Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Azerbaiyán

Artículo destacado
Coordenadas:40°22′00″N49°50′07″E / 40.366655555556,49.835183333333
El portal asociado a este artículo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseAzerbaiyán (desambiguación).
República de Azerbaiyán
Azərbaycan Respublikası  (azerí)




Lema:Odlar Yurdu
(enazerí: «Tierra de Fuego»)
Himno:Azərbaycan marşı
(en azerí: «Marcha de Azerbaiyán»)

Capital
(y ciudad más poblada)
Bakú
40°22′00″N49°50′07″E / 40.366655555556,49.835183333333Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficialesAzerí
GentilicioAzerbaiyano, -na; azerí[1]
Forma de gobiernoRepública semipresidencialista conpartido hegemónico
 • PresidenteIlham Alíyev
 • VicepresidentaMehriban Aliyeva
 • Primer ministroAli Asadov
Órgano legislativoAsamblea Nacional de la República de AzerbaiyánVer y modificar los datos en Wikidata
Formación
Dinastía safávida
Dominio persa
Conquista rusa
Independencia
RFDT
República Democrática
Anexión
Transcaucasia soviética
RSS de Azerbaiyán
Independencia
• Declarada
• Reconocida
Constitución

julio de 1501
1736-1868
1846-1868
delImperio ruso
24 de febrero de 1918
28 de mayo de 1918
a laUnión Soviética
12 de marzo de 1922
5 de diciembre de 1936
de laUnión Soviética
19 de noviembre de 1990
30 de agosto de 1991
12 de noviembre de 1995
SuperficiePuesto 111.º
 • Total86 600km²[2]
 • Agua (%)1,6 %
Fronteras2468 km[2]
Línea de costaMarítima: 0 km[2]
713 km con el mar Caspio[2]
Punto más altoMonte BazardüzüVer y modificar los datos en Wikidata
Población totalPuesto 90.º
 • Estimación (2023)10 412 652 hab.[3]
 •Densidad (est.)115 hab./km²
PIB (PPA)Puesto 72.º
 • Total(2018)USD 172 230 millones[4]
 •Per cápitaUSD 17 857[4]
PIB (nominal)Puesto 110.º
 • Total(2018)USD 39.207 millones[4]
 • Per cápitaUSD 4097[4]
IDH (2023)Crecimiento 0,789 [5]​ (81.º) – 
Alto
Coeficiente de Gini 26,6Bajo (2005)[6]
MonedaManat azerbaiyano (₼, m, ман., man.AZN)
Huso horario(UTC+4)
 • Enverano(UTC+5)
Código ISO031 / AZE / AZ
Dominio internet.az
Prefijo telefónico+994
Prefijo radiofónico4JA-4KZ
Código del COIAZEVer y modificar los datos en Wikidata
Membresía

Azerbaiyán[7]​ (enazerí:Azərbaycan), oficialmenteRepública de Azerbaiyán (Azərbaycan Respublikası), es unpaís soberano de la región delCáucaso, localizado entreAsia Occidental yEuropa Oriental.[nota 1]Sin salida a ningún océano, limita al este con elmar Caspio, al norte conRusia, al noroeste conGeorgia, al oeste conArmenia y al sur conIrán. El exclave deNajicheván limita con Armenia al norte y al este, conTurquía al oeste y con Irán al suroeste.

El territorio azerí cuenta con unaherencia cultural histórica y antigua, originalmente habitado por la civilizaciónalbanesa del Cáucaso (Aghvank), un pueblo local cristiano que contaba consu propio alfabeto, hasta la conquista islámica que apenas dejó rastros de este.[8]​ Es un paísmusulmán con latolerancia religiosa y apoyo alsecularismo.[9]

La inclusión de Azerbaiyán en elGran Imperio Selyúcida en el siglo XI juega un papel importante en la formación del puebloazerbaiyano. La formación de la nación azerbaiyana termina en el siglo XIII.[10]

A principios del siglo XI, la región fue invadida gradualmente por oleadas de turcos Oghuz de Asia Central, que en ese momento adoptaron un nombre étnico turcomano. La primera de estas dinastías turcas fue el Imperio Selyúcida, que entró en Azerbaiyán en 1067.[11]

Después de la muerte de Timur, surgieron en la región dos estados turcos independientes y rivales:Kara Koyunlu yAk Koyunlu. Ak Koyunlu y Kara Koyunlu consistían principalmente en tribus turcas de habla azerí y tenían una estructura confederada de dos estados.[12][13][14]​ LosShirvanshahs, por otro lado, volvieron a ser independientes en este proceso y fortalecieron su gobiernos locales.

El idioma principal de los gobernantessafávidas era elazerí, se hablaba en el Palacio Safávida hasta el colapso del estado.[15][16][17]​ Los señores feudales del estado estaban formados por las tribus Kizilbash de habla azerbaiyana. y tenían la ventaja en la administración del estado de manera similar, constituyeron el ejército estatal de los Safavids.[18][19][20][21]

Después de la desintegración delImperio Afshar en 1747, surgieron kanatos (reinos) de origen azerbaiyano en Azerbaiyán y el Azerbaiyán iraní. Este período se considera el período de fragmentación feudal de Azerbaiyán.[22][23]

El período de los kanatos se considera el período de fragmentación feudal de Azerbaiyán. Así comenzó el período de medio siglo de la independencia de Azerbaiyán, aunque en condiciones de profunda desintegración política y guerra civil,[24]​ nominalmente bajo el poder de ladinastía Kayar.

Después de lasguerras ruso-persas de 1804–1813 y1826–1828, la dinastía Kayar de Irán se vio obligado a ceder sus territorios del Cáucaso al Imperio ruso; losTratados de Gulistán en 1813 yTurkmenchay en 1828 definen la frontera entre la Rusia zarista y el Irán Kajar.[25]

El territorio azerí cuenta con unaherencia cultural histórica y antigua, originalmente habitado por la civilizaciónalbanesa del Cáucaso (Aghvank), un pueblo local cristiano que contaba consu propio alfabeto, hasta la conquista islámica que apenas dejó rastros de este.[8]​ Es uno de los países musulmanes con mayor apoyo alsecularismo y tolerancia religiosa.[26]​ En 1918 se estableció laRepública Democrática de Azerbaiyán, la primera república secular y democrática en elmundo islámico,[27][28][29]​ pero pasó a formar parte de laUnión Soviética desde 1920 hasta su independencia en 1991.[30][31]​ Poco después, durante laGuerra de Alto Karabaj, Armenia ocupó la región delAlto Karabaj así como otros territorios y enclaves circundantes anteriormente en poder azerbaiyano, aunque en 2020 Azerbaiyán recuperó gran cantidad de esos territorios conuna nueva guerra, alcanzando los restantes en laofensiva de 2023. LaRepública de Artsaj, que emergió en esta zona, se mantuvosin el reconocimiento diplomático de ninguna nación y fue consideradade jure como parte de Azerbaiyán, pese a ser independientede facto entre 1991 y 2024.[32][33][34][35]

Azerbaiyán es una repúblicaconstitucionalista,secular yunitaria. Es uno de los seisestados túrquicos independientes, así como un miembro activo delConsejo Túrquico y de la comunidadTürksoy. Además posee relaciones diplomáticas con 158 países y es miembro de 38 organizaciones internacionales.[36]​ Es uno de los miembros fundadores deGUAM y de laComunidad de Estados Independientes (CEI).[37]​ El 9 de mayo de 2006, Azerbaiyán fue elegido miembro del recién creadoConsejo de Derechos Humanos por laAsamblea General de las Naciones Unidas.[38]

Después de obtener su independencia, Azerbaiyán alcanzó un nivel alto dedesarrollo humano,[39]​ económico[40]​ y dealfabetización,[41]​ así como niveles bajos dedesempleo[42]​ yhomicidios[43]​ comparados con otros países de la CEI y de Europa oriental. El 1 de enero de 2012, el país comenzó su periodo de dos años como miembro no permanente delConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En 2015 el país ingresó como miembro observador alForo de Países Exportadores de Gas (FPEG).[44]

Etimología

[editar]

El nombre de Azerbaiyán, compartido por la república y por elAzerbaiyán iraní, proviene del nombre deAtropates,[45][46]​ unsátrapapersa[47][48][49]​ delImperio aqueménida, quien fue reinstalado como sátrapa deMedia bajo el mandato deAlejandro Magno[50][51]​ y gobernó la región deAtropatene (el actualAzerbaiyán iraní). La palabraAtropates es una transliteración griega de un nombre compuesto del antiguo iraní, probablemente de Media, que quiere decir «Protector del Fuego (Sagrado)» o «La Tierra del Fuego (Sagrado)».[52]​ Este nombre griego es mencionado porDiodoro Sículo yEstrabón. Durante los siguientes siglos, el nombre evolucionó aAturpatakan y luego aAdharbadhagan,Adharbayagan yAzarbaydjan, hasta el actualAzerbaiyán. La palabra se puede traducir como «El Tesoro» o «El Tesorero de Fuego»,[52]​ o como «La Tierra del Fuego» enpersa moderno.[nota 2]

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia de Azerbaiyán

Antigüedad

[editar]
Petroglifos enGobustán que datan del 10000 a. C., actualmente declaradoPatrimonio de la Humanidad.

La evidencia más antigua de la presencia humana en el actual territorio azerí data de finales de laEdad de Piedra y está relacionado con la cultura Guruchay de lacueva Azykh.[53]​ Las culturas delpaleolítico superior y de laEdad de Bronce también dejaron vestigios en las cuevas de Tagilar, Damcili, Zar, Yataq-yeri y en lanecrópolis de Leylatepe.[54]

En el siglo IX a. C. se establecieron los primeros asentamientosescitas;[52]​ después de estos, losmedos dominaron la región al sur delrío Aras.[51]​ Los medos forjaron un imperio vasto entre los años 900 a 700 a. C., el cual fue integrado alImperio aqueménida cerca del 550 a. C.[55]​ Más adelante, la zona se volvió parte delImperio deAlejandro Magno y su sucesor, elImperio seléucida. Losalbaneses caucásicos, habitantes originales de la región, establecieron un reino independiente alrededor del siglo IV a. C. Durante este período, elzoroastrismo se esparció por el Cáucaso yAtropatene.[55]

Era feudal

[editar]
Artículo principal: Albania caucásica
LaTorre de la Doncella en la parte antigua deBakú fue construida en el siglo XI.

En 252 d. C. lossasánidas convirtieron la Albania caucásica en unestado vasallo, mientras que el rey Urnayr adoptó oficialmente elcristianismo como la religión de Estado en el siglo IV.[56]​ Pese a las numerosas conquistas por parte de los sasánidos y losbizantinos, Albania permaneció como un Estado semiindependiente hasta el siglo IX. En 667, elCalifato Omeya expulsó a ambos ejércitos de la región y conquistó la Albania caucásica tras suprimir la resistencia cristiana liderada por el príncipe Javanshir.[57]​ El vacío de poder dejado por el declive delCalifato abasí fue cubierto por numerosas dinastías locales como losSaláridas, losSáyidas, losShaddádidas, los Rawádidas y losBúyidas. A principios del siglo XI, el territorio comenzó a ser atacado por oleadas de tribustúrquicasoguz provenientes de Asia Central.

Antes de la llegada de los túrquicos, la población nativa hablaba varias lenguas, como laslenguas caucásicas nororientales (que perviven en el norte), probablemente lalengua armenia; y unalengua irania conocida como antiguo azarí, el cual fue lentamente reemplazado desde el siglo XI por elazerí actual, unalengua túrquica, hasta que se extinguió completamente en el siglo XVI.[58]​ Sin embargo, algunos lingüistas afirman que eltati hablado en Irán y Azerbaiyán por lostats es un remanente del azarí.[59][60]​ La región fue anexada alImperio selyúcida en el siglo XI, cuando se instauró el sistema de losatabegs para vigilar el territorio. Aunque técnicamente eran vasallos de los sultanes selyúcidas, a menudo losatabegs se convertían en dirigentes independientesde facto. Bajo el mandato selyúcida, los poetas locales comoNezamí Ganyaví yKhagani Shirvani impulsaron el florecimiento de laliteratura persa en el territorio del actual Azerbaiyán. El siguiente Estado dominante fue el de la efímeradinastía Jalayérida, la cual cayó entre las conquistas deTamerlán.[61]

Mapa delImperio safávida.

La dinastía local de losShirvansháhs estuvo al servicio delImperio timúrida en su lucha contraToqtamish, el gobernante de laHorda de Oro. Después de la muerte de Tamerlán, surgieron dos estados túrquicos rivales:Kara Koyunlu yAk Koyunlu que invadieron el Cáucaso desde el sur, aunque acabaron vencidos por elimperio otomano. Los Shirvansháhs regresaron al poder, manteniendo un alto grado de autonomía como gobernantes locales desde 861 hasta 1539. Durante el dominio de losSafávidas, se impuso elchiismo entre la población anteriormentesuní,[62][63][64]​ como parte de su lucha contra elImperio otomano.[65]

Era moderna

[editar]
Firma del Tratado de Turkmenchay (1828), en el que Persia cedió los kanatos del Cáucaso al Imperio ruso.
Artículos principales: República Democrática de Azerbaiyán y República Socialista Soviética de Azerbaiyán.

Tras la caída de los Safávidas, el área fue dominada por las dinastías iraníes deAfshárida,Zand y brevemente por losKayar. Después del colapso de la última dinastía, surgieron loskanatos independientesde facto.[66][67][68][69][70]​ La breve y exitosa campaña rusa de 1812 terminó con elTratado de Gulistán, en el cual se retiraron los reclamos de lossahs sobre algunos kanatos del Cáucaso, en virtud de que habían sido independientesde facto mucho antes de la ocupación rusa.[71]

Los kanatos ejercieron el control exclusivo sobre las principales rutas del comercio entre Asia Central y el Occidente.[72]​ Envueltos en una guerra constante, estos kanatos fueron incorporados finalmente alImperio ruso en 1813, tras laGuerra ruso-persa. El área al norte del río Aras, una porción del actual territorio azerbaiyano, formó parte de Irán hasta que fue ocupada por Rusia.[30][73][74][75][76][77]​ Con elTratado de Turkmenchay,Persia reconoció la soberanía rusa sobre elKanato de Ereván, elKanato de Najicheván y elKanato de Lankaran.

En 2007, durante la construcción de un estadio, se descubrió lafosa común deQuba. Los estudios realizados por científicos azerbaiyanos y extranjeros confirmaron que los restos humanos localizados en el lugar pertenecían a los residentes locales de varias nacionalidades, incluyendo judíos ylezguinos, que fueron asesinados en 1918 en una masacre ejecutada por los armenios.Para 2010, se habían hallado más de 600 cadáveres, incluyendo los restos de 50 niños y 100 mujeres.[78]

Mapa de la República Democrática de Azerbaiyán publicado por laConferencia de Paz de París (1919).

Después del colapso delImperio ruso durante laPrimera Guerra Mundial, Azerbaiyán,Armenia yGeorgia formaron la efímeraRepública Democrática Federal de Transcaucasia. Cuando se disolvió en mayo de 1918, Azerbaiyán declaró su independencia como laRepública Democrática de Azerbaiyán (RDA), la primerarepública parlamentaria moderna en el mundo islámico.[28][30][79]​ Entre las principales aportaciones de este primer parlamento se encuentra el otorgar a las mujeres el derecho al voto, uno de los primeros países en la región en hacerlo.[28]​ También se creó laUniversidad Estatal de Bakú, la primera universidad moderna en el Medio Oriente.[28]

Para marzo de 1920, la expansión de laUnión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) comenzó a ser una amenaza paraBakú.Vladímir Lenin dijo que la ocupación de la RDA estaba justificada porque la URSS no podría sobrevivir sin el petróleo bakuense.[80][81]​ Tras únicamente 23 meses de vida independiente, el país fue invadido por el11.º ejército rojo de losbolcheviques, que instauró laRepública Socialista Soviética de Azerbaiyán el 28 de abril de 1920. Aunque gran parte de los efectivos del recién formado ejército azerbaiyano se encontraba luchando contra una revuelta armenia desatada enKarabaj, Azerbaiyán no renunció a su breve independencia de manera fácil. Cerca de 20 000 soldados azerbaiyanos murieron como parte de la resistencia a la reconquista rusa.[82]

El 13 de octubre de 1921, las repúblicas soviéticas deRusia,Armenia, Azerbaiyán yGeorgia firmaron un acuerdo conTurquía conocido como elTratado de Kars. Según este, la anteriormente independienteRSS de Najicheván se convertiría en una república autónoma bajo la supervisión de la RSS de Azerbaiyán. Por otro lado, Armenia obtuvo la región deZangezur y Turquía accedió a devolverleGyumri (entonces conocido como Alexandropol).[83]

Bakú a principios de la década de 1950.

Durante laSegunda Guerra Mundial, Azerbaiyán jugó un papel crucial en la estrategia energética de la URSS, ya que la mayor parte del petróleo utilizado por elFrente Oriental provenía de Bakú. En febrero de 1942 y por decreto delSóviet Supremo de la Unión Soviética, más de 500 trabajadores de la industria del petróleo en Azerbaiyán fueron honrados con órdenes y medallas. LaOperación Edelweiss, ejecutada por laWehrmacht alemán, tenía como blanco Bakú debido a su importancia como proveedor de energía para la URSS.[30]​ Entre 1941 y 1945, un quinto de todos los azerbaiyanos pelearon en la Segunda Guerra Mundial. Aunque la población total de Azerbaiyán en ese momento era de 3,4 millones de habitantes, aproximadamente 600 000 efectivos pelearon en el frente de la batalla; cerca de 250 000 personas murieron en la guerra.[84]​ Más de 130 azerbaiyanos fueron nombradosHéroes de la Unión Soviética, incluyendo algeneral de divisiónAzi Aslanov, quien recibió dos veces esta distinción.[85]

En la década de 1940, la amenaza de una invasión soviética a Irán hizo que este país cerrara su frontera norte y la mantuvo vigilada hasta los años 1990.[86]​ Como otras naciones, en los setenta años de dominio soviético la RSS de Azerbaiyán sufrió opresión política y cultural, así como una forzada transición económica alcomunismo. Al mismo tiempo, la población aumentó, así como los niveles de alfabetización y la industrialización.[87]​ Durante la época de laGuerra Fría, miles de inmigrantes rusos y armenios llegaron a Azerbaiyán, aunque muchos de ellos abandonaron el país en la década de 1990.[88]​ De acuerdo con el censo de 1970, había 510 000rusos y 484 000armenios en el país.[89]​ Después de la década de 1960 se comenzaron a manifestar las primeras señales del declive socialista, el petróleo de Bakú empezó a perder su importancia en el abastecimiento de la URSS y la economía se contrajo. El presidenteHeydar Aliyev, líder del Partido Comunista de Azerbaiyán, introdujo algunas mejoras a la situación del país, pero fue destituido tras el inicio de las políticas de laperestroika.[87]

República

[editar]
Situación de laRepública de Artsaj entre 1994 y 2020, país independientede facto.
Véanse también:Guerra del Alto Karabaj (1988-1994), Segunda guerra del Alto Karabaj y República de Nagorno Karabaj.

Con la puesta en marcha de las políticas de laglásnost, iniciadas porMijaíl Gorbachov surgieron los disturbios civiles y las luchas étnicas en diversas regiones de la Unión Soviética, entre ellas enNagorno Karabaj, una región de la RSS de Azerbaiyán.[90]​ En respuesta a la indiferencia de Moscú por el conflicto ya agravado, los disturbios en Azerbaiyán dieron lugar a llamamientos en favor de la independencia y la secesión, que culminaron en elenero negro en Bakú.[91]​ En 1990, el Consejo Supremo de la RSS de Azerbaiyán retiró las palabras «Socialista Soviética» del nombre oficial del país, aprobó la Declaración de Soberanía de la República de Azerbaiyán y restauró la bandera de la RDA.[92]​ El 18 de octubre de 1991, el Consejo Supremo de Azerbaiyán adoptó una declaración de independencia que fue afirmada por unreferéndum nacional en diciembre siguiente, cuando la Unión Soviética se disolvió oficialmente.[92]

Los primeros años de independencia fueron eclipsados por laGuerra de Nagorno Karabaj, en la que la población armenia de esta región pretendía la separación de Azerbaiyán y la unión con Armenia. Al final de las hostilidades en 1994, Azerbaiyán perdió el control del 16 % de su territorio, incluido el de Nagorno Karabaj.[93][94]​ En el conflicto murieron cerca de 30 000 personas y más de un millón fueron desplazadas.[95]​ Aunque cuatro resoluciones delConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas (822, 853, 874 y 884) demandan «la retirada inmediata de todas las fuerzas armenias de todos los territorios azerbaiyanos ocupados», el conflicto aún persiste.[96]

En 1993, el presidente democráticamente electoAbulfaz Elchibey fue derrocado por una insurrección militar liderada por el coronelSurat Huseynov, lo que se tradujo en la llegada al poder del exlíder soviético de Azerbaiyán,Heydar Aliyev.[97]​ En 1994, el primer ministro Surat Huseynov intentó un golpe militar contra Aliyev, pero fue detenido y acusado de traición.[98]​ En 1995, se evitó un intento de golpe de Estado por parte del comandante de laOMONRovshan Javadov, el cual se saldó con la muerte de este último y la disolución de la OMON de Azerbaiyán.[99][100]​ Durante su mandato, Aliyev logró reducir el desempleo en el país, desmantelar grupos criminales, establecer las instituciones fundamentales para un Estado independiente y llevó la paz y la estabilidad para mejorar la inversión extranjera. Al mismo tiempo, el país estuvo invadido por la corrupción en la burocracia gubernamental.[101]​ En octubre de 1998, Aliyev fue reelegido para un segundo mandato. Pese a la mejora de la economía, particularmente con la explotación de diversospozos petrolíferos, su gobierno fue criticado por un supuesto fraude electoral y corrupción.[102]

Entre 2000 y 2001 se aumentaron los esfuerzos para mejorar las relaciones con los demás países de la región y se reanudaron las negociaciones sobre el futuro de Nagorno Karabaj, contando con la mediación de Francia y Turquía. También en 2001, Azerbaiyán sustituyó oficialmente elalfabeto cirílico por el latino, buscando con esta medida un acercamiento del país aOccidente.[103]​ En 2003,Ilham Alíyev sucedió a su padre como presidente y su gobierno se ha encargado de mantener muchas de las políticas de su antecesor, así como procurar una mayor apertura a occidente y convertir a Azerbaiyán en una nación industrializada.[104][105]

En 2020 Azerbaiyán recuperó gran cantidad de territorios del Nagorno Karabaj y aledaños que estaban bajo dominio armenio tras ganar lasegunda guerra del Alto Karabaj (véaseAcuerdo de alto el fuego en el Alto Karabaj de 2020).

El 20 de septiembre del 2023 Azerbaiyán firmó lacapitulación conArtsaj tras la rápidaofensiva azerí de 2023, poniendo fin a su existencia como estado independiente el 1 de enero del 2024.

Gobierno y política

[editar]
Artículo principal: Política de Azerbaiyán
ElpresidenteIlham Aliyev con elpresidente rusoDmitri Medvédev durante la cumbre de la CEI de 2008.
Ilham Aliyev junto aPrimer ministro de MalasiaMahathir Mohamad (26 de octubre de 2019).

La formación estructural del sistema político azerbaiyano se completó con la adopción de una nuevaconstitución el 12 de noviembre de 1995.[106]​ De acuerdo con el artículo 23 de la constitución, lossímbolos nacionales son labandera, elescudo y elhimno nacional.[107]​ El poder del Estado está limitado solo por la ley en asuntos internos, pero para asuntos internacionales también es limitado por las reglamentaciones de los acuerdos internacionales.[106]

El gobierno de Azerbaiyán se basa en ladivisión de poderes en tres ramas:legislativo,ejecutivo yjudicial.[107]​ El poder legislativo está constituido por laAsamblea Nacionalunicameral y por la Asamblea Nacional Suprema en la República Autónoma de Najicheván. Las elecciones para la asamblea se celebran cada cinco años, el primer domingo de noviembre.[107]​ ElPartido Nuevo Azerbaiyán y otros partidos minoritarios, alineados con el gobierno actual, ocupan la mayor parte de los 125 asientos en la Asamblea.[108]​ Los observadores europeos encontraron numerosas irregularidades durante la preparación y realización de las elecciones de 2010 en las que los partidos de la oposición, elMusavat y elPartido Frente Popular de Azerbaiyán, no lograron obtener un solo asiento.[109]

El poder ejecutivo lo ejerce unpresidente elegido para un periodo de cinco años mediantesufragio directo.[106]​ El presidente está autorizado para conformar su propiogabinete, un órgano del poder ejecutivo subordinado al presidente, que normalmente consiste en elprimer ministro, sus diputados y ministros. El presidente no tiene el derecho de disolver la Asamblea Nacional, pero tienederecho de veto sobre sus decisiones. Para anular el veto presidencial, el parlamento debe tener una mayoría de 95 votos.[107]​ El poder judicial está conformado por la Corte Constitucional, la Corte Suprema, la Corte de Apelación y los tribunales comunes; el presidente nombra a los jueces de estas cortes.[106]

Creado el 10 de abril de 1997, el Consejo de Seguridad es un órgano deliberativo bajo el control del presidente, quien lo organiza según lo estipulado en la constitución. El departamento administrativo no forma parte de la oficina del presidente, pero maneja las actividades financieras, técnicas y del poder ejecutivo.[107]​ Aunque Azerbaiyán ha realizado varias elecciones desde que obtuvo su independencia y cuenta con muchas instituciones formales para la democracia, en el informeLibertad en el Mundo 2012 elaborado porFreedom House es considerado como «no libre».[110]

Relaciones exteriores

[editar]
Véanse también:Anexo:Misiones diplomáticas de Azerbaiyán y Relaciones entre Azerbaiyán y la Unión Europea.
El ministro de relaciones exteriores Elmar Mammadyarov y su esposa junto con el presidente de los Estados UnidosBarack Obama y la primera damaMichelle Obama.

La efímera República Democrática de Azerbaiyán logró establecer relaciones diplomáticas con seis países, además de enviar representantes diplomáticos aAlemania yFinlandia.[111]​ El proceso del reconocimiento internacional de la independencia azerbaiyana posterior a la caída de la Unión Soviética duró menos de un año. El último país en reconocer la independencia de Azerbaiyán fueBaréin, el 6 de noviembre de 1996.[112]​ Las primeras relaciones diplomáticas con intercambio mutuo de misiones fueron establecidas conTurquía,Pakistán,Estados Unidos,Irán eIsrael.[111][113]​ Desde entonces, Azerbaiyán ha puesto un particular énfasis en su «relación especial» con Turquía.[114][115]​ Es miembro fundador delConsejo Turco.

Para 2012, el país mantenía relaciones diplomáticas con 158 países, además de formar parte de 38 organizaciones internacionales.[36]​ Es un miembro observador en elMovimiento de Países No Alineados y laOrganización Mundial del Comercio, y un corresponsal de laUnión Internacional de Telecomunicaciones.[36]​ El 9 de mayo de 2006, Azerbaiyán fue elegido para ser miembro del recién establecidoConsejo de Derechos Humanos por laAsamblea General de las Naciones Unidas.[38]

Las prioridades de la política exterior azerbaiyana incluyen: la restauración de su integridad territorial; la eliminación de las consecuencias de la pérdida de Nagorno-Karabaj y otros territorios;[105][116]​ la integración en la estructura europea y euro-atlántica; contribuir a la seguridad internacional; la cooperación con organizaciones internacionales; la cooperación regional y en las relaciones bilaterales; fortalecimiento de las fuerzas de defensa; promoción de la seguridad por medio de políticas nacionales; fortalecimiento de la democracia; preservación de la tolerancia étnica y religiosa; apoyo a políticas científicas, educacionales y culturales con la preservación de los valores morales; desarrollo socioeconómico; refuerzo de la seguridad interna y fronteriza y la creación de nuevas políticas de migración, energía y seguridad en el transporte.[105]

Azerbaiyán es un miembro activo de las coaliciones internacionales que luchan contra elterrorismo. El país contribuye a los esfuerzos por mantener la paz enKosovo,Afganistán eIrak.[117]​ También es un miembro activo del programaAsociación para la Paz de laOTAN, además de mantener buenas relaciones con laUnión Europea, en la cual podría solicitar su ingreso si las condiciones le son favorables.[105]

A finales de 2007, el gobierno azerbaiyano anunció que la larga disputa sobre el territorio ocupado por Armenia estaba a punto de desencadenar una guerra si no se resolvía pronto.[105]​ Para esto, el gobierno ha ido incrementando el presupuesto para la defensa. En Armenia, las sanciones económicas impuestas por sus vecinos han hecho que la economía se debilite, trayendo consigo el alza a los precios de los productos básicos y un gran declive en los ingresos del Estado.[118]

Fuerzas armadas

[editar]

La historia del ejército moderno azerbaiyano comenzó en la época de la República Democrática, cuando se creó el Ejército Nacional el 26 de junio de 1918.[119][120]​ Después de que Azerbaiyán recobrara su independencia tras la disolución de la Unión Soviética, el 9 de octubre de 1991, se fundaron lasFuerzas Armadas de Azerbaiyán, de acuerdo con lo estipulado en la Ley de las Fuerzas Armadas.[121]​ La fecha de la creación del ejército de la RDA (26 de junio) se conmemora actualmente como el Día del ejército.[122]​ En 2002, Azerbaiyán tenía 95 000 elementos activos en sus fuerzas armadas, además de 17 000 efectivos en las tropas paramilitares.[123]​ Las fuerzas armadas se componen de tres ramas: elejército, lafuerza aérea y laarmada. Sin embargo, también engloban varios subgrupos militares que pueden intervenir en la defensa nacional si así se requiere. Entre estos se encuentran las Tropas Internas del Ministerio de Asuntos Interiores y el Servicio Estatal de Fronteras, el cual incluye la Guardia Costera.[93]​ La Guardia Nacional de Azerbaiyán es otra de las fuerzas paramilitares que opera como una entidad semiindependiente del Servicio Estatal de Protección Especial, una agencia bajo el control del presidente.[124]

Azerbaiyán se adhiere alTratado de las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa y ha firmado múltiples tratados internacionales sobre armamento. El país coopera cercanamente con laOTAN en diversos programas de mantenimiento de la paz, de modo que ha desplegado 151 soldados para el mantenimiento de la paz enIrak y otros 184 enAfganistán.[117]​ En 2011, el presupuesto para el gasto militar fue de 4460 millones de dólares estadounidenses.[125]​ El Ministerio de la Industria de la Defensa fábrica armas pequeñas, sistemas de artillería, tanques, binoculares de visión nocturna, bombas de aviación, vehículos militares automáticos, aviones y helicópteros militares.[126][127][128][129]

Derechos humanos

[editar]

En materia dederechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de laCarta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen alComité de Derechos Humanos (HRC), Azerbaiyán ha firmado o ratificado:

Estatus de los principales instrumentos internacionales dederechos humanos[130]
Bandera de Azerbaiyán
Azerbaiyán
Tratados internacionales
CESCR[131]CCPR[132]CERD[133]CED[134]CEDAW[135]CAT[136]CRC[137]MWC[138]CRPD[139]
CESCRCESCR-OPCCPRCCPR-OP1CCPR-OP2-DPCEDAWCEDAW-OPCATCAT-OPCRCCRC-OP-ACCRC-OP-SCCRC-OP-CPCRPDCRPD-OP
PertenenciaAzerbaiyán ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Sin información.Azerbaiyán ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Azerbaiyán ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Azerbaiyán ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Azerbaiyán ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Sin información.Azerbaiyán ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Firmado y ratificado.Azerbaiyán ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Sin información.Azerbaiyán ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Firmado y ratificado.Firmado y ratificado.Sin información.Azerbaiyán ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Firmado y ratificado.Firmado y ratificado.
Firmado y ratificado, firmado, pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.

Organización territorial

[editar]
Este artículo o sección se encuentra desactualizado.
La información suministrada ha quedado obsoleta o es insuficiente.
Uso de esta plantilla:{{sust:Desactualizado|tema del artículo}}
Artículo principal: Organización territorial de Azerbaiyán
Regiones económicas de Azerbaiyán.
Distritos de Azerbaiyán.

Para fines de estadísticas y contabilidad, Azerbaiyán está dividido en catorce regiones económicas, las cuales se basan en los indicadores socioeconómicos compartidos por cada zona. Para fines políticos y electorales, la nación se divide en 66raiones (rayonlar, singularrayon) y 77 ciudades (şəhərlər, singularşəhər), de las cuales 11 se encuentran bajo la autoridad directa de la república.[140]​ Más aún, Azerbaiyán incluye laRepública Autónoma (muxtar respublika) deNajicheván.[93]​ El presidente nombra a los gobernadores de cada división, mientras que el gobierno de Najicheván es elegido y aprobado por la Asamblea najichevita. La República Autónoma de Najicheván comprende siete distritos y una ciudad.

Según un decreto del presidente «Sobre la nueva división de regiones económicas en la República de Azerbaiyán», Azerbaiyán desde 7 de julio de 2021 está dividido en siguientesregiones económicas:[141]

  1. Bakú
  2. Absherón-Jizi
  3. Ganyá-Dashkasan
  4. Sheki-Zagatala
  5. Lankaran-Astara
  6. Guba-Khachmaz
  7. Aran Central
  8. Karabaj
  9. Zangezur Oriental
  10. Shirván montañosa
  11. Najicheván
  12. Gazaj-Tovuz
  13. Mil-Mughan
  14. Shirván-Salyán

Geografía

[editar]
Artículos principales: Geografía de Azerbaiyán y Geología de Azerbaiyán.
Azerbaiyán y sus principales ciudades.
Mapa político de Azerbaiyán.
Mapa físico de Azerbaiyán.

Azerbaiyán se encuentra en la región delCáucaso Sur enEurasia, entreAsia Occidental yEuropa Oriental. Se ubica entre las latitudes 38° y 42° N y las longitudes 44° y 51° E. La longitud total de las fronteras del país es de 2648 km,[2]​ de los cuales 996 km los comparte con Armenia, 689 km con Irán, 428 km con Georgia, 338 km con Rusia y 17 km con Turquía.[2]​ No posee salida a ningún mar oceánico, pero tiene unlitoral de 713 km con el mar Caspio.[2]​ El territorio azerbaiyano mide 400 km de norte a sur y 500 km de oeste a este.

Tres accidentes geográficos predominan en Azerbaiyán: elmar Caspio, cuya costa forma una frontera natural al oriente, la cordillera delGran Cáucaso al norte y las llanuras extensas del centro. El Gran Cáucaso, losmontes Talysh y elCáucaso Menor cubren cerca del 40 % de la superficie del país.[142]​ El punto más alto es elmonte Bazardüzü (4458 m s. n. m.), mientras que el punto más bajo se ubica en el mar Caspio (-28 m).[143]​ Cerca de la mitad de todos losvolcanes de lodo del planeta se concentran en Azerbaiyán.[144]

Los ríos y lagos forman la mayor parte de la red hidrológica de Azerbaiyán y son la principal fuente de agua dulce. Se formaron durante un largo periodo geológico y cambiaron significativamente durante ese tiempo, lo que es particularmente evidente en los remanentes de ríos antiguos que existen por todo el país. Esta cuenca está bajo un cambio constante debido a las influencias naturales y las actividades humanas.[145]​ Solo 24 de los 8350 ríos sobrepasan los 100 km de longitud.[142]​ Todos estos ríos desembocan en el mar Caspio, al oriente.[142]​ El lago más grande es ellago Sarysu (67 km²), mientras que el río más extenso es elKurá (1515 km).[146]​ Junto con elAras, se dirigen hacia el oriente hasta lallanura de Kur-Araz, formando una red navegable que atraviesa el centro del país y desemboca en el mar Caspio. Las cuatro islas azerbaiyanas más grandes ocupan un área aproximada de 30 km² y de entre ellas destaca elarchipiélago Bakú.[147]

Clima

[editar]
Véase también:Clima de Azerbaiyán
Monte Bazardüzü, el punto más alto de Azerbaiyán.

El clima de Azerbaiyán está influenciado particularmente por lasmasas de aire frío provenientes delÁrtico llevadas por elanticiclón escandinavo,de Siberia y de Asia Central.[148]​ Sin embargo, el paisaje variante de Azerbaiyán afecta a la manera en que estos fenómenos interactúan con el clima.[148]​ El Gran Cáucaso protege al país de la influencia directa de las masas de aire frío que provienen del norte, lo que conduce a la formación de unclima subtropical en muchas de las planicies ypiedemontes del país. Además, estas zonas se caracterizan por tener altos índices deradiación solar. Gracias a su diversidad geográfica, en Azerbaiyán se pueden encontrar nueve de los once climas existentes en laclasificación climática de Köppen.[145]​ No obstante, elclima subtropical árido con veranos cálidos e inviernos templados es el que predomina en la mayor parte del país, también en su capital.[149]​ Las temperaturas más frías (-33 °C) y más cálidas (46 °C) en el país fueron registradas en los raiones deJulfa yOrdubad.[145]​ La precipitación máxima anual cae enLankaran (1600 a 1800 mm) y la mínima enAbşeron (200 a 350 mm).[145]​ La caída de nieve se restringe a las zonas altas y montañosas, principalmente en el norte.[149]

  Parámetros climáticos promedio de Azerbaiyán 
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. media (°C)5791421262828231812616.4
Temp. media (°C)247111722242420159613.4
Temp. mín. media (°C)0248131820201712724
Precipitación total (mm)119849466382328462182131961271252
Días de precipitaciones (≥ )1281297222118111094
Humedad relativa (%)79788076716361637381818374.1
Fuente: Climatemps.com[150]
19 de junio de 2013

Medio ambiente

[editar]
Paisaje montañoso deQuba.

Los primeros informes de la riqueza y diversidad de la vida animal en Azerbaiyán se pueden encontrar en las notas de viajes de los comerciantes que transitaban la zona. Varias esculturas y tallas de animales han sobrevivido en monumentos arquitectónicos, rocas y cerámica como testimonio de la flora de tiempos pretéritos. Sin embargo, los primeros intentos por recopilar las variedades de especies animales en Azerbaiyán datan del siglo XVII y fueron realizados por los primeros naturalistas del país.[142]​ Actualmente se sabe que hay 106 especies de mamíferos, 97 especies de peces, 363 especies de aves, 10 especies de anfibios y 52 especies de reptiles viviendo en territorio azerbaiyano.[142]​ El animal nacional es elcaballo Karabaj, un equino de montaña endémico de la región. El caballo Karabaj goza de una buena reputación gracias a su buen temperamento, velocidad, elegancia e inteligencia. Es uno de los caballos con la casta más antigua, ya que sus ancestros pueden ser rastreados hasta la Edad Antigua. Sin embargo, debido a problemas políticos y a la destrucción de su hábitat, este animal se ha convertido en unaespecie amenazada.[151]

La flora de Azerbaiyán consiste en más de 4500 especies deplantas vasculares. Debido al clima único del país, su flora es más rica en cuanto número de especies si la comparamos con otros países de la región del Cáucaso. De hecho, dos terceras partes de las especies de la zona pueden ser encontradas en Azerbaiyán.[152]​ Desde su independencia, el gobierno azerbaiyano ha llevado a cabo diversas acciones por preservar el medio ambiente, pero no fue hasta 2001 que se comenzaron a implementar normas verdaderas para la protección de la naturaleza, cuando se aumentó el presupuesto estatal con fondos provenientes deloleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan. En cuatro años las áreas protegidas se duplicaron y ahora cubren el 8 % del territorio nacional. Desde 2001, el gobierno ha creado siete reservas naturales de gran tamaño y casi duplicó el presupuesto para la protección ambiental.[153]

Economía

[editar]
Evolución del PIB per cápita en Azerbaiyán, Armenia y Georgia.
Artículos principales: Economía de Azerbaiyán y Agricultura en Azerbaiyán.
Exportaciones a[93]Importaciones de[93]
Italia Italia26,8%TurquíaBandera de Turquía Turquía17,7%
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos8,4%RusiaRusia14,5%
Alemania Alemania7,1%Alemania Alemania9,9%
Bandera de Francia Francia6,7%ChinaBandera de la República Popular China China9,6%
República Checa República Checa4,9%Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido7,2%
Otros46,1%Otros42,1%

Tras obtener su independencia en 1991, Azerbaiyán se convirtió en miembro delFondo Monetario Internacional, elBanco Mundial, elBanco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, elBanco Islámico de Desarrollo y elBanco Asiático de Desarrollo.[154]​ El sistema bancario azerbaiyano comprende elBanco Central de Azerbaiyán, lasbancas comerciales y las organizaciones crediticias no bancarias. El Banco Nacional (ahora Central) se creó en 1992 basado en el Banco Estatal de Ahorros de Azerbaiyán, una filial del Banco Estatal de Ahorros de la URSS. Su función es la emisión y el impulso de la moneda nacional, elmanat azerbaiyano, así como supervisar y regular las actividades de todos los bancos comerciales.[155]

Billete de 1000manat azeríes de 2001 donde se representan los pozos de petróleo azerbayanos.

Impulsada por un crecimiento en la oferta y la demanda, lainflación durante el primer trimestre del 2007 alcanzó el 16,6 %.[156]​ Los ingresos nominales y los salarios mensuales ascendieron en un 29 % y 25 %, respectivamente, pero el aumento en los precios de los productos básicos incrementaron la inflación.[156]​ Azerbaiyán muestra algunos síntomas del llamado «mal neerlandés» debido al rápido crecimiento del sector energético, el cual provoca la inflación y hace que las exportaciones sean más costosas.[157]

En los primeros años del siglo XXI se controló un poco la alta inflación para la reforma de la moneda, y el 1 de enero de 2006 se puso en circulación el nuevo manat azerbaiyano, que cimentó la adopción de las reformas económicas y borró los vestigios de la antigua inestabilidad económica.[158][159]​ En 2008, el Banco Mundial colocó a Azerbaiyán como uno de los diez países con mejores reformas económicas en elReporte Haciendo Negocios.[160]​ Para el periodo 2011-2012, el país se posicionó en el lugar 55 delÍndice de Competitividad Global, por encima de los otros países de la CEI.[161]

El crecimiento en elPIB observado en Azerbaiyán durante los últimos años hizo del país una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo. Pero el sector bancario aún no ha logrado todo el potencial de desarrollo que podría alcanzar dado su continuo crecimiento.[162]​ Aunque en la mayoría de lospaíses desarrollados este sector juega un papel más visible en el proceso de desarrollo, el mercado bancario de Azerbaiyán se encuentra en un estado de desarrollo mínimo, aunque sí ayuda a realizar las reformas económicas orientadas hacia el proceso deprivatización.[162]​ Es por esto que el sistema bancario es considerado como un elemento importante a mejorar para el desarrollo económico. Para los años 2000, en el país ya funcionaba un avanzado sistema bancario doble —con iniciativas públicas y privadas— que se basa en los principios de una economía de mercado.[163]

Desde 2002 se han implementado múltiples reformas con el fin de reestructurar el sector bancario. Los principales obstáculos a vencer son el bajo índice de privatización de los bancos estatales, un mercado financiero débil y la falta de transparencia en operaciones financieras. Las reformas han comenzado a mostrar lentamente resultados positivos y la competitividad entre los bancos líderes continua aumentando.[163]

Plaza Azneft en el centro de Bakú, nombrada así por la empresa Azneft (AzOil).

Azerbaiyán cuenta con la superficie agrícola más grande de la región, ya que el 54,9 % de su territorio está ocupado por terrenos de cultivo, lo que equivale a más de 4 758 400 hectáreas.[164][165]​ En 2011, el total de la superficie forestal era de 144,2 millones m².[165]​ Los institutos de investigación científica se concentran en estudios destinados a mejorar el crecimiento de cereales, hortalizas, frutas subtropicales y plantas medicinales.[166]​ Se cosechan cantidades importantes de grano, patatas, betabeles (remolacha), uvas, tabaco y té; la cría de animales como ovejas, cerdos y cabras también impulsa este sector.[149]​ En contraste, la industria de la pesca en el mar Caspio está disminuyendo: en 2002 la marina mercante constaba solo de 54 barcos que se centraban principalmente a la explotación delesturión y elesturión beluga.[167]​ Desde la década de 1990 la industria ha tenido un crecimiento considerable, de modo que algunos de los productos que anteriormente eran importados ahora son producidos total o parcialmente dentro del país, incluyendo laCoca-Cola, la cerveza, elparqué y losoleoductos.[168]

Elturismo es una parte importante de la economía azerbaiyana. En la década de 1980 el país era un destino turístico de relevancia regional, pero la caída de la Unión Soviética y laguerra de Nagorno-Karabaj dañaron la imagen y la industria turística de Azerbaiyán.[169]​ No fue hasta los años 2000 que el turismo comenzó a recobrarse, y desde entonces el país ha experimentado un gran crecimiento en el número de visitas turísticas y pernoctaciones.[170]​ En años recientes, Azerbaiyán también se ha convertido en un destino popular para el turismo religioso, despa y de salud.[171]​ El gobierno ha calificado como de «alta prioridad» el desarrollo de Azerbaiyán como un destino turístico de primera clase como parte de su estrategia para convertirlo en un contribuidor importante a la economía nacional.[172]

Infraestructura

[editar]

Energía

[editar]
Extracción de petróleo a las afueras de Bakú.

La principal fuente de energía del país son loscombustibles fósiles: dos tercios de su superficie cuentan con yacimientos depetróleo ygas natural.[173]​ Gracias a esta abundancia el país produce alrededor de 1,4 millones de barriles de petróleo al día.[93]​ En septiembre de 1994, el gobierno azerbaiyano firmó un contrato de treinta años con trece compañías petroleras, entre las que se destacanAmoco,BP,ExxonMobil,Lukoil yStatoil.[154]​ Como las compañías extranjeras tienen permitido perforar los yacimientos en aguas profundas aún intactos, Azerbaiyán es considerado como uno de los puntos de exploración y desarrollo más importantes de la industria.[174]​ El Fondo Estatal Petrolero de Azerbaiyán se creó con el presupuesto extra para asegurar la estabilidadmacroeconómica, la transparencia en la administración de recursos petroleros y el control de las reservas por parte de futuras generaciones. Azeriqaz, una empresa de SOCAR, intenta asegurar el abastecimiento de gas a todo el país para el 2021.[175]​ La región delCáucaso Menor aporta la mayor parte del oro, plata, hierro, cobre, titanio, cromo, manganeso, cobalto, molibdeno y antimonio utilizados en el país.[173]

Transporte

[editar]
Bote azerbaiyano en el mar Caspio.

La ubicación privilegiada de Azerbaiyán en la encrucijada de algunas vías de tránsito importantes a nivel internacional, como laRuta de la Seda y el corredor sur-norte, otorga gran importancia estratégica al sector de transportes en el conjunto de la economía del país.[176]​ Este sector engloba las autopistas, carreteras, vías férreas, aéreas y marítimas.

Azerbaiyán es también un centro económico importante para el transporte de materias primas. Eloleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan (BTC) comenzó sus operaciones en mayo de 2006 y se extiende más de 1774 km a través de Azerbaiyán,Georgia y Turquía. El BTC está diseñado para transportar más de 50 millones de toneladas de petróleo crudo anualmente desde el fondo del mar Caspio hasta la costa delMediterráneo.[177]​ Elgasoducto del Sur del Cáucaso, que atraviesa los mismos países, inició sus funciones a finales de 2006 y ofrece un suministro de gas natural constante a los mercados europeos desde el yacimientoShah Deniz. En este lugar se producen más de 296 000 millones de m³ de gas natural por año.[178]

En 2002, el gobierno creó el Ministerio del Transporte con una amplia gama de políticas y funciones reguladoras. En el mismo año, el país se convirtió en miembro de la Convención de Viena sobre el Tráfico Vehicular.[179]​ En este sentido, su prioridad más alta es la de mejorar la red de caminos y transformar el servicio de transportes en una de las ventajas de la inversión en el país, ya que sería de utilidad para el desarrollo de otros sectores económicos. En 2012, comenzó la construcción delferrocarril Kars–Tiflis–Bakú, con el cual se espera proveer un medio de transporte entre Asia y Europa al conectar al este las vías férreas de China yKazajistán conEstambul y el resto del sistema ferroviario europeo al oeste.[180]​ En 2010, las vías férreas se extendían por más de 2918 km, mientras que las vías electrificadas cubrían 1278 km.[93]​ También había 35 aeropuertos y solo unhelipuerto. ElAeropuerto Internacional Heydar Aliyev de Bakú es el más importante de la nación debido a la cantidad de pasajeros y mercancías que anualmente hacen uso de él. De los 59 141 km de carreteras y autopistas que hay en el país, más de la mitad se encuentran aún sin pavimentar.[93]​ Aunque el Ministerio de Transportes ha comenzado a modernizar las autopistas que unen a las principales ciudades, la mayor parte de los caminos están en malas condiciones, dando como resultado altos índices de accidentes automovilísticos.[181]

Medios de comunicación

[editar]

La explotación de los yacimientos de petróleo y gas en la década de 2000 ayudó a mejorar la situación de las comunicaciones, la ciencia y la tecnología, a lo que también contribuyeron las campañas a favor de la modernización y lainnovación. Según elÍndice mundial de innovación, a cargo de laOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual, en 2024, Azerbaiyán se ubicó en lugar 95 en innovación entre 133 países del mundo;[182]​ mientras que en 2023 ocupó el lugar 89 y el lugar 93 en 2022.[183][184]​ El gobierno estima que en un futuro los ingresos por la venta de tecnología de la información y de la industria de las comunicaciones crecerán y serán comparables a las que tiene actualmente el petróleo.[185]​ Sin embargo, muchos de los medios de comunicación de masas están bajo la constante censura del gobierno, lo que ha llevado a varios grupos de defensa de los derechos humanos a abogar por la libertad de expresión de los azerbaiyanos.[186]

El país está haciendo progresos en el desarrollo del sector de telecomunicaciones. Sin embargo, todavía enfrenta graves problemas, como la pobre infraestructura y un marco legal insuficiente. El Ministerio de Comunicaciones y Tecnología de la Información, también conocido por operar la compañía Aztelekom, actúa como creador de políticas y regulador. Los teléfonos públicos solo sirven para realizar llamadas locales y requieren de una tarjeta disponible en tiendas y comercios. Estas tarjetas permiten hacer solo una llamada de duración indefinida. En 2009, había cerca de 1,5 millones delíneas telefónicas fijas,[187]​ 9,1 millones detelefonía móvil[188]​ y 1,4 millones de usuarios de Internet.[189]​ Entre los proveedores deGSM más importantes se encuentran Azercell, Bakcell y Azerfon.[190]

LaAgencia Espacial de Azerbaiyán está planeando lanzar su primer satélite para mediados de 2012,AzerSat 1, desde elPuerto espacial de Kourou en laGuayana Francesa.[191][192][193]​ Este satélite cubrirá Europa y varios países de Asia y África para la transmisión de señales de televisión, radio e Internet.[194]​ El lanzamiento de su propio satélite será el primer paso en el plan de Azerbaiyán por desarrollar una industria espacial propia.[195][196]

Solo existe una estación deradio pública, el resto son de iniciativa privada. Las transmisiones de radio están disponibles en otros idiomas aparte del azerí, principalmente ruso, armenio y georgiano, los cuales son financiados con el presupuesto estatal.[197]​ Algunas estaciones de radio locales utilizan los dialectos del azerí como el idioma principal en sus transmisiones.[197]​ La misma situación se presenta en varios periódicos y revistas, dirigidas a las minorías étnicas existentes en el país.[197]​ El primer periódico en azerí,Akinchi, se publicó por primera vez en 1875. Existen varios canales de televisión operando en Azerbaiyán, tres de ellos son propiedad del gobierno:AzTV,Idman TV yMedeniyyet TV. Además de los anteriores, hay otro canal público de iniciativa privada,Ictimai TV, y trece canales privados.[198]

Demografía

[editar]
Artículo principal: Demografía de Azerbaiyán
Véase también:Azeríes
Composición étnica (2009)[199]
Azeríes91,60 %
Lezguinos2,02 %
Armenios1,35 %
Rusos1,34 %
Talyshi1,26 %
Otros2,43 %

Según los datos del Comité de las estadísticas de Azerbaiyán para el 1 de enero de 2019 la población total de Azerbaiyán es 9 981 457 personas, de los que 52,8 % vivía en las ciudades y 47,2 % en las zonas rurales. Los hombres asciende a 49,9 %, y las mujeres a 50,1 %.Densidad de 115 hab./km².[200]​ El 6 de abril de 2019 nació la 10 millonésima ciudadana de Azerbaiyán.[201]

En 2018, latasa de crecimiento demográfico fue de 0,8 %.

Grupos étnicos del Cáucaso.

En 2011, latasa de crecimiento demográfico fue de 0,85 %, por debajo del promedio mundial de 1,09 %.[93]​ Un factor importante que ralentiza el crecimiento poblacional es el alto índice de migración. Cerca de tres millones de azerbaiyanos, muchos de ellos trabajadores, viven enRusia.[202]​ Ese mismo año, Azerbaiyán tuvo una tasa de emigración de 1,14 por cada 100 personas.[93]​ Con 800 000 azeríes en calidad derefugiados ydesplazados internos, el país cuenta con la mayor población en asilo humanitario en la región, y en 2006 tenía la población de desplazados internos per cápita más alta del mundo.[203]

En 2005, la tasa demorbilidad más alta fue por enfermedades respiratorias (806,9 enfermos por cada 10 000 habitantes).[204]​ Ese año, las tasas de morbilidad más altas de enfermedadesinfecciosas yparasitarias fueron superadas por las de lagripe y lasinfecciones respiratorias agudas (4168,2 por cada 100 000 habitantes).[204]​ Laesperanza de vida en 2011 no rebasaba los 71 años, 74,6 para las mujeres y 68,3 para los hombres.[93]

A partir de ladiáspora azerí existen comunidades azeríes en 42 países alrededor del mundo.[205]​ Asimismo, existen muchos centros deminorías étnicas dentro de Azerbaiyán, incluyendoalemanes,eslavos,judíos,kurdos,lezguinos,tártaros de Crimea, etc.[197]​ Como resultado, los principales grupos étnicos en territorio azerbaiyano son losazeríes, los lezguinos, losarmenios (antes de laprimera guerra del Alto Karabaj, los armenios vivían en Azerbaiyán en cantidades mucho mayores; entre 1994 y 2023, casi todos los armenios vivían en la región separatista deAlto Karabaj, hasta laofensiva azerbaiyana en Alto Karabaj y el colapso de larepública separatista de Artsaj en 2023, que provocó lahuida de prácticamente todos los armenios y dejó el territorio de Azerbaiyán casi desprovisto de armenios.), losrusos y lostalyshi, que juntos conforman más del 97 % de la población. Losazeríes iraníes son la minoría más numerosa en Irán, conformando el 24 % de la población iraní, es decir, 16 millones de personas.[206]

Religión

[editar]
Religión en Azerbaiyán
ReligiónPorcentaje
Islam
  
95.2 %
Cristianos
  
2.7 %
Ninguna
  
1.9 %
Otro
  
0.2 %


Artículo principal: Religión en Azerbaiyán
Domo del siglo XII de lamezquita Bibi-Heybat, que fue construida sobre la tumba de uno de los descendientes deMahoma.[207]

Azerbaiyán es unEstado laico de acuerdo con elartículo 7 de laConstitución de Azerbaiyán y garantiza lalibertad de culto mediante el artículo 48 de la Constitución.[107]​ Tradicionalmente la religión mayoritaria en Azerbaiyán es elislam desde el siglo VII y elchiismo desde el siglo XVI.[93]​ Cerca del 95 % de la población esmusulmana,[208]​ de estos el 85 % sonchiitas y el 15 %suníes,[209]​ haciendo de Azerbaiyán el segundo país con mayor proporción de chiitas, solo después de Irán.[210]​ En la mayoría musulmana, las costumbres religiosas no son practicadas muy estrictamente, y la identidad musulmana tiende a basarse más en la etnia y en la cultura que en las prácticas religiosas.

Existen comunidadescristianas (150 000)[211]​ yjudías (34 500).[212]​ Entre los cristianos, laiglesia ortodoxarusa y lageorgiana junto con laiglesia apostólica armenia (antes de 1990 en todo Azerbaiyán, entre 1990-2023 solo enAlto Karabaj, desde 2023 prácticamente ninguno) son las que cuentan con más seguidores.[93]​ En 2010 había en el país 498católicos.[213]​ Otras denominaciones cristianas con presencia en el país incluyen a losluteranos,bautistas y losmolokanos.[214]​ También hay pequeñas comunidades dejudíos,bahaíes,hare krishnas ytestigos de Jehová, quienes han informado de repetidaspersecuciones religiosas.[214]​ Elzoroastrismo tuvo una larga historia en Azerbaiyán, evidente en lugares como elTemplo de fuego deBakú[215]​ o ceremonias como elnoruz, junto con elmaniqueísmo.

Idiomas

[editar]
Artículos principales: Lenguas de Azerbaiyán e Idioma azerí.

Elidioma oficial es elazerí, unalengua túrquica hablada en el suroeste de Asia, principalmente en Azerbaiyán y en elAzerbaiyán iraní. El azerí es parte de las lenguas oguz y está estrechamente relacionado con elturco, elkashgai y elturcomano. El azerí se divide en dos variantes, el norteño y el sureño, además de contar con varios dialectos.[216]​ Elkhalaj, el kashgai y elsalchuq son considerados por algunos como idiomas independientes dentro del grupo de lenguas azeríes.[217]​ Desde el siglo XVI hasta el siglo XX, el azerí se usó comolingua franca en la mayor parte deTranscaucasia (excepto la costa delmar Negro), el sur deDaguestán,[218][219][220]​ el este deTurquía y Azerbaiyán iraní.[221][222]

Aunque el azerí es el idioma más hablado en el país y lo utiliza una cuarta parte de la población en Irán, se hablan otros trece idiomas nativos.[223]​ Algunos de estos son hablados en comunidades muy pequeñas, pero otros tienen importancia regional.[224]​ El azerí es mutuamente inteligible con el turco y elgagauzo. La variante norteña del azerí se escribe con elalfabeto latino modificado, pero anteriormente fue escrito con elalfabeto persa (hasta 1929), con elalfabeto túrquico uniforme (1929-1939) y con elalfabeto cirílico (1939-1990).[225]​ Los cambios en el alfabeto han sido moldeados en gran parte por fuerzas religiosas y políticas.[103]

El ruso sigue teniendo cierta importancia en el ámbito comercial y como idioma interétnico, y en la región separatista deAlto Karabaj prácticamente toda la población hablóarmenio entre 1994 y 2023, hasta el colapso de larepública separatista de Artsaj y la huida de prácticamente todos los armenios.

Educación

[editar]
Clase en una escuela primaria en Bakú.

Un porcentaje relativamente alto de azeríes cuentan con algún tipo de educación superior, principalmente de escuelas técnicas.[226]​ Entre las instituciones de educación superior más importantes del país se destacan laUniversidad Estatal de Bakú, laUniversidad Estatal de Economía de Azerbaiyán y laAcademia Estatal del Petróleo de Azerbaiyán.[227]​ En la era soviética, la alfabetización y la educación se elevaron claramente desde sus bajos niveles iniciales, pese a dos cambios en el alfabeto estándar entre 1920 y 1940. De acuerdo con los datos del gobierno, en 1970 el 100 % de los hombres y mujeres entre 9 y 49 años sabían leer y escribir.[226]​ Según el Informe de 2011 delPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el índice de alfabetización es de 99,5 %.[228]

Después de la independencia, una de las primeras leyes que aprobó la Asamblea Nacional para disociarse de la Unión Soviética fue la adopción del alfabeto latino en las escuelas para reemplazar el cirílico.[229]​ El sistema escolar azerbaiyano no ha sufrido muchas modificaciones desde la época soviética. Los primeros cambios incluyeron el restablecimiento de la educación religiosa (prohibida en la URSS) y la modificación del plan de estudios para enfatizar el uso del azerí y eliminar el contenido ideológico.[226]​ Aparte de las escuelas primarias, las instituciones educativas del gobierno incluyen miles dejardines infantiles, secundarias generales y escuelas vocacionales, incluyendo escuelas secundarias especializadas y técnicas. La educación es obligatoria hasta el decimoprimer grado.[230]

Localidades principales

[editar]
Principales localidades de Azerbaiyán

Bakú
Bakú
Ganja
Ganja


Sumqayit
LocalidadRegiónPoblaciónLocalidadRegiónPoblación

Mingachevir
Mingachevir
Lankaran
Lankaran
Shirvan
Shirván

1BakúBakú2 092 000 11JachmazJachmaz63 500
2GanyáGanyá820 400 12JalilabadJalilabad56 900
3SumgaitSumgait314 800 13JankendiJankendi55 200
4MingachevirMingachevir97 800 14AghyabadiAghyabadi47 300
5LankaranLankaran83 900 15ShamajiShamaji44 200
6ShirvánShirván78 700 16SalyánSalyán41 300
7NajichevánNajicheván75 400 17AgdamAgdam40 700
8ShamkirShamkir68 100 18NeftchalaNeftchala38 500
9ShakiShaki65 900 19GubaGuba38 400
10YevlajYevlaj65 500 20BardáBardá38 100
Estimación para 2011[231]

Cultura

[editar]
Los tapices azeríes fueron declarados parte del Patrimonio oral e intangible de la Humanidad.
Artículo principal: Cultura de Azerbaiyán

Lacultura de Azerbaiyán se ha desarrollado bajo múltiples influencias. Aunque históricamente la población ha estado en contacto con las ideas culturales y religiosas deIrán, Azerbaiyán se encuentra más unido a lasnaciones túrquicas por los lazos lingüísticos y étnicos. A lo anterior hay que sumarle el dominio de setenta años de laUnión Soviética y el impacto que tuvo en sus costumbres.[232]​ Actualmente, las influencias occidentales son las más importantes, incluyendo la cultura deconsumismo y laglobalización; no obstante, se realizan varios esfuerzos para preservar las tradiciones nacionales. Algunos de los elementos principales de la cultura azerbaiyana son la música, la literatura, la danza, el arte, la gastronomía, la arquitectura, el cine y las fiestas.[233]

Literatura

[editar]
Artículo principal: Literatura en azerí

Una de las primeras figuras de la literatura azerí fuePur Hasan Asfaraini, quien escribió undiván compuesto degazales en persa y túrquico.[234][235]​ En los gazales persas utilizó su seudónimo, mientras que en los túrquicos firmó con su nombre verdadero, Hasanoghlu.[234]​ Sin embargo, la literatura clásica en azerí no se formó hasta el siglo XIV, basándose en varios dialectos que se hablaban durante la Alta Edad Media enTabriz yShirván. Entre los poetas de este periodo se destacanGazi Burhanaddin,Hagigi (seudónimo deJahan-shah kara koyunlu) yHabibi.[236]​ A finales de este siglo también comienza a desarrollarse la actividad literaria deImadaddin Nesimi,[237]​ uno de los grandes poetas delhurufismo túrquico de principios del siglo XV,[238][239][240][241]​ y uno de los máximos representantes de los primeros divanes en la literatura túrquica,arábiga ypersa.[241][239][242]

Khurshidbanu Natavan fue la hija del último dirigente delkanato de Karabaj y es considerada una de las mejores poetisas de Azerbaiyán.

El diván y el gazel se desarrollaron aún más dentro de la literatura azerí gracias a autores comoQasim al-Anvar,Fuzuli yKhatai. Una de las principales obras de la época es elLibro de Dede Korkut, que consiste de dos manuscritos copiados en el siglo XVI[243][244][245]​ donde se narran doce historias que reflejan la tradición oral de los nómadasoguz.[245]​ Dado que el autor narra hechos sobre el mandato de los Akkoyunlu y los otomanos, se cree que la colección perteneció a alguien que vivía en la frontera de ambos imperios.[244]Mohammed Fuzuli escribió sus obras filosóficas denominadasqazales en árabe, persa y azerí, de modo que adquirió los beneficios de las tres tradiciones literarias a las que estuvo influenciado. Fizuli se convirtió en uno de los grandes líderes literarios de la época gracias a sus obras comoEl Divan de Gazales yLas Qasidas. En el mismo siglo, la literatura azerí floreció con el desarrollo de losashiqs, además delDivan compuesto por el sahIsmail I, que contenía 1400 versos en azerí.[246]

Entre los siglosXVII yXVIII, las obras de Fizuli y losashiqs fueron retomados por varios escritores y poetas prominentes comoQovsi de Tabriz,Abbas II de Persia,Agha Mesih Shirvani,Nishat,Molla Vali Vidadi,Molla Panah Vagif,Amani,Zafar, entre otros. Junto con los turcos, los turcomanos y los uzbekos, los azeríes también difundieron la leyenda deKöroglu, un héroe que data de las tradiciones orales de los túrquicos.[247]​ Varias versiones documentadas de la historia de Köroglu se conservan en el Instituto de Manuscritos del país.[235]

La literatura moderna en azerí se basa principalmente en el dialecto de Shirván, aunque los autores iraníes utilizan más el de Tabriz. Desde mediados del siglo XIX, los escritores azeríes recibieron la influencia de occidente y de países vecinos. Durante el siglo XX, la literatura azerí sobrevivió los cambios políticos y religiosos, aunados al cambio de alfabetos y a la represión soviética.[248]

Arte

[editar]

Gran parte de la cultura de los azerbaiyanos se encuentra plasmada en sus artesanías, como lastallas de madera,esculturas de metal, piedra y hueso,joyería,grabados, la fabricación de tapices, laalfarería, los patrones de tejidos, el tejido de punto y losbordados. Cada uno de estos tipos de arte decorativo es evidencia de la diversidad étnica y cultural de Azerbaiyán.[249]​ Muchos datos sobre el desarrollo de las artes y las artesanías azerbaiyanas fueron aportados por varios comerciantes, viajeros y diplomáticos que viajaron al país en distintas épocas. Así, Azerbaiyán ha sido constantemente reconocido como un centro para el desarrollo de las artes en la región. Las excavaciones arqueológicas en su territorio testifican que desde el segundo milenio a. C. ya se había desarrollado la agricultura, el trabajo en los metales, la cerámica y el tejido de tapices.[250]

Una de las principales muestras del arte nacional son lostapices azerbaiyanos, tradicionalmente hechos a mano en distintos tamaños, con una textura densa y con patrones que son característica de las distintas regiones del país. En noviembre de 2010, los tapices azerbaiyanos fueron agregados al Patrimonio oral e intangible de la Humanidad por la Unesco.[251][252]​ Estos tapices pueden ser clasificados en varios grupos, pero la clasificación hecha porLatif Kerimov, un científico y artista azerí, es la más utilizada. Esta categorización se conforma de cuatro grandes grupos que integran las características de los propios tapices y las zonas geográficas donde se elaboran:Shirván,Qazaj,Karabaj yTabriz.[253]

Música

[editar]
Joven azerí con la ropa e instrumentos musicales tradicionales.
Véanse también:Mugam, Meykhana, Arte de los ashiqs de Azerbaiyán y Azerbaiyán en el Festival de la Canción de Eurovisión.

La música folclórica de Azerbaiyán se basa en las tradiciones artísticas que se remontan a más de mil años atrás.[254]​ Durante siglos la música se ha desarrollado con base en lasmonodias, produciendo diversas melodías y ritmos,[255]​ además de contar con un sistema demodo ramificado, donde lacromatización de lasescalas mayor y menor tiene una gran importancia.[255]​ Entre los instrumentos musicales nacionales se encuentran catorceinstrumentos de cuerda, ochode percusión y seisde viento.[256]​ De acuerdo con elGrove Dictionary of Music and Musicians, «en términos de etnicidad, cultura y religión los azerbaiyanos están musicalmente más cerca de Irán que de Turquía».[257]

Elmugam, elmeykhana y elashiq son las tradiciones musicales más importantes de la nación. Elmugam normalmente consiste en una mezcla de poesía con interludios instrumentales, de modo que cuando se interpreta una obra los poetas deben transformar sus emociones en cantos y música.Alim Qasimov es considerado como uno de los mejores intérpretes demugam y uno de los mejores artistas azerbaiyanos.[258]​ En contraste con las tradicionesmugam de Asia Central, elmugam azerbaiyano es menos rígido, con una improvisación similar a la deljazz.[259]​ El 7 de noviembre de 2003, laUnesco proclamó la tradiciónmugam como unaobra maestra del Patrimonio oral e intangible de la Humanidad.

«Heyrati» de Khan Shushinsky
Ejemplo de la tradiciónmugam, declarada parte del Patrimonio oral e intangible de la Humanidad.

Por su parte, elmeykhana es una canción tradicional distintiva de los azeríes, que usualmente es interpretada por varias personas al improvisar sobre un tema en específico. Finalmente, elashiq combina poesía, narrativa, baile y música en un arte representativo tradicional que es un símbolo de la cultura del país. El intérprete es unjuglar otrovador que toca elbaglama, una figura que se remonta hasta las creenciaschamanísticas de los pueblos túrquicos.[260]​ Las cancionesashiqs son semi-improvisadas sobre temas comunes. Elashiq fue incluido por la Unesco en laLista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 30 de septiembre de 2009.[261]

La música moderna intenta combinar las costumbres musicales con los ritmos contemporáneos de Occidente. Uno de los principales escenarios para la promoción internacional de la música moderna azerbaiyana es elFestival de la Canción de Eurovisión.Azerbaiyán hizo su debut en elfestival de 2008. Al año siguiente lograron alcanzar el tercer puesto, yen 2010 el quinto.[262]Ell &Nikki ganaronla edición de 2011 con el tema «Running Scared», dándole a Bakú la oportunidad de ser la sedede 2012, donde finalizaron en cuarta posición y en 2013 acabaron en segunda posición. Estos buenos resultados han hecho de Azerbaiyán uno de los países más exitosos en la historia del certamen.[263][264]

Arquitectura

[editar]
Artículo principal: Arquitectura de Azerbaiyán
Calle del centro histórico de Bakú.

La arquitectura tradicional azerbaiyana combina elementos de las culturas de oriente y occidente.[265]​ Muchos tesoros arquitectónicos antiguos como laTorre de la Doncella y elPalacio de los Shirvansháhs en laCiudad Fortificada de Bakú sobrevivieron al paso del tiempo y actualmente son los ejemplos mejor conservados de las construcciones azerbaiyanas antiguas. La lista indicativa de sitios para elPatrimonio de la Humanidad incluye otros sitios con un estilo arquitectónico notable, como el Atashgyakh de Bakú, el mausoleo de Najicheván, las construcciones defensivas de la orilla del mar Caspio, las reservas arquitectónicas e históricas de Şuşa y de Ordubad y el Palacio del Khan de Shaki.[266][267]

Otros edificios destacados por su arquitectura son el castillo cuadrangular en Mardakan, Parigala en Yukhary Chardaglar, varios puentes sobre el río Aras y múltiples mausoleos. Durante el siglo XIX y principios del siglo XX, se comenzaron a construir monumentos arquitectónicos más pequeños, así como las grandes residencias en Bakú y otras ciudades. Entre las construcciones más sobresalientes de la época contemporánea se encuentran las estaciones delmetro de Bakú y lasTorres Flama.[268]​ Recientemente se desvelaron los planes para construir una ciudad-isla sobre el mar Caspio, que estará coronada por la Torre Azerbaiyán. Se calcula que reemplazará alBurj Khalifa deDubái como el edificio más alto del mundo, con 1050 m.[269]

Cine

[editar]
Artículo principal: Cine de Azerbaiyán
Escena deLa fuente de petróleo en Balakhany (1898), una de las primeras películas (dirigida porAlexander Mishon).[270]

El cine llegó a Azerbaiyán en 1898, haciendo del país uno de los primeros donde se desarrolló lacinematografía.[270]​ La principal razón por la que Bakú atraía las empresas de filmación era por su producción de petróleo, que mantuvo el interés por la ciudad hasta la era soviética.[271]​ Un año después de separarse de Georgia y Armenia, el 28 de mayo de 1919, se filmó el documentalLa celebración del aniversario de la independencia de Azerbaiyán, que se estrenó en junio en varios cines de Bakú.[272]​ Después de su anexión a la Unión Soviética, ocurrida en 1920, Nariman Narimanov, Jefe del Comité Revolucionario de Azerbaiyán, firmó un decreto nacionalizando la industria del cine azerbaiyana, además de impulsar laanimación.[272]

En 1991, luego de la disolución de la URSS, se celebró el primer Festival Internacional de Cine de Oriente-Occidente de Bakú. En diciembre de 2000, Aliyev firmó un decreto proclamando el 2 de agosto como el día de los cineastas de Azerbaiyán. No obstante, durante el siglo XXI la industria del cine enfrenta los mismos problemas por los que pasó tras la creación de la RSS de Azerbaiyán. La elección del contenido de una película y la búsqueda de patrocinadores suelen ser responsabilidad del director, dado que el gobierno no proporciona apoyos financieros importantes a la creación cinematográfica.[270]

Gastronomía

[editar]
Artículo principal: Gastronomía de Azerbaiyán
Ingredientes de la cocina azerbaiyana.

La gastronomía tradicional es famosa por la abundancia en vegetales y frutas de temporada que se utilizan en sus platos. Las hierbas frescas como lamenta, elcilantro, eleneldo, laalbahaca, elperejil, elestragón, elpuerro,cebollino, eltomillo, lamejorana, lacebolla de verdeo y elberro son muy populares y a menudo acompañan a los platos principales de la mesa. La diversidad climática y la fertilidad de las tierras se reflejan en los platillos nacionales, los cuales están basados en los peces del mar Caspio, las carnes locales (principalmentecordero yres) y una abundancia de frutas y vegetales.[273]

Una típica comida azerí incluye varias hojas de hierbas frescas, pan (chorek), una ensalada de pepinos con tomate, así como yogur y queso. Algunos de los platos más famosos de Azerbaiyán son elbaliq, pescado preparado con hierbas y salsa; eldolma, cordero acompañado de arroz y hierbas; ellavangi, un guisado de pollo con nueces y especias; elqutab, un panecillo con cordero, queso y vegetales; y eltika kabab, brochetas de cordero con vegetales.[274]​ El platillo nacional es elpilaf de arroz conazafrán, mientras que elté negro ha sido designado como la bebida nacional.[273]

Fiestas

[editar]
FechaFestividad[106]Nombre localNotas
1 de eneroAño NuevoYeni İl Bayramı
20 de enero[nota 3]Día de los caídosÜmumxalq Hüzn GünüEn memoria de los soldados muertos durante la guerra contra la URSS en 1990.
26 de febrero[nota 3]Día del Genocidio de JóyaliXocalı Soyqırımı GünüEn memoria a los muertos de la mayor masacre de laGuerra de Nagorno-Karabaj.
8 de marzoDía Internacional de la MujerBeynəlxalq Qadınlar GünüCelebrado desde la época de la URSS, se volvió feriado oficial en 1998.
21 de marzoNoruzNovruz BayramıCelebración del inicio delcalendario persa.
31 de marzo[nota 3]Día del Genocidio de los azerbaijanosAzərbaycanlıların Soyqırımı GünüEn memoria a los muertos de la masacre de 1918 por parte del ejército armenio.
9 de mayoDía de la Victoria contra el fascismoFaşizm üzərində Qələbə GünüCelebración del fin de laSegunda Guerra Mundial.
28 de mayoDía de la RepúblicaRespublika GünüEn conmemoración al establecimiento de laRepública Democrática de Azerbaiyán en 1918.
15 de junioDía de la LiberaciónMilli Qurtuluş günüCelebración del regreso de Heydar Aliyev como presidente de la República de Azerbaiyán.
26 de junioDía de las Fuerzas ArmadasSilahlı Qüvvələri günüAniversario de la fundación de las Fuerzas Armadas de la República Democrática de Azerbaiyán en 1918.
Variable (calendario lunar musulmán)RamadánRamazan BayramiCelebración religiosa musulmana.
18 de octubreDía de la IndependenciaDövlət Mustəqilliyi GünüAniversario de la declaración de la independencia de la Unión Soviética en 1991.
8 de noviembreDía de la VictoriaZəfər GünüAniversario de la victoria de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán sobre Armenia en la liberación de la ciudad de Shusha.
9 de noviembreDía de la BanderaDövlət Bayrağı Günü
12 de noviembreDía de la ConstituciónKonstitusiya günüPromulgación de la Constitución de 1995.
17 de noviembreDía de RenacimientoMilli Dirçəliş GünüConmemoración de las protestas de 1989 que llevaron a la declaración de independencia.
Variable (calendario lunar musulmán)Fiesta del CorderoQurban BayramiCelebración religiosa musulmana.
31 de diciembreDía de la Solidaridad de los azerbaiyanos del mundoDünya Azərbaycanlılarının Həmrəyliyi Günü

Deportes

[editar]
Véanse también:Azerbaiyán en los Juegos Olímpicos y Selección de fútbol de Azerbaiyán.
Selección de fútbol de Azerbaiyán en 2014.

El deporte en Azerbaiyán tiene raíces muy remotas, y actualmente son practicadas por igual disciplinas antiguas y modernas. Lalucha libre olímpica ha sido designadadeporte nacional azerbaiyano, aunque las disciplinas más practicadas en el siglo XXI sean elfútbol y elajedrez. Desde la disolución de la URSS,Azerbaiyán ha participado en todas las ediciones de losJuegos Olímpicos obteniendo varias medallas en lalucha, eljudo y elboxeo.[275]​ La ciudad deBakú ha presentado varias candidaturas para ser la sede de los Juegos Olímpicos, aunque no ha tenido éxito.[276]

Sin embargo, laselección de fútbol de Azerbaiyán ha demostrado un nivel relativamente bajo en competiciones internacionales, sobre todo si comparamos con suliga nacional. Esto se debe principalmente a que varios jugadores extranjeros juegan para los clubes azerbaiyanos. Para contrarrestar esta situación, en febrero de 2009 se inauguró la Academia de Fútbol de Azerbaiyán destinada a fomentar desarrollo de los jóvenes futbolistas profesionales.[277]​ Entre los clubes azerbaiyanos más exitosos se encuentranNeftchi Baku,FK Baku,Inter Baku,FK Qarabağ yKhazar Lenkoran. Azerbaiyán ha sido la sede de varios campeonatos regionales de este deporte, además de albergar laCopa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 de 2012.[278]​ Elfútbol sala es otro de los deportes más populares en la nación; la selección nacional alcanzó el cuarto lugar en laEurocopa de fútbol sala de 2010, mientras que el club Araz Naxçivan obtuvo una medalla de bronce en la Copa Europea de Futsal de 2009–2010.[279]​ Con el fin de promover la imagen del país, la oficina de turismo nacional se ha convertido en el principal patrocinador del equipoespañolAtlético de Madrid, por lo que los jugadores rojiblancos lucen en sus camisetas el logo de «Azerbaijan: Land of Fire» (inglés: «Azerbaiyán: Tierra de Fuego»).[280]

Elbackgammon tiene un papel importante en la cultura de Azerbaiyán,[281]​ donde es jugado por gran parte de la población local.[282]​ Existen diferentes variaciones del backgammon que fueron desarrolladas por jugadores azerbaiyanos.[283]​ La nación también es reconocida como una potencia en el ajedrez; pese al colapso de la Unión Soviética, este juego sigue siendo bastante popular.[284]​ Entre los jugadores de ajedrez más notables se destacanTeimour Radjabov,Shakhriyar Mamedyarov,Vladímir Makogonov,Garry Kasparov,Vugar Gashimov yZeinab Mamedyarova. El país también ha sido la sede de múltiples campeonatos internacionales de ajedrez y ganó el Campeonato Europeo de Ajedrez por Equipo en 2009.[285][286]

En 2016 está se celebró en el país elGran Premio de Europa, una carrera deFórmula 1 disputada en el mes de junio en elcircuito urbano de Bakú.[287]​ Para el año siguiente, comenzó a denominarseGran Premio de Azerbaiyán.[288]

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Azerbaiyán puede considerarse parte de Asia y/o Europa. Laclasificación mundial de regiones de la ONU ubica a Azerbaiyán en Asia occidental;The World FactbookArchivado el 9 de julio de 2016 enWayback Machine.,National Geographic, laRAE y laEncyclopædia Britannica también lo ubican en Asia. Al contrario, fuentes europeas colocan a Azerbaiyán como parte de Europa, tales como laBBC, laUnión EuropeaArchivado el 10 de junio de 2012 enWayback Machine. y elWorld Atlas.
  2. De acuerdo a los diccionarios: F. Steingassāẕar-bād-gānArchivado el 25 de julio de 2013 enWayback Machine.,āẕar-abād-gūnArchivado el 25 de julio de 2013 enWayback Machine.. SegúnDehjodá:آذربایجان/ÂzarbâyjânArchivado el 20 de octubre de 2008 enWayback Machine.,آذربایگان/ÂzarbâygânArchivado el 16 de octubre de 2009 enWayback Machine.,آذربادگان/ÂzarbâdegânArchivado el 16 de octubre de 2009 enWayback Machine..
  3. abcEs considerado como un «día memorial», no un feriado como tal.

Referencias

[editar]
  1. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023).«Azerbaiyán».Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). 
  2. abcdefgCIA.«Azerbaiyán - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 11 de febrero de 2017. 
  3. Our World in Data.«Population, including UN projections, 2023»(en inglés). 
  4. abcdFondo Monetario Internacional (2017).«Azerbaijan:Report for Selected Countries and Subjects».IMF.org(en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2018. 
  5. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (6 de mayo de 2025).«Human Development Insights»(en inglés). Consultado el 12 de mayo de 2025. 
  6. «Índice de Gini - Azerbaijan».Banco Mundial. Consultado el 6 de junio de 2022. 
  7. Embajada de Azerbaiyán en el Reino de España y el Principado de Andorra.«Símbolos». Archivado desdeel original el 3 de diciembre de 2013. 
  8. abPeter R. Ackroyd. The Cambridge history of the Bible. — Cambridge University Press, 1963. — vol. 2. — p. 368:"The third Caucasian people, the Albanians, also received an alphabet from Mesrop, to supply scripture for their Christian church. This church did not survive beyond the conquests of Islam, and all but few traces of the script have been lost..."
  9. E. Cornell, Svante (2006).The Politicization of Islam in Azerbaijan(en inglés). Silk Road Paper. pp. 124, 222, 229, 269-270. 
  10. Swietochowski, Tadeusz (1985).Russian Azerbaijan, 1905–1920: The Shaping of a National Identity in a Muslim Community. Cambridge University Press. p. 1.
  11. Barthold, V.V.Sochineniya; p. 558: "Whatever the former significance of the Oghuz people in Eastern Asia, after the events of the 8th and 9th centuries, it focuses more and more on the West, on the border of the Pre-Asian cultural world, which was destined to be invaded by the Oghuz people in the 11th century, or, as they were called only in the west, by the Turkmen."
  12. M.Behrâmnejâd, « Karakoyunlular, Akkoyunlular : İran ve Anadolu'da Türkmen Hanedanları », (turc) sh. 14 : "En raison de la domination des Turkmènes Qaraqoyunlu et Aqqoyunlu dans la région, de nombreuses tribus turkmènes s'y sont installées, et les autres ont établi l'État safavide en Iran. Aujourd'hui, une partie de l'héritage important qu'ils nous ont donné est Gunchikhan Oghuz ou Turkman, qui est utilisé dans certaines régions de Gunchikhan Anatolie, principalement à Igdir et Kars, ainsi qu'en Iran et en Azerbaïdjan, qui sont maintenant appelés Azerbaïdjanais.
  13. M. Faruk Sümer, «Kara Koyunlular»,(Turc) s. VIII: Les Karakoyunlus ne sont pas seulement responsables de ces mouvements migratoires politiques de l'Anatolie vers l'Iran, mais aussi le premier agent d'un nouveau mouvement de colonisation qui assurera la reprise de la domination turkmène en Iran et, en lien avec celle-ci, la turquification absolue de l'Azerbaïdjan .. ils l'ont été. Comme on peut le comprendre à partir de ces mots, le turc qu'ils parlaient était, bien sûr, le dialecte oriental Oguz ou turkmène, qui s'appelle aujourd'hui le dialecte azéri. Aujourd'hui, il est clairement entendu que Cihan Shah, l'un des dirigeants de Karakoyunlu, était l'un des représentants de la littérature azerbaïdjanaise
  14. Miklukho-Maklay, N. D.Shiism and its social face in Iran at the turn of the XV-XVI centuries "These tribes, which later became known as theQizilbash tribes... created the states of Kara Koyunlu and Ak Koyunlu, which in the 15th century successively ruled Azerbaijan and most of Iran
  15. Price, Massoume (2005). Iran's Diverse Peoples: A Reference Sourcebook. ABC-CLIO. p. 66.ISBN 978-1-57607-993-5. "The Shah was a native Turkic speaker and wrote poetry in the Azerbaijani language."
  16. Savory, Roger (2007). Iran Under the Safavids. Cambridge University Press. p. 213.ISBN 978-0-521-04251-2. "qizilbash normally spoke Azari brand of Turkish at court, as did the Safavid shahs themselves; lack of familiarity with the Persian language may have contributed to the decline from the pure classical standards of former times"
  17. «Mission to the Lord Sophy of Persia, (1539- 1542) / Michele Membré; translated with introduction and notes by A.H. Morton», p. 10-11
  18. Roger Savory (2007).Iran Under the Safavids. Cambridge University Press. p. 213.ISBN 978-0-521-04251-2.qizilbash normally spoke Azari brand of Turkish at court, as did the Safavid shahs themselves; lack of familiarity with the Persian language may have contributed to the decline from the pure classical standards of former times
  19. David Blow. Shah Abbas: The Ruthless King Who Became an Iranian Legend. — С. 165. The primary court language remained Turkish. But it was not the Turkish of Istambul. It was a Turkish dialect, the dialect of the Qizilbash Turkomans, which is still spoken today in the province of Azerbaijan, in north-western Iran.
  20. Zabiollah Safa (1986), "Persian Literature in the Safavid Period",The Cambridge History of Iran, vol. 6: The Timurid and Safavid Periods. Cambridge: Cambridge University Press,ISBN 0-521-20094-6, pp. 948–65. P. 950: "In day-to-day affairs, the language chiefly used at the Safavid court and by the great military and political officers, as well as the religious dignitaries, was Turkish, not Persian; and the last class of persons wrote their religious works mainly in Arabic. Those who wrote in Persian were either lacking in proper tuition in this tongue, or wrote outside Iran and hence at a distance from centers where Persian was the accepted vernacular, endued with that vitality and susceptibility to skill in its use which a language can have only in places where it truly belongs."
  21. Willem Floor,Hasan Javadi, The Role of Azerbaijani Turkish in Safavid Iran. Оригинальный текст(англ.) During the Safavid period Azerbaijani Turkish,or,as it was also referred to at that time, Qizilbash Turkish, occupied an important place in society, and it was spoken both at court and by the common people... Throughout the Safavid period there were two constants to Azerbaijani Turkish as a spoken language in Iran. First, it was and remained the official language of the royal court during the entire Safavid period. Second, the language remained the spoken language of the Turkic Qizilbash tribes and was also spoken in the army.
  22. Firouzeh Mostashari. On the religious frontier: Tsarist Russia and Islam in the Caucasus. I.B. Tauris; New York, 2006.ISBN 1-85043-771-8.

    The Caucasian Campaigns and theAzerbaijani Khanates The success of the Russian campaigns in annexing the Transcaucasian territories was not solely due to the resolve of the generals and their troops, or even their superiority over the Persian military. The independent khanates, themselves, were disintegrating from within, helplessly weakening one another with their internal rivalries.

  23. Alexander Murinson. Turkey’s Entente with Israel and Azerbaijan. Routledge, 2009. P. 2.

    The core territory of modern-day Azerbaijan, i.e. Shirvan, Quba and otherAzeri Khanates in the Caucasus, served historically as place of refuge for Persian and later Russian Jews.

  24. Tadeusz Swietochowski. Russian Azerbaijan, 1905—1920: The Shaping of National Identity in a Muslim Community. Cambridge, UK, Cambridge University Press, 2004.ISBN 0-521-52245-5: Thus began a half-century-long period of Azerbaijani independence, albeit in a condition of deep political fragmentation and internal warfare. Most of the principalities were organized as khanates, small replicas of the Persian monarchy, including Karabagh, Sheki, Ganja, Baku, Derbent, Kuba, Nakhichevan, Talysh, and Erivan in northern Azerbaijan and Tabriz, Urmi, Ardabil, Khoi, Maku, Maragin, and Karadagh in its southern part. Many of the khanates were subdivided into mahals (regions), territorial units inhabited by members of the same tribe, reflecting the fact that residue of tribalism was still strong.
  25. Harcave, Sidney (1968).Russia: A History: Sixth Edition. Lippincott. p. 267.
  26. E. Cornell, Svante (2006).The Politicization of Islam in Azerbaijan(en inglés). Silk Road Paper. pp. 124, 222, 229, 269-270. 
  27. «93 years pass since establishment of first democratic republic in the east – Azerbaijan Democratic Republic».Azerbaijan Press Agency.az(en inglés). 28 de mayo de 2011. Archivado desdeel original el 25 de marzo de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  28. abcdKazemzadeh, Firuz (1951).The Struggle for Transcaucasia: 1917-1921(en inglés). The New York Philosophical Library. pp. 124, 222, 229, 269-270.ISBN 0-8305-0076-6. 
  29. Swietochowski, Tadeusz (2004).Russian Azerbaijan, 1905-1920: The Shaping of a National Identity in a Muslim Community(en inglés).Cambridge University Press. p. 129.ISBN 0-521-52245-5. 
  30. abcdSwietochowski, Tadeusz (1995).Russia and Azerbaijan: A Borderland in Transition(en inglés).Columbia University Press. pp. 69, 133.ISBN 978-0-231-07068-3. 
  31. Pipes, Richard (1997).The Formation of the Soviet Union: Communism and Nationalism 1917-1923(en inglés) (2a edición). Cambridge, Massachusetts:Harvard University Press. pp. 218-220, 229.ISBN 9780674309517. 
  32. ONU (1993).«Резолюция СБ ООН № 822 от 30 апреля 1993 года».UN.org(en ruso). Archivado desdeel original el 30 de mayo de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  33. ONU (1993).«Резолюция СБ ООН № 853 от 29 июля 1993 года».UN.org(en ruso). Archivado desdeel original el 30 de mayo de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  34. ONU (1993).«Резолюция СБ ООН № 874 14 октября 1993 года».UN.org(en ruso). Archivado desdeel original el 30 de mayo de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  35. ONU (1993).«Резолюция СБ ООН № 884 от 12 ноября 1993 года».UN.org(en ruso). Archivado desdeel original el 30 de mayo de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  36. abcBritish Foreign & Commonwealth Office.«Azerbaijan: Membership of international groupings/organisations:».FCO.gov.uk(en inglés). Archivado desdeel original el 24 de marzo de 2010. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  37. Europa Publications Limited (1998). «Eastern Europe and the Commonwealth of Independent States».Routledge(en inglés). p. 154.ISBN 9781857430585. 
  38. abONU.«Elections & Appointments – Human Rights Council».UN.org(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  39. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.«Human Development Index and its components»(PDF)(en inglés). Archivado desdeel original el 21 de noviembre de 2010. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  40. Newsweek (15 de agosto de 2010).«Interactive Infographic of the World’s Best Countries».The Daily Beast.com(en inglés). Archivado desdeel original el 5 de julio de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  41. «Literacy rate among schoolchildren in Azerbaijan is 100% – UN report».News.Az(en inglés). 28 de octubre de 2011. Archivado desdeel original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  42. Comité de Estadísticas Estatales de Azerbaiyán (2011).«Number of economic active population».Az Stat.org(en inglés). Archivado desdeel original el 30 de noviembre de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  43. Oficina de la ONU de Drogas y Crimen.«Homicide statistics, Trends (2003-2008)»(XLS).UNODC.org(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  44. Charbonneau, Louis; Worsnip, Patrick (24 de octubre de 2011).«Azerbaijan wins U.N. council seat, Slovenia withdraws».Reuters.com(en inglés). Archivado desdeel original el 8 de mayo de 2013. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  45. Houtsma, M. Th (1993).First Encyclopaedia of Islam 1913-1936(en inglés). BRILL.ISBN 9789004097964. 
  46. Schippmann, Klaus (1989).Azerbaijan: Pre-Islamic History(en inglés). Encyclopedia Iranica. pp. 221-224.ISBN 9780933273955. 
  47. Minahan, James (1998).Miniature Empires: A Historical Dictionary of the Newly Independent States(en inglés). Greenwood Publishing Group. p. 20.ISBN 9780313306105. 
  48. Chamoux, François (2003).Hellenistic Civilization(en inglés). John Wiley and Sons. p. 26.ISBN 9780631222415. 
  49. Bosworth A. B., Baynham E.J. (2002).Alexander the Great in Fact and Fiction(en inglés).Oxford University Press. p. 92.ISBN 9780199252756. 
  50. Chaumont, M. L. (1987).«Atropates».Encyclopaedia Iranica(en inglés). 3.1. Londres: Routledge & Kegan Paul. 
  51. abSwietochowski, Tadeusz (1999).Historical Dictionary of Azerbaijan(en inglés). Lanham, Maryland: The Scarecrow Press.ISBN 978-0-8108-3550-4. 
  52. abcBiblioteca del Congreso.«Azerbaijan: Early History: Persian and Greek Influences».LOC.gov(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  53. Azakov, Siyavush.«National report on institutional landscape and research policy Social Sciences and Humanities in Azerbaijan».Global Social Science.org(en inglés). Academia Nacional de Ciencias de Azerbaiyán. Archivado desdeel original el 26 de julio de 2011. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  54. Musabeyli, Nacaf (2007).«Baku-Tbilisi-Ceyhan Pipeline Boosts Azerbaijani Archaeology».Visions of Azerbaijan2 (3): 48-53. Consultado el 13 de septiembre de 2012. 
  55. abChaumont, M. L. (1984).«Albania».Encyclopaedia Iranica(en inglés). 
  56. Kalankatuatsi, Movses (1984).History of the Land of Aluank(en inglés). Traducido del antiguo armenio por Sh. V. Smbatian. Ereván: Matenadaran. p. 27. 
  57. Gurbanov, Abbas (2010).«The Spread of Islam».Visions of Azerbaijan(en inglés): 62-66. Consultado el 13 de septiembre de 2012. 
  58. Yarshater, E. (1987).«The Iranian Language of Azerbaijan».Encyclopaedia Iranica(en inglés). III/2. 
  59. Ludwig, Paul (1998). Nicholas Sims-Williams, ed.Proceedings of the Third European Conference of Iranian Studies(en inglés)1. Cambridge: Wiesbaden: Reichert.ISBN 9783895000706. 
  60. Roy, Olivier (2007).The new Central Asia: geopolitics and the birth of nations(en inglés). I.B. Tauris. p. 6.ISBN 978-1-84511-552-4. 
  61. «Kingdoms of Persia».History Files.co.uk(en inglés). Consultado el 13 de septiembre de 2012. 
  62. R. Ward, Steven (2009).Immortal: a military history of Iran and its armed forces(en inglés). Georgetown University Press. p. 43.ISBN 9781589012585. 
  63. Malcolm Wagstaff, John (1985).The evolution of middle eastern landscapes: an outline to A.D. 1840, Part 1840(en inglés). Rowman & Littlefield. p. 205.ISBN 9780389205777. 
  64. L. Altstadt, Audrey (1992).The Azerbaijani Turks: power and identity under Russian rule(en inglés). Hoover Press. p. 5.ISBN 9780817991821. 
  65. Akiner, Shirin (2004).The Caspian: politics, energy and security(en inglés). RoutledgeCurzon. p. 158.ISBN 9780700705016. 
  66. Bertsch, Gary Kenneth (2000).Crossroads and Conflict: Security and Foreign Policy in the Caucasus and Central Asia(en inglés). Routledge. p. 297.ISBN 978-0-415-92273-9. 
  67. Nafziger, E. Wayne; Stewart, Frances; Väyrynen, Raimo (2000).War, Hunger, and Displacement: Analysis(en inglés). Oxford University press. p. 406.ISBN 978-0-19-829739-0. 
  68. Kashani-Sabet, Firoozeh (1997).«Fragile Frontiers: The Diminishing Domains of Qajar Iran».International Journal of Middle East Studies(en inglés)29 (2): 210. 
  69. Baddeley, John Frederick (1908).The Russian Conquest of the Caucasus(en inglés). Universidad de Harvard: Routledge. p. 71.ISBN 9780700706341. 
  70. Avery, Peter; Hambly, Gavin (1991).The Cambridge History of Iran(en inglés). Cambridge University Press. p. 126.ISBN 978-0-521-20095-0. 
  71. Swietochowski, Tadeusz (2004).Russian Azerbaijan, 1905-1920: The Shaping of a National Identity in a Muslim Community(en inglés). Cambridge University Press. p. 5.ISBN 9780521522458. 
  72. King, Charles (2008).The ghost of freedom: a history of the Caucasus(en inglés). University of Michigan. p. 10.ISBN 9780195177756. 
  73. L. Batalden, Sandra (1997).The newly independent states of Eurasia: handbook of former Soviet republics(en inglés). Greenwood Publishing Group. p. 98.ISBN 9780897749404. 
  74. E. Ebel, Robert, Menon, Rajan (2000).Energy and conflict in Central Asia and the Caucasus(en inglés). Rowman & Littlefield. p. 181.ISBN 9780742500631. 
  75. Andreeva, Elena (2010).Russia and Iran in the great game: travelogues and orientalism(en inglés). Taylor & Francis. p. 6.ISBN 9780415781534. 
  76. Çiçek, Kemal, Kuran, Ercüment (2000).The Great Ottoman-Turkish Civilisation(en inglés). University of Michigan.ISBN 9789756782187. 
  77. Ernest Meyer, Karl; Blair Brysac, Shareen (2006).Tournament of Shadows: The Great Game and the Race for Empire in Central Asia(en inglés). Basic Books. p. 66.ISBN 9780465045761. 
  78. «Турецкие тележурналисты посетили массовое захоронение в Губе».Day.az(en ruso). 14 de marzo de 2010. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  79. Schulze, Reinhard (2000).A Modern History of the Islamic World(en inglés). I.B.Tauris.ISBN 978-1-86064-822-9. 
  80. Горянин, Александр (28 de agosto de 2003).«Очень черное золото».Global Rus.ru(en ruso). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  81. Горянин, Александр.«История города Баку. Часть 3».Window 2 Baku.com(en ruso). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  82. Pope, Hugh (2006).Sons of the conquerors: the rise of the Turkic world(en inglés). Nueva York: The Overlook Press. p. 116.ISBN 978-1-58567-804-4. 
  83. Gobiernos de Turquía y la Unión Soviética (1922).«Treaty of Kars»(en ruso e inglés). Consultado el 13 de septiembre de 2012. 
  84. «Day of Victory over Fascism marked in Azerbaijan».ANN.az(en inglés). 9 de mayo de 2012. Archivado desdeel original el 10 de junio de 2013. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  85. «Victory over Nazis ‘was impossible without Baku oil’».Azer News.az(en inglés). 8 de mayo de 2010. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  86. «Within the Soviet Union».Country Studies.us(en inglés). 1995. Consultado el 12 de julio de 2012. 
  87. ab«Stalin and Post-Stalin Politics».Country Studies.us(en inglés). 1995. Consultado el 12 de julio de 2012. 
  88. «Southern Caucasus: Facing Integration Problems, Ethnic Russians Long For Better Life».Eurasia Net.org(en inglés). 30 de agosto de 2003. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  89. «Azerbaijan Soviet Socialist Republic».TheGran Enciclopedia Soviética(en inglés). 1979. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  90. Michael P., Croissant (1998).The Armenia-Azerbaijan Conflict: causes and implications(en inglés). Praeger Publishers. pp. 36, 37.ISBN 0-275-96241-5. 
  91. Human Rights Watch (1995).«Playing the "Communal Card": Communal Violence and Human Rights».HRW.org(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  92. ab«Milli Məclisin tarixi. Azərbaycan SSR Ali Soveti (1920-1991-ci illər)».Meclis.gov.az(en azerí). 2007. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  93. abcdefghijklmCIA (2012).«Azerbaijan».The World Factbook(en inglés). Archivado desdeel original el 9 de julio de 2016. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  94. De Waal, Thomas.Black Garden: Armenia And Azerbaijan Through Peace and War(en inglés). Nueva York: New York University Press. p. 286.ISBN 978-0-8147-1945-9. 
  95. Shaffer, Brenda (29 de noviembre de 2003).«A Conflict That Can Be Resolved in Time: Nagorno-Karabakh».International Herald Tribune(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  96. Asamblea General de las Naciones Unidas (14 de marzo de 2008).«General Assembly adopts resolution reaffirming territorial integrity of Azerbaijan, demanding withdrawal of all Armenian forces».UN.org(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  97. «Azerbaijan: Rise to power».Encyclopedia of the Nations(en inglés). 3 de octubre de 1993. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  98. BBC News (31 de marzo de 2011).«Timeline: Azerbaijan A chronology of key events:».BBC.co.uk(en inglés). 
  99. BBC (2 de junio de 2000).«Azeri rights activist says 35 imprisoned special police unit members very sick».BBC Archive(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  100. Efron, Sonni (18 de marzo de 1995).«Azerbaijan Coup Attempt Crushed Caucasus: Loyal forces storm a building and overcome mutinous police units, president reports».Los Angeles Times(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  101. Mulvey, Stephen (14 de octubre de 2003).«Aliyev and son keep it in the family».BBC.co.uk(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  102. «Azerbaijan's Geidar Aliev dies at 80».China Daily.com.cn(en inglés). 16 de diciembre de 2003. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  103. abHatcher, Lynley (2008). «Script change in Azerbaijan: acts of identity».International Journal of the Sociology of Language(en inglés) (192): 105-116. 
  104. «Azerbaiyán: La única democracia heredada de Europa».Café Babel. 18 de febrero de 2005. Consultado el 9 de junio de 2022. 
  105. abcdeONU (23 de mayo de 2007).«National Security Concept of the Republic of Azerbaijan»(PDF).UN.int(en inglés). Archivado desdeel original el 1 de junio de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  106. abcdeEmbajada de Azerbaiyán en México (2009).«Azerbaiyán - Información General».Az Embassy.mx. Archivado desdeel original el 11 de julio de 2013. Consultado el 10 de julio de 2012. 
  107. abcdefGobierno de Azerbaiyán (1995).«Constitution of Azerbaijan».Wikisource(en inglés). Consultado el 10 de julio de 2012. 
  108. Adam Carr (2010).«Republic of Azerbaijan - Legislative Election of 7 November 2010».Adam-Carr.net(en inglés). Archivado desdeel original el 5 de enero de 2016. Consultado el 10 de julio de 2012. 
  109. «Monitors criticize Azeri elections».Al Jazeera(en inglés). 8 de noviembre de 2010. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  110. Freedom House (2012).«Freedom in the World 2012».Freedom House.org(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  111. ab«Azerbaijan – Foreign Relations».Country Studies.us(en inglés). 2007. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  112. Ministerio de Relaciones Exteriores.«Bilateral relations».MFA.gov.az(en inglés). Archivado desdeel original el 4 de mayo de 2007. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  113. Lenk, Arthur (7 de marzo de 2007). «15th Anniversary of Israel-Azebraijan Diplomatic Relations».İsrailin Azərbaycandakı Səfirliyi(en inglés) (Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel). 
  114. Kardas, Saban.«Turkey Develops Special Relationship with Azerbaijan».Jamestown.org(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  115. Katik, Mevlut (22 de abril de 2004).«Azerbaijan and Turkey Coordinate Nagorno-Karabakh Negotiation Position»(en inglés). Eurasianet.org. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  116. Selim Özertem, Hasan (24 de abril de 2008).«Independence of Kosovo and the Nagorno-Karabakh Issue».Turkish Weekly.net(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  117. abAbbasov, Shahin (3 de junio de 2009).«Azerbaijan: Baku Can Leapfrog over Ukraine, Georgia for NATO Membership».Eurasia Net.org(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  118. Emil Danielyan (3 de julio de 2006).«Armenia opposes Turkish-Azeri railway».ISN Zurich(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  119. Embajada de Azerbaiyán en Pakistán (2005).«History».Az Embassy-Pakistan.com(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  120. «День вооруженных сил Азербайджана».Calend.ru(en ruso). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  121. Gobierno de Azerbiayán (9 de octubre de 1991).«ЗАКОН АЗЕРБАЙДЖАНСКОЙ РЕСПУБЛИКИ».Spin Form.ru(en ruso). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  122. «Azerbaijan's Army Day (June 26,) declared by Presidential Decree of May 22, 1998».Trend.az(en inglés). Archivado desdeel original el 8 de enero de 2014. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  123. Blandy, C. W. (2008).Azerbaijan: Is War Over Nagornyy Karabakh a Realistic Option?. Caucasus Series(en inglés) (08/17). Advanced Research and Assessment Group. p. 12. Archivado desdeel original el 10 de mayo de 2011. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  124. «Выступление Президента Азербайджанской Республики, Верховного Главнокомандующего Гейдара Алиева на церемонии, посвященной 5-й годовщине образования Национальной гвардии».Centro de Investigación del Patrimonio Heydar Aliyev(en ruso). 25 de diciembre de 1996. Archivado desdeel original el 20 de febrero de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  125. Владимир Мухин (24 de enero de 2011).«Карабахский детонатор на взводе – В Баку и Ереване все четче звучит воинственная риторика».Nezavisimaya Gazeta.ru(en ruso). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  126. BBC Monitoring Service (26 de enero de 2008).«Azerbaijan to start manufacturing arms, military hardware in 2008».UN-Az.org(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  127. «Azerbaijan to produce tanks, aviation bombs and pilotless vehicles in 2009».Panarmenian.net(en inglés). 24 de diciembre de 2008. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  128. «Uzeir Jafarov: "Azerbaijan will be unable to produce competitive military technique in the next five years"».Today.Az(en inglés). 26 de septiembre de 2008. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  129. «President Ilham Aliyev attends the openings of several defense-related facilities».Today.Az(en inglés). 4 de marzo de 2011. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  130. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (lista actualizada).«Lista de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas que son parte o signatarios en los diversos instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas»(web)(en inglés). 
  131. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, vigilado por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
    • CESCR-OP: Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (versión pdf).
  132. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vigilado por el Comité de Derechos Humanos.
  133. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación Racial.
  134. Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
  135. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación contra la Mujer.
  136. Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, vigilada por el Comité contra latortura.
    • CAT-OP: Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. (versión pdf)
  137. Convención sobre los Derechos del Niño, vigilada por el Comité de los Derechos del Niño.
    • CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación en los conflictos armados.
    • CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en lapornografía.
    • CRC-OP-CP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo al procedimiento de comunicaciones.
  138. Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. La convención entrará en vigor cuando sea ratificada por veinte estados.
  139. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, vigilado por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  140. Comité de Estadísticas Estatales de Azerbaiyán (2011).«Administrative and territorial units, population size and structure».Az Stat.org(en inglés). Archivado desdeel original el 9 de junio de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  141. Relations, Center of Analysis of International.«Con nuevas regiones económicas, Karabaj se convertirá en el motor económico del Cáucaso – OpEd | Infogate». Consultado el 16 de enero de 2022. 
  142. abcdeInstituto de Asia Central y el Cáucaso (2003).«Azerbaijan: Biodiversity».CAC Biodiversity.org(en inglés). Archivado desdeel original el 11 de mayo de 2011. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  143. Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente.«Orography of Azerbaijan».Grida.no(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  144. «Azerbaijan's mud volcanoes on Seven Wonders of Nature shortlist».News.Az(en inglés). 8 de febrero de 2010. Archivado desdeel original el 29 de marzo de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  145. abcdRecursos de Agua de Azerbaiyán.«Climate».Az Hydromet.com(en inglés). Institute of Hydrometeorology, Ministry of Ecology and Natural Resources. Archivado desdeel original el 24 de mayo de 2007. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  146. Ministerio de Cultura y Turismo de Azerbaiyán (2005).«Nature».Tourism.az(en inglés). Consultado el 10 de julio de 2012. 
  147. «Beachs».Bakú-Guide.com(en inglés). 2008. Consultado el 10 de julio de 2012. 
  148. abFundación Heydar Aliyev (2007).«Azerbaijan – Climate».Azerbaijan.az(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  149. abcEmbajada de Azerbaiyán en los Estados Unidos (2010).«Overview».Az Embassy.us(en inglés). Archivado desdeel original el 12 de julio de 2012. Consultado el 10 de julio de 2012. 
  150. «Azerbaijan».climatemps.info(en inglés). Consultado el 19 de junio de 2013. 
  151. Fundación Karabaj (2009).«The Karabakh Horse».Karabakh Foundation.org(en inglés). Archivado desdeel original el 9 de enero de 2013. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  152. «Azerbaijan – Flora».Fundación Heydar Aliyev(en inglés). Azerbaijan.az. 2010. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  153. «Ecological problems in Azerbaijan».Grida.no(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  154. abFundación Heydar Aliyev (2007).«General Information on Azerbaijani Economy».Azerbaijan.az(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  155. Banco Central de Azerbaiyán (2010).«History».CBAR.az(en inglés). Consultado el 10 de julio de 2012. 
  156. abToday.az (29 de mayo de 2007).«Azerbaijan's Q1 inflation rate 16.6%, National Bank Chief says».UN-Az.org(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  157. «Boom and gloom».The Economist(en inglés). 8 de marzo de 2007. Consultado el 10 de julio de 2012. 
  158. Mehdizade, Sevinj (2006).«Azerbaijan's New Manats: Design and Transition to a New Currency».Azer.com(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  159. Ismayilov, Rovshan (28 de febrero de 2006).«Azerbaijan's Manat Makeover: Good Times Ahead?».Eurasia Net.org(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  160. Banco Mundial (2010).«Top 10 reformers from Doing Business 2009».Doing Business.org(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  161. Foro Económico Mundial (2011).«World Economic Forum – The Global Competitiveness Report 2011-2012»(PDF).WE Forum.org(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  162. abBanco de Desarrollo de Asia (octubre de 2007).«Azerbaijan Proposed Subordinated Loan. Republic of Azerbaijan: International Bank of Azerbaijan»(PDF).ABD.org(en inglés). Archivado desdeel original el 27 de octubre de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  163. abFundación Heydar Aliyev (2008).«Bank System of Azerbaijan».Azerbaijan.az(en inglés). Archivado desdeel original el 29 de enero de 2017. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  164. Comité de Estadísticas Estatales de Azerbaiyán.«Geographical data».Az Stat.org(en inglés). Archivado desdeel original el 15 de abril de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  165. abComité de Estadísticas Estatales de Azerbaiyán (2012).«Natural resources».Az Stat.org(en inglés). Archivado desdeel original el 30 de noviembre de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  166. Instituto de Asia Central y el Cáucaso (3 de octubre de 2005).«Azerbaijan: Status of Database».CAC-Biodiversity.org(en inglés). Archivado desdeel original el 11 de mayo de 2011. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  167. «Azerbaijan: Transportation».Encyclopedia of the Nations(en inglés). 2007. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  168. Comité de Estadísticas Estatales de Azerbaiyán (2011).«Industry».Az Stat.org(en inglés). Archivado desdeel original el 30 de noviembre de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  169. Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (marzo de 2004).«Rapid Tourism Assessment for the Azerbaijan Tourism Sector Development Program»(PDF).OSCE.org(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  170. Babək Bəkir (18 de abril de 2007).«Azərbaycan Qarabagin turizm imkanlarini təblig edir».Azadliq.org(en azerí). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  171. Ismayilov, Rovshan (12 de agosto de 2007).«Azerbaijan: Baku Boom Has Yet to Hit Regions».Eurasia Net.org(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  172. Ministerio de Cultura y Turismo de Azerbiayán (6 de febrero de 2004).«Ministry of Culture and Tourism of Azerbaijan: Goals».Tourism.az(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  173. abFundación Heydar Aliyev (2007).«General Information on Azerbaijani Geography».Azerbaijan.az(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  174. Global Edge.«Azerbaijan: Economy».MSU.edu(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  175. Azerbaijan Business Center (13 de febrero de 2010).«SOCAR plans to completed full gasification of Azerbaijan only by 2021».ABC.az(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  176. Ziyadov, Taleh (2008).«The New Silk Roads - Azerbaijan»(PDF).Silk Road Studies.org(en inglés). Instituto de Asia Central y el Cáucasus. Archivado desdeel original el 25 de julio de 2013. 
  177. Zeyno Baran (2005).«The Baku-Tbilisi-Ceyhan Pipeline: Implications for Turkey»(PDF).The Baku-Tbilisi-Ceyhan Pipeline: Oil Window to the West(en inglés) (Instituto de Asia Central y el Cáucaso): 103-118. Archivado desdeel original el 15 de julio de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  178. British Petroleum (1 de junio de 2006).«SCP Commissioning Commences».BP.com(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  179. Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (2010).«List of Contracting Parties to the Convention on Road Traffic».Cracow Rent.pl(en inglés). Archivado desdeel original el 24 de marzo de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  180. «Baku-Tbilisi-Kars Line, International».Railway Technology.com(en inglés). 2009. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  181. Departamento de Estado de Estados Unidos (26 de abril de 2012).«Azerbaijan».State.gob(en inglés). Archivado desdeel original el 1 de julio de 2012. Consultado el 10 de julio de 2012. 
  182. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2024).«Global Innovation Index 2024: Unlocking the Promise of Social Entrepreneurship».www.wipo.int(en inglés). p. 18.ISBN 978-92-805-3681-2.doi:10.34667/tind.50062. Consultado el 6 de octubre de 2024. 
  183. OMPI.«Índice mundial de innovación 2023. La innovación frente a la incertidumbre».www.wipo.int.ISBN 978-92-805-3321-7.doi:10.34667/tind.48220. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  184. OMPI.«Índice mundial de innovación 2022».www.wipo.int. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  185. «Azerbaijan aims for hi-tech state».Euro News.com(en inglés). 26 de noviembre de 2012. Archivado desdeel original el 25 de septiembre de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  186. «Human Rights and the Media».Country Studies.us(en inglés). 1995. Consultado el 11 de julio de 2012. 
  187. CIA (2012).«Telephones – main lines in use».The World Factbook(en inglés). Archivado desdeel original el 13 de junio de 2007. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  188. CIA (2012).«Telephones - movil lines in use».The World Factbook(en inglés). Archivado desdeel original el 26 de diciembre de 2018. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  189. CIA (2012).«Internet users».The World Factbook(en inglés). Archivado desdeel original el 4 de enero de 2018. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  190. «Cellular Providers and Frequencies of Azerbaijan».Roam the World Cell Phones.com(en inglés). 2009. Archivado desdeel original el 25 de septiembre de 2012. Consultado el 10 de agosto de 2012. 
  191. «Arianespace signs deal to launch Azerbaijani satellite».News.Az(en inglés). 5 de noviembre de 2010. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  192. «Azerbaijan signs deal with Arianespace to launch satellite».Space Travel.com(en inglés). 5 de noviembre de 2010. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  193. «Orbital Contracted to Build Azerbaijan’s First Satellite».Satellite Today.com(en inglés). 28 de noviembre de 2010. Archivado desdeel original el 10 de mayo de 2011. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  194. «Baku developing satellite to kick off national space program».Hurriyet Daily News.com(en inglés). 3 de diciembre de 2009. Archivado desdeel original el 23 de mayo de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  195. «Meeting held to coordinate orbital slots for Azersat».News.Az(en inglés). 16 de noviembre de 2009. Archivado desdeel original el 1 de marzo de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  196. «Азербайджан рассчитывает запустить спутник связи AzerSat в декабре 2011 г».ComNews.ru(en ruso). 29 de julio de 2009. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  197. abcdMinisterio de Relaciones Exteriores (2007).«Ethnic minorities».MFA.gov.az(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  198. Consejo Nacional de Radio y Televisión (2012).«Information about National Television and Radio Council of the Republic of Azerbaijan».NTRC.gov.az(en inglés). Archivado desdeel original el 25 de febrero de 2019. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  199. Comité de Estadísticas Estatales de Azerbaiyán (2009).«Population by ethnic groups»(XLS).Az Stat.org(en inglés). Archivado desdeel original el 30 de noviembre de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  200. Samadov (www.anarsamadov.net), Anar.«Azərbaycanda demoqrafik vəziyyət».Azərbaycan Respublikasının Dövlət Statistika Komitəsi(en azerbaiyano). Archivado desdeel original el 19 de febrero de 2019. Consultado el 19 de febrero de 2019. 
  201. Azvision.«La población de Azerbaiyán alcanza los 10 millones».https://azvision.az. Consultado el 8 de abril de 2019. 
  202. Sohbetqizi, Naila (10 de noviembre de 2002).«Azerbaijan Acts to Limit the Discrimination Against Azeris in Russia».Eurasia Net.org(en inglés). Archivado desdeel original el 10 de septiembre de 2017. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  203. Unicef (2008).«Education in Azerbaijan»(PDF).Unicef.org(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  204. ab«Population morbidity by main diseases groups».Mednet.az(en inglés). 2005. Archivado desdeel original el 6 de noviembre de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  205. Comité Estatal de Trabajo con la Diáspora (25 de mayo de 2007).«Xaricdəki təşkilatlar».Diaspora.gov.az(en azerí). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  206. CIA (2012).«Iran».The World Factbook(en inglés). Archivado desdeel original el 3 de febrero de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  207. Sharifov, Azad (11 de julio de 2010).«Legend of the Bibi-Heybat Mosque».Azer.com(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  208. Luis Lugo et al (octubre de 2009).«Mapping The Global Muslim Population»(PDF).Pew Forum.org(en inglés). Archivado desdeel original el 21 de agosto de 2011. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  209. Departamento Administrativo del Presidente de Azerbaiyán.«Religion».Preslib.az(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  210. Campo, Juan Eduardo.Encyclopedia of Islam(en inglés). p. 625. 
  211. Beverly Pegues (2007).The Persecuted Church Prayer Devotional: Interceding for the Suffering Church. Biblica. p. 12.ISBN 9781932805901. 
  212. Dr. Shimon Samuels (1999).«Addendum: An overview of the Jewish condition in the OSCE». En Alfonse M. D'Amato, ed.Religious Intolerance in Europe Today: Hearing Before the Commission on Security and Cooperation in Europe. DIANE Publishing. p. 81.ISBN 9780788177125. 
  213. David M. Cheney (2012).«Baku (Mission "Sui Iuris")».Catholic-Hierarchy.org(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  214. abCorley, Felix (9 de marzo de 2002).«Azerbaijan: 125 religious groups re-registered».Keston.org.uk(en inglés). Archivado desdeel original el 24 de julio de 2011. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  215. Meena Iyer,Faith & philosophy of Zoroastrianism (2009), p.323
  216. SIL International (2012).«Documentation for ISO 639 identifier: aze».SIL.org(en inglés). Archivado desdeel original el 2 de julio de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  217. Ethnologue (2009).«Language Family Trees: Altaic, Turkic, Southern, Azerbaijani».Ethnologue.com(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  218. Muysken, Pieter (2008).«Introduction: Conceptual and methodological issues in areal linguistics».From Linguistic Areas to Areal Linguistics(en inglés). pp. 30-31.ISBN 978-90-272-3100-0. 
  219. Chirikba, Viacheslav A. (2008). «The problem of the Caucasian Sprachbund».From Linguistic Areas to Areal Linguistics(en inglés). p. 74.ISBN 978-90-272-3100-0. 
  220. Grenoble, Lenore A. (2003).Language Policy in the Soviet Union(en inglés). Springer. p. 131.ISBN 978-1-4020-1298-3. 
  221. Трубецкой, Николай Сергеевич (1999).Nasledie Chingiskhana(en ruso). Agraf. p. 478.ISBN 9785778400825. 
  222. Postgate, J. N. (2007).Languages of Iraq(en inglés). British School of Archaeology in Iraq. p. 164.ISBN 978-0-903472-21-0. 
  223. Ethnologue (2009).«Ethnologue report for Azerbaijan».Ethnologue.com(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  224. Clifton, John M., ed. (2002-2003).Studies in languages of Azerbaijan(en inglés). Bakú, Azerbaiyán: SIL International. 
  225. Hatcher, Lynley (2008). «Script change in Azerbaijan: acts of identity».International Journal of the Sociology of Language(en inglés) (192): 105-116. 
  226. abc«Azerbaijan: A Country Study, Education, Health, and Welfare».Country Studies.us(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  227. National Tempus Office (2012).«List of universities».Tempus-Az.org(en inglés). Archivado desdeel original el 20 de marzo de 2012. Consultado el 11 de julio de 2012. 
  228. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011).«Informe sobre Desarrollo Humano 2011»(PDF).UNDP.org. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  229. «Education in Azerbaijan, The Challenges of Transition».Azer.com(en inglés). 1996. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  230. «Azerbaijan Education System».Hospitality Guild.com(en inglés). 2002. Consultado el 24 de agosto de 2012. 
  231. Coomité de Estadísticas Estatales de Azerbaiyán (2011).«1.18. Azərbaycan Respublikasının iqtisadi və inzibati rayon və şəhərləri üzrə əhalinin sayının dəyişməsi»(PDF).Azstat.org(en azerí). Archivado desdeel original el 12 de mayo de 2012. Consultado el 9 de julio de 2012. 
  232. «Language, Religion, and Culture».Country Studies.us(en inglés). 1995. Consultado el 11 de julio de 2012. 
  233. Waters, Zena (2009).«What exactly is Novruz Bayram».Azerbaijan Today.az(en inglés). Archivado desdeel original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  234. abBeale, Thomas William; Keene, Henry George (1894).An Oriental Biographical Dictionary(en inglés). W.H. Allen. p. 311. 
  235. abCaferoglu, A. (1986). «Adhari (azeri)».Encyclopedia of Islam(en inglés)1. Leiden. 
  236. Tyrrell, Maliheh S. (2001). «Aesopian Literary Dimensions of Azerbaijani Literature of the Soviet Period, 1920-1990».Lexington Books(en inglés). p. 12.ISBN 978-0-7391-0169-8. 
  237. Prušek, Jaroslav (1974).Dictionary of Oriental Literatures(en inglés). Basic Books. p. 138. 
  238. Baldick, Julian (2000).Mystical Islam: An Introduction to Sufism(en inglés). I. B. Tauris. p. 103.ISBN 978-1-86064-631-7. 
  239. abBurrill, Kathleen R.F. (1972).The Quatrains of Nesimi Fourteenth-Century Turkic Hurufi(en inglés). Walter de Gruyter GmbH & Co. KG.ISBN 978-90-279-2328-8. 
  240. Lambton, Ann K. S.; Holt, Peter Malcolm; Lewis, Bernard (1970).The Cambridge History of Islam(en inglés). Cambridge University Press. p. 689.ISBN 978-0-521-29138-5. 
  241. ab«Seyid Imadeddin Nesimi».Encyclopædia Britannica(en inglés). 2008. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  242. Babinger, Franz (2008).«Nesīmī, Seyyid ʿImād al-Dīn».Brill Online.nl(en inglés). Archivado desdeel original el 25 de febrero de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  243. Meeker, Michael E. (1992).«The Dede Korkut Ethic».International Journal of Middle East Studies(en inglés)24 (3): 395-417. 
  244. abKafadar, Cemal (1995).In Between Two Worlds: Construction of the Ottoman states(en inglés).University of California Press. 
  245. abIlker Evrim Binbas (2010).«Oguz Khan Narratives».Encyclopaedia Iranica(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  246. Minorsky, Vladimir (1942). «The Poetry of Shah Ismail».Bulletin of the School of Oriental and African Studies, University of London(en inglés)10 (4): 1053. 
  247. Samuel, Geoffrey; Gregor, Hamish; Stutchbury, Elisabeth (1994).Tantra and Popular Religion in Tibet(en inglés). International Academy of Indian Culture and Aditya Prakashan. p. 60.ISBN 978-81-85689-68-5. 
  248. Tyrrell, Maliheh S. (2001).Aesopian Literary Dimensions of Azerbaijani Literature of the Soviet Period, 1920-1990(en inglés). Lexington Books.ISBN 0-7391-0169-2. 
  249. «The Arts».Country Studies.us(en inglés). 1995. Consultado el 11 de julio de 2012. 
  250. Ministerio de Cultura y Turismo de Azerbaiyán (2005).«History».Tourism.az(en inglés). Consultado el 12 de julio de 2012. 
  251. Unesco.«The traditional art of Azerbaijani carpet weaving in the Republic of Azerbaijan».Unesco.org(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  252. Azerbaijan Press Agency (4 de enero de 2011).«Azerbaijani carpet entered UNESCO List of Intangible Cultural Heritage».APA.az(en inglés). Archivado desdeel original el 11 de marzo de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  253. Unesco (2012).«Aniversarios».Unesco.org(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  254. King, David C. (2006).Azerbaijan(en inglés). Marshall Cavendish. p. 94. 
  255. ab«Энциклопедический музыкальный словарь».Encyclopedical Music Dictionary(en ruso) (2ª edición). Moscú. 1966. 
  256. «The Azerbaijan musical instruments».Atlas.musigi-dunya.az(en inglés). 2007. Archivado desdeel original el 26 de agosto de 2007. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  257. During, Jean (2001). «Azerbaijan».The Grove Dictionary of Music and Musicians(en inglés). Macmillan.ISBN 978-0-333-23111-1. 
  258. Hutcheon, David (19 de septiembre de 2008).«Alim Qasimov: the living legend you’ve never heard of».The Times(en inglés). Londres. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  259. Duncan, Ishhad (27 de abril de 2005).«The Baku Jazz Festival: Reviving a Tradition in Azerbaijan».Eurasia Net.org(en inglés). Archivado desdeel original el 8 de mayo de 2005. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  260. H. B. Paksoy (2006).«Dastan Genre In Central Asia».European University Institute(en inglés). Florencia. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  261. «Azerbaijan’s ashug art included into UNESCO list of Intangible Cultural Heritage».Today.Az(en inglés). 1 de octubre de 2009. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  262. UER (2012).«Azerbaijan».Eurovision.tv(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  263. BBC News (14 de mayo de 2011).«Azerbaijan wins the Eurovision Song Contest».BBC.co.uk(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  264. Lusher, Adam (15 de mayo de 2011).«Azerbaijan wins Eurovision Song Contest».Telegraph Media Group Limited(en inglés). Londres. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  265. Khanlou, Pirouz (1994).«Baku's Architecture A Fusion of East and West».Azer.com(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  266. Unesco (2012).«Azerbaijan».Unesco.org(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  267. World Heritage (2011).«World Heritage Sites in Azerbaijan».World Heritage.org(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  268. «Over 70 underground stations to be built in Baku».News.Az(en inglés). 18 de febrero de 2011. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  269. Jon Walton (1 de febrero de 2012).«$100 Billion Khazar Islands Taking Shape».Construction Digital.com(en inglés). Archivado desdeel original el 13 de julio de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  270. abc«Cinema in Azerbaijan: Pre-Soviet Era».Azer.com(en inglés). 1997. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  271. Aydin Kazimzade (1997).«Celebrating 100 Years in Film, not 80».Azer.com(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  272. abOficina de Comunicaciones de Azerbaiyán (1999).«Azerbaijani cinema in 1920-1935: Silent films».OCAZ.eu(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  273. abAkhmedov, IA.«Азербайджанская кухня».Azeri.ru(en ruso). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  274. Djangirova, G.«Azerbaijani cuisine and food».Aze.info(en inglés). Archivado desdeel original el 14 de mayo de 2012. Consultado el 11 de julio de 2012. 
  275. Comité Olímpico Internacional (2012).«Azerbaijan».Olympic.org(en inglés). Consultado el 11 de julio de 2012. 
  276. «Bakú, otra rival para Madrid 2020».ABC.es. 23 de mayo de 2012. Consultado el 11 de julio de 2012. 
  277. R. Ergun (23 de febrero de 2009).«First Football Academy opens in Azerbaijan (Video)».Trend.az(en inglés). Archivado desdeel original el 2 de junio de 2013. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  278. FIFA (6 de julio de 2012).«Draw shows path to Azerbaijan glory».FIFA.com(en inglés). Archivado desdeel original el 3 de noviembre de 2012. Consultado el 8 de julio de 2012. 
  279. UEFA (22 de diciembre de 2010).«Benfica delight home crowd to win Futsal Cup».UEFA.com(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  280. ATM (22 de diciembre de 2010).«Patrocinio del Atlético de Madrid».atleticodemadrid.com. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  281. «История нард».1-Kalyan.ru(en ruso). 2007. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  282. «Нарды – игра, требующая сноровки и удачи».Inforing.net(en ruso). Archivado desdeel original el 14 de octubre de 2017. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  283. «ИСТОРИЯ НАРД».Nards.ru(en ruso). Consultado el 4 de julio de 2012. 
  284. «World Chess Champion: Zeynab Mammadyarova».Azer.com(en inglés). 30 de junio de 2010. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  285. «Azerbaijan’s chess team became European champion».Today.Az(en inglés). 31 de octubre de 2009. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  286. «Azerbaijan, Russia take gold at the European Team Chess Championship».Chessdom.com(en inglés). 2 de noviembre de 2009. Archivado desdeel original el 2 de mayo de 2019. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  287. «Азад Рагимов рассказал о примерной трассе бакинского этапа Формулы-1».Azerisport.com(en ruso). Consultado el 24 de agosto de 2016. 
  288. «El Gran Premio de Europa se llamará Gran Premio de Azerbaiyán»(en inglés). Consultado el 29 de julio de 2018. 

Enlaces externos

[editar]
LaWikipedia en azerí es una versión deWikipedia en unidioma que se habla en este país. Puedes visitarla y contribuir en ella.
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Azerbaiyán&oldid=170550383»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp