Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Avro Baby

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Avro 534 Baby

Avro Baby de Bert Hinkler en el Queensland Museum, Brisbane.
TipoAvión deportivo
FabricanteBandera del Reino UnidoAvro
Diseñado porRoy Chadwick
Primer vuelo30 de abril de 1919
N.º construidos9

ElAvro 534 Baby (llamado originalmente "Popular") fue unbiplano deportivo ligero monoplazabritánico, construido poco después de laPrimera Guerra Mundial.

Diseño y desarrollo

[editar]
Avro 554 Antarctic Baby

El AvroBaby fue un biplano de un solo vano de configuración convencional con estructura de madera arriostrada mediante cables, recubierta de tela. Poseíaenvergaduras iguales y alas sin decalaje, llevando cada una dos parejas dealerones. Inicialmente, el avión no tenía empenaje y sí un timón de forma casi circular. Más tarde se realizaron variantes de esto. Eltren de aterrizaje principal tenía una disposición monoeje y con patín de cola.[1]

Los primerosBaby estaban propulsados por un motor en línea Green C.4 refrigerado por agua de diseño anterior a 1914, que había sido instalado previamente en elAvro Type D, aunque fue completamente modificado en la posguerra por Green Engine Co. Ltd.[2]​ Producía 26 kW (35 hp). La mayoría de losBaby tardíos también usaron este diseño de motor, fabricados nuevos desde planos de Green por Peter Brotherhood Limited dePeterborough, aunque algunas variantes usaron tanto el ADC Cirrus 1 de 45 kW (60 hp) como el Le Rhône de 60 kW (80 hp). Estos Green fabricados nuevos eran unos 3 kg más ligeros.

Elprototipo voló por primera vez el 30 de abril de 1919 desde el aeródromo de Avro en Hamble. Se estrelló en una playa cercana a los dos minutos de vuelo debido a un error del piloto. El segundo prototipo voló exitosamente el 31 de mayo de 1919.[2]

El modelo534A Water Baby fue una versión deflotadores contimón modificado y gran empenaje. El cuartoBaby (contando el efímero prototipo) fue designadoType 534B, distinguible por sufuselaje recubierto decontrachapado y ala inferior de envergadura reducida. ElType 534C tenía ambas alas recortadas para competir en el Aerial Derby en 1921. El534D fue unBaby modificado para climas cálidos y fue utilizado por un empresario en la India. Todos los ejemplares del534 fueron monoplazas con motores Green.[3]

ElType 543 Baby fue un biplaza con una extensión del fuselaje de 76 cm. También estaba propulsado inicialmente por un Green, pero, en 1926, fue reemplazado por un motor en línea ADC Cirrus 1 de 60 kW (80 hp) refrigerado por aire.[4]

La versión final delBaby fuel el modelo554 Antarctic Baby, construido como avión fotográfico para laExpedición Shackleton–Rowett de 1921-1922 a laAntártida. Poseía un motor Le Rhône de 60 kW (80 hp), planos de cola elevados, puntas alares redondeadas y soportes de tubos de acero reemplazando a los cables de arriostramiento, para evitar los problemas de tensionado de los mismos con las manos enguantadas. Como elWater Baby, era un hidroavión de flotadores.[5]

Por mucho, elBaby más raro fue uno modificado por H.G. Leigh in 1920.[6]​ Las alas originales fueron retiradas y, en su lugar, el avión poseía un ala semialta corta y convencional, con alerones sobresalientes de envergadura total. Encima de ella existía una pila de seis alas con un fuerte decalaje y de cuerda muy estrecha de alrededor de la misma envergadura que el ala inferior, por lo que cada una tenía un gran alargamiento y una baja resistencia inducida. Esta complicada estructura añadía 30 kg al peso. Este diseño de ala de "persiana veneciana" fue propuesto y anteriormente investigado por Horatio Phillips en la última década del sigloxix.[7]

Historia operacional

[editar]

LosBaby compitieron a principios de los años 20 con una variedad de pilotos, pero se los recuerda más por los vuelos delG-EACQ en manos de Bert Hinkler. El 31 de mayo de 1920, realizó un vuelo sin escalas desde Croydon aTurín en 9 h 30 min (un vuelo de 1050 km y celebrado en esa época como "el más meritorio vuelo de récord"). El 24 de julio, quedó segundo en la categoría "handicap" del Aerial Derby enHendon, y el 11 de abril de 1921 estableció una nueva plusmarca de distancia enAustralia, donde voló elBaby sin paradas desdeSídney hasta su casa enBundaberg, a 1288 km, realizando el vuelo en 8 h 40 min. ElBaby de Hinkler está preservado en el Hinkler Hall of Aviation en Bundaberg.

En junio de 1922, otroBaby realizó el primer vuelo entreLondres yMoscú, cuando el ruso Gwaiter recogió su máquina en Hamble y voló hasta su casa.

ElAntarctic Baby (o por lo menos su mayor parte) acompañó aErnest Shackleton en su expedición final a la Antártida. Desafortunadamente, su barco, elQuest, retrasado por un problema de motor, no fue capaz de recoger las piezas faltantes transportadas previamente aRío de Janeiro, y el Avro no fue utilizado en el Polo.

Variantes

[editar]
534 Baby
Biplano deportivo monoplaza con motor Green C.4, tres construidos.
534A Water Baby
Versión del534 con flotadores, uno construido.
534B Baby
Versión con ala inferior de envergadura reducida, uno construido.
534C Baby
Variante de carreras con ambas envergaduras alares reducidas, uno construido.
534D Baby
Variante modificada para su uso en climas cálidos, uno construido.
543 Baby
Variante biplaza del534, uno construido.
544
Versión biplaza con motor Le Rhône, no construida.
554 Antarctic Baby
Variante como avión fotográfico, uno construido.

Especificaciones (534 Baby, motor Green de posguerra)

[editar]

Referencia datos:Avro Aircraft since 1908[8]

Dibujo 3 vistas del Avro Baby en Les Ailes del 1 de septiembre de 1921.

Características generales

Rendimiento


Aeronaves relacionadas

[editar]

Secuencias de designación

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Taylor 1989, p. 93.
  2. abJackson 1990, p. 165.
  3. Jackson 1990, p. 167.
  4. Jackson 1990, p. 166.
  5. Jackson 1990, pp. 169–170.
  6. Jackson 1990, pp. 170, 172.
  7. Taylor 1955, image 49.
  8. Jackson 1990, p. 173.

Bibliografía

[editar]
  • Jackson, A.J.Avro Aircraft since 1908. London: Putnam Aeronautical Books 2nd edition, 1990.ISBN 0-85177-834-8.
  • Prins, François (Winter 1993). «Brisbane's Heritage».Air Enthusiast (52): 26-27.ISSN 0143-5450. 
  • Taylor, John W. R.A Picture History of Flight. London: Hulton Press, 1955.
  • Taylor, Michael J. H.Jane's Encyclopedia of Aviation'. London: Studio Editions, 1989.ISBN 0-517-69186-8.
  • «The Avro "Baby" Sporting Biplane».FlightXI (26): 831-836. 26 de junio de 1919.No. 548. Consultado el 12 de enero de 2011. 
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Avro_Baby&oldid=163615355»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp