Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Balto

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para la película de animación, véaseBalto (película).
Balto

Balto con su dueño,Gunnar Kaasen.
Información biológica
EspecieCanis lupus familiaris
RazaMestizo[1]
SexoMacho
Información biográfica
PropietarioGunnar Kaasen
Nacimiento1919
Nome,Alaska,Estados Unidos
Fallecimiento14 de marzo de 1933
(14 años)
Cleveland,Ohio,Estados Unidos
Información profesional
OcupaciónLíder del equipo.Perro de trineo.
Años activo (a)1925 - 1933
ReconcimientosVarios reconocimientos y homenajes por todo Estados Unidos, además de películas, mercancía, etc.
EntrenadorGunnar Kaasen
Estatua de Balto enCentral Park (Nueva York).
Balto, disecado y expuesto en el Museo de Historia Natural de Cleveland.

Balto (Nome,Alaska, 1919 -Cleveland,Ohio, 14 de marzo de 1933) fue unperro de trineo, famoso por liderar a su equipo en el último tramo de laCarrera del suero a Nome (oGran Carrera de la Misericordia). Popularmente, es considerado de razaPerro lobo. Considerado como el héroe de los niños del pueblo, fue el famoso perro que distribuyó suero contra ladifteria a los niños deNome durante un brote en 1925.

Balto y sus similares presentan una diversidad genética única que muestra la diversidad perdida de losperros de trineo en los años 20, lo cual, pudo contribuir a su supervivencia en las duras condiciones deAlaska de esa época.[2]

Historia

[editar]

A principios de 1925, unaepidemia dedifteria, una enfermedad mortal que afecta principalmente a niños menores de cinco años, se desarrolló en la aldea deNome,Alaska. Para combatirla se requerían de laantitoxina diftérica urgentemente en todos los hospitales de la zona. Portelegrama, las autoridades se enteraron de que había algunas existencias en la ciudad deAnchorage, a más de 1000millas (1609kilómetros) de allí. Ante la dificultad de cubrir dicha distancia para el traslado del suero, debido a que los mares estaban congelados no se podía llevar la antitoxina por barco y por la gran tormenta tampoco podía llevarse por vía aérea, se elaboró el plan de trasladar la antitoxina en ferrocarril desde Anchorage hastaNenana y desde allí llevar los medicamentos entrineo arrastrado por perros hasta Nome recorriendo 1000 kilómetros. Participaron 20mushers y más de 100perros, entre los que estaba Balto (formaba parte del escuadrón B liderado porGunnar Kaasen).

La prensa se apasionó con esta historia e hizo de Balto el nuevo héroe de la nación. Apareció en las tapas de los diarios de todo el mundo, y al final de ese año se erigió unaestatua de bronce, obra de Frederick Roth, enCentral Park deNueva York con la inscripción: "Resistencia - Fidelidad - Inteligencia".Balto falleció el 14 de marzo de 1933, con 14 años de vida. Tras su muerte fue disecado y sus restos se conservan en el Museo de Historia Natural de Cleveland.

Ascendencia genética[2]

[editar]

Balto nació en una perrera en 1919. Aunque estos perros pequeños y rápidos eran conocidos popularmente comohusky siberiano, constituían una población distinta de las razas deperros de trineo reconocidas por elAmerican Kennel Club (AKC), como elhusky siberiano y elmalamute de Alaska. Esto se debe a que losperros de trineo de Alaska se crían exclusivamente por su rendimiento físico y se cruzan con otras razas, siendo un caso de "selección artificial".

Otro ejemplo son losperros de Groenlandia, una raza autóctona utilizada por los esquimales de Groenlandia durante 850 años, donde han estado aislados del contacto con otros perros.

Se utiliza el términoraza para exclusivamente referirnos a las razas modernas reconocidas por elAKC u otros clubes caninos.

En un estudio se quiso realizar un análisis genómico comparativo (vergenómica comparativa) combinando datos genómicos de varias poblaciones existentes para inferir características genéticas y fenotípicas de individuos muertos hace mucho tiempo. Para ello, se generó elgenoma nuclear de Balto a partir de una muestra de piel abdominal. A partir de estos extractos deADN, se generaronbibliotecas genéticas para comparar y alinear las secuencias con el genoma de referencia delperro, y también para identificar las variantes genéticas en Balto, que fueron comparadas con las de otras razas de perro, en concreto,perros de trineo de Alaska y Groenlandia. Para identificar las variantes únicas de poblaciones de perros, se emplearon las puntuaciones de la herramienta genómica Zoonimia, comparando así los resultados de Balto con las razas deperros de trineo y otras razas modernas.

El análisis de ascendencia genética reveló que Balto pertenece a un grupo genético específico, conocido comoclado, estando más estrechamente relacionado con losperros de trineo de Alaska.

Al examinar la composición genética de Balto mediante un análisis de mezcla no supervisado con la información genética de un conjunto de individuos sin información previa sobre sus razas para identificar patrones naturales en los datos y agrupar a los individuos en grupos genéticos, se determinó que un 68% de su ascendencia procede declados de perros de origen ártico, mientras que un 24% está relacionado con perros de origen asiático.

Sin embargo, en un enfoque supervisado que definió a losperros de trineo de Alaska como un grupo específico, se descubrió que representaban el 34% de la ascendencia de Balto.

Es importante señalar que Balto no tiene ascendencia perceptible delobo, lo que indica que no hay pruebas genéticas de cruces con lobos en su linaje.

Balto era genéticamente más diverso que los perros de raza actuales y más similar a losperros de trineo, es decir, tiene menor nivel deendogamia. Además, por ese mismo motivo, tiene menos variantes potencialmente deletéreas (missense oconstrained), lo que indica que representa a una población genética más sana que los perros de raza actuales.

La apariencia física de Balto predicha a partir de su secuencia genómica coincide con las fotos históricas y sus restos disecados. Se predice que medía 55 cm de altura, estando dentro del intervalo de la razahusky siberiano (53-60 cm), y tenía un pelaje de doble capa que era mayoritariamente de color negro con sólo un poco de blanco en las patas y el abdomen.

Al analizar la adaptación a dietas ricas enalmidón, tras el estudio del gen MGAM, implicado en su procesamiento, que es diferente en perros y lobos, se sugiere que la capacidad de Balto para digerir el almidón era mayor en comparación con loslobos y losperros de trineo de Groenlandia, pero menor en comparación con las razas modernas.

Análisis de ascendencia genética muestra que elclado al que pertenece Balto está más relacionado con losperros de trineo de Alaska que con losperros de raza moderna.

También se identifican variantes genéticas novedosas (no vistas en lobos) en su genoma. Este enriquecimiento genético era exclusivo de Balto, y la mayoría de las variantes eran raras o estaban ausentes en otras poblaciones caninas. Se sugiere que estas variantes pueden haber influido en el desarrollo esquelético y epitelial (cutáneo), incluyendo la formación de articulaciones, el peso corporal, la coordinación y el grosor de la piel.

En resumen, Balto sólo comparte parte de su ascendencia con la raza dehusky siberiano y tiene una mayor diversidad genética que las razas deperros de trineo. El análisis de su genoma reveló rasgos distintivos en el pelaje y una estatura ligeramente más baja, confirmada por fotos históricas. La digestión mejorada del almidón de Balto, en comparación con los lobos y los perros de trineo groenlandeses, pero reducida en comparación con las razas modernas, también refleja su adaptación. Además, su genoma contiene variantes específicas relacionadas con el desarrollo óseo y cutáneo, lo que sugiere ventajas funcionales.

Películas

[editar]

La historia de Balto fue llevado al cine en las siguientes películas:

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Los genes de Balto, el perro que se convirtió en héroe, ponen fin al mito: ni husky, ni mitad lobo».Diario ABC. 27 de abril de 2023. Consultado el 4 de julio de 2024. 
  2. abMoon, Katherine L.; Huson, Heather J.; Morrill, Kathleen; Wang, Ming-Shan; Li, Xue; Srikanth, Krishnamoorthy; Zoonomia Consortium; Lindblad-Toh, Kerstinet al. (28 de abril de 2023).«Comparative genomics of Balto, a famous historic dog, captures lost diversity of 1920s sled dogs».Science(en inglés)380 (6643).ISSN 0036-8075.PMC 10184777.PMID 37104591.doi:10.1126/science.abn5887. Consultado el 7 de enero de 2024. Se sugiere usar|número-autores= (ayuda)
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Balto&oldid=169713125»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp