Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Autónimo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para para la nomenclatura botánica, véaseAutónimo (botánica).

Unautónimo (delgriego clásico αὐτός [autós] ‘propio’, ‘por sí mismo’ y deldórico yeólico ὄνυμα [ónyma], variación delático ὄνομα [ónoma] ‘nombre’)es la denominación étnica, oetnónimo, con el que se autodenomina una comunidad cultural, lingüística, étnica o nacional.[cita requerida] El término «autónimo» esantónimo deexónimo, o nombre con el que otra comunidad denomina a una dada, y a su vez es sinónimo deendónimo.[1]

Existe una creciente tendencia actual a denominar a los diferentes grupos humanos por su propioautónimo, ya que históricamente muchosetnónimos son en realidadexónimos peyorativos, no muy favorables o erróneos para la comunidad referida:inuit en vez deesquimal (comedor de carne cruda) opurépecha en vez detarasco (suegro) .

Endónimo hace referencia más comúnmente al nombre de un lugar geográfico o país en la lengua de los habitantes locales, frente al exónimo proporcionado por otros pueblos (Thames eninglés, peroTámesis enespañol oHayastan enarmenio, peroArmenia en español).

Significados frecuentes

[editar]

En muchos grupos humanos, especialmente en pequeñas sociedades, es la palabra común para «hombre». Es decir, muchos autónimos simplemente significan 'hombre, hombre recto, gente, tierra'.

«Hombres rectos» y xenofobia

[editar]
Collar procedente deGilan,Irán,milenio I a. C.,Museo Nacional de Irán. En el deformante idearioracista alemán del siglo XIX se interpretó que laswástika era el "símboloario más antiguo"[2]​ hecho que influyó en que fuera adoptado por losnazis.

El hecho de que en muchas culturas el propio autónimo signifique sencillamente 'hombre' u 'hombre honorable o recto', tiene su origen en los sentimientosetnocentristas de identificación positiva con el propio grupo. Sin embargo, ese hecho - unido a que a veces las personas fuera del propio grupo étnico sean nombradas con un nombre común despectivo - está correlacionado con actitudes negativas,xenófobas e inclusoracistas. Un ejemplo de ello es el uso racista de la palabra «ario». Originalmente dicho término, que procede del autónimo de los antiguosindoiranios, significaría 'hombre honorable', y su reflejo en lenguas iranias es neutral: enavéstico esariya, enpersa se tieneĪrān, que a su vez deriva delpersa antiguoAyran, 'país de los arios', enosetio se tieneīron (< *aryānah) '[idioma] osético' y a su vez está relacionado con el autónimo de losalanos *älon (< *alān-); en elsánscritovédico de laIndia el términocognado de los anteriores esārya 'noble, honorable', aunque parece derivar del autónimo indoiranio. Sin embargo, el hecho de que laesvástica fuera un signo común entre algunos pueblos indoiranios antiguos llevó a algunos racistas alemanes del siglo XIX a interpretarla como el «signo ario más antiguo conocido»; aquí debe interpretarse "ario" en la deformación racista, que más tarde inspiraría parte de las ideas racistas de losnazis.

Autoglotónimos: «Lengua de los hombres»

[editar]

Igualmente el nombre de muchos autónimos para lenguas (autoglotónimos) es claramenteetnocéntrico, sugiriendo que la propia lengua es en algún sentido mejor o superior a las otras. Muchos de los autoglotónimos significan simplemente 'el habla [clara]' , 'la lengua de la tierra' o 'la lengua de los hombres'. Algunos ejemplos de esto:náhuatl, 'sonido claro o agradable';chedungun, 'lengua de la gente'; 'quechua' enquechua esrunasimi 'boca/lengua de los hombres'.

Por el contrario, losexónimos y exoglotónimos tienen frecuentemente significados despectivos, 'gente hostil', 'gente de habla incompresible o balbuceante' (en este caso se usanonomatopeyas tipo:bar-bar-,bla bla opol-pol-,...).

Lenguas urálicas

[editar]

Algunos autónimos de laslenguas urálicas muestran cómo dicho autónimo hace referencia frecuentemente a las palabras 'hombre', 'marido' o algún nombre común asociado a un modo de vida tradicional más antiguo:

  • El autónimo de losKomi (Komi, enkomi-ziriano) derivaría delprotourálico *koj(e)-mɜ 'hombre, ser humano'[3]​ y estaría emparentado con elhúngarohím,mansikom /kum (aunque el término parece unpréstamo muy difundido enEurasia, enlenguas altaicas:turcokün,mongolkümün,[4]​ en indoeuropeo se tiene *ghum-an-,lat.humānus,germ.guma).
  • El autónimo de losudmurtosudmurt se interpreta a partir del préstamo indoeuropeo-murt (< IE *mort-) 'hombre, mortal'.
  • El actual exónimo de losmordvinosmordva se cree que deriva del antiguo autónimo de dichos pueblos, en eldialecto erzya se tienemiŕd'e, 'hombre, marido y en el dialecto Moksha el término equivalente esmiŕd'ä.
  • El autónimo de loscheremísmari, 'hombre, varón', es de origen desconocido, y se ha conjeturado que también podría ser de origen indoeuropeo.
  • El autónimo de losestoniosviro /viru se considera que derivaría de la raíz indoeuropea *vir(os) 'hombre, varón'.
  • Los autónimos de variospueblos samoyedos sonnenet (idioma nenezo),enes (idioma enet) ynganasan (idioma nganasan) , todos ellos significan 'ser humano'.
  • El autónimo de loscareliosKarjala aparece también como formante detopónimos enFinlandia yEstonia. Se considera que dicho autónimo está conectado con elfinéskarja,'ganado, rebaño', y 'karjalainen', 'pastor',

Ejemplos clasificados

[editar]

Autónimos que sustituyen a exónimos peyorativos

[editar]
autónimoexónimoorigen
Inuit/Inuktituk
'hombres'
Esquimal
'comedor de pescado crudo'
algonquino
Kaniengehaga
'gente del lugar del pedernal'
Mohawk
'comedor de carne humana'
algonquino
(varios)bárbaros
'balbuceante'
griego
(usado luego enlatín)
N'déeApache
'enemigo'
zuñi
amazighbereber
'balbuceante'
árabe
(préstamo griego)
NgiwaPopoloca
'tartamudo, balbuceante'
náhuatl
(Varios)Popoluca
'tartamudo, balbuceante'
náhuatl
Wixarikahuichol
huītz-chol-oā 'salir huyendo'
náhuatl
(varios)chichimeca
'gente-perro'
náhuatl
Qomtoba
'frentones'
guaraní
tegüima
'hombres'
ópata
'gente hostil'
pima bajo[5]
SaamiLapón
'harapientos'[6]
noruego
kawésqar
'persona'
alacalufe
'comedor de mejillones'
yagán (?)
AshánincaCampaquechua (?)
mapuche
'nativo'
araucano
'habitante deArauco
español

Autónimos que sustituyen a exónimos erróneos

[editar]
  • Ayuukjä'äy -Mixe (varón, hombre)

Referencias

[editar]
  1. Conviene advertir que ninguno de estos cuatro vocablos (autónimo,etnónimo,exónimo yendónimo) está recogido aún en la 22.ª edición delDiccionario de la lengua española-RAE, ni en el avance de la 23.ª en preparación, aunque los dos últimos se usan y se definen en laOLE (pp. 642s).
  2. Thomas Wilson, curator of the Department of Prehistoric Anthropology, U.S. National Museum, wrote in 1894 that "it is believed by some to have been the oldest Aryan symbol", The Swastika: the earliest known symbol, and its migration, Report of the U. S. National Museum, p.770
  3. Angela Marcantonio:The Uralic Language Family: Facts, Myths and Statistics, Blackwell Publishing, 2002, p. 287. /ISBN 0-631-23170-6,ISBN 978-0-631-23170-7[1]
  4. Németh, 1934, p. 161.
  5. Howe Bancroft, Hubert (1883).The Works of Hubert Howe Bancroft: The Native Races, Myths and Languages (Volumen 1 edición). Library of Alexandria.ISBN 9781465593245. Consultado el 26 de julio de 2016. 
  6. Rapp, Ole Magnus; Catherine Stein (8 de febrero de 2008).Sámis don’t want to be ‘Lapps’.Aftenposten. Archivado desdeel original el 29 de septiembre de 2008. Consultado el 3 de octubre de 2008. 

Bibliografía

[editar]
  • Jordan, Peter / Bergmann, Hubert / Burgess, Caroline / Cheetham, Catherine (eds.): Trends in Exonym Use. Proceedings of the 10th UNGEGN Working Group on Exonyms Meeting, Tainach, 28–30 April 2010. Hamburg 2011 (= Name & Place 1).
  • Jordan, Peter / Orožen Adamič, Milan / Woodman, Paul (eds.): Exonyms and the International Standardisation of Geographical Names. Approaches towards the Resolution of an Apparent Contradiction. Wien, Berlín 2007 ( = Wiener Osteuropastudien 24).
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Autónimo&oldid=157493348»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp