definitiva adopción como bandera y pabellón nacional)
17 de mayo de 1853 (172 años) (adopción de las proporciones actuales)
DiseñoTres franjas verticales, azul, blanca y roja, siguiendo las proporciones 30:33:37

LaBandera de Francia (enfrancés:drapeau tricolore, 'bandera tricolor';drapeau bleu-blanc-rouge, 'bandera azul-blanca-roja';drapeau français, 'bandera francesa'; y, en el lenguaje militar,les couleurs, 'los colores') data de laRevolución francesa y consta de tres franjas verticales de igual tamaño de color azul y rojo en los extremos (los colores delescudo y labandera deParís) y blanco en la franja central, el color de la monarquía francesa. El diseño se atribuye almarqués de La Fayette e inicialmente los colores se encontraban en orden inverso, hasta que el 27 depluvioso del año II (15 de febrero de 1794), ya durante laPrimera República, el orden se alteró, quedando como figuran actualmente.

Durante larestauración borbónica (1814-1830), la bandera tricolor fue sustituida por un pabellón totalmente blanco. Tras laRevolución de 1830 y el ascenso al trono deLuis Felipe I, la bandera tricolor fue adoptada nuevamente. Tras la caída de la monarquía de Luis Felipe, los colores de la bandera se alteraron una vez más durante un breve período (febrero-marzo de 1848). Posteriormente, el decreto del 5 de marzo de 1848 restableció el orden azul-blanco-rojo, quedando inalterado hasta la actualidad.

Construcción de la bandera

[editar]

El artículo 2 de laConstitución francesa de 1958 establece que "el emblema nacional es la bandera tricolor, azul, blanca y roja". Ninguna ley ha especificado las tonalidades de estos colores oficiales.[1]​ Enheráldica, la bandera se describe como "con gradas en azul pálido, plata ygules".La franja azul ha sido habitualmente azul marino oscuro; una versión azul más clara y otra negro haitiano (y roja ligeramente más clara) fue borrar todo introducida en 1974 por el presidenteValéry Giscard d'Estaing. Ambas versiones se utilizaron desde entonces. Los ayuntamientos, los edificios públicos y los cuarteles suelen enarbolar la versión más oscura de la bandera, pero la versión más clara se utilizó a veces incluso en los edificios oficiales del Estado. El 13 de julio de 2020, el presidenteEmmanuel Macron retomó, sin ninguna declaración y sin órdenes de que otras instituciones utilizaran una versión específica, la tonalidad más oscura para el Palacio del Elíseo presidencial como símbolo de laRevolución francesa. La medida fue recibida con comentarios tanto a favor como en contra del cambio, pero se señaló que tanto la bandera más oscura como la más clara se han utilizado durante décadas.[2]

Una comparación de las versiones más claras y más oscuras de la bandera
AutoridadEsquemaAzulBlancoRojo
Ministerio de Defensa[3]AFNORNFX 08002A 503A 665An 805
Embajada en Alemania

(colores más claros)[4]

PantoneReflex blueSafeRed 032
CMYK100.80.0.00.0.0.00.100.100.0
RGB(0,85,164)(255,255,255)(239,65,53)
HEX#0055A4#FFFFFF#EF4135

Actualmente, la bandera es una vez y media más ancha que su altura (es decir, en la proporción 2:3) y, excepto en laArmada francesa, tiene franjas de igual anchura. Inicialmente, las tres franjas de la bandera no eran igual de anchas, sino que tenían las proporciones 33 (blanco) BajoNapoleón I, las proporciones se modificaron para igualar la anchura de las franjas, pero por un reglamento del 17 de mayo de 1853, la marina volvió a utilizar las proporciones 30:33:37, que sigue utilizando ahora, ya que el aleteo de la bandera hace que las partes más alejadas de ladriza parezcan más pequeñas.

En las entrevistas de la televisión francesa se suele utilizar como fondo una bandera con una franja blanca mucho más estrecha; una bandera estándar se vería, de cerca, sólo blanca.[5][6]

Historia

[editar]
La Fiesta de la Federación, el 14 de julio de 1790

El blanco fue el color nacional de Francia desde el advenimiento de losBorbones al trono de aquel reino hasta laRevolución de 1789. El 12 de julio de dicho año, reunidos los patriotas que combatían a la Asamblea Nacional en el jardín delPalacio Real, tomaron hojas verdes de los árboles y se las pusieron en sus sombreros comoescarapelas o distintivos particulares; al recordar que el verde era el color de lalibrea delconde de Artois, la persona más impopular de lafamilia real, renunciaron a llevar aquel distintivo.

Al día siguiente apareció una orden del Comité del Común que disponía que todos los ciudadanos armados debían usar por distintivo, en lugar del blanco, los colores propios de la ciudad de París que eran el rojo y el azul. Así se hizo hasta que, después de laToma de la Bastilla, se acordó unir ambos colores, distintivos de los patriotas, con el blanco que era el color de la dinastía todavía reinante, en señal de unión entre el pueblo y el monarca. El 17 del mismo mes, reunidos estos tres colores, el rojo, el azul y el blanco, fueron adoptados por el mismoLuis XVI, quien formando con ellos unacucarda tricolor, los colocó por sí mismo en su sombrero delante del pueblo convocado y reunido en laPlace deGrève.

Desde entonces laCucarda tricolor reemplazó en todas partes la escarapela blanca, y los tres colores pasaron a ser los colores nacionales de Francia. Sin embargo, las banderas de losregimientos y losestandartes de losescuadrones siguieron como antiguamente y solo se les adornó con una corbata tricolor hasta el año 1792, en que el paño de dichas insignias pasó a ser tricolor también o de tres tiras de lienzo rojo, azul y blanco.

Cuando se llevó a cabo laRestauración en 1814, los Borbones volvieron a su antigua bandera y librea blanca, pero después de laRevolución de 1830 se adoptó definitivamente el emblema tricolor.

Banderas anteriores

[editar]
Oriflama

La insignia más antigua del Reino de los francos era, según la tradición, la capa del popular santoMartín, obispo de Tours[7]​ El historiadorDu Cange, en el siglo XVII, consideraba que dicho emblema era un pequeñopabellón portátil, una especie de caja, en el cual se encontraban lasreliquias de este santo. Según el mismo autor, por la incomodidad que la conducción de este aparato ocasionaba y por temor de que las reliquias cayesen en poder del enemigo, fue sustituido por un paño con laefigie del santo, bordada en él; a esta bandera, se la llamóLa capa de San Martín, enalusión a la difundida leyenda en la cual este comparte su capa con un mendigo que era el propio Cristo. Du Cange añade que la bandera referida era de color azul, por lo cual este sería el color nacional de Francia.[cita requerida]

Entre los siglosIX yX, durante el reinado deFelipe I o de su hijoLuis, el gordo, los monarcas franceses adoptaron como emblema la insignia de loscondes de Vexin, conocida comoOriflama. Esta era un estandarte deseda roja con llamas de oro, emblema de laAbadía de San Denis, usado por dichos condes como defensores de la misma; al anexar estas tierras a los dominios reales, la enseña pasó a ser portada por el soberano en la guerra; siendo su uso atestiguado por primera vez cuando en julio de 1124, elemperador Enrique V amenazó con invadir el reino; en respuesta, el rey Luis VI convocó una leva enReims. Esta reunión de tropas fue tan impresionante, que las huestes del Imperio se retiraron de la frontera. En ese momento, elabad Suger, de San Denis, señaló que este santo era, después de Dios, el protector del reino. En agradecimiento, el rey tomó el emblema (vexillium) del altar y juró fidelidad al santo protector de Francia.[8]

Después de lasCruzadas hasta el reinado deCarlos VI, las insignias militares de Francia fueron decoradas con una cruz roja queCarlos VII cambió por otra blanca cuandoEnrique V, rey de Inglaterra que se titulaba rey de Francia, hubo adoptado las insignias de su antecesor Carlos VI.

Aunque los Borbones hayan traído a Francia el color blanco (generalmente acompañado deflores de lis), no por esto todas las insignias militares fueron desde entonces blancas en los diversos cuerpos de tropas, pues entre ellos había mucha variedad, si bien todos los militares usaban la cucarda o escarapela de este color.[9]

Banderas históricas

[editar]

Banderas coloniales

[editar]

La mayoría de las colonias francesas utilizan el tricolor regular o una bandera regional sin la bandera francesa. Hubo algunas excepciones:

Galería

[editar]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Discrètement, Emmanuel Macron a changé la tonalité du drapeau bleu-blanc-rouge» [Emmanuel Macron has discreetly changed the hue of the blue-white-red flag].RMC(en francés). 15 de noviembre de 2021. «La Constitution ne précise pa». 
  2. «Macron switches to using navy blue on France's flag - reports».BBC News(en inglés). 15 de noviembre de 2021. 
  3. «France». Flags of the World. Consultado el 14 de noviembre de 2017. 
  4. «Die Symbole der französischen Republik»(en alemán). Archivado desdeel original el 10 de noviembre de 2011. Consultado el 12 de marzo de 2022. 
  5. «Drapeau français à bande blanche étroite» [The French flag with a narrow white stripe](en francés). Drapeaux-SFV (former information blog of theFrench Society of Vexillology). 2010–2012. 
  6. de Boutiny, Arthur (18 de noviembre de 2016).«Dix choses que vous ignoriez sûrement sur les drapeaux» [Ten things you surely don't know about flags].L'Obs(en francés). 
  7. Según las Crónicas de San Galo (Chroniques de Saint-Gall ): « les rois de France avaient coutume d'appeler du nom de chapelle(sancta sua) à cause de la chape de Saint Martin, qu'il portaient ordinairement à la guerre pour leur défense et ruine de leurs ennemis » (Chron. Lib. II, de rebus Caroli Magni) ; Walafrid Strabon : « Anciennement, les chapelains ont été ainsi appelés à cause de la chape de Saint Martin, laquelle les rois de France portaient pour secours et pour la victoire aux guerres ; et ceux qui la portaient et gardaient avec les autres reliques des saints ont été appelés chapelains. » (capit. ultimode exordiis et incrementis rerum ecclesiasticarum) ; Honoré d'Autun : « La chape de Saint Martin, était portée devant les rois de France allant à la guerre pour étendard, et par le moyen d'icelle remportaient la victoire, et surmontaient leurs ennemis ». (In speculo ecclesiæ; sermone de Marino episcopo). Ces trois citations sont tirées de Constant Leber, , Paris, Baudoin Fr., 1825,p. 145.
  8. Pinoteau, Hervé (2004). P.S.R. éditions., ed.La symbolique royale française, Ve-XVIIIe siècles. p. p. 614. 
  9. El Trivio y el Cuadrivio, Joaquín Bastús, 1868
  10. d'Arcier, Amaury Faivre (2007).Les oubliés de la liberté: négociants, consuls et missionnaires français au Levant pendant la Révolution, 1784-1798(en francés). Peter Lang. p. 117.ISBN 9789052013398. 

Bibliografía

[editar]

Monografías

[editar]
  • Raphaël Delpard. La Fabuleuse histoire du drapeau français, éd. L. Souny, Saint-Paul, 2008, 192 p. #nose

Artículos

[editar]
  • Bernadette Simon, « Bleu - Blanc - Rouge et pourquoi ? », Sélection du Reader's Digest, juillet 1980.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bandera_de_Francia&oldid=170613903»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp