Dista 45 km de la capital, en el valle del ríoArlanza. Avellanosa de Muñó está cerca deLerma en un punto equidistante entreBurgos yAranda de Duero.
Municipio con pequeños núcleos de población que han sufrido, con la mecanización del campo, una fuerte pérdida y envejecimiento de población en los últimos 50 años, siendo su población residente significativamente inferior a su censo.
Avellanosa de Muñó cuenta con una población de97 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Avellanosa de Muñó[1] entre 1842 y 2021
Población de derecho según loscensos de población delINE.Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Abellanosa de Muñó: 1842. Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Iglesiarrubia, Paules del Agua, Pinedillo, Torrecitores. Entre el censo de 1930 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Iglesiarrubia.[2]
Los monumentos de interés son: la iglesia románica siglo XII-XVII, la torre medieval sita enTorrecitores del Enebral y la iglesia gótica con portada románica dePaúles del Agua. En Avellanosa se encuentran las cuevas del Pago, formación geológica de relativo interés.
La actividad que se desarrolla en estos pueblos es fundamentalmente agraria, con cultivos tradicionales desecano, fundamentalmente lacebada caballar, combinados con otros cultivos tales como elgirasol,leguminosas parapienso de ganado (veza,colza,guisantes) y otros de menor implantación (espliego).
↑Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008).Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 27 de abril de 2025.