Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Club Atlético de Madrid

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Atlético de Madrid»)
«Atlético de Madrid» redirige aquí. Para otros usos, véaseAtlético de Madrid (desambiguación).
Atlético de Madrid
Datos generales
NombreClub Atlético de Madrid S.A.D.
Apodo(s)Atléticos
Colchoneros[1]
Indios[1]
Rojiblancos
Fundación26 de abril de 1903 (122 años)
comoAthletic Club (Sucursal de Madrid)
Propietario(s)Bandera de Estados UnidosApollo Global Management
PresidenteBandera de EspañaEnrique Cerezo[2]
EntrenadorBandera de ArgentinaDiego Simeone
Instalaciones
EstadioRiyadh Air Metropolitano
UbicaciónAvenida Luis Aragonés, 4. 28022,San Blas-Canillejas,Madrid,España[3]
Capacidad70 692 espectadores[4]
Inauguración16 de septiembre de 2017 (8 años)
Otro complejoCerro del Espino
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Actualidad
 Temporada 2025-26
Sitio web oficial
Departamentos del
Atlético de Madrid
MasculinoFilialAcademiaFemenino

ElClub Atlético de Madrid S. A. D. es unclub de fútbol español fundado el 26 de abril de 1903 en la ciudad deMadrid,España. Es el quinto equipo que más temporadas ha estado enPrimera División, ha disputado 89 de las 94 ediciones, siendo uno de los diez clubes fundadores de la competición y participantes en laedición inaugural de 1929. En 1991 alcanzó el 3.er puesto en laclasificación histórica del fútbol español, perdiendo dicha posición en el año 2001, recuperándola en 2016 y manteniéndola desde entonces.[5]​ Disputa sus encuentros como local en el estadioMetropolitano, con capacidad para 70 692 espectadores.

Identificado por sus colores rojos y blancos —de los que recibe el apelativo de «rojiblancos» o «colchoneros»—,[1]​ es uno de los clubes españoles más laureados, superando la treintena entretítulos nacionales e internacionales. Con once títulos ligueros, es el tercer club más laureado de la competición. En la competición nacional deCopa del Rey ha logrado otros diez títulos, siendo finalista en nueve ediciones más. Además de los mencionados veintiún títulos, el club ha ganado dos títulos deSupercopa de España, junto con otros trestítulos predecesores de esta competición (siendo el primero de ellos de oficialidad discutida).[6]

A nivel continental, es uno de los ocho equiposeuropeos más laureados en competiciones UEFA:[7]​ ha disputado diecinueve ediciones deCopa de Europa/Liga de Campeones, alcanzando tres subcampeonatos, nueve deRecopa de Europa, logrando un título y dos subcampeonatos y veinticuatro deCopa UEFA/Liga Europa, logrando tres títulos. Además, se ha proclamado tricampeón de laSupercopa de Europa y campeón en 1975 de laCopa Intercontinental, siendo por ello uno de los 31 clubes reconocidos por laFIFA comocampeones del mundo.[8]​ Ocupa a fecha de 2022 el noveno puesto en laclasificación de coeficientes de la UEFA,[9]​ y el sexto en laclasificación de rendimiento en la última década.[10]

El Atlético de Madrid es uno de los pioneros del deporte femenino en España, cosechando ya grandes éxitos nacionales en los años 1930, en deportes comotenis ohockey. Por lo que respecta alfútbol, fundósu primer equipo femenino en 1989 y alzó su primeraLiga de Primera División en 1990, aunque esa sección femenina —junto con todas las demás secciones polideportivas, masculinas y femeninas, con las que contaba el club y entre las que destacaba la debalonmano— desaparecieron pocos años después. El actualClub Atlético de Madrid femenino fue formado en 2001 y promocionó hasta competir en laPrimera División de España. Es uno de los clubes femeninos más exitosos del país, tras conquistar unaSupercopa de España, dosCopas de la Reina y tresCampeonatos de Liga consecutivos (a los que hay que sumar el del equipo femenino predecesor).

Dispone de unequipo filial masculino que alzó unaCopa de la Liga de Segunda División y fuesubcampeón de Segunda División —además de contar con unfilial femenino—. Cuenta igualmente con una academia defútbol base para ambos sexos, con numerosos éxitos en elpaís.[11][12][13][14]​ A nivel internacional invierte desde 2014 en equipos de fútbol, con el fin de posicionar la marca Atlético de Madrid en el ámbito mundial, participando en equipos como elAtlético Kolkata de India, en elClub Atlético de San Luis de México[15]​ o en elAtlético Ottawa de Canadá.[16]

A nivel social, cuenta con más de 150 000 socios, de los que más de 60 000 son abonados[17]​ y 850 peñas la mayoria de ellas vinculadas a la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid, 150 de ellas fuera de España.[18][19]​ Además, dispone de más de 60 millones de seguidores en redes sociales en 2023 y es el tercer club de fútbol con más simpatizantes en España, según la encuesta deStatista en 2018.[20]​ Además la entidad “está entre los diez clubes del mundo con mayor masa social” segúnsu máximo accionista.[21]

A nivel económico, ocupa el undécimo puesto en la lista de ingresos de los clubes europeos, con una cantidad de 416,2 millones deeuros por temporada.[22]​ Además la entidad está valorada de forma estimada en 2100 millones de euros.[23]

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia del Club Atlético de Madrid

Nacimiento como sucursal bilbaína

[editar]

En la madrugada del 25 al 26 de abril de 1903, Ramón de Arancibia y Lebarri, Ignacio Gortázar y Manso, Ricardo Gortázar y Manso y Manuel de Goyarrola y Alderna tras el impacto que había tenido en los estudiantes vizcaínos aficionados delAthletic Club residentes en lacapital la victoria del equipo vasco ante elMadrid Foot-Ball Club en la reciente final deCopa,[24]​ junto con otros compañeros de la madrileñaEscuela de Ingenieros de Minas,[25]​ decidieron fundar un equipo sucursal del club bilbaíno en el entonces número 25 de lacalle de la Cruz deMadrid (actual número 21),[26]​ el cual se denominóAthletic Club(Sucursal de Madrid). En cuanto a la vestimenta, al igual que enBilbao, sería camisa arlequinada, mitad blanca y mitad azul, y pantalón azul; como la delBlackburn Rovers Football Club de Inglaterra.[27][28]

El primer terreno de juego que usó el equipo madrileño fue elCampo del Retiro (y más conocido como «Campo del Tiro al Pichón»),[29][n. 1]​ de la ronda deVallecas, hoy avenida de Menéndez Pelayo. El 2 de mayo disputó su primer partido, entre sus veinticinco socios para dilucidar su primer equipo titular.[29][31]​Ambos equipos, madrileño y bilbaíno, no podían enfrentarse en partidos oficiales ni participar en la misma competición oficial al ser considerados a efectos el mismo club.[32]​ El Athletic Club ya competía por defecto en las primeras ediciones de la máxima competición nacional, elCampeonato de España (hoy conocido como Copa del Rey), siendo inviable que lo hiciera por partida doble (con su equipo madrileño y con su equipo bilbaíno, pues la entidad era sólo una). De esta forma, fue habitual que en las primeras ediciones disputadas por los vascos se alinearan jugadores de la sucursal de Madrid (así, laCopa de 1904, vencida por elclub bilbaíno, contó con más jugadores convocados del equipo madrileño que del bilbaíno).[33][34]

Dicho esto, su condición de sucursal era peculiar, pues los madrileños contaban con una junta directiva propia y diferenciada de la de los bilbaínos desde el momento de su constitución (lo cual asemejaría al equipo madrileño, jurídicamente, más bien a unafilial societaria y/odeportiva). El primer presidente fueEnrique Allende,[35]​ quien dejó el cargo el mismo año 1903, siendo sustituido porEduardo de Acha.

Camino a la independencia del Athletic Club

[editar]

El 20 de febrero de 1907, elAthletic Club de Madrid se inscribió en el Registro de Asociaciones, obteniendo unapersonalidad jurídica propia y diferenciada de la delAthletic Club, por lo que dejó de ser una sucursal.[36]​ Sin embargo, siguió existiendo vinculación deportiva con el "padre" bilbaíno, el cual continuó convocando a los jugadores del Athletic Club de Madrid para que disputaran bajo la enseña vizcaína elCampeonato de España (destacando el madrileñoManuel Garnica Serrano, goleador en la final delCampeonato de España de 1911 que se adjudicaría elAthletic Club); convocatorias que decaerían cuando en 1912 se originó la primera versión de la llamada «filosofía del Athletic Club», conforme a la cual sólo podían jugar allí jugadores vizcaínos.[37]

El Athletic Club de Madrid en 1911, conManuel Garnica, goleador ese año en la final delCampeonato de España que conquistó elAthletic Club de Bilbao gracias a que jugó "prestado".

Tras obtener su personalidad jurídica propia, en la temporada 1907-08, el Athletic madrileño participó por primera vez en elCampeonato Regional de Madrid finalizando 3.º en formato deliguilla. En su segunda participación, el club finalizó subcampeón, una competición que ganó elEspañol Foot-Ball Club.

A finales del año 1909, Juan Elorduy, uno de los jugadores del Athletic madrileño, hizo un viaje aInglaterra, entre otras cuestiones, para aprovisionar a losdos equipos de camisetas blanquiazules delBlackburn Rovers Football Club. Al no encontrarlas, optó por adquirir cincuenta camisetas rojiblancas delSouthampton Football Club inglés (los "Saints" mantenían muy buenas relaciones en la época con elAthletic Club, recalando en el equipo bilbaíno incluso alguno de sus jugadores, comoLezama).[38]​ Tras llegar de viaje, Elorduy le entregó al Athletic Club de Bilbao veinticinco camisetas y guardó la otra mitad en casa de sus abuelos. El 1 de enero de 1911, el Athletic Club de Madrid disputó unpartido amistoso ante el Athletic Club de Bilbao que acabó con empate a dos en el campo deLamiako vizcaíno.[39]​ Durante la cena de hermanamiento posterior al partido entre los dos equipos, los jugadores del conjunto madrileño preguntaron a los jugadores del equipo vasco si disponían de más camisetas rojiblancas. Juanito Elorduy recordó que había dejado guardadas en casa de sus abuelos una caja con veinticinco de las equipaciones que trajo de Inglaterra. Entonces, el directivo del Athletic madrileño, Manuel Rodríguez Arzuaga, le dijo lo siguiente: “Cuando vuelvas a Madrid después de Reyes te las traes, que yo las pago todas”.[40]​ El Athletic de Madrid estrenaría por primera vez en competición estos nuevos colores el 22 de enero de 1911, en la segunda edición de laCopa Rodríguez Arzuaga, ante laReal Sociedad Gimnástica Española.[41][42]​ El tejido era de lona, con cordones y sin cuello.[43]​ El partido no llegó a finalizar, ya que la Gimnástica se retiró tras dar por válido el árbitro un gol que suponía la victoria para los rojiblancos. El cambio en el color de la camiseta también acabó motivando que ambos clubes, vizcaíno y madrileño, modificaran en consonancia sus hasta entonces blanquiazules escudos. A pesar de ello, y a diferencia de lo que sucedería con el Athletic bilbaíno, el color azul seguiría estando vinculado al club madrileño, luciéndolo en sus pantalones de forma definitiva desde 1921 para diferenciarse del conjunto vasco.[44]

En 1912 asumió la presidencia el exjugadorJulián Ruete (quien finalmente también ejercería comoentrenador), dándose los últimos pasos para la desvinculación con elAthletic vasco aprovechando que el fútbol español se estructuró federativamente en primer lugar con la creación de laFederación Española de Fútbol el 29 de septiembre de 1913 y en segundo, con la creación de laFederación Regional Centro el 20 de octubre de 1913. Julián Ruete y Manuel Gómez, secretario del club, tomaron la decisión de modificar los estatutos de la sociedad, ya que era un requisito indispensable e inscribieron al club como sociedad independiente en el organismo federativo de la región centro. La dependencia con el club vasco no se zanjaba en su totalidad ya que en algún artículo todavía se citaba su origen bilbaíno, pero fueron rectificados aquellos artículos que hacían que el club estuviera supeditado a la entidad vizcaína. Por esta razón, esos artículos habían evitado hasta entonces que se produjera un enfrentamiento oficial entre ambos clubes. A partir de ese momento, el Athletic madrileño podía participar en elCampeonato de España (por primera vez en sus diez años de historia), siempre y cuando fuese el campeón del campeonato regional, aunque coincidiese con el Athletic Club de Bilbao.

EllegendarioManuel Alonso, polifacético deportista rojiblanco, pieza clave en la obtención de los primeros títulos oficiales de 1915.

Bajo el mandato de Ruete, el Athletic Club de Madrid logró alcanzar la primera final de su historia, al jugar la delCampeonato Regional Centro 1912-13 y caer 2-3 ante elMadrid Foot-Ball Club.[45]​ El Athletic madrileño abandonó elCampo del Retiro y pasó a disputar sus partidos como local en elCampo de O'Donnell, inaugurado el 9 de febrero de 1913 en un partido frente alAthletic bilbaíno,[46]​ por entonces el mejor campo de lacapital gracias al proceso de vallado que finalizó el mecenas y fundador del club, impulsor delatletismo madrileño y futuro presidente de honor, Manuel Rodríguez Arzuaga (hasta el punto de que allí se disputaría el primer encuentro internacional enMadrid de laSelección española).[47][48][49][50]​ El equipo repitió subcampeonato de lamáxima competición regional en las ediciones de 1913-14, 1916-17, 1917-18 y 1919-20.

El cambio de estadio supuso que se potenciaran las secciones deportivas ajenas alfootball que habían sido inauguradas durante el mandato deDe Acha, siendo habitual que destacaran jugadores en varias disciplinas (comoAndrés Tuduri, futuro Presidente de laFederación Española de Atletismo, quien en sus doce temporadas en el club desde 1916 alzó varios títulos tanto enfootball como enhockey). En 1915,Manuel Alonso, el primer tenista español en formar parte delHall of Fame del tenis mundial, condujo al club a sus primeros títulos oficiales y nacionales: laCopa del Rey de hockey hierba y elCampeonato de España de Tenis.[51]​ Quedó así inaugurada la más brillante etapa de la sección detenis de la entidad, en la que también destacaba y sumó varios títulos para el club otro de los grandes tenistas de la época:Manolo Pérez Seoane (Conde de Gomar), finalista deWimbledon e integrante junto a su precitado compañero rojiblanco delprimer equipo de Copa Davis de la historia de España. A esta vitrina tenística del Athletic Club de Madrid se añadieron unos años después losCampeonatos de España conquistados, en modalidad femenina, por la también rojiblancaPepa Chávarri.

Es importante recalcar que por aquellas fechas muchosclubes madrileños pioneros se habían visto abocados a la desaparición (pues muchos de sus jugadores recalaban en elMadrid Football Club) o bien a ser fusionados o absorbidos por el mentadoclub blanco, el más poderoso de lacapital. El Athletic madrileño, gracias al apoyo de su también poderoso homólogovizcaíno en sus primeros años de vida, resistió esos envites, acogiendo a los socios y aficionados "huérfanos" de esos clubes extintos.[52]​ Décadas después algunas personas vinculadas a la historia del club han calificado estos episodios como los primeros que fueron forjando larivalidad existente con el vecino «merengue»,[53]​ con el que disputa el «derbi madrileño». Esta paulatina incorporación al Athletic madrileño de elementos ajenos a su homólogo vizcaíno motivó, primero, que decidiera obtener la ya mentadapersonalidad jurídica propia en 1907 y, después, que fuera reduciendode facto su relación con elAthletic de Bilbao, contando desde 1917 con un escudo propio puramente madrileño, conla osa y el madroño, distinto del que lucía el Athletic bilbaíno. En 1921, el Athletic Club de Madrid ya erade facto independiente,[54][55]​ sin embargo, tras la repentina salida de Ruete de la presidencia, el bilbaínoJuan Estefanía cogió el testigo y finalizó el proceso. La emancipación formal no se hizo oficial hasta el 4 de octubre de 1924, cuando la Asamblea General de Socios del Athletic Club de Madrid se reunió en la sede de la Asociación General de Cazadores y Pescadores (situado en la calle de la Bolsa n.º 10) para aprobar la reforma total de los estatutos y el reglamento del club, eliminando toda mención a la dependencia con el club bilbaíno.[56]​ Finalmente, el 17 de octubre de 1924 el Athletic Club de Madrid presentó la reforma de los estatutos en laDirección General de Seguridad con la instancia firmada por Enrique Álvarez de Lara, secretario del club.[57]

Camisetas

[editar]
Local
Visitante
Tercera
Portero 1
Portero 2
Portero 3
Total 90

«El equipo de los caballeros»

[editar]
Monchín Triana, estrella del «equipo de los caballeros» que inauguró en 1921 el palmarés oficial en fútbol.

Tras numerosas contiendas, finalmente el 23 de enero de aquel año 1921, el Athletic de Madrid logró su primer título oficial enfútbol,[58][n. 2]​ elCampeonato Regional Centro de 1921. Destacaban entre los integrantes del equipoLuis Olaso,Pololo yDesiderio Fajardo —como los primeros jugadores del clubinternacionales con España—,[59]Javier Barroso —polifacéticodelantero y despuésportero del equipo—,[60]​ o especialmente,Monchín Triana. Considerado como el primer granregateador delfútbol español,[61]​ en homenaje a sutrágica muerte años más tarde se instauró untrofeo para reconocer el espíritu y entrega deportiva de los jugadores y se organizó unaCopa de carácter oficial regional que el club rojiblanco conquistó tres veces. Como curiosidad, aquella temporada se unió brevemente como jugador del Athletic de MadridSantiago Bernabéu: si bien no llegó a disputar ningún partido oficial ya que no se lo permitía la normativa de la época, sí llegó a jugar de rojiblanco un encuentro amistoso frente alEspañol Foot-Ball Club.[62][63]​ Es de destacar que en aquel momento el fútbol español, formalmenteamateur, se estaba profesionalizando. Algunos clubes comenzaron a contar con futbolistas que cobraban un sueldode forma encubierta. Otros, como el Athletic Club de Madrid, eran verdaderamenteamateurs, por lo que sus futbolistas no cobraban nada por jugar y llevaban muy a gala suamateurismo frente a otros equipos que no lo eran tanto. Por tal motivo, se aludiría años más tarde como el «equipo de loscaballeros» al que en los años 20 conquistó los primeros títulos futbolísticos oficiales del club.[64][65]

Conforme al sistema vigente entonces, loscampeones regionales eran clasificatorios para elCampeonato de España. Así, dada su total desvinculación material del club vasco, pudo competir en laCampeonato de 1921 a pesar de hacerlo igualmente los bilbaínos. Debutó en la competición ante elReal Unión Club de Irún —bicampeón nacional—, y accedió a la final tras un buen partido de vuelta catalogado como el mejor jugado por el equipo en elCampo de O'Donnell,[66]​ en ella se enfrentó precisamente alAthletic Club bilbaíno, el que fue el primer duelo oficial entre ambos. El club bilbaíno presionó al madrileño para que la final se celebrara enSan Mamés, y no en elCampo de la Victoria de Sevilla como estaba previsto, temiendo un ambiente hostil tras su polémica semifinal contra elSevilla. El presidenteJulián Ruete cedió a las presiones por cuestiones puramente éticas, en reconocimiento del vínculo histórico con el club bilbaíno (lo cual marcaría el declive de su popularidad ante los demás socios del Athletic madrileño[67]​), del mismo modo que accedió a que fuera el Athletic de Madrid quien vistiera en la final la originaria camiseta blanquiazul frente a la rojiblanca de los vascos. Los madrileños no estaban acostumbrados a jugar en campos decésped como el del estadio bilbaíno y, desplegando un gran juego ante el masivo apoyo de su público, elAthletic Club de Bilbao se proclamó campeón tras vencer por 4-1.[68]

En la temporada 1921-22, la directiva encargó al exjugador bilbaíno y entonces vicepresidente de la entidad madrileñaManuel Ansoleaga que ejerciera deentrenador del equipo, convirtiéndose así en el primer técnico de la historia del club. El Athletic Club de Madrid volvió a alcanzar elsubcampeonato regional las temporadas 1921-22 y 1922-23. Se inauguró poco después de este último elStadium Metropolitano, el 13 de mayo de 1923, con un partido entre frente a laReal Sociedad de Foot-Ball, ganado por los madrileños por 2-1,[69]​ siendoTriana el primer goleador del nuevo feudo rojiblanco.[70]

Aunque Manuel Ansoleaga, Julián Ruete yUrbano Iturbe hubieran ejercido como técnicos anteriormente, el primer entrenador profesional de la historia fue el inglésVince Hayes tras firmar con el equipo rojiblanco en mayo de 1923.[63]​ El 20 de mayo de 1923 debutó en laCopa de la Federación Centro frente a la Sociedad Primitiva Amistad en elVelódromo de Ciudad Lineal con victoria por 9-0.[71][72]​ El 17 de junio, el club rojiblanco acabó perdiendo en la final contra el Real Madrid por 6-2 en un partido disputado en el Stadium Metropolitano.[73][74]​ En la temporada 1923-24, el equipo no hizo un buen papel en el campeonato regional y acabó tercero. Ya en la temporada 1924-25, sin el técnico inglés al frente, el equipo se proclamó campeón regional como destacado vencedor. Posteriormente, el club acabó subcampeón en las ediciones de 1925-26 y 1926-27.[75]​ Merced a estos desempeños en elCampeonato del Centro, pudo volver a disputar el Campeonato de España al dar acceso también a los subcampeones regionales. En 1925,alcanzó las semifinales, donde fue derrotado por elFoot-Ball Club Barcelona —en el que fue el primer duelo oficial entre ambos—, tras una apretada eliminatoria en la que fue expulsado Monchín Triana por propinar una bofetada a un espectador del equipo rival que insultaba a otro jugador rojiblanco, hubo de disputarse un partido de desempate en el que los catalanes ganaron por la mínima.[65][n. 3]​ Enla edición de 1926 —dirigidos por el mítico entrenadorFred Pentland—, volvió a alcanzar la final y en donde se enfrentó nuevamente alFoot-Ball Club Barcelona. Disputada el 16 de mayo, con 0-0 en el marcadorFranz Platko propinó a Monchín Triana un puñetazo en la cabeza, agresión que no fue sancionada por el árbitro y que dejó resentido al rojiblanco para el resto del partido. Pese a ello, los madrileños se adelantaron por 2-0 antes del descanso, resultado que sin embargo igualaron los catalanes, antes de que el colegiado anulase un gol a los rojiblancos a pocos minutos del final. Los barcelonistas se alzaron con la victoria anotando el definitivo 2-3 en la prórroga.[76]​ Finalizado el torneo, fue elegido como nuevo presidenteLuciano Urquijo, quien hubo de afrontar la regulación del profesionalismo, establecido en el fútbol español en junio de 1926.[77]

El Athletic Club de Madrid en 1927, por entonces dos vecessubcampeón de España.

En la temporada 1927-28 debutaron en el equipo sus primeros jugadores extranjeros,[78]​ ellatinoamericanoEduardo Ordóñez, y elasiáticoMarcelino Galatas,[79]​ y el Athletic conquistó por tercera vez elCampeonato Regional Centro tras derrotar por 1-3 alReal Madrid Foot-Ball Club en un partido de desempate por el título, ya que ambos habían empatado a puntos. Gracias a dicha victoria pudo acceder a laCopa del Rey. El equipo rojiblanco comenzó el 12 de febrero de 1928 con derrota en casa por 1-3 ante elDeportivo Alavés.[80]​ Al finalizar el partido, se produjeron unos incidentes debido a que los aficionados locales, que ya habían mostrado su descontento durante el partido, por la presencia de tres miembros de laReal Federación Española de Fútbol que se encontraban en el palco federativo. La hinchada estaba disconforme con la desmesurada sanción de un mes que había sido aplicada a los jugadores rojiblancosAlfonso Olaso, Luis Olaso yCosme Vázquez por protestar al juez de línea en el polémicoDerbi madrileño. Sin embargo, la tensión fue en aumento y tras los insultos, algunos seguidores arrojaron almohadillas hacia las autoridades federativas.[81]​ Debido a este suceso, la Federación decidió dos días después clausurar el Metropolitano hasta el 31 de marzo.[82]​ Por ello, el Atlético tuvo que disputar dos partidos como local fuera de su estadio. El primero tuvo lugar el 19 de febrero contra el Real Madrid y se disputó en elEstadio de Chamartín.[83]​ El equipo rojiblanco fue derrotado por 0-1.[84]​ El segundo se celebró el 11 de marzo contra elAthletic Club y se jugó en elEstadio de San Mamés.[85]​ El equipo madrileño perdió por 2-4.[86]​ Coincidiendo con susbodas de plata por el 25.º aniversario desde su fundación, en abril de 1928 se enfrentó en un amistoso a laSelección argentina, en el primer encuentro disputado por esta enEspaña.[87]

Aunque el Athletic de Madrid todavía tuvo que esperar para alzarse con elCampeonato de España, fue gracias a su presencia en las finales de1921 y1926 por las que fue uno de los diez clubes fundadores de laLiga Española en 1928 (integrada por quienes hubieran sido campeones o subcampeones de dichoCampeonato).[88]​ Compitió así en laprimera edición de la Primera División de España, en la que finalizó sexto bajo las directrices nuevamente de Mr. Pentland, y en donde Cosme Vázquez fue el segundo máximo goleador de la competición. Por el contrario, Alfonso Olaso ostentó el dudoso honor de marcar el primer gol en propia puerta de la historia del campeonato.[89]​ Deportivamente, y coincidiendo con el inicio de la nueva competición liguera, el equipo se vio fuertemente debilitado al fichar elReal Madrid Foot-Ball Club a Monchín Triana en 1928 y a Luis Olaso y Cosme Vázquez en 1929, aprovechando «los merengues» la creciente inestabilidad generada durante la presidencia deUrquijo.[90]

Los trágicos años 30

[editar]

Después vinierontemporadas muy problemáticas, con dramáticos episodios que incluyeron elasesinato de uno de sus jugadores durante una gira enArgel a manos de lapolicía.[91]​ Aunque volvió a sersubcampeón regional las temporadas 1928/29, 1930/31 y 1933/34, enLiga su desempeño fue más deficiente, convirtiéndose en el primer equipo de la historia en descender aSegunda División (en laprimera edición de la Primera División no hubo descensos) al perder en la última jornada frente alArenas, lo que unido a una remontada delEuropa en los minutos finales de su partido frente alReal Unión supuso que finalizara en última posición latemporada 1929/30. Los aficionados delReal Madrid se mofaron cruelmente de este descenso pagando de su bolsillo unaesquela, publicada en varios medios nacionales, certificando la "defunción" de su máximo rival.[92]​ El ascenso se haría esperar cuatro años.

El primer año de la historia del Club enSegunda el equipo finalizó tercero, sumido en una crisis económica, deportiva y social alarmante y temiéndose su desaparición. Estallaron las críticas contra la directiva, presidida porLuciano Urquijo (para entonces apodado "el Dictador"), que había aprovechado su mandato para retirar los derechos de voto de los socios (una muestra de "presidencialismo" que medio siglo más tarde se compararía con la deJesús Gil,[93]​ bajo cuyo mandato también se descendería aSegunda División). A finales de noviembre de 1931, dimitióUrquijo y le sucedió una nueva directiva, presidida porRafael González Iglesias, en la que tuvieron cabida en igualdad viejos y nuevos socios, incluyendo a jugadores. Respecto de estos nuevos socios es preciso recalcar que en aquel mismo año 1931 desapareció el último granclub madrileñocampeón de la eraamateur, que sobrevivía junto ablancos y rojiblancos como tercer club en aficionados de lacapital: elRacing Club de Madrid. Como había sucedido tras la extinción de otros clubes madrileños en el pasado, los aficionados del recién extinto clubrojinegro, de marcado carácter antimadridista, aprovecharon la reconstrucción que experimentaba el Athletic de Madrid para incorporarse masivamente como nuevos socios rojiblancos.[94]​ Fue así como, reunidos esos socios nuevos y viejos, inyectaron de su propio bolsillo una importante suma de dinero que permitió la supervivencia del club, comenzando gracias a ese desembolso a cuenta perdida la "resurrección" del Athletic madrileño.[95]​ Latemporada siguiente, en la que debutó como entrenador el exjugadorJavier Barroso, pese a endosar un 10-1 al futuro campeón (elBetis) -marcando siete de ellos el delantero Losada (hasta la fecha, máximo goleador en un solo partido oficial[96]​)-, el equipo finalizó cuarto. En dicha temporada, el equipo no pudo contar con un campo propio por lo que tuvo que jugar en elCampo de Vallecas (estadio delRacing Club de Madrid) o enEl Parral (feudo delClub Deportivo Nacional de Madrid) en régimen de alquiler lo cual desorientaba a la afición. A mediados de la temporada pudo regresar alStadium Metropolitano al alcanzar un acuerdo con los propietarios del recinto. En 1932, la nueva directiva consigue un importante golpe de efecto mediático con el fichaje del "rey del astrágalo",Gaspar Rubio, organizando para su presentación un amistoso internacional frente al Moghreb deTánger que los madrileños ganan por 9-2.[97]​ A pesar de esta incorporación, también se resistiría el ascenso en latercera temporada en la división de plata, finalizando el Athletic madrileño subcampeón a tres puntos delOviedo.

Mr. Pentland regresó para conducir de nuevo al equipo aPrimera División.

Ascendería por fin en 1934, tras haberse hecho cargo del equipo nuevamenteMr. Pentland y tras instaurarse aquella temporada una modificación de la categoría que también concedía el ascenso alsubcampeón; un puesto que volvieron a ocupar los rojiblancos, esta vez a tres puntos delSevilla. En aquel equipo destacaban el goleadorElícegui (apodado "Cabecita de Oro" y "Suicida" por sus goles de cabeza en plancha) y el porteroSalvador Fernández Pacheco, conocido como "Manitas de Plata".

Coincidiendo con esta primera estancia del equipo de fútbol enSegunda División, es preciso destacar que otras secciones seguirían funcionando al máximo nivel, como muestran los títulos consecutivos deLiga obtenidos por el equipo femenino dehockey hierba, comandado por la pionera del deporte femenino en España: la rojiblancaMargot Moles.[98]

Elregreso a Primera División del Athletic madrileño no vino acompañado de éxitos. Tras finalizar séptimo, en el verano de 1935, formando un combinado con elEspanyol de Barcelona, realizaría el equipo su primera gira americana, causando sensación los dos mencionados jugadores rojiblancos.[99][100][101]​ Pero a la vuelta, el Athletic finalizaría la últimatemporada antes de que estallara laGuerra Civil penúltimo, en puesto de descenso, debido a un penalti fallado porChacho en los últimos minutos de la última jornada liguera.[102]​ Este descenso, sin embargo, no se consumaría.

La violencia que padeció el país en aquellos años afectó de forma significativa al equipo rojiblanco, perdiendo la vida muchos de sus jugadores tanto en laRevolución de Asturias como durante laGuerra Civil.[103]​ El Athletic Club de Madrid, pese a la dramática situación, no interrumpió totalmente su actividad futbolística, disputando en plenaGuerra Civil varios encuentros benéficos: frente alValencia (club ubicado igualmente enzona republicana) enMestalla con el fin de recaudar fondos para los huérfanos que la guerra estaba causando,[104]​ frente alBatallón Deportivo enVallecas a beneficio de los hospitales de sangre[105]​ y frente a la Peña Amparo enDelicias destinando la recaudación a instituciones benéficas.[106]​ Concluido el conflicto bélico, dada la destrucción del estadio delReal Oviedo (que solicitaría una moratoria de un año para reconstruirlo y volver a competir enPrimera), se decidió que su plaza se la disputaran el equipo madrileño y elOsasuna (que había sido el último clasificado de aquellatemporada 1935/36). A tal fin, jugaron ambos un partido en elEstadio de Mestalla, el 26 de noviembre de 1939 con victoria de los rojiblancos por tres goles a uno, que cambiaría radicalmente el destino del Club.[107]

El acuerdo con el Aviación Nacional

[editar]
Emblema delEjército del Aire en el que se integraría el escudo del Club.

Poco antes de disputarse aquel encuentro, el 4 de octubre de 1939, se había firmado el acuerdo protocolario entre el Athletic Club de Madrid y elClub Aviación Nacional.[108]​ Técnicamente y a pesar de que en ocasiones así se lo denomina, no se trató de una "fusión" (lo cual explica que a día de hoy no se compute entre los títulos del club rojiblanco elCampeonato Regional de Aragón de 1939 que acababa de ganar el club aviador), sino de un cambio de denominación del club madrileño articulado conforme a cinco puntos: 1.º) el cambio de nombre del Club, 2.º) que a pesar de lo anterior, "continuará rigiéndose por el mismo reglamento que hasta ahora lo venía haciendo el Athletic Club” (es decir, que seguiría siendo el mismo Club fundado en 1903, con otro nombre), 3.º) que seguirían con el mismo uniforme que venían vistiendo (camiseta rojiblanca y pantalón azul; siendo también azul el color del uniforme del club aviador), pero con una modificación en el escudo, 4.º) que los miembros del Ejército del Aire que lo pidieran tendrían los mismos derechos que quienes ya fueran socios del Club, y 5.º) que el acuerdo habría de reconocerse por la Federación Castellana de Fútbol.[109]​ A partir de este acuerdo, la entidad pasó a llamarseAthletic Aviación Club (y poco después,Club Atlético Aviación, desde el Decreto de 1940 que prohibió losanglicismos[110]​) y los jugadores del Aviación Nacional fueron integrados en la plantilla del Athletic Club (del cual habían pasado a ser socios gracias al punto cuarto del acuerdo). El acuerdo vino motivado por la mala situación económica y administrativa del Athletic Club de Madrid, además de por la falta de futbolistas debido a laguerra civil española, unido al interés de los jugadores delAviación Nacional, recientes campeones deAragón y cuartofinalistas delCampeonato de España, por competir en lamáxima categoría del fútbol español.[111]

Dos Ligas consecutivas en Vallecas

[editar]
Rendimiento en la liga del Club Atlético de Madrid 1929-presente

El equipo "colchonero" (surgiendo precisamente en estaépoca el conocido apodo, por la similitud del color de su camiseta con el de las fundas de loscolchones del Madrid de laposguerra[112]​) logró conquistar en su primera temporada como Athletic Aviación la última edición delCampeonato del Centro (para el total de cuatro de estos títulos regionales que lucen en su palmarés), el cual se denominaba desde 1932Campeonato Mancomunado del Centro. Así, el Athletic volvió a alzar un título después de casi 12 años. Ese fue el inicio oficial de la última temporada del goleadorElícegui en el equipo, pero al Athletic todavía le esperaban algunas alegrías más: el 28 de abril de 1940 el equipo dirigido porRicardo Zamora se adjudicó el título de campeón de laPrimera División por primera vez en su historia (que suponía el primer título nacional de la sección de fútbol del Club en su historia), disputando el campeonato palmo a palmo contra elSevilla. Además de su mentadogoleador, destacaban en aquel equipo "Los Tres Mosqueteros" (Germán Gómez,Gabilondo yMachín, uno de los mejores centros del campo de la historia rojiblanca[113]​) y "el capitán de la eterna sonrisa",Pepe Mesa.[114]​ Nada más ganar el título liguero, elentrenador rojiblanco es detenido y encarcelado por laDictadura acusado de "rojo", no regresando al banquillo hasta el mes de diciembre.[115]​ Pese a estas dificultades, en septiembre de aquel año y en su condición de campeón de Liga, ganarían los rojiblancos ante elcampeón deCopa (endosándole un 7-1) un torneo que constituiría elprimer precedente de la Supercopa de España[116]​ y cuya oficialidad es discutida.[117]

Ricardo Zamora, miembro delSalón de la Fama, entrenador del Atlético bicampeón deLiga.

Aquel equipo se vio obligado a jugar como local esporádicamente enChamartín y finalmente en elEstadio de Vallecas (que ya había utilizado puntualmente durante su etapa enSegunda antes de laguerra), inaugurado así como campo dePrimera División, mientras se reparaban los desperfectos causados en elStadium Metropolitano durante laGuerra Civil, al que retornaría el Atlético en 1943 (y que a su vez prestaría desde 1946 a sueterno rival para que también jugara allí como local mientras construía su nuevoestadio[118]​). El Atlético no perdió un solo partido como local enVallecas aquella primera temporada, obteniendo su primera Liga la última jornada con una victoria en el recinto vallecano, y extendió su racha durante los siete primeros partidos como local de la siguiente, para un total de diecinueve partidos invicto en casa. Este récord de inexpugnabilidad en el estreno deun estadio en lamáxima categoría se ha mantenido vigente desde entonces y sólo ha estado cerca de batirlo el propio Atlético de Madrid, en la temporada del estreno de su nuevoEstadio Metropolitano en 2018.[119]

En la temporada siguiente, el 2 de marzo de 1941 —nuevamente dirigido porRicardo "el Divino" Zamora tras su liberación—, el Atlético logró revalidar el título de campeón de laPrimera División, logrando su primer bicampeonato. En aquella Liga, resultó clave el gran aporte del delantero y primertrofeo Pichichi de la historia del Atlético de Madrid,Pruden, máximo goleador de la categoría con 32 goles[120]​ (una cifra nunca alcanzada hasta entonces por ningún otro futbolista), el de sus compañeros en ataquePaco Campos y "El Divino Calvo"Arencibia, así como en defensa del centralAlfonso Aparicio y deFernando Tabales, primerportero menos goleado en Liga de la historia del Club (lo queex post le supondría la concesión del trofeo denominadoZamora, en honor al entonces entrenador rojiblanco). Poco después, el 22 de junio de 1941, el Atlético alzaría otro título oficial de carácter regional, laCopa Presidente Federación Castellana, tras derrotar 3-0 alReal Madrid en el partido de vuelta de la final. El equipo no conseguiría más títulos en esta etapa, siendo reseñable elsubcampeonato de la Liga de 1944, título que ganaría elValencia de la "delantera eléctrica", además de varios terceros puestos. Tras siete temporadas en el banquillo,Zamora abandonó el Atlético en 1946, sustituyéndoleEmilio Vidal.

En 1947, finalizó cualquier clase de vinculación entre el Club y elEjército del Aire, habiendo solicitado este último que se volviera a cambiar el nombre retirando el "Aviación". No obstante, el Atlético de Madrid seguiría honrando en años venideros ese nexo, muy significativamente en los actos del 75.º Aniversario del Ejército del Aire, coincidentes con el 75.º Aniversario desde su bautizo como Athletic Aviación, con descenso de paracaidistas al terreno de juego antes de comenzar un encuentro,[121]​ tradición que se viene recuperando para celebrar otras efemérides del Club.[122]​ También elEjército del Aire ha seguido honrando esta vinculación: cuenta el Atlético con unSaeta, expuesto en las inmediaciones delEstadio Metropolitano y cedido por elEjército del Aire en 2019 para conmemorar los logros del Atlético Aviación.[123]

El Club Atlético de Madrid: de laseda alcristal y elacero

[editar]

En enero de 1947 el club pasó a llamarseClub Atlético de Madrid, adoptando además un nuevo escudo, similar al usado en 1917. El primer partido oficial del club bajo el nuevo nombre, disputado el 6 de enero de 1947, correspondió a la derrota por 3-1 contra elSabadell, jugado en elEstadio Metropolitano. Su primera temporada bajo tal denominación,1946/47, finalizó con un doloroso tercer puesto (perdiendo el liderato al perder elderbi de la última jornada, siendo goleado por su exjugadorPruden, fichado unos años antes por elclub merengue). Latemporada siguiente los rojiblancos se cobrarían una importante revancha, en lo que fue la mayor victoria hasta entonces en underbi frente alReal Madrid (5-0, partido igualmente recordado por ser el primero en el que se lucierondorsales en un partido defútbol en España[124]​), consagrándose la popularmente conocida como "Delantera de Seda", integrada por:Silva,Juncosa,Vidal,Campos yEscudero -máximo goleador histórico del Atlético en Liga, con 150 goles-.[125]​ Aunque enLiga repitió un tercer puesto, poco antes del inicio de la competición este equipo había alzado el primer título oficial[126]​ obtenido por el Club con su nuevo nombre, el 14 de septiembre de 1947, al concluir un "super torneo": laCopa Presidente FEF (predecesor de laCopa Eva Duarte y laSupercopa de España),[127]​ que venía disputándose desde 1941 en formato de liguilla anteValencia,Athletic yBarcelona.[128]​ Como dato curioso, el club no recibió el trofeo para exhibirlo en sus vitrinas hasta 73 años más tarde, cuando la RFEF le hizo entrega del mismo el 5 de mayo de 2020.[129]​ Lasiguiente temporada no se alzó ningún título, alcanzando un cuarto puesto en Liga.

Helenio Herrera ganó dos títulos consecutivos deLiga.

Se incorporó entonces como nuevo entrenadorHelenio "El Mago" Herrera, cuyas declaraciones siendo entrenador rojiblanco le situarían en primera línea mediática (entre otras, "se juega mejor con diez que con once", en el contexto de underbi ganado por el Atlético[130]​) y que revolucionaría la "Delantera de Seda" convirtiendo al equipo en uno de los primeros exponentes decatenaccio de lahistoria del fútbol. En la temporada1949/50, el Atlético sumó su tercer título deLiga en un trepidante partido en elMetropolitano frente alValencia y gracias a una segunda vuelta de récord -pues finalizó en el puesto undécimo, de catorce, la primera-.[131]

En latemporada siguiente, ganando 3-6 alReal Madrid enChamartín con una estelar actuación deBen Barek[132]​ y rematando en la segunda vuelta al equipo blanco al endosarle un 4-0,[133]​ el equipocolchonero se alzó en detrimento delSevilla con el título de campeón de Liga tras un tenso partido en el estadio deNervión,[134]​ logrando así un nuevo bicampeonato. En aquel momento, se había convertido el Atlético en el club de fútbol más exitoso de lacapital, doblando en número deLigas conquistadas alReal Madrid. Poco después ganaría el Atlético alBarcelona enChamartín otroprecedente de la Supercopa de España, el 1 de noviembre de 1951. En cuanto a su desempeño internacional, contribuyó el equipo con sus victorias en 1950 (ante laLazio) y 1951 (ante elSporting de Portugal) a que laFederación Española ganara la primeraCopa Latina.[135]

Para la consecución de estos títulos, destacaron en ataque jugadores como el mentadoLarby Ben Barek (de quienPelé dijo que, si él era el Rey del fútbol, entonces el jugador rojiblanco era el Dios[136]​),Henry Carlsson (primeroro olímpico que jugó en un club español[137]​),José Luis Pérez-Payá,José Juncosa yAdrián Escudero, que pasaron a ser conocidos como la "Delantera de Cristal" (en referencia a unasmedias "de cristal", mejores que las "de seda", que por aquella época se publicitaban[138]​). Ese equipo, sin embargo, también se caracterizaba por los pocos goles que encajaba, habiendo sido su porteroMarcel Domingo elmenos goleado de la competición en la temporada1948/49 y contando todavía desde la época "aviadora" con el centralAlfonso Aparicio (siendo así el único jugador rojiblanco campeón de cuatroLigas[139]​), quien acompañado deRiera yLozano conformó bajo el sistema deH. H. la defensa conocida como "Telón de Acero".[140]

Mención especial merece de esta etapa la presidencia ejercida porCesáreo Galíndez (1947-1952), no solo por estos éxitos futbolísticos, sino por la creación e impulso delas secciones del Club dedicadas a otros deportes. Entre ellas, la que seríala sección más laureada[141]​ de la historia del Club junto a la dedicada aldeporte rey: la debalonmano. Le sucedería en el cargo elMarqués de la Florida, bajo cuya presidencia se despediría aHelenio Herrera en enero de 1953 (tras un cuarto puesto latemporada anterior y unos malos resultados al inicio de la segunda vuelta de latemporada en curso) y se celebrarían lasbodas de oro (50.º aniversario) del Atlético llegado el mes de abril. El Club fue galardonado por tal efeméride con la Copa de Honor delAyuntamiento de Madrid[142]​ y organizó como parte de las celebraciones un torneo triangular con elAthletic Club y elWacker de Viena, alzándose los bilbaínos con el trofeo (particularmente recordado por figurar en él lafuente de Cibeles, por entonces asociada al Atlético de Madrid y donde la hinchada celebraría los títulos desde1962,[143]​ bajo el escudo del Club).[144]

«El ala infernal»

[editar]
"El Niño" Collar, 468 partidos con el Atlético e integrante del "Ala Infernal" que alzó elprimer título europeo.

Finalizada esa época, contribuiría notoriamente a los éxitos del Club la popularmente conocida como "el Ala Infernal", que formarían entre 1955 y 1962Enrique "el Niño" Collar[145]​ yJoaquín Peiró (el primero seguiría compitiendo en el equipo colchonero hasta 1969, mientras que el segundo fue vendido alTorino por necesidades económicas al inicio de latemporada 1962/63[146]​), respaldada a lo largo de los años por jugadores comoAgustín Sánchez,Miguel González,Mendonça,Jones,Vavá, un jovenAdelardo (quien durante largo tiempo detentaría el récord de jugador con más partidos en la historia del club, con un total de 550,[147]​ y campeón del mayor número de títulos oficiales siendo jugador rojiblanco, con 10[148]​),Calleja,Rivilla (primeros jugadores convocados del Atlético de Madrid en proclamarse campeones de laEurocopa de Naciones[149]​), "Verde",Griffa,Luis Menéndez (ganador deltrofeo Zamora de latemporada 1953/54)[150][151]​ o el carismático[152]“Pechuga” San Román. Aquel equipo, además de engrosar el palmarés, lograría por dos veces la mayor goleada del Atlético de Madrid en partido oficial: 9-0, alHércules en1955[153]​ y aLas Palmas en1957.[154]​ Los mayores éxitos del "Ala Infernal" coincidieron con la etapa comopresidente del Club del exjugadorJavier Barroso (1955-1964) y con la delentrenadorJosé Villalonga (1959-1962), quien tras dirigir a los rojiblancos a suprimer título europeo partiría a hacerlo propio con laSelección española.

Joaquín “el galgo de Cuatro Caminos” Peiró, el otro componente del "Ala Infernal".

La era del "Ala Infernal" se inauguró alcanzando el subcampeonato de Copa en la temporada1955/56 frente al entonces denominadoAtlético de Bilbao. La final se disputó en el Estadio Santiago Bernabéu, justo al finalizar la final de laCopa Juvenil que sí conquistaría el Atlético frente alZaragoza. Los prolegómenos no concluyeron ahí: tras la entrega de ese trofeo a los juveniles rojiblancos, conFranco ya presente en el palco, accedieron al campo los equipos de los dos finalistas acompañados de la plantilla delReal Madrid, que fue homenajeada por haber conquistado laCopa de Europa forzándose a los jugadores finalistas a imponerles unas medallas a los "merengues" a pie de campo, un hecho que desagradó a ambas aficiones rojiblancas. Este homenaje resultó especialmente esperpéntico desde la óptica del Atlético de Madrid, quien siendo el equipo visitante se había visto obligado a jugar el partido con camiseta blanca (en lugar de con su segunda equipación habitual, blanquiazul). El partido fue disputado pero, a pesar de adelantarse en el marcador los madrileños, los bilbaínos remontaron, fue expulsadoCollar y por tercera vez el Atlético de Madrid se quedó a las puertas de su primer título deCopa. Nunca volvería el Atlético de Madrid a vestir camiseta blanca.[155]

El siguiente hito del "Ala Infernal" llegaría dos temporadas después, cuando disputó laLiga 1957/58 mano a mano con elReal Madrid. En la penúltima jornada, el decisivoderbi disputado en elStadium Metropolitano el 27 de abril de 1958 pasaría a la historia al ser el primer partido de fútbol retransmitido en directo portelevisión en todaEspaña.[156]​ El encuentro finalizó con empate a un gol, remontandoRial el inicial tanto deHollaus, lo que condenó a los rojiblancos al subcampeonato. Empero, gracias a ese segundo puesto en Liga, debutaría el Atlético alaño siguiente en la IVª edición de laCopa de Europa. Su debut en la máxima competición europea fue inmejorable, aplastando por un global de 13-1 alDrumcondra irlandés. A continuación, impulsado por el gran desempeño de su goleadorVavá, el Atlético batió alCDNA de Sofía y alSchalke 04. Esas eliminatorias se disputaban en horario nocturno por lo que el Atlético solicitó jugar en el Estadio Santiago Bernabéu, que por entonces contaba con mejor sistema de iluminación que el Stadium Metropolitano, lo que era necesario para la retransmisión por televisión. Debutó como equipo local en el nuevo estadio de surival ciudadano el 5 de noviembre de 1958 con victoria por 2-1.[157][158]​ Precisamente en semifinales le esperaría elReal Madrid, vigente campeón de Europa. En el partido de ida en el Estadio Santiago Bernabéu, perdieron los rojiblancos 2-1, fallando un penalti y convirtiéndose el canteranoChuzo en el goleador más joven de la historia del Atlético en anotar en lamáxima competición continental (19 años y 85 días),[159]​ y en la vuelta ganaron 1-0 con gol deCollar en un Stadium Metropolitano a rebosar. De haber estado ya en vigor laregla del gol de visitante, el Atlético habría disputado la final,[160]​ pero hubo de jugarse un partido de desempate enZaragoza que perdieron los rojiblancos por la mínima.

En la temporada1959/60, el club consiguió por fin la primeraCopa de España que había rozado tres veces desde1921, al derrotar en la final alReal Madrid, gran favorito, que pasaría a ser tildado de "campeón de todaEuropa, menos deEspaña".[161]​ El Atlético derrotó a los «merengues» en el decisivoderbi madrileño por 3-1, remontandoCollar,Jones yPeiró el inicial tanto dePuskás.[162]​ Esta victoria debería haberle permitido al Atlético debutar en laprimera edición de la Recopa de Europa, pero inexplicablemente laFederación Española, que presidía Benito Pico (exdirectivo delReal Madrid), olvidó enviar a laUEFA la preceptiva inscripción.[163]

En latemporada siguiente el equipo colchonero finalizó subcampeón de Liga y volvió a conquistar laCopa, derrotando nuevamente en elderbi de la final alReal Madrid, esta vez por 3-2 (dos goles dePeiró y uno deMendonça, remontando el inicial dePuskás y maquillando el resultadoDi Stefano).[164]

Griffa, pilar de la defensa desde la época del "Ala Infernal" hasta los primeros años deLuis Aragonés.

La conquista de estaCopa del Generalísimo en 1961 le permitió por fin al Atlético disputar laRecopa de Europadel año siguiente. Tras eliminar aSedan,Leicester,Werder Bremen yJena (viéndose obligado a jugar su partido como local de esta eliminatoria europea en el extranjero por primera vez en su historia debido a la ruptura de relaciones diplomáticas de España con laRepública Democrática Alemana, alzándose con la victoria en elEstadio de Malmö por 4-0[165]​), el equipo rojiblanco logró llegar a la primera final internacional de su historia. Lamisma se disputó el 10 de mayo de 1962 enGlasgow, con resultado de empate 1-1 ante laFiorentina deItalia. El partido de desempate se disputó el 5 de septiembre de 1962 en elNeckarstadion deStuttgart, donde el Atlético derrotó a la Fiorentina por 3-0,[166]​ con tantos deJones,Mendonça yJoaquín Peiró.[167]​ Así, el club conquistó el primer título europeo oficial de su historia sin perder un solo partido en la competición, lo que a finales de ese año le valdría para ser galardonado con elpremio nacional del deporte más antiguo deEspaña, laCopa Stadium.[168]

La temporada1962-1963 finalizó subcampeón de Liga y estuvo cerca de reeditar el éxito europeo, derrotando alNúremberg en una semifinal en la que volvió a jugar como local en el Estadio Santiago Bernabéu[169]​ y alcanzando nuevamente la final de laRecopa, pero sería derrotado contundentemente por elTottenham. En1964, tras finalizar una mala temporada enLiga en la que se bordeó el descenso (recordada por jugar cedidoGrosso, quien salvó al equipo con grandes actuaciones, incluyendo un impecable gol de chilena[170]​) y ya conVicente Calderón recién nombrado presidente rojiblanco, el Atlético lograría otro subcampeonato, esta vez deCopa del Generalísimo, cayendo ante elZaragoza de "Los Magníficos". En cuanto a las competiciones europeas, el conjunto rojiblanco disputó laCopa de Ferias en la que alcanzó los octavos de final para ser eliminado por laJuventus. El equipo rojiblanco volvió a jugar como local en el Estadio Santiago Bernabéu por su mayor capacidad, esta vez el partido de vuelta, en el que cayó derrotado por 1-2.[171]​ Finalizada esa temporada, el equipo se embarcó en una gira sudamericana marcada por la tragedia de uno de sus flamantes fichajes para la temporada siguiente, que entraría en coma y fallecería ocho años después.[172]

La etapa Luis Aragonés: deZapatones aSabio de Hortaleza

[editar]

En la temporada1964/65, la del debut como jugador deLuis Aragonés -quien acabaría siendo elmáximo goleador histórico del Atlético, con 172 goles en partidos oficiales[173]​ -, el Atlético obtuvo su terceraCopa del Generalísimo: tras eliminar en octavos de final alReal Madrid ganando por un memorable 4-0 el partido de ida,[174]​ derrotó por 1-0 alZaragoza de "Los Magníficos" en la final[175]​ con gol deCardona. Además, finalizaría otra vez subcampeón (estableciendo entonces su porteroMadinabeytia un récord de imbatibilidad de 791 minutos[176]​) de un título de Liga que ya no tardaría mucho en volver a alzar. En Europa, alcanzó las semifinales de laCopa de Ferias, siendo eliminado por laJuventus. El entrenador rojiblanco de esa temporada fue el brasileñoOtto Bumbel.

En la temporada siguiente, el Atlético obtuvoel quinto título de Liga de su historia de la mano del entrenadorDomènec Balmanya, último título conseguido siendo elMetropolitano su estadio, disputado mano a mano con elReal Madrid (acudiendo los aficionados "merengues" masivamente al partido en casa del Atlético frente alBarcelona para animar al club catalán).[177]​ Una de las figuras de aquel título fue yaLuis Aragonés, quien resultó ser segundo en latabla de goleadores de aquel torneo, con 18 tantos señalados. Poco después, tras muchos problemas técnicos y rechazando una oferta para jugar como local entretanto en elEstadio Santiago Bernabeu que se consideró insultante (pasando a la posteridad una pancarta que rezaba: "Ya estamos en nuestra casa y nadie nos ha humillado. Mientras ellos van de pie, nosotros todos sentados"),[178]​ el 2 de octubre de 1966 se inauguró empatando frente alValencia el nuevo estadio del Atlético de Madrid, anotandoLuis Aragonés el primer gol en el nuevo feudo:[179]​ elEstadio del Manzanares, finalmente rebautizado comoEstadio Vicente Calderón, cuyos planos habían sido diseñados por elarquitecto, exjugador (delantero y portero), exentrenador y expresidenteJavier Barroso.[180]​ El último título de Liga habilitó que el Atlético compitiera latemporada 1966/67 otra vez enCopa de Europa, siendo eliminado por laVojvodina pese a ser muy superior y sufriendo un pésimo arbitraje, en lo que se recuerda como uno de los mayores fracasos del Atlético en la competición.[181]​ Las tres primeras temporadas con el nuevo estadio fueron decepcionantes, oscilando el equipo entre el cuarto y el sexto puesto, lo cual implicó que a nivel europeo únicamente pudiera disputar laCopa Internacional en 1968, siendo eliminado en la fase de liguilla por elAjax deCruyff.[182]

Sin embargo, la década iniciada en 1970 sería una de las de mayores satisfacciones para la afición del Atlético de Madrid. En esta época, adquirió el Atlético el apodo de "indios", siendo la principal teoría[112]​ del origen de este nombre la forma despectiva con la que les designaban aficionados de otros equipos por fichar varios jugadores de origenlatinoamericano. En cualquier caso, los rojiblancos adoptaron gustosos la etiqueta, hasta el punto de ser la que inspiraría años después el aspecto de la mascota oficial del Club, elmapache "Indi".[183]​ También de esta época data el cuarto y más longevo himno oficial del Atlético,[184]​ que tras más de medio siglo de vigencia se convertiría en uno de sus principales signos de identidad.

Marcel Domingo, campeón deLiga como jugador y como entrenador.

En la temporada1969/70 el conjuntocolchonero, conducido por su exjugador francésMarcel Domingo, ganó su sextaLiga instituyendo la idea de jugaral contragolpe, que pasaría a formar parte de la idiosincrasia del Club.[185]​ Destacaban en el equipo jugadores como un jovencísimoCapón,Rodri,José Pacheco (portero con más títulos de la historia del club[186]​),Jayo,Ufarte,Melo,Irureta oAdelardo y, especialmente,Luis Aragonés yJosé Eulogio Gárate, quienes con 16 tantos cada uno resultaron ser los máximos goleadores de aquella Liga (para el mítico delantero nacido enArgentina sería el segundo de trestrofeos Pichichi consecutivos, convirtiéndose en el jugador del Atlético con el mayor número de estos galardones en la historia del Club), ganada aventajando por un punto alAthletic Club. La consecución del título fue ardua y se logró en el partido recordado como "la final deSabadell", que ganaron los rojiblancos 0-2 (goles deUfarte yCalleja) arropados por 15 000 aficionados desplazados a Cataluña para la ocasión.[187]​ Un importante hito tuvo lugar poco después, el 17 de mayo de 1970, cuando ya campeón recibió el Atlético al subcampeónAthletic en elEstadio del Manzanares, homenajeando los vizcaínos a los madrileños con el primer “pasillo” de la historia del fútbol español.[188]​ Esa misma temporada debutaría enTercera División elAtlético Madrileño, equipofilial recientemente constituido y hoy conocido como Atlético de Madrid "B".

Latemporada siguiente, en la que su porteroRodri se alzaría con unTrofeo Zamora, tuvo una última jornada dramática para los rojiblancos: el Atlético, que recibía alBarcelona, dependía de sí mismo para alzarse con la Liga. Lo mismo les ocurría a los catalanes, que de ganar hubieran obtenido igualmente el título. Sin embargo, el empate final posibilitó que elValencia terminara siendo el campeón, episodio de la historia colchonera que calaría mucho en su imaginario.[189]​ Ese mismo año estuvo también muy cerca el Atlético de alcanzar su primera final deCopa de Europa, siendo memorable la eliminación delCagliari en octavos de final conhat trick deLuis Aragonés,[190][191]​ pero al llegar a semifinales, tras ganar en casa alAjax deCruyff el partido de ida, fue eliminado en el partido de vuelta por el, a la postre, campeón del torneo.

Gárate (jugador con mástrofeos Pichichi de la historia del Club) eIrureta, dos referentes de la década de 1970.

En la temporada1971/72 llegó al club elentrenador austríacoMax Merkel, popularmente conocido como «Míster Látigo»,[192]​ ya que impuso una gran disciplina táctica en el equipo madrileño. Ese año, el club se alzó con laCopa del Generalísimo al derrotar alValencia por 2-1 en la final, con goles deSalcedo yGárate. En la temporada1972/73, también conMerkel al mando, el Atlético ganó el título de campeón en una apretadísima disputa contraBarcelona,Español yReal Madrid, al derrotar en elManzanares alDeportivo, con una estelar actuación dePacheco, que detuvo unpenalti.[193]​ Así, consiguió su séptimaLiga (conLuis Aragonés como segundo máximo goleador de la competición) y la plaza para jugar en laCopa de Europa del año siguiente.En laCopa de Europa 1973/1974 el Atlético de Madrid superó alCeltic en una bronca semifinal cuya ida es recordada como "la batalla deGlasgow"[194]​ ("sobreviviendo" el Atlético gracias a la defensa comandada por"el Cacho" Heredia y"el Cacique del Área" Ovejero[195]​) y disputando la final contra elBayern Múnich. En los 90 minutos el partido terminó con empate a cero, lo que obligó a jugar una prórroga. En la misma,Luis Aragonés adelantó al Atlético de Madrid con un tiro de falta directa, pero a 30 segundos del final,Georg Schwarzenbeck empató con un tiro lejano que sorprendió al porteroReina. El final fue de empate a un tanto, afirmando el presidenteVicente Calderón que por la forma en que les empataron eran "el Pupas" (apodo vinculado a una noción desufrimiento que injusta[196]​ y desgraciadamente se asimilaría durante muchos años al Atlético)[197]​ y fue necesario realizar un partido de desempate dos días después. Así el 17 de mayo de 1974 el equipo español fue derrotado 4-0 por los alemanes y se frustró el sueño de la primeraCopa de Campeones de Europa.[198]​ A nivel nacional, también finalizó ese añosubcampeón de Liga, tras elF. C. Barcelona. Esos dos subcampeonatos pusieron fin a la etapa como jugador deLuis Aragonés, quien tras concluir aquella temporada pasaría dejugador (apodado "el Zapatones" por su particular forma de caminar[199]​) aentrenador del Atlético (reflejado su debut en el debut comodirector deloscarizadoGarci[200]​).Luis Aragonés adquirió finalmente el sobrenombre de "Sabio deHortaleza", debido a reflexiones como la pronunciada siendo entrenador rojiblanco: "Ganar y ganar y ganar y volver a ganar y ganar y ganar. Eso es el fútbol".[201]​ Ambas facetas, jugador y entrenador, le acabarían otorgando una posición muy destacada entre las leyendas del Club.[202]

Rubén Ayala marcó el gol de la victoria de laCopa Intercontinental 1974

Debido a que elcampeón europeo declinó jugar laCopa Intercontinental de 1974, el Atlético acudió como representante delcontinente para enfrentarse al campeón de laCopa Libertadores de América de 1974:el Independiente de Argentina. El partido de ida, ya conLuis Aragonés como entrenador rojiblanco, se jugó enBuenos Aires y tuvo un resultado de 1-0 a favor del Independiente. El 10 de abril de 1975 se disputó el segundo partido enMadrid, donde el Atlético ganó por 2-0, con un gol deRubén "Ratón" Ayala a cuatro minutos del final. Así, el club colchonero ganó laCopa Intercontinental,[203]​ y obtuvo el segundo título internacional de su historia, convirtiéndose de esta manera en el único club del mundo que consigue ganar laCopa Intercontinental sin haber ganado previamente sumáxima competición continental.[204]​ Ello supuso que sea uno de los pocos clubes reconocidos por laFIFA comocampeones del mundo.[205]​ Al año siguiente alcanzaría el Atlético otro subcampeonato, deCopa, siendo dolorosamente derrotado en la tanda de penaltis por elReal Madrid en la final disputada en elVicente Calderón, recordada por la polémica actuación arbitral en perjuicio de los rojiblancos.[206]

En la temporada1975/76, en la que destacó como goleador el recién fichadoLeivinha (muy recordado aquella temporada su gol "de pillo" al legendario porteroIribar[207]​), el conjunto colchonero se adjudicó su quintaCopa del Generalísimo (consiguiendo su primer trofeo deCopa en propiedad[208]​), tras vencer alZaragoza por 1-0 en la final[209]​ con gol deGárate. Fue el último gol delmítico jugador rojiblanco, debido a unaenfermedad rara (mitezoma de rodilla) provocada por la infección de un hongo contagiado en inusuales circunstancias (una dura entrada de un jugadorilicitano, irónicamente apodado"Indio", el 1 de febrero de 1976).[210]

Al año siguiente, en la temporada1976/77, el club rojiblanco ganó su octavaLiga, de la mano deLuis Aragonés y superando por un punto alF. C. Barcelona, resultando clave los 20 goles deRubén Cano y las actuaciones en defensa deLuiz Pereira y deMiguel Reina, porteromenos goleado de la competición. Esta Liga estuvo marcada por los dosderbies de la temporada. El de la primera vuelta, muy recordado,[211]​ fue un contundente 4-0 (dos goles deRubén Cano, uno deAyala y otro de"Panadero" Díaz) infligido alReal Madrid en la 16.ª jornada.[212]​ El de la segunda vuelta fue un empate que habilitó que el Atlético se proclamara campeón de Liga en elSantiago Bernabéu.[213]​ En Europa, alcanzaría las semifinales de laRecopa, siendo eliminado por el campeón, elHamburgo, que remontó el 3-1 de la ida.

En 1978 celebró el Club susBodas de Platino (75.º Aniversario), cuyo principal acto fue un amistoso frente a laSelección brasileña.[214][215]​ A esta efeméride seguiría un largo periodo sin títulos en fútbol, pese a haber contado con grandes jugadores comoMarcial[216]​ oDirceu y pese a coincidir esa sequía futbolística con un gran rendimiento de susección de balonmano, comenzando a endeudarse la entidad. De aquella época, es especialmente recordada[217][218]​ latemporada 1980/81, en la que tras ser el Atlético "campeón de invierno", finalizó en el tercer puesto la Liga debido a unos nefastosarbitrajes como el del colegiado Manuel Álvarez Margüenda ante elReal Zaragoza el 5 de abril de 1981 en el estadio Vicente Calderón que provocó el enojo de la afición rojiblanca presente.[219]​ El colegiado consintió el juego violento de los defensasJosé Antonio Casajús yJosé Ignacio Oñaederra del conjunto maño que provocaron que el delantero rojiblancoRubén Cano saliera lesionado antes de alcanzar los cuatro minutos de partido además de otras brusquedades del equipo visitante que fueron luego pasadas por alto.[220]​ Contra esa tolerancia mostrada hacia el equipo aragonés, el colegiado castigó con excesivo celo cualquier lance de los colchoneros e incluso expulsó aMarcos Alonso por una acción violenta y aRobi por protestas, terminando el partido con nueve jugadores. Para empeorar su actuación, el árbitro no pitó un penalti claro por mano dentro del área del defensa zaragocistaPedro Camus y anuló un gol aDirceu porfuera de juego posicional dudoso de un compañero.[221]​ Todo ello hizo que los seguidores colchoneros estallaran de ira por lo que lanzaron almohadillas y botes y en un intento de invadir el terreno de juego zarandearon las vallas de separación del lateral hasta derribarlas. El colegiado andaluz tuvo que ser escoltado hasta el vestuario por agentes de laPolicía Nacional.[222]​ Como sanción por los incidentes, el Comité de Competición cerró el Vicente Calderón por un partido.[223]​ El 26 de abril de 1981 el Atlético tuvo que disputar el encuentro de Liga como local en elEstadio Carlos Belmonte deAlbacete.[224]​ El rival fue elClub Atlético Osasuna y el partido acabó en empate a cero.[225]​ Todo ello estaba enmarcado en un contexto de conflicto permanente entre su recién elegidopresidenteAlfonso Cabeza y laFederación, decidiendo por ello el primero no acudir a presenciar underbi en elSantiago Bernabéu e irse en su lugar a escuchar el partido por la radio ymerendartortilla de patatas con 8.000 aficionados en el Estadio Vicente Calderón.[226]Cabeza llegaría a ser inhabilitado por laRFEF,[227]​ viéndose obligado a retornar en 1982 a lapresidenciaVicente Calderón, quien se encontró con una crisis económica y social de gran envergadura. La recordada máxima delhistórico presidente rojiblanco era que el Atlético debía quedar siempre entre los tres primeros enLiga y ganar títulos,[228]​ y habría que esperar todavía tres años para volver a cumplir con ella. Fue destacable 1983 por laCopa de la Liga que alzaría elfilial en elManzanares,[229]​ derrotando en la final a doble partido de estanueva competición al primer equipo delDeportivo de la Coruña. Precisamente gracias a esa nueva competición estuvo a punto el primer equipo de desempolvar sus vitrinas al año siguiente, pero fue derrotado en la prórroga de la final de laCopa de la Liga de 1984 por elReal Valladolid.

Luis Aragonés, máximo goleador histórico del Atlético (1964-74) y técnico del club en cuatro etapas (1974-80, 82-87, 91-93 y 2001-03). Campeón deLiga y deCopa como jugador y como entrenador.

Latemporada 1984/85 comenzó para los rojiblancos -cuyo entrenador era una vez másLuis Aragonés- con una interesante efeméride: el 9 de septiembre de 1984, debido a unahuelga de futbolistas que obligó al"Sabio de Hortaleza" a alinear jugadores incluso deljuvenil, "Miguelín" Sánchez Rumbero (con 17 años) inscribió su nombre como el jugador más joven en marcar con el primer equipo del Atlético en partido oficial.[230]​ A nivel deportivo, los primeros compases de la temporada ofrecieron uno de los fracasos más recordados de los rojiblancos en Europa: la sonrojante eliminación en treintaidosavos de laCopa de la UEFA ante elSion.[231]​ A pesar de ese inicio, el equipo se recompuso y rozó los títulos deLiga (subcampeón en detrimento delBarcelona) y deCopa de la Liga (volviendo a caer en la final a doble partido, esta vez más dolorosamente al remontar elReal Madrid en la vuelta su derrota en el partido de ida). Quince días después de perder esa final, el 30 de junio de 1985, el Atlético de Madrid se presentó también en la de laCopa del Rey, ante elAthletic Club, y al fin logró finalizar el Atlético con la sequía de títulos del primer equipo de fútbol, logrando su sexto entorchado deCampeón de España.[232]​ El encuentro fue disputado en elEstadio Santiago Bernabéu, y finalizó con el resultado de 2-1 a favor de los «colchoneros» con dos goles deHugo Sánchez. El mexicano, estrella rojiblanca (de un equipo en el que también destacabanClemente Villaverde,Arteche,Quique Ramos,"el Negro" Cabrera,Marina oRubio en su ocaso), había sido elmáximo goleador en Liga esamisma temporada, en la que el Atlético había sido subcampeón y elReal Madrid solo había alcanzado el quinto puesto (siendo derrotado por 0-4 en elderbi de la jornada 32, en elSantiago Bernabéu, con goles deMarina, dos deCabrera y otro del propiomexicano[233]​). Poco antes de disputar los dos equipos madrileños la final de laCopa de la Liga, en mayo de 1985 elpresidente"merengue" yHugo Sánchez se reúnen (manifestándole el mexicano su deseo de jugar enel equipo ante el que debería enfrentarse porun título en un mes) y de este modo eleterno rival ficha al jugador rojiblanco mediante un alambicado fichaje apenas quince días después de la conquista de laCopa del Rey:[234]​ la animadversión que esta decisión del mexicano generó en muchos aficionados rojiblancos perduraría más de treinta años después.[235]

La obtención de la Copa le dio al Atlético el derecho de disputar laSupercopa de España de 1985 (ganándola por vez primera bajo esa denominación, con goles deCabrera,Ruiz yDa Silva en el partido de ida, siendo incapaz elBarcelona de remontar esta derrota en la vuelta) así como laRecopa de Europa del año siguiente. Luego de sortear a varios rivales, el 2 de mayo de 1986 disputó en elEstadio Gerland deLyon lafinal de aquel campeonato ante el Dinamo de Kiev.Luis Aragonés, tras ver entrenar a su rival poco antes del encuentro, pronunció unas recordadas palabras asumiendo la dificultad de ganar el título.[236]​ El resultado fue 3-0 a favor delDinamo,[237]​ que por entonces era la base de laSelección de la Unión Soviética y contaba con futbolistas de gran calidad, como el delanteroOleg Blokhin o el medioIgor Belánov. Losucranianos se adelantaron relativamente pronto en el marcador y en los minutos finales, con el Atlético volcado en el ataque, remataron la victoria al contragolpe. A pesar de ello, su rendimiento aquella temporada le sirvió al Atlético para liderar por primera vez en su historia elranking UEFA de clubes.[238]​ Al año siguiente, el Atlético se proclamaría campeón de la “liguilla intermedia” de la llamada “Liga delplayoff”, clasificándose para una final a tres de laCopa de la Liga que no llegó a celebrarse.[239]​ También llegaría el Atlético ese año 1987 a otra final, esta vez deCopa del Rey, siendo derrotado por laReal Sociedad en la tanda depenaltis.

Poco antes de dicha final, debido al fallecimiento deVicente Calderón, había sido elegido por los socios como nuevo presidente el empresarioJesús Gil y Gil, con un perfil peculiar en el que se inspiraría parcialmenteSantiago Segura para crear años después al protagonista "atlético" de su conocido filmTorrente.[240]​ Aunque no partía como favorito (lastrado en gran medida por su previa condena y encarcelamiento en tanto que responsable de la tragedia deLos Ángeles de San Rafael[241]​), ganaría en el último momento el favor de los votantes, debido al apoyo mediático que le brindó el periodistaJosé María García[242]​ y por incluir en su candidatura el fichaje del delanteroPaulo Futre, presentado multitudinariamente en la discoteca de moda Jácara[243]​ (alzándose poco después la"pantera de Montijo" con el primerBalón de Plata ganado por un jugador del Atlético de Madrid en su historia). Una de las primeras decisiones deGil sería despedir aLuis Aragonés, caracterizándose su mandato por un continuo "baile" de entrenadores (en ocasiones cinco o seis cambios de técnico en la misma temporada,[244]​ siendo muy recordada la estampa deAntonio Briones luciendo unos calcetines blancos al ejercer las tres primeras temporadas de entrenador interino[245]​). Latemporada 1987/88, primera de la llamada "era Gil",[246]​ el equipo finalizó en un meritorio tercer puesto, habiendo derrotado al que sería campeón, elReal Madrid, con un memorable 0-4 en elSantiago Bernabéu (goles deSalinas,Futre y dos deLópez Ufarte).[247]​ A lasiguiente temporada, pese a contar con el "artillero de Dios"Baltazar (máximo"Pichichi" de la historia del Atlético, con 35 goles en una temporada), solo pudo alcanzar la cuarta plaza en Liga. Repetiría puesto latemporada 1989/90, muy recordada por varias excentricidades del presidente del Club: convocar un referéndum sobre si presentarse a jugar underbi[248]​ o regalar a los socios miles de relojes "de parte de DonRamón", supuestamente pagados con la indemnización que elReal Madrid abonó al Atlético por frustrar los fichajes deFernando Hierro yLuis Milla.[249]

Ovejero, campeón deCopa como jugador y como entrenador.

A nivel deportivo, el equipo comenzóla siguiente temporada muy irregular, siendo eliminado en treintaidosavos de laCopa de la UEFA de 1990 por el modestoPolitehnica Timișoara, uno de los grandes fracasos del club en Europa,[250][251][252]​ aunque iría remontando el vuelo en las demás competiciones. El 2 de septiembre de 1990, protagonizó el primerpartido de pago de la historia de la televisión en España (empate a uno contra elValencia en la primera jornada deLiga).[253]​ No consiguió alzarse con el título deLiga, pero finalizó segundo solo por detrásdel "dream team" de Cruyff (gracias en gran medida al rendimiento del porteroAbel Resino, quien arropado por una gran defensa comandada porDonato se alzó con untrofeo Zamora y unrécord Guinness de imbatibilidad, de 1275 minutos[254]​). Llegado el 29 de junio de 1991, el Atlético de Madrid ganó por fin un nuevo título (el primero deAguilera, quien acabaría detentando el récord de 456 partidos oficiales con el Atlético, siendo ya capitán, años más tarde[255]​) tras más de un lustro de sequía. Dirigido porIselín Santos Ovejero, quien sustituyó como entrenador aIvić justo antes de la disputa de esa final,[256]​ se proclamó campeón de laCopa del Rey por séptima vez, tras vencer alMallorca por 1-0,[257]​ con un gol deAlfredo Santaelena en laprórroga. Este título inauguró la tradición entre los aficionados de festejar los triunfos del equipo en lafuente de Neptuno, abandonando así a tales efectos la deCibeles (el tradicional lugar de celebración de los aficionados rojiblancos), por entonces ya demasiado asociada alReal Madrid.[258][259]​ La consecución de esta Copa habilitó que el Atlético disputara poco después, ya conLuis Aragonés de vuelta al banquillo, frente alcampeón portugués (elBenfica) laCopa Ibérica, alzando un nuevo título internacional[260]​ cuya oficialidad[261]​ discuten algunos organismos.[262]​ En la final de laSupercopa de España de 1991, nuevamente elBarcelona superó por la mínima a los madrileños.

Donato, jugador del club entre 1988 y 1993. Logró las Copas del Rey 90-91 y 91-92.
Paulo Futre,Balon de Plata 1987, alzando laCopa del Rey de 1992.

Latemporada 1991/92 (en la que destacó especialmenteManolo,máximo anotador de Primera División con 27 goles), sería recordada en el Atlético por tres acontecimientos. Uno negativo, por producirse uno de los mayores errores del mandato deJesús Gil: la desarticulación de la estructura delfútbol base, lo cual motivaría quela gran estrella de la cantera, forofo rojiblanco, recalara en eleterno rival y se convirtiera en sujugador franquicia durante los años venideros.[263][264][265]​ El segundo acontecimiento tiene un carácter principalmente anecdótico, con elderbi de fondo. En un encuentro de Liga disputado el 14 de diciembre de 1991 en casa contra el Sevilla que acabó en derrota por 0-3 un aficionado lanzó un vaso de lleno de cerveza contra el árbitroMerino González. Este le impactó en el labio superior y le provocó una herida sangrante que le dejó aturdido durante unos minutos,[266]​ decretándose el cierre del coliseo rojiblanco por un partido que coincidía con elderbi madrileño contra el eterno rival.[267]​ El club apeló la decisión[268][269]​ y pidió la suspensión cautelar al Comité Español de Disciplina Deportiva (CEDD) delConsejo Superior de Deportes entregando la documentación alGobierno Civil de Madrid ya que las oficinas del Comité se encontraban cerradas por serNavidad.[270]​ La ley estipulaba que un equipo dispone de 15 días naturales para recurrir y además tiene la posibilidad de pedir en 24 horas la suspensión cautelar que se concede de inmediato por ley. Dado que el CEDD no podría reunirse para dictaminar el fallo antes del día 4 de enero, fecha en la que se disputaría el encuentro, el partido se pudo disputar en el Vicente Calderón.[271]​ El equipo colchonero venció por 2-0 tras sendos tantos deJuan Vizcaíno yManolo.[272]​ En cuanto a la sanción, el CEDD acabó confirmándola y se aplicó para el siguiente partido como local contra elDeportivo de La Coruña,[273]​ que se disputó finalmente en elEstadio Príncipe Felipe deCáceres y se saldó con derrota rojiblanca.[274][275][276][277][278][279]​ El tercer acontecimiento de la temporada fue el que mejor sabor de boca dejó a los aficionados. El 27 de junio de 1992 el club logró adjudicarse su octavaCopa del Rey tras derrotar nuevamente en elderbi madrileño alReal Madrid por 2-0 en elEstadio Santiago Bernabéu. Los goles fueron marcados porPaulo Futre yBernd Schuster, este último de libre directo.[280]​ Tuvo mucha repercusión desde entonces el discurso motivacional delentrenador rojiblanco impartido poco antes de que saltaran sus jugadores al terreno de juego, hasta el punto de que 25 años después adornaría la pared del vestuario local del nuevoMetropolitano:[281][282]​ “¿Lo han entendido? Pregunto: ¿lo han entendido? ¿Sí? Pues esto [golpeando la pizarra],esto, no vale para nada. Lo que vale es que sois mejores y que estoy hasta los huevos de perder con estos, de perder en este campo. Lo que vale es que sois el Atleti de Madrid y hay cincuenta mil dentro que van a morir por vosotros. Hay que morir por ellos, por la camiseta, por vuestro orgullo. Hay que salir y decir en el campo que solo hay un campeón y va de rojo y blanco”. Esta fue la terceraCopa del Rey que el Atlético obtuvo enfrentándose alReal Madrid en la final.[162]

Conversión en S. A. D.

[editar]

La promulgación enEspaña de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, obligaba a que los clubes de fútbol profesionales (los que militaban enPrimera ySegunda División, con las excepciones deReal Madrid,Barcelona,Athletic yOsasuna, que quedaron exentos de esa obligación por no tener pérdidas en aquellos momentos; una decisión que llegado el año 2021 una conocida sentencia delTJUE confirmaría que supuso la obtención de ayudas fiscales ilegales del Estado para esos cuatro clubes[283]​) dejaran de sersociedades civiles y se conformaran comoSociedades Anónimas Deportivas (una nueva modalidad desociedad anónima que estaba creando dicha Ley). De conformidad con el régimen transitorio establecido, con anterioridad al 30 de junio de 1992, los socios del Atlético debían depositar el capital mínimo del Club (que se había fijado en la cantidad de 2 060 309 000 de pesetas) a los efectos de esa conversión en S.A.D.. Llegado el caso de que los socios no pudieran hacer frente a ese desembolso, el Atlético descendería aSegunda División B. Los socios no fueron capaces de desembolsar el total de esa cantidad, pero al filo de la medianoche de aquel 30 de junio,Jesús Gil yEnrique Cerezo acreditaron haber obtenido dos préstamos bancarios, de 1300 y 650 millones de pesetas, con los que cubrían y suscribían la cantidad pendiente.

De esta manera, el 1 de julio de 1992 el club pasó a llamarseClub Atlético de Madrid, S.A.D., tras la conformación en esaS.A.D. de la cualJesús Gil se convirtió en máximoaccionista y de la que seguiría ejerciendo las funciones depresidencia. Como es evidente, exceptuados quienes fueron capaces de suscribir algunaacción en el proceso de conversión, la mayoría de los hasta entonces socios del Club (participantes de la otrorasociedad civil) pasaron a ser meros abonados de la nueva empresa (aunque por razones comerciales se les siguiera denominando "socios" abonados).[284]​ A los pocos días de que la conversión fuese efectiva,Gil ingresó el dinero del Atlético con el que él yCerezo habían suscrito sus acciones en una cuenta suya personal y, de ahí, devolvió el dinero del préstamo a los bancos, de modo que adquirió el 95 % del Atlético de Madrid, S. A. D. sin llegar a desembolsar materialmente ninguna cantidad. Aunque posteriormente se probaría que, conforme a estos hechos,Jesús Gil se había hecho con el control de las acciones mediante la comisión de un delito deapropiación indebida, según confirmó elTribunal Supremo en la sentencia del llamado «Caso Atlético» en 2004, al encontrarseprescrito ese delito para cuando se incoó aquel proceso penal, tanto él como su sucesorEnrique Cerezo fueron absueltos y no se les impuso la obligación de devolver las acciones.[285]

Las tres primeras temporadas tras la conversión en S.A.D. apenas aportaron alegrías deportivas, siendo la primera final bajo la nueva denominación una derrota ante elF. C. Barcelona en laSupercopa de 1992.Luis Aragonés sería despedido en febrero de 1993 tras una goleada infligida enCopa por elF. C. Barcelona, 0-5,[286]​ que se ampliaría ya en ausencia del mítico entrenador tras el partido de vuelta para un global de 0-11. De igual modo, el prometedor inicio del equipo en laRecopa de Europa 1992/93 fue truncado en semifinales por elParma deAsprilla, ya sinLuis Aragonés en el banquillo y en un contexto de crisis permanente, con masivas bajas de abonados y salidas de jugadores (entre ellos,Futre, poco antes de esa eliminatoria).[287]​ El resto del trienio se caracterizó por fracasos sonados en el área de fichajes (paradigmático el caso muy recordado del"Tren" Valencia[288][289]​) y coqueteos con los puestos de descenso en Liga (finalizando 12.ºen 1994 o 14.ºen 1995). En esta época también se produjo algún episodio que suscitó rechazo entre los aficionados, como la cesión alReal Madrid delEstadio Vicente Calderón para que jugase un partido como local ante elRayo en latemporada 1993-94 tras la clausura desu campo por una agresión a un juez de línea en el partido en el que los "merengues" fueron eliminados de laCopa por elTenerife: tras finalizar el encuentro en el estadio rojiblanco, la afición blanca destrozó parte del estadio.[290][291]​ Vivió el Atlético pese a todo algún momento memorable, como la remontada en elVicente Calderón el 30 de octubre de 1993 alF. C. Barcelona en partido deLiga, donde tras ir perdiendo 0-3 al descanso (hat trick deRomário), se terminó ganando 4-3 (doblete deKosecki,Caminero yPedro).[292]

Otra polémica decisión delpresidente tuvo lugar en 1994, al acordar el cierre de la históricasección de balonmano -junto con el de todas lasdemás secciones- debido a su déficit económico. Para entonces, el equipo de balonmano había conquistado onceLigas españolas, diezCopas de España y dosSupercopas de España (un palmarés nacional por entonces superior al de la sección de fútbol), habiendo sido subcampeón de laCopa de Europa. Estos ceses de financiación a otras secciones conllevaron igualmente el fin delAtlético Villa de Madrid, primer equipo defútbol femenino del Atlético y antecesordel que se fundaría en 2001, que se había proclamado campeón de la segunda edición de laLiga en 1990.[293]

El «doblete»

[editar]
Radomir Antic, entrenador delAtleti delDoblete.

Así se llegaría a latemporada 1995/96 (primera Liga con 22 equipos), una de las más importantes del Club, ya que por primera vez en su historia obtendría undoblete deLiga yCopa del Rey en la misma temporada. El impacto de este éxito fue mayor por lo inesperado: el equipo lo integraban prácticamente los mismos jugadores que latemporada anterior estuvieron a punto de descender aSegunda División, con la salvedad de los fichajes que pediría el nuevo entrenador,Radomir Antić. El 10 de abril de 1996 el equipo venció por 1-0 alF. C. Barcelona[294]​ en elEstadio de la Romareda, con un gol marcado de cabeza por el serbioPantić a pase del lateralDelfí Geli, proclamándose campeón de laCopa del Rey por novena vez en su historia. El 25 de mayo de 1996 el Atlético se adjudicó en detrimento de su perseguidor elValencia C. F. el título de campeón de laPrimera División de España, también por novena vez, al derrotar en elVicente Calderón alAlbacete Balompié por 2-0, goles deSimeone yKiko.[295]​ Estos dos títulos rompieron la hegemonía delReal Madrid y elF. C. Barcelona.

Algunos futbolistas destacados de la temporada,[296]​ fueronKiko (recienteoro olímpico, quien un par de años después inventaría y popularizaría la pose del "arquero" como forma de celebración de los goles[297]​),Molina (porteromenos goleado de la competición),Caminero (muy recordado por un espectacular regate aquella temporada,[298]​ en torno al cual gira una escena de la películaCarne Trémula),Penev (máximo goleador del equipo, con 16 goles),Juanma "Súper" López (defensa con exagerada fama de duro[299]​),Tomás (483 partidos con el Atlético,[300]​ retirándose tras ganar aquellaLiga),Santi,Toni,Geli,Solozábal (recienteoro olímpico,canterano, capitán del equipo y deportista total[301]​),"El Cholo" Simeone (ganador por aquella temporada del primertrofeo EFE para un jugador del Atlético, que había fichado por el Atlético en 1994 siguiendo el consejo de su hasta entonces entrenador,Luis Aragonés[302]​) oPantić (en cuyo honor por su decisiva contribución al Doblete gracias a sus golpeos a balón parado, una aficionada depositaría durante 21 años un ramo de claveles en elbanderín de córner delVicente Calderón, convirtiéndose en uno de los símbolos del estadio[303]​). Este equipo marcó a toda una generación de aficionados, como años después manifestaría, en tanto que uno de ellos,Fernando Torres[304]​ al recordar la celebración de los títulos (causando gran impacto en lamemoria colectiva madrileña una cabalgata -incluyendo dromedarios y elefantes- por las calles deMadrid[305][306]​). Desgraciadamente, elAtleti delDoblete no añadiría más trofeos a las vitrinas del Club.

Latemporada 1996/97, con el equipo esencialmente inalterado, comenzó lastrada por unos problemas en el césped delVicente Calderón debido a una plaga deorugas.[307]​ Por este motivo, el Atlético hubo de disputar como local el partido de vuelta de laSupercopa de España frente alF. C. Barcelona que había sido el subcampeón de Copa en elEstadio de La Peineta (ubicado donde se alzaría el suyo propio años después):[308]​ aunque el partido finalizaría con victoria rojiblanca, no fue suficiente para remontar la derrota del partido de ida. EnLiga, por los mencionados problemas del césped,[309]​ el Atlético comenzó la defensa del título jugando como local en elEstadio Santiago Bernabéu con victoria por 2-0 frente alR.C. Celta de Vigo,[310]​ pero solo terminaría alcanzando un quinto puesto. Tampoco pudo reeditar título en laCopa y caería también en cuartos de final deLiga de Campeones ante elAjax (pese a haber derrotado y finalizado por delante en fase de grupos del futuro campeón, elBorussia Dortmund).

Las siguientes temporadas de esa década, pese a contar con grandes jugadores comoJuninho (campeón de laCopa Confederaciones con suSelección siendo jugador del Atlético, cuya prometedora carrera fue truncada tras una brutal entrada deMíchel Salgado[311]​) oVieri (quien se alzaría con untrofeo Pichichi y marcaría un espectacular y muy recordado pseudogol olímpico enCopa de la UEFA[312][313]​), no aportaron más títulos a las vitrinas del Club. Solo se alcanzarían dos semifinaleseuropeas (eliminado el equipo en1998 por laLazio y en1999 por el campeónParma) y se jugaría una final más en 1999, deCopa del Rey, en la que los rojiblancos fueron goleados por elValencia. Esa misma temporada, se produjo una curiosa ironía atendiendo a lo que estaba por suceder en la siguiente: elAtlético de Madrid "B" finalizósubcampeón de Segunda División, su mejor puesto histórico, no siendo posible su ascenso por tratarse delfilial de un club cuyo primer equipo ya jugaba en Primera División.[314]

Caída y retorno a la élite europea

[editar]

Finalizando el siglo XX, la inestabilidad en el club era cada vez mayor, debido a los múltiples delitos imputados a supresidente, relacionados con su gestión del Atlético de Madrid y/o delAyuntamiento de Marbella.[315]​ Como consecuencia del llamado "caso camisetas" (por el que el Tribunal Supremo confirmaría su condena por delitos de prevaricación y tráfico de influencias), poco antes de la mencionada final deCopa del Rey,Gil llegó a ingresar en prisión preventiva, en enero de 1999, y sería inhabilitado comoalcalde deMarbella; mientras que debido al ya mentado "caso Atlético" se acordó por primera vez, comomedida cautelar de unproceso penal enEspaña, laintervención de unclub de fútbol.[316]​ De esta manera, el 21 de diciembre de 1999 la gestión del Club pasó de manos de la familiaGil a un administrador designado judicialmente, Luis Manuel Rubí. Para asegurar las posibles responsabilidades pecuniarias derivadas de los presuntos delitos, se procedió en mitad de la temporada, nada más empezar el año 2000, a la venta deJosé Mari oChamot alMilan[317]​ o a hipotecar cautelarmente elVicente Calderón.[318]​ Los jugadores, mientras tanto, se habían "rebelado" contra el administrador judicial, temiendo no llegar nunca a cobrar su salario, pues aquel había declarado que el club se encontraba en situación de quiebra técnica.[319]​ En ese contexto, llegado marzo y a un punto del descenso, el entrenador (Ranieri) dimite,[320]​ siendo sustituido sucesivamente porAntić yZambrano. Ya bajo la batuta delserbio, el 9 de marzo, el equipo es eliminado por elLens de laCopa de la UEFA. Aunque la familiaGil yCerezo no recuperarían la propiedad de las acciones del Atlético hasta el año 2004,[321]​ el 12 de abril de 2000 se alzó la medida cautelar de administración judicial, retomando ya entoncesJesús Gil esas labores administrativas (bajo la supervisión de un interventor judicial).[322]

El 7 de mayo de 2000, el club consumó el segundo descenso de su historia a laSegunda División al empatar en elTartiere ante elReal Oviedo, perdiendo poco después otrafinal de Copa del Rey ante elEspanyol tras un fatal despiste de su porteroToni.[323]​ El equipo contaba con grandes jugadores, quienes tras abandonar el club rojiblanco contribuirían los años siguientes de forma decisiva a la consecución de varios títulos por parte delValencia (comoBaraja), delDeportivo (comoMolina,Capdevila oValerón) e incluso delReal Madrid (comoSolari). De hecho, el Atlético había derrotado enLiga a este último en elSantiago Bernabéu gracias a una memorable actuación de su goleadorHasselbaink,[324]​ debiendo esperar catorce años desde entonces para volver a obtener una victoria oficial en underbi. Por todas estas razones, suele aducirse que este descenso no se explica por una falta de calidad deportiva, sino por la situación en la que se encontraba el club debido a laintervención judicial motivada por la investigación de los delitos imputados aJesús Gil.[325]

Germán Burgos, portero del ascenso.

Pese al descenso, el Club aumentó en un 68 % su número de abonados, constituyendo un caso de fidelización en momentos difíciles estudiado enescuelas de negocios.[326]​ En suprimer "añito en el infierno", tal y como se popularizó su estancia enSegunda gracias a unacampaña de abonos protagonizada porKiko (la primera de las colaboraciones con la agenciaSra. Rushmore, que convertiría lamarca "Atlético de Madrid" en un referente en el ámbito de lapublicidad[327][328]​), alcanzó las semifinales deCopa y contó con el máximo goleador de la competición,Salva (tercertrofeo Pichichi de lacategoría en la historia del Club, tras los que habían alzado pocos años antes, con elfilial,Yordi ySequeiros), pero no fue suficiente para ascender, finalizando cuarto empatado a puntos con eltercero, que ascendió por su mejorgoal average.[329]​ De hecho, el inicio de la temporada fue nefasto, situándose colista de la categoría de plata tras varias derrotas consecutivas[330]​ y partidos para olvidar.[331][332]​ Habría que esperar a latemporada siguiente, retornando el Atlético aPrimera División el 28 de abril de 2002[333]​ y siéndole entregado el 12 de julio de 2002 el trofeo de campeón deSegunda División,[334]​ conLuis Aragonés de vuelta en elbanquillo, el también exjugadorMarina desegundo yPaulo Futre dedirector deportivo. Destacaron jugadores comoDiego Alonso (máximo goleador de lacategoría),Germán "el Mono" Burgos (protagonista de otro memorablespot publicitario saliendo de unaalcantarilla para celebrar el ascenso[335]​) o el jovencísimocanteranoFernando "el Niño" Torres (que venía de proclamarsecampeón de Europa sub-16 y repetiría poco después del ascenso comocampeón de Europa sub-19). Tras el retorno a la máxima categoría del fútbol español la temporada2002/03, el Club celebró su centenario bajo la Presidencia de Honor deFelipe de Borbón[336]​ (conocido aficionado rojiblanco[337]​ desde niño[338]​), siendo destacable entre los fastos la bandera de 1500 metros de longitud que recorrió las calles deMadrid entre laFuente de Neptuno y el estadio Vicente Calderón, implicando tal hito unrécord Guinness y el espectáculo de fuegos artificiales desde el estadio Vicente Calderón.[339][340]​ Pese a mantenerse el equipo enPrimera División sin demasiados apuros en su retorno a la élite española (alternando algún momento digno -como un épico empate en los últimos instantes del primerderbi oficial en elestadio Santiago Bernabéu tras el descenso, conBurgos deteniendo un penalti con la cara, que acabó ensangrentada[341][342]​ - con alguna dolorosa derrota -como la padecida anteOsasuna por 0-1 el mismo día del centenario[343]​ -),Futre dimitió y, llegado julio de 2003, sería despedidoLuis Aragonés por el nuevo presidente,Enrique Cerezo (quien acababa de sustituir aJesús Gil), poniendo así fin a su última etapa comoentrenador del Atlético.[344]

ConSimeone de vuelta como jugador en el ocaso de su carrera,[345]​ el equipo capitaneado porFernando Torres (consagrado ya como máximo ídolo de la afición, gracias a espectaculares actuaciones como el gol que anotó el 2 de noviembre de 2003 ante elReal Betis, uno de los mejores de su carrera[346][347]​) fracasó en su primer intento por volver a disputar laCopa de la UEFA, al caer frente alVillarreal en la tanda de penaltis de su final de laCopa Intertoto de 2004 (competición recordada por estrenar en ella el equipo una polémica camiseta con el logotipo deSpider-Man[348][349]​). El Atlético tendría que esperar para volver a disputar laCopa de la UEFA tres años más (superando otras tantas mediocres temporadas, recordadas por derrotas como la que le infligió por la mínima elSevillaen 2006 tras haber sido expulsados tres jugadores rojiblancos y parado dos penaltisLeo Franco, lo que motivó una lluvia de objetos desde la grada incluyendo una botella de whisky,[350]​ o como la que fue su mayor derrota como local de la historia, 0-6 ante elF. C. Barcelona[351]en 2007), hasta ganar alGloria Bistrița su final de laCopa Intertoto de 2007 gracias a un gol del recién fichadoDiego Forlán (tras la venta aquel verano deFernando Torres).[352]​ Técnicamente fue el primer título del club desde elDoblete de 1996, sin embargo laUEFA no lo reconoce al ser solo un campeonato de grupo por la normativa de aquel año en la competición,[353]​ conforme a la cual se proclamaría un solo campeón absoluto[354]​ (aquel de los once ganadores de laIntertoto que llegara más lejos en laCopa de la UEFA, en este caso elHamburgo, siendo los rojiblancos los segundos que más lejos llegaron), por lo que el Atlético no adquirió el derecho de contar con tal trofeo en sus vitrinas, entonces una placa conmemorativa.

Diego Forlán,Bota de Oro 2009 y MVP de laLiga Europa 2010.

Tras cobrarse una revancha histórica al eliminar a laVojvodina,[355]​ el Atlético alcanzó la fase de grupos de laCopa de la UEFA, finalizando en el primer puesto del suyo, pero acabó siendo eliminado por elBolton en dieciseisavos. A nivel nacional, por fin, esa mismatemporada 2007/08, el equipo (entrenado porJavier Aguirre desde la temporada anterior y en el que destacaba su dupla de delanteros, un jovenAgüero -que recientemente se había alzado con elPremio Golden Boy[356]​ y conquistaría poco después eloro olímpico- y el uruguayoForlán) se clasifica para disputar laLiga de Campeones, al finalizar la Liga en cuarta posición (su mejor puesto desde1996). La temporada2008/09 comenzó con la culminación de esa clasificación, tras imponerse alSchalke 04 en lafase previa de la Liga de Campeones.[357]​ En su retorno a lamáxima competición continental tras once años de ausencia, el Atlético alcanzó los octavos de final, en los que elOporto apeó al conjunto rojiblanco tras dos empates por el valor doble de los goles en campo contrario. En elCampeonato de Liga, el equipo repitió puesto y clasificación paraLiga de Campeones, bajo labatuta del exjugadorAbel Resino y gracias al espectacular desempeño deDiego Forlán (que con 32 goles se alzó con eltrofeo Pichichi y con la primeraBota de Oro de un jugador del Atlético en la historia del Club[358]​).En la temporada2009/10, el equipo concluyó la fase de grupos de laLiga de Campeones como tercero por delante delAPOEL, quedando apeado de la competición y siendo redirigido a la recién rebautizada comoUEFA Europa League/Liga Europa (antigua Copa de la UEFA).

Los malos resultados enLiga de Campeones supusieron el cese deAbel Resino y la contratación como nuevo entrenador deQuique Sánchez Flores.[359]​ Tras eliminar aprovechando al máximo laregla del gol de visitante[360]​ aGalatasaray,Sporting de Lisboa,Valencia C. F. yLiverpool F.C., el Atlético alcanzó su primera final europea de categoría tras la de laRecopa de 1986. Lafinal de la Liga Europa se disputó el 12 de mayo de 2010, en elHSH Nordbank Arena deHamburgo, donde el Atlético se impuso 2-1 alFulham F.C. londinense, con doblete deDiego Forlán, el segundo anotado en el 116' de la final. De esta manera, el Atlético volvía a conquistar un título europeo de primer orden cuarenta y ocho años después de laRecopa de 1962. La temporada finalizó con la disputa de lafinal de Copa del Rey ante alSevilla, celebrada el 19 de mayo en elCamp Nou deBarcelona, en la que los hispalenses ganaron por 2-0. Tras el partido, los aficionados atléticos se mantuvieron en el campo animando a su equipo y cantando, lo que acaparó las portadas de los medios por lo inusual de la situación.[361]​ Más tarde ese mismo verano,Diego Forlán se convertiría en el primer jugador de la historia del Atlético galardonado con elBalón de Oro delMundial.

Diego Costa, jugador en tres etapas.Trofeo Zarra de laLiga 2014 y MVP de laSupercopa de Europa de 2018.

La temporada2010-11, recién fichadoDiego Godín (que se unía a una defensa donde destacaban desde el curso anterior los canteranosDe Gea yDomínguez, eventualescampeones de Europa sub-21 cuando finalizó esta temporada) e incorporado al equipo el delanteroDiego Costa, comenzó con un gran éxito para el Atlético de Madrid, al conseguir el 27 de agosto de 2010 su primeraSupercopa de Europa, imponiéndose por 2-0 (goles deReyes yAgüero y una gran actuación deDe Gea, que detuvo un penalti) al vigentecampeón de Europa, elInter de Milán, en el partido disputado en elEstadio Luis II deMónaco. De esta forma, el Atlético se convertía en el quinto club español en proclamarse supercampeón de Europa, junto aBarcelona,Real Madrid,Valencia ySevilla. Sin embargo, el inicial supercampeonato europeo no evitó que el cómputo global de la temporada fuera decepcionante: el equipo terminó séptimo enLiga, solo alcanzó los cuartos de final enCopa y fue eliminado en fase de grupos de laLiga Europa.

Consecuencia de ese escaso rendimiento, tras contratar aCaminero como nuevodirector deportivo, el Club comenzó la planificación de la temporada2011/12 no renovando el contrato al entrenadorSánchez Flores (sustituido porGregorio Manzano) y vendiendo a jugadores comoSergio "Kun" Agüero,Diego Forlán,Simão,Ujfaluši oDavid de Gea (piezas clave para la consecución de los títulos europeos del año 2010). En su lugar, se ficharon otros jugadores que marcarían una nueva época en el equipo, comoRadamel Falcao,Arda Turan,Gabi (de vuelta al Club en el que había debutado años atrás) oThibaut Courtois. A nivel deportivo, la temporada comenzó superando las dos rondas previas de laLiga Europa ante elStrømgodset noruego y elVitória de Portugal, lo cual le valió para ser proclamadomejor club del mundo en agosto de 2011 por laIFFHS.[362]​ De esta manera logró la clasificación para la fase de grupos de la competición, en la que quedó encuadrado en elgrupo I junto aUdinese Calcio,Celtic FC yStade Rennais. Pese a que el Atlético logró su clasificación para dieciseisavos como primero de grupo, a falta de un partido tras su victoria 0-1 frente alCeltic FC enGlasgow,[363]​ los malos resultados enLiga provocan fuertes protestas de la afición contraladirectiva.[364]​ Tras la eliminación en dieciseisavos deCopa ante elAlbacete Balompié, se produce el cese del entrenadorGregorio Manzano.[365]

La era del«Cholismo»

[editar]
Diego Pablo Simeone, campeón deLiga y deCopa como jugador y como entrenador. Técnico con más títulos oficiales, más partidos dirigidos y más victorias de la historia del Club.
Koke Resurrección es un jugador clave y capitán del Atlético de Madrid, con más partidos disputados en la historia del club y un rol fundamental en su éxito.

Diego Simeone asumió como entrenador del Atlético de Madrid en 2011, transformando al club con su filosofía de juego aguerrido y el lema "partido a partido". Bajo su dirección, el equipo superó deudas, duplicó su base de socios y escaló posiciones en el rankingUEFA. En su primera temporada completa, el Atlético ganó la Europa League 2012 y laSupercopa de Europa 2012, destacandoRadamel Falcao como figura clave.

Entre 2013 y 2014, el equipo logró su décimaCopa del Rey tras vencer alReal Madrid, ganó la Liga 2013/14 superando al Barcelona y alReal Madrid, y alcanzó la final de laChampions League, perdiendo ante elReal Madrid en la prórroga. Simeone consolidó al club en la élite europea, conquistando más títulos como la Europa League 2018 y laSupercopa de Europa 2018. Además, el Atlético ganó su undécima Liga en 2021, con figuras comoJoão Félix,Marcos Llorente yOblak brillando.El equipo femenino y la cantera también cosecharon éxitos, mientras que fichajes comoÁngel Correa yJan Oblak reforzaron al plantel en momentos clave. Aunque hubo altibajos, Simeone mantuvo al Atlético competitivo y logró clasificaciones consecutivas a laChampions.

Símbolos

[editar]

Historia y evolución del escudo

[editar]
Elescudo de Madrid del que toma sucuartel.

En la historia del Club Atlético de Madrid han existido diferentes modelos de escudos y versiones de los mismos. La forma del actual escudo se introdujo en 1947. Dicho escudo presenta en su parte superior el oso y el madroño del escudo de la ciudad, y en la inferior, las siete franjas rojiblancas:

  • El oso y el madroño. En el escudo aparecen las imágenes de unoso (realmente, una osa,[366]​ habilitando así una doble referencia a laOsa Mayor) y unmadroño, símbolos de la ciudad deMadrid. Sus orígenes datan del siglo XIII, cuando ya se nombra aMadrid como «Villa de la Osa y el Madroño»,[367]​ debido a la gran cantidad deosos ymadroños (u otro árbol semejante[368]​) que existían alrededor de laVilla.[369]
  • Las siete estrellas. Enmarcadas en un borde azul, aparecen las siete estrellas, de cinco puntas, de la constelación de laOsa Mayor. Estas estrellas también aparecen en elescudo de la Villa de Madrid y enla bandera de laComunidad de Madrid.[370]​ Las cinco puntas de las estrellas representan las cinco provincias limítrofes deMadrid:Segovia,Ávila,Guadalajara,Cuenca yToledo.[371]
  • Las siete franjas rojiblancas. Los colores del club están distribuidos en cuatro líneas verticales rojas y tres blancas.

A lo largo de la historia, han existido siete versiones del escudo del Atlético:[372]​ El primer escudo fue tomado delAthletic Club, bajo su condición de equipo sucursal (1903-13) y tenía forma de cinturón con los colores blanco y azul, al igual que la camiseta original de ambas entidades. En el centro se pueden observar las iniciales "A" y "C" alusivas a "Athletic Club". El siguiente fue también tomado del club bilbaíno, ya con los colores rojiblancos (1913-17), y no fue hasta el tercer emblema, ya tras su independencia material, en el que se reflejó además de los colores, elementos alusivos a la ciudad de Madrid. (1917-39). Se tomaron delescudo de Madrid las estrellas y la osa y el madroño por primera vez, adoptando su primera forma caudada, muy similar a la actual. Esta versión del escudo de 1917 sufrió algunas leves modificaciones en 1929 (pasando de seis a cuatro rayas de cada color), en 1932 (vuelta a las doce rayas) y en 1935 (ensanchamiento del escudo).[373]

El primer cambio significativo se produjo con el cuarto escudo tras su fusión con elClub Aviación Nacional para ser denominado como Atlético Aviación (1939-47), cuyo emblema pasó a estar inscrito en el símbolo alado del club aéreo militar, conforme al acuerdo adoptado con este último tras laGuerra Civil. Entre el año 2000 y el 2005, el filial atlético deTercera División, elAtlético de Madrid C (Atlético Amorós), tomó el nombre de Atlético Aviación,[374]​ en honor al equipo que consiguió dos títulos deLiga en la década de los años 1940. Su escudo era muy similar al del Atlético de Madrid de 1939.

Con la quinta evolución desaparecen las alas y la corona (1947-años 1980) al desvincularse delEjército del Aire, volviendo al escudo vigente en 1929, ligeramente modificado: el campo del cuartel pasa a ser plata (en lugar de sinople) y cambia su forma al dejar de ser redondeada la parte inferior. El sexto emblema (años 1980-2017) mantuvo un diseño idéntico al del año 1947, añadiendo simplemente un ribete dorado alrededor, por lo que suelen denominarse indistintamente "escudo clásico" a los del periodo 1947-2017, diseño retomado en 2024. Tras un polémico rediseño[375]​ (que estuvo vigente en el periodo 2017-2024) el ribete amarillo se volvió azul, al igual que la osa y el madroño, símbolos de la ciudad de Madrid, que además intercambiaban su orientación. La parte superior del escudo se redondeaba. Con motivo de diversas efemérides, el Atlético ha vuelto a lucir escudos anteriores, como el "escudo clásico" en algún partido del año 2022 por el 75 Aniversario del diseño de 1947[376]​ o el primer escudo con motivo del 120 Aniversario del club.[377]​ En junio de 2023, tras la masiva presión de gran parte de los aficionados para volver al "escudo clásico", el club se comprometió a convocar un referéndum vinculante.[378]​El 30 de junio de 2023, tras la consulta vinculante, el 88,68% de los socios que participaron votaron a favor del regreso del escudo anterior. Dicho escudo volvió a ser implantado el 1 de julio de 2024.

Primer escudo tomado del Athletic Club, como sucursal (1903-13).
Primer escudo tomado del Athletic Club, como sucursal (1903-13). 
Tomado del club bilbaíno, se adecúa a los nuevos colores (1913-17).
Tomado del club bilbaíno, se adecúa a los nuevos colores (1913-17). 

Himno

[editar]
Indi, mascota del Atlético de Madrid.

Además de la pléyade de cánticos propios habitualmente entonados por su afición[379]​ o de las canciones que habitualmente suenan en la megafonía de su estadio (comoThunderstruck al anunciar alineaciones,[380]Seven Nation Army al marcar gol el equipo[381]​ u otras sobre el Atlético compuestas por artistas rojiblancos -como "Partido a partido" deLeiva ySabina[382]​ -), el club ha contado con varios himnos oficiales.

El primer himno del que se tiene noticia[383]​ fue compuesto en la década de 1920, siendo su letra la siguiente: "Gigantes jugad, gigantes volad. /Por España y para España,/de tu juego hablan todos./¡Alirón, alirón!/el Athletic madrileño/llegará a ser campeón." En fecha exacta indefinida, este himno sería sustituido,[384]​ siendo la letra del nuevo:"¡Aupa Atleti!, ¡Aupa Atleti!, ¡Aupa Atleti!, ¡Aupa Atleti!, ¡Aupa Atleti! /En pos de la victoria,/marcha el Atleti de Madrid,/honor hace a su historia,/es un hidalgo adalid. /Hermano y compañero,/en el deporte, Campeón,/siempre será el primero,/Amigo de corazón./Club señorial/club triunfador,/equipo leal/que lucha con ardor,/es noble su ademán,/es recto su sentir,/siempre adelante va/¡Atlético de Madrid!".

Llegaríamos así al himno popularmente conocido como "Himno delMetropolitano" o "Rey de la furia española",[385]​ compuesto en 1947 por José Pagán. Más longevo que los anteriores e incluso a día de hoy reproducido como cántico por la afición en muchos partidos, sería sustituido por el himno estrenado en el año 1972,[386]​ obra de los músicos José Aguilar Granados y Ángel Curras García. El más longevo de los que ha tenido el club, con más de medio siglo de vigencia este cuarto himno se ha convertido en una de las mayores señas de identidad del Atlético de Madrid en la actualidad.[387][388]

Además de los anteriores, existen otros himnos elaborados oficialmente con motivo de varias efemérides (como el de las bodas de oro de 1953, existiendo hoy sólo grabación de la versión del cantautorPatxi Andion, quien fue otro conocido aficionado rojiblanco[389]​), lo cual podría hacer que el cómputo total de himnos oficiales ascendiera a once.[390]​ El más reciente de ellos es el que se estrenó con motivo de la celebración del Centenario del club en 2003, elaborado por el cantautorJoaquín Sabina y porPancho Varona, reconocidos seguidores atléticos, denominado «Motivos de un Sentimiento»,[391]​ considerado el Himno del Centenario y utilizado oficialmente desde entonces junto al de 1972. Se grabaron varias versiones, en las que junto aSabina pusieron su voz destacados aficionados del Atlético de Madrid,[392]​ entre ellos el exportero ymúsico profesional, el"Mono" Burgos.[393]

Indumentaria

[editar]
Artículo principal: Historia del uniforme del Club Atlético de Madrid
Camiseta del Centenario del club y medallas del Ayuntamiento y Comunidad de Madrid

Inicialmente, la camiseta del primer uniforme del Athletic Club de Madrid estaba dividida por una mitad con una franja vertical azul y otra mitad con una franja vertical blanca, los pantalones de color negro, blanco o azul y las medias negras, blancas o azules,[394]​ al igual que la delAthletic Club deBilbao, dado que en sus inicios el Athletic de Madrid era sucursal del equipo vizcaíno, que a su vez eran como el uniforme delBlackburn Rovers Football Club.

Durante las vacaciones de Navidad de 1909, el jugador del club Juanito Elorduy viajó en barco al sur deInglaterra con la tarea de traer nuevos uniformes blanquiazules pero no logró conseguirlos por lo que compró los delSouthampton Football Club. Finalmente estas camisetas con franjas verticales blancas y 4 franjas verticales rojas (siendo la franja central roja) fueron traídas a la capital en 1911,[395]​ y el equipo madrileño las adoptó, combinándola con un pantalón azul, blanco o negro al igual como también ocurría con el color de las medias. En 1921, usó de forma definitiva pantalones azules como llevaba en su uniforme original y así diferenciarse del equipo bilbaíno.

Primero
Actual

Instalaciones

[editar]

El Atlético de Madrid ha contado con cinco estadios a lo largo de su historia. Podría añadirsede facto algún estadio más, como elCampo de El Parral (1931/1932) o aquellos en los que tuvo que jugar como local debido a los destrozos padecidos en elStadium Metropolitano durante laGuerra Civil hasta su reconstrucción: elEstadio de Chamartín (1939/1940) y elCampo de Vallecas (en el periodo de 1940-1943, aunque de forma esporádica ya había jugado allí durante las temporadas 1930/31, 1931/32, 1932/33 y 1933/34). En el primer caso, el equipo rojiblanco ya había jugado anteriormente como local en el estadio madridista en la temporada 1929/1930 por distintos motivos que le impidieron jugar en el Metropolitano y por la misma razón disputó partidos como local en el feudo vallecano entre 1930 y 1934. Además, en este último estadio alzó sus dos primeros campeonatos deLiga. Puntualmente, a lo largo de su historia y por diversos avatares, también ha llegado a jugar como local en elEstadio Santiago Bernabéu (un estadio en el que, como visitante, también ha alzado muchos de sus títulos).

Adicionalmente, el Atlético de Madrid también dispone delEstadio Cerro del Espino, situado enMajadahonda, dónde juega como local sufilial; y de la reciente Ciudad Deportiva enAlcalá de Henares, donde juega elequipo femenino y disputa los partidos de laUEFA Youth League el Juvenil.[396]

Estadios anteriores

[editar]
  • Campo del Retiro (1903-13): su primer recinto fue un descampado de tierra y no tenía vallas de separación con el público. También conocido por los sobrenombres de «Campo del Tiro al Pichón»[n. 4]​ o «Campo de la Rana»[n. 5]​, y fue el mejor campo de Madrid en aquella época. Lo utilizó en 1902 elMadrid Football Club hasta su traslado a la explanada de laplaza de toros de Goya, heredándolo entonces el Athletic de Madrid, surgido en 1903.[399]
  • Campo de O'Donnell (1913-23): el estadio del Atlético era una instalación pionera ya que contaba con el primer vallado de España y una capacidad para 10 000 espectadores. En este campo de tierra ganó su primer título oficial.
  • Stadium Metropolitano (1923-66): el estadio del Atlético cuando conquistó su primer título internacional. Inaugurado con 25 000 espectadores y posteriormente ampliado a 50 000. Aprovechando el desnivel del terreno, contaba con una grada norte en la que se aglomeraba el público de manera muy característica, conocida como "La Gradona".[400]
  • Estadio Vicente Calderón (1966-2017): otra vez una instalación pionera, al ser todas las localidades de asiento. Diseñado por el arquitectoJavier Barroso, exjugador, exentrenador y expresidente del Atlético. Denominado «Estadio Manzanares» hasta 1972, fue rebautizado ese año en honor del presidenteVicente Calderón. Contaba con un aforo de 54 907 espectadores.

Estadio actual

[editar]
Artículo principal: Estadio Metropolitano (Madrid)
Vista interior delEstadio Metropolitano.

ElEstadio Metropolitano es el recinto propiedad del Atlético de Madrid, donde el primer equipo masculino del club disputa sus partidos como local desde la temporada2017/18. El primerequipo femenino también ha disputado algún partido como local, como ya lo hiciera en elVicente Calderón, debutando el 17 de marzo de 2018.[401]​ El nombre, cuya denominación por razones de patrocinio es "Riyadh Air Metropolitano", recupera el de otro antiguo estadio del club, elStadium Metropolitano, en el que el Atlético disputó sus partidos entre 1923-1936 y 1943-1966.[402]

Diseñado porAntonio Cruz, fue inaugurado como estadio propiedad del club el 16 de septiembre de 2017, con la disputa del partido Atlético-Málaga (1-0; siendoGriezmann el primer goleador de la historia del estadio), y cuenta con un aforo de 67 456 espectadores, con su graderío dividido en tres niveles, formando tres anillos continuos a excepción de la grada alta del lateral oeste.[403]

El recinto se erigió sobre el antiguo estadio municipal de atletismo conocido popularmente como "La Peineta" (que en 1996 el Atlético ya había usado como campo de entrenamiento[404]​ y donde incluso jugó como local un partido[405]​), debido a la apariencia de su tribuna principal, cuya estructura conserva el nuevo estadio rojiblanco. El 5 de mayo de 2017 se formalizó la escritura de transmisión municipal al club, firmada por el concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de MadridCarlos Sánchez Mato y el consejero delegado del Atlético de MadridMiguel Ángel Gil Marín.[406]

Fue la sede de la final de laLiga de Campeones de la UEFA 2018-19, de lafinal de la Copa del Rey 2017-18 y ha sido igualmente sede para los partidos como local de laselección de fútbol de España, que debutó en este estadio derrotando por 6-1 aArgentina el 28 de marzo de 2018.[407]​ El 24 de septiembre de 2018 fue premiado en elWorld Football Summit como mejor estadio del mundo.[408]

Desde la temporada 2017-18 hasta la 2021-22, el estadio fue conocido como Estadio Wanda Metropolitano tras alcanzar un acuerdo de denominación comercial con la multinacional chinaWanda Group.[409]​ Esta denominación cambió para pasar a llamarse Estadio Civitas Metropolitano en 2022, nombre que fue anunciado conjuntamente con la construcción de una nueva ciudad deportiva alrededor del mismo.[410]​ En 2024, se produjo un nuevo cambio de patrocinador, sustituyendo a Civitas la aerolíneaRiyadh Air.[411]

El 7 de septiembre de 2023, el club anunció que durante el verano realizó unas obras para una ampliación del aforo, alcanzando los 70.460 espectadores.[4]

Datos del club

[editar]
Para los detalles estadísticos del club, véaseAnexo:Estadísticas del Club Atlético de Madrid.

Denominaciones

[editar]

A lo largo de su historia, la entidad ha visto como su denominación variaba por diversas circunstancias hasta la actual de Club Atlético de Madrid, S. A. D., vigente desde 1992. El club se fundó bajo el nombre oficial de Athletic Club(Sucursal de Madrid) cuando en 1903 nace una sección de la entidad homónima bilbaína delAthletic Club en la capital, de la que se desvincularía finalmente en 1924 tras varios años de proceso.

A continuación se listan las distintas denominaciones de las que ha dispuesto el club a lo largo de su historia:

  • Athletic Club(Sucursal de Madrid): (1903-07)Nombre oficial en su fundación.
  • Athletic Club de Madrid: (1907-39)Nombre inscrito en el registro de asociaciones, primer paso de los cambios encaminados a su desvinculación (consumada en 1924, cuando se hace constar también esta denominación en sus Estatutos) delAthletic Club bilbaíno.
  • Athletic-Aviación Club: (1939-41)Cambio de nombre conforme a la primera cláusula del acuerdo con elClub Aviación Nacional.
  • Club Atlético-Aviación: (1941-47)Tras la instauración de laDictadura de Francisco Franco se produce unacastellanización de losanglicismos.
  • Club Atlético de Madrid: (1947-92)Se prescinde del término «Aviación» a petición del Ministerio del Aire.
  • Club Atlético de Madrid, S. A. D.: (1992-Act.)Conversión del club en unaSociedad anónima deportiva (S. A. D.).

Accionariado

[editar]

Polémica constitución en sociedad anónima deportiva (S.A.D.)

[editar]
Accionariado actual

     Atlético HoldCo (Gil Marín, Enrique Cerezo y Ares Management) (70 %)     Idan Ofer (28 %)     Otros (2 %)

A nivel institucional, el Atlético se encuentra legalmente constituido ensociedad anónima deportiva (S.A.D.) desde 1992, tras entrar en vigor la normativa de transformación de la práctica totalidad declubes deportivos en España. La Ley del Deporte 10/1990, de 15 de octubre y el Real Decreto 1084/91, regularon las S.A.D. Todos los clubes españoles de Primera y Segunda División (exceptoBarcelona,Real Madrid,Athletic Club yOsasuna) se vieron obligados a convertirse en S.A.D. en un plazo de tiempo que no podía exceder el 30 de junio de 1992. En el caso del Atlético de Madrid, el capital social mínimo con el que debía contar la nueva sociedad, fijado por la Comisión Mixta de Transformación de Clubes en Sociedades Anónimas Deportivas, adscrita alConsejo Superior de Deportes (CSD), fue de poco más de 2000 millones de pesetas (2 060 309 000 pesetas), unos 12 millones de euros (12 382 703,55€).

Jesús Gil presidía el club desde junio de 1987 y le correspondía convocar elecciones para el verano de 1991. No obstante, el CSD permitió que no se celebraran debido al proceso de transformación de los clubes en sociedades anónimas.

El 12 de marzo de 1992, la Junta Directiva del club publicó una nota de prensa en la que se establecía el capital social que se debía suscribir (el club determinó una cifra prácticamente idéntica a la fijada por la Comisión Mixta; 2062 millones de pesetas), el número de acciones que se emitían y las fases y plazos para la adquisición de las mismas por parte de los socios interesados.[412]​ Debido a que el número de acciones suscritas en la primera fase fue verdaderamente reducido (apenas se recaudaron 86 millones de pesetas en acciones de los 2062 millones de pesetas necesarios), la Junta Directiva tuvo que convocar una segunda fase en la que volvieron a salir a la venta los restantes 1976 millones todavía necesarios.

Fueron transcurriendo los días con un ritmo de compra de acciones muy bajo y, así, llegó el último día del plazo para constituirse en SAD. El 30 de junio de 1992, únicamente habían suscritas acciones por valor de 112 millones de pesetas, un 5,5 % del capital social total que había que cubrir; ese fue el número máximo de acciones que consiguieron adquirir los socios en las fases de compra de participaciones. En esta situación, pasadas las 23:30h del día 30, y a falta de 30 minutos para que venciera el plazo de transformación en SAD, Jesús Gil se presentó en la sede de la Comisión Mixta del CSD con una escritura notarial y unos avales bancarios por valor de 1300 millones de pesetas conseguidos a raíz de un acuerdoin extremis conDorna (sociedad para la promoción del deporte propiedad delBanco Banesto). El vicepresidente en aquel momento,Enrique Cerezo, hizo lo propio mediante un mecanismo análogo, presentando un aval bancario por valor de 650 millones de pesetas, de manera que los avales de Jesús Gil y de Enrique Cerezo sumaron 1950 millones (94,5 % del capital social que se debía suscribir). De esa manera, el Atlético de Madrid consiguió constituirse en Sociedad Anónima Deportiva, con Jesús Gil como presidente del Consejo de Administración y accionista mayoritario, y con Enrique Cerezo como vicepresidente y segundo accionista. El paso a sociedad anónima permitió al Atlético librarse de la deuda histórica de 2392 millones de pesetas (≈ 14 300 000€) que tenía contraída con Hacienda.[413]

En 2003, tantoJesús Gil comoEnrique Cerezo fueron condenados por laAudiencia Nacional en el llamado «Caso Atlético», por un delito deapropiación indebida, al obtener la mayoría accionarial del club sin la aportación de capital alguno.[414][415][412]​ La sentencia determina que la suscripción de acciones que se llevó a cabo fue fraudulenta, ya que los avales bancarios presentados por ambos el 30 de junio de 1992, último día de plazo para la conversión en SAD, fueron retirados inmediatamente 48 horas después.[414][415]​ Sin embargo, la condena finalmente no pudo aplicarse debido a que elTribunal Supremo, en 2004, determinó que laAudiencia Nacional incurrió en undefecto de forma en la emisión de la sentencia condenatoria, de manera que, como consecuencia de ello, el delito cometido, jurídicamente, pasó a quedar prescrito, lo que significó que ni los herederos deJesús Gil (en el momento de la publicación de la sentencia delTribunal Supremo,Jesús Gil ya había fallecido) niEnrique Cerezo tuvieron que devolver las 236 056 acciones adquiridas fraudulentamente.[416][417]

Ampliación de capital (2015)

[editar]

El 24 de enero de 2013, elConsejo Superior de Deportes (CSD) y laLiga de Fútbol Profesional (LFP) impulsaron la creación de un nuevo reglamento de control económico de los clubes profesionales, que entró en vigor al inicio de temporada 2013/14.[418]

En este nuevo contexto, el club busca mediante la ampliación de capital, cumplir con el control económico que impone la Comisión Paritaria CSD-LFP. A tal efecto, el 22 de enero de 2015, se hace oficial la entrada en el accionariado del club, del empresario chino Wang Jianlin a través delGrupo Wanda, que se ha comprometido a suscribir un número de acciones que represente, tras la ejecución de la ampliación de capital que el Consejo de Administración del club propondrá de forma inmediata a la Junta General, una participación del 20 % del capital social del Club Atlético de Madrid, con una inversión de 45 millones de euros.[419]

Tras la adquisición del 20 % del accionariado por parte de Wang Jianlin, del Grupo Wanda, y que por problamas económicos vendió apenas tres años después,[420]​ la reestructuración del accionariado a fecha de 2018 del Atlético de Madrid quedó de la siguiente manera: el 50 % es propiedad de la familia Gil Marín, conMiguel Ángel Gil Marín al frente, el 33 % corresponde al israelíIdan Ofer tras su grupo empresarial Quantum Pacific Group, el 15 % paraEnrique Cerezo; y ya de forma minoritaria un 2 % en mano de pequeños accionistas.[420]

Ampliación de capital (2021)

[editar]

El 25 de junio de 2021, la Junta General del club acordó por unanimidad una ampliación de capital de 181,8 millones de euros.[421]​En la reunión de la Junta General, se informó de la creación de la sociedadAtlético HoldCo, a la que elMiguel Ángel Gil Marín yEnrique Cerezo, con la autorización delConsejo Superior de Deportes, transfirieron sus acciones del club (aproximadamente un 15% deEnrique Cerezo y algo más del 50% deMiguel Ángel Gil Marín), por lo queAtlético HoldCo pasó a ser la accionista mayoritaria del club. Además, la nueva sociedad, se comprometió a aportar 120 millones de euros a la ampliación de capital.Miguel Ángel Gil Marín también anunció la entrada en la sociedadAtlético HoldCo de Ares Management Corporation como nuevo inversor con un 33,96% del capital.

Palmarés

[editar]
Para más detalles, consultarPalmarés del Club Atlético de Madrid,Premios Individuales del Atlético de Madrid yTrayectoria del Club Atlético de Madrid

En el total histórico de todas las secciones deportivas del Club Atlético de Madrid, el club cuenta con 10 títulos internacionales,[n. 6]​ 51 campeonatos nacionales de liga,[n. 7]​ 45 campeonatos nacionales de copa[n. 8]​ y 9 campeonatos nacionales de supercopa,[n. 9]​ además de otros títulos nacionales oficiales. Es habitual que los aficionados madrileños del Atlético celebren desde 1991 sus títulos acudiendo a laFuente de Neptuno, si bien tradicionalmente (al menos, desde laRecopa de 1962) el emplazamiento escogido a tal fin era la cercanaFuente de Cibeles, asociada de tal forma al club rojiblanco que figuraba esculpida en el trofeo del torneo celebrado en conmemoración de sus bodas de oro de 1953, hoy en poder delAthletic Club.[422]​ Cibeles fue abandonada a tales efectos al comenzar a acudir en la década de 1980 a celebrar allí los aficionados delrival capitalino sus títulos y quedar por ello demasiado asociada al club blanco.[423][424]​ El 29 de junio de 1991, tras la victoria del equipo rojiblanco por 1-0 frente alR. C. D. Mallorca en la final de laCopa del Rey con gol en la prórroga deAlfredo Santaelena tuvo lugar la primera celebración en la Fuente de Neptuno.[425][426]

El palmarés del primer equipo masculino de fútbol comprende entre sus títulos oficiales, a nivel regional, cuatroCampeonatos y unaCopa. A nivel nacional, onceLigas de Primera División (más otra deSegunda División), diezCopas, dosSupercopas y tres de sus competiciones predecesoras: unaCopa Presidente de la FEF, unaCopa Eva Duarte y elprimer torneo predecesor (siendo discutida la oficialidad de este último[117]​). A nivel internacional, unaCopa Intercontinental, unaRecopa de Europa, tresLigas Europa y tresSupercopas de Europa, además[261]​ de unaCopa Ibérica (cuya oficialidad se discute) y de un campeonato de grupo-acceso deCopa Intertoto (proclamado así como uno de los vencedores de la competición, pero no obteniendo el derecho al trofeo y al campeonato por ser solo el "subcampeón absoluto" aquel año).

Nota: ennegrita competiciones vigentes en la actualidad. Indicado el récord del torneo

Torneos nacionales (25)

[editar]
Competiciones nacionalesTítulosSubcampeonatos
Primera División de España (11/10)1940,1941,1950,1951,1966,1970,1973,1977,1996,2014,2021.1944,1958,1961,1963,1965,1974,1985,1991,2018,2019.
Copa del Rey (10/9)1960,1961,1965,1972,1976,1985,1991,1992,1996,2013.1921,1926,1956,1964,1975,1987,1999,2000,2010.
Supercopa de España (2/5)1985,2014.1991,1992,1996,2013,2020.
Copa Eva Duarte(1/1)1951.1950.
Copa Presidente de la Federación(1/0)[427]1941-47.
Copa de la Liga (0/2)1984,1985.
Segunda División de España (1/2)2002.1933,1934.

Torneos internacionales (8)

[editar]
Competiciones internacionalesTítulosSubcampeonatos
Copa Intercontinental(1/0)1974.[428]
Liga Europa (3/0)2010,2012,2018.
Supercopa de Europa (3/0)2010,2012,2018.
Recopa de Europa(1/2)1962.1963,1986.
Liga de Campeones (0/3)1974,2014,2016.


(**) Venció unaCopa Ibérica en 1991 que no se incluye en la lista al no ser una competición oficial.[261]​ Del mismo modo no se contabiliza laCopa Intertoto ya que en la fecha la competición era expresamente un torneo de clasificación para la Liga Europa de la UEFA, y el trofeo de campeón de 2007 fue entregado a otro equipo por su desempeño en dicha competición. Se recoge pues que fue vencedor de uno de los grupos en 2007 (y segundo clasificado en 2004), pero no se contabiliza como título en su palmarés UEFA.[353]

Torneos regionales (5)

[editar]
Competiciones regionalesTítulosSubcampeonatos
Campeonato de Madrid / Centro[429](4/13)1921, 1925, 1928,1940.1909, 1913, 1914,1917, 1918, 1920, 1922, 1923, 1926, 1927, 1929, 1931, 1934.
Copa Federación Centro(1/4)1941.1923, 1928, 1934, 1944.
Galería
Títulos oficialesRegionalesNacionalesEuropeosMundialesTotal
Atlético de Madrid4111110211313139
Actualizado al último título conquistado, laSupercopa Europea de 2018.

El Atlético de Madrid ha logrado títulos de cinco competiciones nacionales de máximo nivel:Liga (11),Copa (10),Supercopa (2),Copa Eva Duarte (1) yCopa Presidente de la FEF (1); de tres competiciones de carácter continental:Recopa de Europa (1),Liga Europa (3) ySupercopa de Europa (3); y de una competición de carácter mundial:Copa Intercontinental (1). En total, se contabilizan 33 títulos de primer nivel cuya oficialidad es indiscutida: 25 nacionales y 8 internacionales. De carácter oficial pero sin ser de máximo nivel, a los anteriores se añadirían un campeonato de Liga de Segunda División y cinco campeonatos de carácter regional, hasta alcanzar un total de 39 títulos de oficialidad indiscutida.

Trayectoria

[editar]

El club ha disputado 86 ediciones delCampeonato Nacional de Liga de Primera División, contando únicamente con seis ausencias en la máxima categoría del fútbol español. Es el sexto club con más participaciones tras elReal Madrid C. F.,F. C. Barcelona,Athletic Club,Valencia C. F. y elR. C. D. Espanyol. Ocupa eltercer puesto histórico en la competición, habiéndose proclamado campeón en once ocasiones.

En cuanto a sus apariciones en la máxima competición europea de clubes, el club la ha disputado un total de dieciséis ocasiones, sumando las participaciones tanto en el actual formato deLiga de Campeones (ocho presencias), como en la originaria Copa de Campeones de Europa. Su mejor resultado es el de subcampeón, en tres ocasiones, siendo el club que más veces ha perdido la final sin haber resultado nunca vencedor. Ocupa eldecimoséptimo puesto de su clasificación histórica[430]​ y el decimosexto desde su actual formato.[431]

CompeticiónP.J.P.G.P.E.P.P.G.F.G.C.Mejor resultado
Campeonato de Liga de Primera División2787134064879948013438Campeón
Campeonato de Liga de Segunda División157853042301215(Campeón)
Campeonato de España de Copa538269113156996688Campeón
Copa Presidente de la RFEF /Copa Eva Duarte /Supercopa de España249694138Campeón
Copa de la Liga de España3218596340Subcampeón
Copa de Europa / Liga de Campeones de la UEFA150743838219141Subcampeón
Recopa de Europa de la UEFA6238131111857Campeón
Copa de la UEFA / Liga Europa de la UEFA117691731201117Campeón
Supercopa de la UEFA3300103Campeón
Copa Intercontinental /Mundial de Clubes210121Campeón
Copa Latina4202810Tercero
Copa de Ciudades en Feria1910273123Semifinales
Copa Intertoto de la UEFA8503139Campeón de grupo[353]
Total3903192387211086804478033 campeonatos
Verestadísticas completas

Nota: Ennegrita competiciones activas. Estadísticas actualizadas al último partido jugado el22 de enero de 2022.Fuentes:Liga de Fútbol Profesional (LFP) -UEFA -CIHEFE

Organigrama

[editar]

Jugadores

[editar]
Artículo principal: Anexo:Futbolistas del Club Atlético de Madrid

Destacan en la historia del club los jugadores que más años estuvieron bajo disciplina del club, el extremeñoAdelardo Rodríguez, el andaluzEnrique Collar y el madrileñoCarlos Aguilera con un total de diecisiete, dieciséis y quince temporadas respectivamente en el primer equipo y Adelardo fue además el jugador que más títulos oficiales logró como jugador del club con un total de diez.[432]​En cuanto al número de partidos,Koke Resurreción, actual capitán del equipo, encabeza la lista, superando los 553 partidos deAdelardo Rodríguez. Por otro lado, el francésAntoine Griezmann es el jugador con más goles de la historia del club con 200, por delante de su anterior goleadorLuis Aragonés. Cabe destacar aJan Oblak, como el extranjero con más partidos con la camiseta rojiblanca.[433]

Entre los jugadores en activo en el club,Koke Resurreción es el jugador que ostenta más partidos, mientras queAntoine Griezmann es el jugador con más goles anotados actualmente.

Máximos goleadoresMás partidos disputadosMás temporadas
1.Antoine Griezmann203 goles1.Koke Resurrección700 partidos1.Adelardo Rodríguez 17 años
2.Luis Aragonés172 goles2.Adelardo Rodríguez553 partidos2.Enrique Collar16 años
3.Adrián Escudero169 goles3.Jan Oblak511 partidos3.Koke Resurrección15 años
4.Paco Campos154 goles4.Tomás Reñones483 partidos=Carlos Aguilera Martín15 años
5.José Eulogio Gárate134 goles5.Ángel Correa469 partidos5.Isacio Calleja14 años
Ver lista completaVer lista completaVer lista completa

Plantilla 2025-26

[editar]
Plantilla del Atlético de Madrid de la temporada 2025-26
JugadoresCuerpo técnicoEsquema táctico más utilizado
N.ºNac.Lic.Pos.NombreEdadEq. procedenciaCont.INT.
Porteros
1ARG !Bandera de ArgentinaPasaporte europeo0POR  JuanMusso 31 añosBandera de ItaliaAtalanta B.C. 2028 Absoluto
13SVN !Bandera de Eslovenia0POR  JanOblak 32 añosBandera de PortugalS.L. Benfica 2028 Absoluto
Defensas
2URU !Bandera de UruguayPasaporte europeo1DEF  José MaríaGiménez 30 añosBandera de UruguayDanubio F.C. 2028 Absoluto
3ITA !Bandera de Italia1DEF  MatteoRuggeri 23 añosBandera de ItaliaAtalanta B.C. 2030 Sub-21
14ESP !Bandera de España1DEF  MarcosLlorente 30 añosBandera de EspañaReal Madrid C.F. 2027 Absoluto
15FRA !Bandera de Francia1DEF  ClémentLenglet 30 añosBandera de EspañaF.C. Barcelona 2028 Absoluto
16ARG !Bandera de ArgentinaExtracomunitario / Extranjero1DEF  Nahuel Molina 27 añosBandera de ItaliaUdinese Calcio 2027 Absoluto
17SVK !Bandera de Eslovaquia1DEF  DávidHancko 27 añosBandera de los Países BajosFeyenoord 2030 Absoluto
18ESP !Bandera de España1DEF  Marc Pubill 22 añosBandera de EspañaU.D. Almería 2030 Sub-23
21ESP !Bandera de España1DEF  Javi Galán 31 añosBandera de EspañaCelta de Vigo 2026 Absoluto
24ESP !Bandera de España1DEF  RobinLe Normand 29 añosBandera de EspañaReal Sociedad 2029 Absoluto
Mediocampistas
4ENG !Bandera de InglaterraExtracomunitario / Extranjero2MED  ConorGallagher 25 añosBandera de InglaterraChelsea F.C. 2029 Absoluto
5USA !Bandera de Estados UnidosPasaporte europeo2MED  Johnny Cardoso 24 añosBandera de EspañaReal Betis 2030 Absoluto
6ESP !Bandera de España2MED  Koke ResurrecciónCapitánCanterano 33 años Formado en laCantera 2026 Absoluto
8ESP !Bandera de España2MED  PabloBarriosCanterano 22 años Formado en laCantera 2028 Absoluto
10ESP !Bandera de España2MED  ÁlexBaena 24 añosBandera de EspañaVillarreal C.F. 2030 Absoluto
11ARG !Bandera de ArgentinaExtracomunitario / Extranjero2MED  ThiagoAlmada 24 añosBandera de BrasilBotafogo F.R. 2030 Absoluto
Delanteros
7FRA !Bandera de Francia3DEL  AntoineGriezmann 34 añosBandera de EspañaF.C. Barcelona 2027 Absoluto
9NOR !Bandera de Noruega3DEL  AlexanderSørloth 30 añosBandera de EspañaVillarreal C.F. 2029 Absoluto
12ESP !Bandera de España3DEL  Carlos MartínCanterano 23 años Formado en laCantera 2029 Sub-21
19ARG !Bandera de ArgentinaPasaporte europeo3DEL  Julián Alvarez 25 añosBandera de InglaterraManchester City F.C. 2030 Absoluto
20ARG !Bandera de ArgentinaPasaporte europeo3DEL  Giuliano SimeoneCanterano 22 años Formado en laCantera 2028 Absoluto
22ITA !Bandera de Italia3DEL  GiacomoRaspadori 25 añosBandera de ItaliaS.S.C. Napoli 2030 Absoluto
23ARG !Bandera de ArgentinaPasaporte europeo3DEL  Nico González 27 añosBandera de ItaliaJuventus de Turín 2026 Absoluto

Entrenador(es)
Bandera de ArgentinaDiego Simeone
Adjunto(s)
Bandera de ArgentinaHernán Bonvicini
Bandera de ArgentinaNelson Vivas
Entrenador(es) de porteros
Bandera de ArgentinaPablo Vercellone



Leyenda

Actualizado el 14 de agosto de 2025[434][435][436][437][438]
4-4-2
SVN !Bandera de Eslovenia
POR
13
Bandera de España
DEF
14
Bandera de España
DEF
24
Bandera de Francia
DEF
15
Bandera de Eslovaquia
DEF
17
Bandera de España
MED
8
Bandera de Argentina
DEL
19
Bandera de España
MED
6
Bandera de Argentina
MED
20
Bandera de Argentina
MED
23
Bandera de Francia
DEL
7



Transferencias 2025-26

[editar]
Gastos: €182.000.000
Altas
JugadorPosiciónProcedenciaTipoCoste
Bandera de FranciaClémentLengletDefensaBandera de EspañaF.C. BarcelonaLibre0€
Bandera de ArgentinaJuanMussoPorteroBandera de ItaliaAtalanta B.C.Traspaso3.000.000€
Bandera de EspañaCarlos MartínDelanteroBandera de EspañaDeportivo AlavésFin de cesión0€
Bandera de ItaliaMatteoRuggeriCentrocampistaBandera de ItaliaAtalanta B.C.Traspaso17.000.000€
Bandera de EspañaÁlexBaenaCentrocampistaBandera de EspañaVillarreal C.F.Traspaso45.000.000€
Bandera de Estados UnidosJohnny CardosoCentrocampistaBandera de EspañaReal BetisTraspaso24.000.000€
Bandera de EspañaMarc PubillDefensaBandera de EspañaU.D. AlmeríaTraspaso16.000.000€
Bandera de EslovaquiaDávidHanckoDefensaBandera de los Países BajosFeyenoordTraspaso30.000.000€
Bandera de ArgentinaThiagoAlmadaCentrocampistaBandera de BrasilBotafogo F.R.Traspaso21.000.000€
Bandera de UruguaySantiagoMouriñoDefensaBandera de EspañaDeportivo AlavésTraspaso4.000.000€
Bandera de ItaliaGiacomoRaspadoriDelanteroBandera de ItaliaSSC NapoliTraspaso22.000.000€
Bandera de ArgentinaNico GonzálezDelanteroBandera de ItaliaJuventus de TurínCesión
Ingresos: €85.000.000
Bajas
JugadorPosiciónDestinoTipoCoste
Bandera de BélgicaArthurVermeerenCentrocampistaBandera de AlemaniaR.B. LeipzigTraspaso20.000.000€
Bandera de BélgicaAxelWitselCentrocampistaBandera de EspañaGirona F.C.Fin de contrato0€
Bandera de MozambiqueReinildo MandavaDefensaBandera de InglaterraSunderland F.C.Fin de contrato0€
Bandera de EspañaCésarAzpilicuetaDefensaBandera de EspañaSevilla F.C.Fin de contrato0€
Bandera de EspañaRodrigoRiquelmeCentrocampistaBandera de EspañaReal BetisVenta 50% de los derechos8.000.000€
Bandera de ArgentinaÁngelCorreaDelanteroBandera de MéxicoTigres de UANLTraspaso8.000.000€
Bandera de EspañaSaúl ÑíguezDelanteroBandera de BrasilC.R. FlamengoLibre0€
Bandera de EspañaSamuOmorodionDelanteroBandera de PortugalF.C. PortoVenta 50% de los derechos17.000.000€
Bandera de RumaniaHoratiuMoldovanPorteroBandera de EspañaReal OviedoCesión0€
Bandera de ArgentinaRodrigoDe PaulCentrocampistaBandera de Estados UnidosInter MiamiCesión0€
Bandera de BrasilSamuelLinoCentrocampistaBandera de BrasilC.R. FlamengoTraspaso22.000.000€
Bandera de FranciaThomasLemarCentrocampistaBandera de EspañaGirona F.C.Cesión0€
Bandera de UruguaySantiagoMouriñoCentrocampistaBandera de EspañaVillarreal C.F.Traspaso10.000.000€

Entrenadores

[editar]
Diego Simeone, entrenador del primer equipo del club desde diciembre de 2011.
Artículo principal: Entrenadores del Club Atlético de Madrid

A lo largo de su historia el Atlético de Madrid ha tenido un total de 75 entrenadores, entre los cuales, el que ha permanecido mayor tiempo en el puesto ha sidoLuis Aragonés. El «Sabio de Hortaleza» ha entrenado al primer equipo del club en quince temporadas diferentes, diez de ellas completas.

El 22 de diciembre de 2011 el club comunica el cese deGregorio Manzano como entrenador del primer equipo, puesto que desempeñaba desde el comienzo de la temporada.[440]​ El 23 de diciembre, mediante un comunicado, se anuncia el nombramiento del exjugadorDiego Simeone al frente del equipo.[441]​Desde su llegada, el actual técnico ha conquistado un total de ocho títulos, siendo el entrenador con más títulos de la historia del Club.

El organigrama deportivo del Club Atlético de Madrid está dirigido por el italianoAndrea Berta, el cual fue nombrado director deportivo antes del comienzo de la temporada 2017/2018.[442]

Directiva

[editar]
Artículo principal: Presidentes del Club Atlético de Madrid
Enrique Cerezo, presidente del club desde mayo de 2003.

Desde su fundación, y hasta que en 1992 la Ley del Deporte obligó a la mayoría de los clubes a convertirse enSociedades Anónimas Deportivas,[443]​ el club era propiedad de sus socios y el presidente era elegido por estos. Tras la transformación en S.A.D., el presidente del Consejo lo es también del club.

Desde mayo de 2003, tras la dimisión deJesús Gil, es nombrado presidente el empresario y productor cinematográficoEnrique Cerezo,[2]​ quien llegó en 1987 de la mano deJesús Gil como vicepresidente del club, cargo que ocupó durante 16 años, antes de su nombramiento como presidente.[2]

La familia Gil, como máxima accionista del club, sigue teniendo la mayoría en el Consejo de Administración, compuesto de la siguiente manera:[444]

  • Presidente:Enrique Cerezo Torres
  • Consejero Delegado:Miguel Ángel Gil Marín
  • Vicepresidente: Lázaro Albarracín Martínez
  • Vicepresidente: Antonio Alonso Sanz
  • Consejero: Antoine Bonnier
  • Consejero: Severiano Gil y Gil
  • Consejero: Óscar Gil Marín
  • Secretario del Consejo: Pablo Jiménez de Parga

Categorías inferiores

[editar]

Históricamente, lacantera del Atlético de Madrid está considerada como una de las más importantes delfútbol español. El club invierte anualmente una importante suma de dinero en potenciarla y mejorarla. La zona de captación de jóvenes futbolistas se expande por todo el país a través de una amplia red de ojeadores que trabajan para el Atlético. Asimismo, la secretaría técnica del Club acude anualmente a multitud de torneos de importancia internacional para ver y tener controladas a las mejores promesas del fútbol mundial.

En junio de 1992 el entonces presidente del Atlético de Madrid,Jesús Gil, suprimió las categorías inferiores del Club por considerarlas inviables económicamente. Una norma federativa obligaba a todos los clubes profesionales a tener un mínimo de cuatro equipos en sus categorías inferiores, por lo que, a fin de poder cumplir esta norma, Gil mantuvo el control delAtlético de Madrid B y cedió el nombre, escudo, camisetas y campo de entrenamiento a dos equipos juveniles y uno cadete, aunque en realidad estos tres equipos estaban desvinculados del Atlético de Madrid, pues no recibían ningún tipo de ayuda económica del mismo. Peor suerte corrieron el resto de equipos de la cantera, que desaparecieron. Durante dos años, entre 1992 y 1994, el Atlético de Madrid no tuvo categorías inferiores.

Durante los años 80 la plantilla del Atlético de Madrid estaba formada en su mayoría por jugadores canteranos. Como ejemplo cabe destacar que la final deCopa del Rey conquistada en 1985 la disputaron, en el once inicial, siete canteranos rojiblancos:Mejías,Clemente,Ruiz,Julio Prieto,Marina,Quique Ramos yRubio.

Actualmente, el club cuenta con más de setenta equipos decantera en los que se forman algunas de las futuras estrellas que vestirán la camiseta rojiblanca. Además, el Atlético de Madrid cuenta, a través de laFundación Atlético de Madrid, con escuelas defútbol base sitas geográficamente de forma estratégica, la mayoría, en la Comunidad de Madrid. Algunas de ellas son la escuela deCasarrubuelos, la deAlcobendas o la de Cotorruelo (situada en elbarrio de Puerta Bonita, dentro del distrito deCarabanchel). Asimismo cuenta con un centro de asesoramiento académico y profesional de jóvenes futbolistas.[445]

De la misma forma, el Atlético de Madrid tiene un convenio de colaboración con varios equipos españoles (la mayoría de ellos de laComunidad de Madrid). Algunos de estos equipos son: el Club Galicia de Caranza (deFerrol),[446]​ elRayo Majadahonda (deMajadahonda), el Atlético Concilio (deAlcobendas), elTalavera CF (deTalavera de la Reina), el CP Flecha Negra (deBadajoz), la UD Algete (deAlgete), elUnión Adarve (deMadrid), el Don Bosco CF (deCórdoba), elDAV Santa Ana (deMadrid), el Torre Levante CF (deValencia), elPuerta Bonita (deMadrid), laUD Santa Marta (de laprovincia de Salamanca), la AD Villa Rosa (deMadrid), etc.[447]​ También suscribió en 2017 un acuerdo de colaboración con el clubInter Fútbol Sala para la formación de los jugadores de La Academia del Atlético de Madrid, con el objetivo de perfeccionar los recursos específicos del Fútbol Sala y aprovecharlos posteriormente en su desempeño sobre el césped.[448]

De su filial, el Atlético de Madrid 'B', y de sus juveniles han salido numerosos futbolistas que han triunfado tanto vistiendo la elástica rojiblanca, como en equipos de primer nivel del panorama nacional e internacional. Algunos de estos jugadores son:Peiró,Marina,Ruiz,Tomás,Clemente,Julio Prieto,Pedraza,Leal,Quique Ramos,Capón,Jayo,Juanito,Mejías,Rubio,Solozábal,López,Aguilera,Abel,Tomás,Quique Estebaranz,João Pinto,Ricardo,Pablo García,Quinton Fortune,Baraja,Ezquerro,Raúl González Blanco,Javier Casquero,Mario,Manu del Moral,Koke Resurrección,Mario Suárez,Fernando Torres,Javier Arizmendi,Gabi,Domínguez,Roberto oDavid de Gea.

Actualmente el Club Atlético de Madrid controla, entre equipos y escuelas, a unos 3000 jóvenes.

Filial

[editar]
Véase también:Club Atlético de Madrid B

El filial del primer equipo de fútbol es elClub Atlético de Madrid B, fundado en 1963 como Reyfra Atlético Club y que actualmente juega enSegunda División B de España. Este equipo ha conseguido disputar 11 temporadas enSegunda División (donde debutó en la temporada 1980/81). Logró su mejor clasificación en la temporada 1998/99 (2.º) y su peor clasificación en las temporadas 1985/86 y 1989/90 (20.º). Su mayor logro fue alzar un título oficial: laCopa de la Liga de Segunda División 1983. Tradicionalmente su nombre fueAtlético Madrileño y así se denominó entre los años 1970 y 1991.

Existió un segundo equipo filial, elClub Atlético de Madrid C, fundado en 1972, que jugó enTercera División. El filial se llamó Atlético Amorós entre 1994 y 2000 por la vinculación que tuvieron las escuelas defútbol base del Club durante esos años con el madrileño Colegio Hermanos Amorós y su equipo el CD Amorós. También se denominó Atlético Aviación entre 2000 y 2005, como homenaje al nombre que adoptó el club entre los años 1939 y 1947. Desapareció tras el descenso del Atlético de Madrid B a su categoría en 2015.

Fútbol base

[editar]

Además de sus filiales, el Club Atlético de Madrid cuenta con más de setenta equipos defútbol base, masculinos y femeninos, que completan sus categorías inferiores: cuatro equipos de categoría juvenil (dos enDivisión de Honor y otros dos enLiga Nacional), once equipos cadetes (dos de ellos en Primera División Autonómica), catorce equipos de categoría infantil, catorce alevines, veinte benjamines y diez prebenjamines.[449][450]

En categoría juvenil, el Atlético de Madrid ha sido tres vecesCampeón de Campeones y otra subcampeón, cinco veces campeón de laCopa del Rey y diez veces campeón de Liga deDivisión de Honor. En 2012, se proclamó campeón delMundial Juvenil Sub-17 de Clubes. En 2016, su equipo Alevín A, formado íntegramente por chicas, se proclamó campeón de la categoría frente a equipos formados íntegramente por chicos. En la temporada 2017/18, sus dos primeros equipos juveniles masculinos, Atlético de Madrid Juvenil y Atlético Madrileño Juvenil, fueron campeones de sus dos grupos de la Liga de División de Honor (respectivamente, V y VII), alzándose el primero de ellos con un histórico triplete nacional al ganar también esa misma temporada la Copa del Rey y la Copa de Campeones.

El club cuenta además con varias escuelas dirigidas por la Fundación Atlético de Madrid en las que controlan a más de mil jóvenescanteranos.

Otras secciones deportivas

[editar]
Artículo principal: Secciones deportivas del Club Atlético de Madrid
Vitrina con algunos de los trofeos conseguidos en las dos etapas del Atlético de Madrid de balonmano, dentro del museo del Club Atlético de Madrid.

A lo largo de sus más de cien años de historia, el Atlético de Madrid ha contado además del fútbol, con diversas secciones deportivas como las detenis,hockey sobre hierba (obteniendo gracias a estas dos sus primeros títulos nacionales, además de ser uno de los principales impulsores del tenis en España a principios del siglo XX),atletismo,béisbol,boxeo,rugby,voleibol oautomovilismo.

En 1922 se creó lasección de baloncesto, aunque el primer intento duró poco (apenas un año), debiendo esperar hasta 1932 para renacer. El Atlético de Madrid llegó a competiruna temporada en laLiga ACB, desapareciendo en 1991.[451]​ Desde entonces, el club abandonó el deporte de la canasta, aunque sus buenas relaciones conEstudiantes (cuyos aficionados suelen serlo del Atlético) han hecho que ambos clubes se hermanen y hayan llegado a ofrecer a la afición del otro títulos conquistados.[452][453]

El gran impulso a las secciones vendría a partir de 1946, durante la presidencia deCesáreo Galíndez. En aquella época nace la sección debalonmano, la más laureada de las secciones deportivas del club. Entre 1950 y 1994, elequipo de balonmano se alzó a nivel nacional con onceLigas, diezCopas y dosSupercopas. Tras la disolución de la sección de balonmano en 1994 por decisión deJesús Gil, reapareció entre 2011 y 2013, merced al traslado a la capital de España delCiudad Real, club que se encontraba en la élite del balonmano continental en ese momento. Disputó las temporadas2011-12 y2012-13 con el nombre deAtlético de Madrid, jugando sus partidos como local en elPalacio de Vistalegre, recinto donde logró su primer título el 4 de septiembre de 2011 frente alBarcelona, en laSupercopa de España,[454]​ disputada ante 11.963 espectadores.[455]

También fue elAtlético de Madrid el primer equipo español en disputar un partido defútbol sala, en 1962. Aunque actualmente no cuenta con una sección dedicada a este deporte, mantiene una excelente relación con elInter FS, quien ha ofrecido a los aficionados rojiblancos títulos conquistados[456]​ y con quien existe desde 2017 un acuerdo de colaboración.[457]

Actualmente, el club limita su actividad alfútbol, incluyendo elfemenino.

Fútbol femenino

[editar]

En el año 2001 se fundó elClub Atlético de Madrid Femenino, sección defútbol femenino del Atlético de Madrid (heredero del Club Atlético Villa de Madrid, campeón de la Primera División femenina en 1990), cuyo primer equipo milita en laPrimera División de España. Cuenta en su palmarés a nivel nacional, con tresLigas (2017,2018 y2019), lasCopas de la Reina de 2016 y de2023 y laSupercopa de España de 2021. Por lo que respecta a la práctica femenina delfútbol sala, si bien no se trata estrictamente de una sección, el Club se encuentra fuertemente vinculado desde su fundación en 1992 alFutsi Atlético de Madrid Navalcarnero, dos vecescampeón de Europa y club de referencia en esta modalidad en España.

Dimensión sociocultural

[editar]

Fundación Atlético de Madrid

[editar]

En 1997 se creó la Fundación Atlético de Madrid para organizar la obra social de la entidad. Esta «con el objetivo de contribuir a través del deporte en actividades humanitarias, culturales y educacionales, elabora programas sociales de colaboración e intervención en diferentes ámbitos de la realidad tanto a nivel nacional como internacional".[458]

Al frente de la Fundación, y como presidente de honor, se encuentra el exjugador internacional del Atlético de MadridEnrique Collar.[459]

Asociación de Veteranos

[editar]

Para agrupar a los exjugadores del Atlético, se creó la Asociación de Veteranos, presidida porAdelardo Rodríguez, el jugador que más veces ha vestido la camiseta del Atlético de Madrid.[460]

Rivalidades

[editar]

Desde finales del siglo XX, porcuestiones extradeportivas se agrió la relación con los aficionados deReal Sociedad de Fútbol yReal Club Deportivo de La Coruña, y surgió una rivalidad deportiva con elSevilla Fútbol Club[461]​ (con un recíproco incremento de la buena relación con elReal Betis Balompié).[462]​ Históricamente y hasta el día de hoy, también existe una importante rivalidad entre el Atlético de Madrid y elFútbol Club Barcelona,[463]​ partido que también se considera como uno de los "Clásicos" del fútbol español.[464]​ No obstante, por tradición y actualidad, la mayor rivalidad es la que existe con sus vecinos "merengues".

Fondo sur del Calderón al comienzo de un «derbi capitalino».

Derbi madrileño

[editar]
Artículo principal: Derbi madrileño

El Atlético de Madrid disputa ante elReal Madrid, el llamado «derbi madrileño» o «derbi capitalino». Hay un componente sociológico que pesa en elinconsciente colectivo. El Real Madrid, según la FIFA «tradicionalmente ligado a laclase alta, a pesar de que su afición reúne a gente de todo tipo y condición», mientras que el Atlético de Madrid dice tener «fama de ser el club de los proletarios madrileños» por lo que se le vincula con las clases obreras y más humildes.[465]​ A pesar de dicha afirmación, en los barrios más humildes de la capital el Real Madrid cuenta con un gran número de seguidores, así como en los barrios más acomodados hay una nutrida presencia de aficionados rojiblancos. A lo largo de la historia, se han enfrentado a nivelregional, en cuatro competiciones nacionales (Liga,Copa,Supercopa yCopa de la Liga), siendo uno de los partidos de mayor repercusión del fútbol español, y en dos competiciones continentales, laSupercopa de Europa y laCopa de Europa/Liga de Campeones (siendo el único derbi entre equipos de una misma ciudad que ha fungido como final de estas dos competiciones).

Influencia en otros clubes

[editar]
Estadio Metropolitano

Del mismo modo que en la historia del Atlético de Madrid influyeron, de una u otra manera, clubes como elBlackburn Rovers (presumiblemente usando en su origen su equipación blanquiazul), elSouthampton F.C. (de quien se adoptarían los actuales colores rojiblancos), elClub Aviación Nacional (posibilitando el acuerdo alcanzado tras la Guerra Civil con el club aviador la subsistencia del Atlético) o elAthletic Club (siendo patente el reconocimiento a sus orígenes bilbaínos, invitando al club vasco a los actos de sus bodas de oro en 1953[466]​ y de su centenario en 2003,[467]​ habiendo además despedido dos de sus antiguos estadios -Metropolitano en 1966 yVicente Calderón en 2017- con un partido oficial ante el Athletic), también el club madrileño ha jugado un papel relevante en la historia de otras entidades.

Atlético Tetuán

[editar]

En 1922, el exjugador del Athletic Club de Madrid Fuertes de Villavicencio funda en elProtectorado de Marruecos elClub Atlético Tetuán, que llegó a competir en laPrimera División española, equipo que desde entonces siempre vestiría con los colores del club madrileño y exhibiría un escudo de clara inspiración en el del equipo de la capital de 1917. Tras la independencia deMarruecos, el club español se disolvió en 1956,[468]​ sucediéndole elMogreb Atlético Tetuán, varias veces campeón desde entonces de laLiga de Fútbol de Marruecos. En 2009, el club marroquí y el Atlético de Madrid se hermanarían en reconocimiento de su histórica relación.[469]

Unión Deportiva Las Palmas

[editar]

En 1926, se funda por parte de aficionados del club madrileño enLas Palmas de Gran Canaria elAtlético Club Las Palmas, con un escudo esencialmente idéntico al del Atlético de Madrid (sustituyendo la osa y el madroño por una palmera) y con el mismo uniforme. El 22 de agosto de 1949, junto con otros cuatro clubes de la zona, fundan los rojiblancos canarios una nueva sociedad, laUnión Deportiva Las Palmas.[470]​ El nuevo club, que acabaría siendo un clásico de laPrimera División española, seguiría reflejando en su nuevo escudo los de sus cinco fundadores, y por tanto aquella versión del Atlético de Madrid. Esta conexión del Atlético de Madrid con el club canario explicaría por qué en lasCanarias existen tantos aficionados del club madrileño.[471]

Rayo Vallecano de Madrid

[editar]

En el año 1948, el club deVallecas (que por entonces vestía con uniforme completamente blanco) atravesaba graves dificultades económicas derivadas de la adaptación a su ascenso atercera división, por lo que pidió auxilio a los grandes clubes de la capital. Solo el Atlético de Madrid estuvo dispuesto a prestarle ayuda y se alcanzó el siguiente acuerdo: a cambio de ceder el Atlético alRayo varios jugadores de forma gratuita, elRayo tendría que dejar de vestirse como elReal Madrid y añadir algún distintivo de color rojo a su camiseta. ElRayo decidió entonces adoptar la indumentaria deRiver Plate, por entonces un club muy prestigioso en Europa y con el que los vallecanos mantienen desde entonces una relación amistosa. El acuerdo de colaboración con el Atlético de Madrid, por su parte, apenas duró un año y no tendría mayor trascendencia, siendo sin embargo indudable la influencia rojiblanca para que el club hoy conocido como franjirrojo vista su característica indumentaria.[472][473]

ATK

[editar]

El ATK, bajo el nombre de Atlético de Kolkata, se puso en marcha con la fundación de laSuperliga de India (ISL) a partir de 2014. ElAtlético de Madrid, interesado en expandir su mercado internacional, se alió con el jugador de críquetSourav Ganguly y con un grupo de empresarios indios para pujar por una franquicia en la plaza deCalcuta, la ciudad con más tradición futbolística de la India. El 13 de abril de 2014 se confirmó su victoria al haber pagado la cifra récord de 18crores de rupias.[474]​ Así nació el Atlético de Kolkata, uno de los clubes más laureados de la nueva competición asiática, hasta que en julio de 2017 el Atlético de Madrid llegó a un acuerdo para rescindir el convenio de colaboración, por lo que la entidad pasó a llamarse "ATK" a secas, nombre con el que viene compitiendo desde su total desvinculación con el club madrileño (si bien siguió vistiendo sus mismos colores rojiblancos).[475]

Racing Club de Lens

[editar]

En 2016, el histórico club francés se encontraba al borde de la quiebra, siendo salvado gracias a la potente inversión del Atlético de Madrid adquiriendo un importante paquete accionarial.[476]​ Al año siguiente, el Atlético vendería sus participaciones.[477]

Club Atlético de San Luis

[editar]

La tumultuosa historia reciente de este club mexicano comenzó el 28 de mayo de 2013, con el anuncio del cambio de sede del históricoSan Luis Fútbol Club aChiapas,[478]​ lo que unido a la previa desaparición delAtlético Potosino dejaría a la ciudad deSan Luis sin un equipo de fútbol profesional. Ese mismo día el empresario Jacobo Payán Latuff adquirió otra franquicia y la trasladó a San Luis: de esta forma nació elClub Atlético de San Luis, todavía sin mayor relación con su tocayo madrileño.[479]​ A pesar de ello, la ciudad deSan Luis volvió a estar a punto de perder a su equipo pocos años más tarde, pero la intervención del Atlético de Madrid, adquiriendo en 2017 un importante porcentaje de la franquicia, hizo posible su supervivencia.[480]​ Consecuencia de este acuerdo, el club mexicano modificó su escudo, siendo el actual una fusión del suyo originario con el del Atlético de Madrid.[481]​ En 2019, ascendió a laPrimera División de México al haber sido bicampeón de los torneos delAscenso MX,[482]​ y en 2021 efectuó una nueva inyección económica de 26 millones de euros, pasando a controlar el 86% del club mexicano.[483]

Rayo Majadahonda

[editar]

Además de compartir desde mediados de la década de 1990 elEstadio Cerro del Espino con elfilial rojiblanco, debido al ascenso aSegunda División conseguido por el club majariego en 2018, los rayistas se encontraron con la amenaza de descender si no encontraban dónde jugar como locales hasta que remodelaran elCerro del Espino conforme a las exigencias de laLiga de Fútbol Profesional. De esta manera, gracias a lo que los majariegos calificaron de "favor impagable" del Atlético de Madrid para evitar que elRayo Mjadahonda descendiera, su debut enSegunda como local se produjo en elEstadio Metropolitano, inaugurado apenas un año antes y cedido como estadio local para los majariegos durante los tres primeros meses de su andadura en el fútbol profesional español.[484][485]

Además, ambos equipos se enfrentaron en laCopa del Rey de latemporada 2021/2022. La ronda, a partido único, designaba al Rayo Majadahonda como equipo local, pero solicitó al Atlético jugar de nuevo en elEstadio Metropolitano para poder tener más aforo y, así, ingresar más dinero por la venta de entradas. Su petición fue aceptada tanto por el club como por laFederación,[486]​ lo que dejó como anécdota que el Atlético jugase como visitante en su propio estadio. El partido se saldó con victoria por 0-5 a favor del Atlético.[487]

Xerez Club Deportivo

[editar]

Con la temporada2019-20 ya comenzada, el históricoXerez Deportivo se encontraba al borde de la desaparición por problemas económicos: debía abonar 130 000 euros si quería seguir compitiendo, tras verse obligado a incomparecer en el primer encuentro de liga. En una semana se consiguió reunir la citada cantidad que salvaba al club de la inhabilitación, destacando la aportación hecha desde el Atlético de Madrid, 50 000 euros, dentro del marco de un convenio de colaboración con el equipo andaluz.[488][489]

Atlético Ottawa

[editar]

ElAtlético Ottawa es un equipo de fútbol deCanadá con sede enOttawa,Ontario. Disputa sus partidos de local en elTD Place Stadium.El 29 de enero de 2020, laCanadian Premier League anunció el octavo equipo para la competencia,Ottawa, la capital deCanadá, a través de este club participado y gestionado por el Atlético de Madrid y por el empresario canadienseJeff Hunt.[490]​ La identidad del club fue revelada el día 11 de febrero, que el alcalde deOttawa, Jim Watson, bautizó como "Día del Atlético Ottawa". El equipo canadiense juega, a semejanza de su matriz madrileña, con camiseta rojiblanca, pantalón azul y medias rojas. Su escudo, de forma geométrica esencialmente idéntica a la del escudo del club español, refleja igualmente las rayas rojiblancas, con una hoja de arce en la parte inferior y con una representación deParliament Hill en lugar de laOsa y el Madroño. En 2022 se proclamó campeón de la temporada regular y alcanzó la final delplayoff por el título.[491]

ATLÉTICO PINTO

Es un equipo de la localidad de Madrid dePinto.

Deuda económica de la entidad

[editar]

Deuda con las Administraciones Públicas (Hacienda, Seguridad Social, etc.)

[editar]

El 30 de junio de 1992, a pesar de las irregularidades del proceso que años después se descubrieron, el Atlético de Madrid,in extremis, se constituyó enSociedad Anónima Deportiva.[413][414]​ Como consecuencia de ello y debido a que, entre los beneficios de la transformación, se encontraba la condonación de la deuda histórica que el club tenía contraída conHacienda, que en ese momento ascendía a 2392 millones de pesetas (≈ 14.300.000€), la entidad comenzó su nueva andadura completamente saneada en lo relativo a sus obligaciones con laAdministración Pública.[413]

Sin embargo y a pesar de ello, en 2011, tras 19 años de administración Gil-Cerezo de laSAD (entre 1992 y 2003 el presidente de la sociedad fueJesús Gil, conEnrique Cerezo como vicepresidente, quien en 2003 pasó a ocupar el puesto de presidente) y debido a sistemáticos impagos a laAgencia Tributaria e incumplimientos de las obligaciones en materia fiscal, el Atlético de Madrid presentó un balance de situación que reveló una deuda con lasAdministraciones Públicas de 215 millones de euros,[492][493]​ siendo el club más endeudado conHacienda de laLiga Española.[494][495]

Para el pago de la abultada deuda, el club pactó con laAgencia Tributaria un calendario de pagos con sucesivos aplazamientos de deuda, viéndose obligado a garantizar el pago de los aplazamientos con parte de los ingresos obtenidos fruto del contrato de derechos audiovisuales de competiciones oficiales de ámbito estatal, comoLaLiga y laCopa del Rey.[494][496][497][498][499][500]

Parte de la deuda con lasAdministraciones Públicas lleva arrastrándose desde el ejercicio 2002-2003, cuando, como consecuencia de una inspección deHacienda, laAgencia Tributaria levantó una serie de actas por distintas declaraciones irregulares delImpuesto de Sociedades,Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) eImpuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de los períodos comprendidos entre 1995 y 1999, cuando se encontraban al frente de la sociedadJesús Gil yEnrique Cerezo, como presidente y vicepresidente, respectivamente.[501][502]​ Para la liquidación de la deuda conHacienda que afloró en esas actas, el Atlético de Madrid ha tenido que ceder el 50 % de los ingresos derivados de los derechos deportivos y federativos de los jugadores profesionales de la plantilla del club (que se suman a la garantía aportada con los derechos audiovisuales mencionados en el párrafo anterior), esto es, el 50 % de los ingresos obtenidos por el traspaso de jugadores.[494][501][502]

Con todo, la entidad siempre se ha resistido a entrar enconcurso de acreedores,[494]​ situación en la que la sociedad pasaría a estar sujeta a una administración judicial y la deuda con lasAdministraciones Públicas pasaría a ser considerada de pago preferente.[494]​ A pesar de la elevada deuda contraída con lasAdministraciones Públicas, el club nunca ha sufrido un descenso administrativo de categoría.

Desde el año 2011, pico de la deuda con las Administraciones Públicas con más de 215 millones de euros, el club ha reducido la deuda en más de 170 millones de euros, lo que supone casi un 80 % de reducción. Si bien, por otro lado, la deuda total del club ha ascendido en más de 435 millones de euros hasta situarse en 980 millones de euros a fecha 30 de junio de 2019. Esta cifra supone un crecimiento de casi el 80 % del total de la deuda.

A continuación se muestra la evolución de la deuda mantenida por el Atlético de Madrid con lasAdministraciones Públicas en los últimos años:

Deuda del Atlético de Madrid con las administraciones públicas (Hacienda, Seguridad Social, etc.)
Año fiscal 2010Año fiscal 2011Año fiscal 2012Año fiscal 2013Año fiscal 2014Año fiscal 2015Año fiscal 2016Año fiscal 2017Año fiscal 2018Año fiscal 2019Año fiscal 2020
164 millones de €
(163.883.482,81 €, -21,44 %)
215 millones de €
(215.168.317,84 €, +31.29 %)
206 millones de €
(206.228.973,18 €, -4.15 %)
200 millones de €
(200.182.723,46 €, -2.93 %)
158 millones de €
(158.007.199,42 €, -21.07 %)
84 millones de €
(84.187.224,48 €, -46.72 %)
55 millones de €
(55.052.895,05 €, -34.61 %)
59 millones de €
(58.551.005,69 €, +6.35 %)
47 millones de €
(46.826.097,60 €, -20.03 %)
44 millones de €
(43.546.568,58 €, -7,00 %)
Sin deuda
(0 €, -100 %)
Fuente: Cuentas Anuales presentadas por el Atlético de Madrid SAD.[503][492][504][505][506][507][508][509][510][511]A falta de cuentas oficiales del club del "año fiscal 2020".
Se obtiene como la suma de los conceptos adeudados a las Administraciones Públicas:Deudas con las Administraciones Públicas +Pasivos por impuesto diferido +Provisión para impuestos (Pasivos No Corrientes) yOtras deudas con las Administraciones Públicas +Pasivos por impuesto corriente (Pasivos Corrientes).

Deuda total

[editar]

A continuación se muestra la evolución de la deuda total mantenida por el Atlético de Madrid en los últimos años:

Deuda Total del Atlético de Madrid
Año fiscal 2010Año fiscal 2011Año fiscal 2012Año fiscal 2013Año fiscal 2014Año fiscal 2015Año fiscal 2016Año fiscal 2017Año fiscal 2018Año fiscal 2019Año fiscal 2020
480 millones de €
(479.647.782,59 €, -12,61 %)
545 millones de €
(544.884.421,86 €, +13,60 %)
570 millones de €
(569.898.636,10 €, +4,59 %)
576 millones de €
(576.131.030,58 €, +1,09 %)
564 millones de €
(564.385.085,17 €, -2,04 %)
544 millones de €
(544.445.349,69 €, -3,53 %)
617 millones de €
(617.317.840,47 €, +13,38 %)
878 millones de €
(878.228.814,28 €, +42,27 %)
894 millones de €
(893.602.074,39 €, +1,75 %)
980 millones de €
(980.316.864,39 €, +9,70 %)
1015 millones de €
(1.014.846.410,96 €, +3,58 %)
Fuente: Cuentas Anuales presentadas por el Atlético de Madrid SAD.[512][503][492][504][505][506][507][508][509][510][511][513][514]​ Se obtiene como elPasivo Total adeudado por el club.A falta de cuentas oficiales del club del "año fiscal 2020".
Gráfica de evolución "Deuda Neta de Club Atlético de Madrid entre 2013 y 2021"

     Deuda Neta : Deuda Bancaria + Acreedores/Deudores adquisición/traspaso activos – Tesorería.     Deuda Neta actual (Año fiscal 2020-21).


Refiriéndonos al espacio de maniobra, la mayoría de equipos de Primera División presentan un nivel de endeudamiento elevado debido al peso que tiene la financiación ajena en su estructura financiera. El Atlético de Madrid es el equipo que presenta, con diferencia, un mayor nivel de endeudamiento seguido delFútbol Club Barcelona y delValencia Club de Fútbol, y deben procurar en los próximos ejercicios no incrementar su endeudamiento. En el lado opuesto, los únicos equipos que muestran un nivel de capitalización adecuado son elReal Madrid Club de Fútbol, elSevilla Fútbol Club y elVillarreal Club de Fútbol, puesto que sus fondos propios suponen cerca del 40 % de la estructura financiera por lo que en los próximos ejercicios podrían plantearse incrementar su nivel de endeudamiento para intentar favorecer su rentabilidad financiera.[515][516]

Pese a los datos, y provocado por la pandemia deCOVID-19, no pudo contrarrestar las pérdidas y su deuda siguió aumentando hasta los 590 millones,[517]​ que agravaron su situación financiera y la viabilidad de próximos ejercicios.[518]​ Esto obligó al club a una nueva reducción de salarios tras elERTE realizado en abril de 2020,[519][517]​ y a traspasar activos para su equilibrio como los realizados conThomas Partey yÁlvaro Morata.[518]​ En semejanza a los problemas económicos que presenta elFútbol Club Barcelona con sus altos gastos en salarios deportivos, la circunstancia es también crítica en el club rojiblanco,[520][521]​ donde por citar el caso más acuciante, el sueldo del entrenador supone el 10 % del presupuesto total del club, como director técnico de fútbol mejor pagado del mundo.[522]

Al cierre del ejercicio 2020-21, fue el segundo club más afectado por la crisis sanitaria,[523]​ y efectuó una nueva ampliación de capital de 180 millones además de una refinanciación de la deuda por valor de 300 millones, lo que le permitió afrontar las deudas a corto plazo y reorganizarlas a largo y dar así viabilidad financiera al club, y más importante, evitar la quiebra.[524][525]​ El propioMiguel Ángel Gil Marín hubo incluso de avalar de su propio patrimonio más de 400 millones en deudas,[526]​ y tuvo unas pérdidas cercanas a los 100 millones en 2021.[523]

Procesos judiciales

[editar]

Caso Atlético

[editar]

En el conocido comoCaso Atlético, se dilucidó la autoría de dos delitos, uno deapropiación indebida y otro deestafa, que incumbió a los, por entonces, presidente del club,Jesús Gil, vicepresidente y actual presidente,Enrique Cerezo, y, director general y actual consejero delegado,Miguel Ángel Gil Marín, hijo y heredero del primero.

Condena por delito de apropiación indebida

[editar]

En julio de 1999, con motivo de las irregularidades que se produjeron durante el proceso de constitución enSociedad Anónima Deportiva (SAD) del Atlético de Madrid en 1992 y de las consecuencias de estas en los sucesivos ejercicios, laFiscalía Anticorrupción, de la mano del fiscal Carlos Castresana, interpuso en laAudiencia Nacional, una querella criminal contraJesús Gil yEnrique Cerezo por un delito deapropiación indebida del club.[413]

Concretamente, aJesús Gil y aEnrique Cerezo se les acusó de simular el desembolso de 1950 millones de pesetas (≈ 11 700 000€) sin llegar a efectivamente realizarlo. A Jesús Gil también se le acusó de apropiarse de los 112 millones de pesetas (≈ 673 000€) aportados por los socios que suscribieron acciones durante las fases de compra.[413]

En palabras de la propiaFiscalía Anticorrupción,Jesús Gil «ideó una estratagema tendente a formalizar un desembolso ficticio de dicho capital social, una apariencia documental que permitiese conseguir la autorización delConsejo Superior de Deportes (CSD) para la transformación en sociedad anónima».[413]​ Para ello, Jesús Gil acudió aDorna, entidad dedicada a la promoción del deporte, perteneciente en aquel momento al bancoBanesto, que le concedió un crédito de 1300 millones de pesetas (≈ 7 800 000€) sin «exigir garantía alguna» y, sin embargo, sin que la entidad tuviera que asumir ningún riesgo, debido a que, «de antemano estaba previsto que el dinero no saliera en ningún momento de la oficina del Banco de Vitoria (filial de Banesto que sería la encargada de figurar como prestamista)».[413]​ El fiscal Carlos Castresana indica en la querella que las «idas y venidas» de las cantidades teóricamente prestadas, «se iban a reducir a una serie de anotaciones de cargos y abonos en las distintas cuentas utilizadas».[413]​ Con los 1300 millones de pesetas (≈ 7 800 000€) supuestamente obtenidos, Jesús Gil adquiriría el 63 % del Atlético de Madrid; sin embargo, esos fondos ni siquiera llegaron a depositarse en las cuentas del club en ningún momento, ya que se transfirieron a una cuenta bancaria a nombre del propio Jesús Gil, no del club.[413]​ Una vezDorna entregó un resguardo de ingreso a Jesús Gil y conseguida la constitución enSociedad Anónima Deportiva el 30 de junio de 1992 y minutos antes de que venciera el plazo, Jesús Gil ordenó la devolución del dinero apenas 48 horas después.[413]​ La querella señaló que «en realidad no había aportado nada pero disponía de un resguardo que aparentaba que sí que lo había hecho. Los 1300 millones supuestamente satisfechos no llegaron nunca a las cuentas del club».[413]

Por su parte, aEnrique Cerezo se le acusó de llevar a cabo una operación análoga mediante una cuenta corriente abierta en el bancoCrédit Lyonnais.[413]​ «Consiguió un resguardo de ingreso, que demostraba, aparentemente, que los fondos habían sido ingresados en el club», algo que en realidad nunca sucedió. En este caso, fueron 650 millones de pesetas (≈ 3 900 000€) lo que simuló desembolsar, con los que consiguió tomar el control del 31,50 % de la sociedad recientemente constituida.[413]

Las irregularidades cometidas fueron de tal envergadura, que, paralelamente a estas maniobras, Jesús Gil también ordenó el ingreso de los 112 millones de pesetas (≈ 673 000€) desembolsados por los socios durante las fases de suscripción de acciones, a una cuenta bancaria de su titularidad, en lugar de hacerlo a una cuenta titularidad del club.[413]

El 14 de febrero de 2003, laAudiencia Nacional dictó sentencia. Con respecto al delito deapropiación indebida, la resolución emitida por la Sección Primera de lo Penal de laAudiencia Nacional condenó aJesús Gil, presidente del club en ese momento, a 2 años de cárcel, mientras queEnrique Cerezo, vicepresidente en aquel momento y aún hoy presidente, fue condenado a 1 año de prisión como cooperador necesario en la comisión del delito.[414][415]​ Además, el fallo obligaba a ambos a devolver al club las 236 056 acciones, con un valor de 1.950 millones de pesetas (≈ 11 700 000€), que adquirieron de manera fraudulenta.[414][415]

En la sentencia emitida por la Sección Primera de lo Penal, laAudiencia Nacional consideró probado queJesús Gil accedió a la presidencia del Atlético de Madrid el 1 de julio de 1987 y desde entonces y de la mano deEnrique Cerezo como vicepresidente, estuvo «decidido a hacer suyo el club», objetivo para el que se dispuso a confundir su propio patrimonio con el del Atlético.[414][415]​ Entre 1989 y 1993,Jesús Gil, en colaboración conEnrique Cerezo, hizo que el Atlético le fuera reconociendo deudas no reflejadas en la contabilidad del club, por un total de 1943 millones de pesetas (≈ 11 680 000€),[414]​ reconocimiento de deuda ficticia que también «se engloba en una maquinación deJesús Gil, con la colaboración deEnrique Cerezo, para apoderarse del club» en el momento de la transformación en sociedad anónima.[415]

Al conocer la sentencia, Carlos Castresana, el fiscal que llevaba el caso, dijo: «La pena de cárcel no me importa porque además no la va a cumplir. Pero lo que sí que deja claro la sentencia es que niJesús Gil niEnrique Cerezo son los dueños del club y que Jesús Gil tiene con el club una deuda de 2700 millones de pesetas (≈ 16 200 000€)».[414]​ No obstante, debido a que la sentencia admitía recurso de casación ante elTribunal Supremo, recurso que presentaron tanto la defensa de los acusados como elMinisterio Fiscal, hubo que esperar a que el Tribunal Supremo se pronunciara para poder hacer efectivas las penas.[414][415]

En junio de 2004, apenas un año después, elTribunal Supremo finalmente emitió sentencia firme. En ella, a diferencia de lo indicado por laAudiencia Nacional, se absolvió tanto aJesús Gil como aEnrique Cerezo del delito deapropiación indebida por un defecto formal en el que incurrió laAudiencia Nacional en su resolución emitida un año antes.[416][417]

El defecto formal cometido por laAudiencia Nacional, según lo señalado por el Tribunal Supremo, fue el siguiente: De acuerdo al Código Penal de 1973 con el que fueron juzgadosJesús Gil yEnrique Cerezo, el delito deapropiación indebida prescribe a los 5 años desde su comisión.[416][417]​ Teniendo en cuenta que el delito originario se cometió en 1992 y que laFiscalía Anticorrupción interpuso la querella criminal en 1999, el margen de actuación de la querella llegaría hasta 1994, esto es, los 5 años anteriores a la admisión a trámite de la misma, de manera que los hechos sucedidos en 1992 quedarían fuera de su margen de actuación.[416][417]

Debido a que la sentencia original de laAudiencia Nacional no abordaba suficientemente esta cuestión, la propia Audiencia Nacional emitió un día después, el 15 de febrero de 2003, un auto de aclaración, cuyo contenido se añadía a la sentencia original, en el que justificó la condena, a pesar de que el delito originario pudiera estar prescrito, sobre la base de la reiteración, en los ejercicios posteriores a 1992, de la conducta sancionada:[416][417]

[...] Se dictó con fecha 15 de febrero [de 2003] un auto de aclaración [...] en el que se añadió [...] el siguiente párrafo:Ahora bien, la totalidad de los hechos probados pone de manifiesto que, aún pasado el 30 de junio de 1992, y a pesar de que la apropiación indebida no sea por su naturaleza un delito permanente, la acción típica [la conducta sancionada] se ha seguido ejecutando en el presente caso dentro de los cinco años anteriores a la admisión de la querella; por cuanto,siguiendoJesús Gil yEnrique Cerezo en los mismos puestos directivos, han venido renovando en los sucesivos ejercicios la ficción de estar desembolsando las acciones y, en consecuencia, la titularidad sin causa sobre ellas. No se trata sólo de una mera prolongación en el aprovechamiento del objeto del delitosino de la iteración de la conducta típica [repetición de la conducta sancionada]; y, por ende, no se ha producido el vacío de cinco años a que se refiere, para la prescripción, el artículo 113 del Código Penal de 1973.
Sentencia 620/2004 dictada por la Sala de lo Penal delTribunal Supremo, en fecha 4 de junio de 2004.[527]

Sin embargo, elTribunal Supremo en su sentencia de 2004, declaró nulo dicho auto aclaratorio por considerar que el fin para el que se utilizó no fue el adecuado, ya que, de la forma en la que fue utilizado por laAudiencia Nacional, en lugar de aclarar un fallo, se estaba modificando.[416][417]​ Textualmente: «[el auto de aclaración] desborda ampliamente el concreto y específico ámbito de actuación de este remedio procesal [la aclaración de un fallo]»,[416]​ señalando que la resolución de aclaración «se ha utilizado para suplir el defecto de motivación de la sentencia en este tema crucial».[416]​ Como consecuencia de estedefecto de forma, el auto aclaratorio quedó anulado y el delito deapropiación indebida, por tanto, prescrito, de manera queEnrique Cerezo y los herederos deJesús Gil (cuando el Tribunal Supremo emitió la sentencia, Jesús Gil ya había fallecido) no tuvieron que devolver al club las 236 056 acciones (casi el 95 por ciento del total de acciones) de las que se apropiaron sin desembolso alguno.[417]

Condena por delito de estafa

[editar]

Además del delito de apropiación indebida sobreJesús Gil yEnrique Cerezo, en la querella interpuesta en 1999, laFiscalía Anticorrupción también acusó, a Jesús Gil y a su hijo,Miguel Ángel Gil, de un delito deestafa por simulación de contrato.[413][414][415]

En el dictamen de laAudiencia Nacional de 2003, tantoJesús Gil comoMiguel Ángel Gil resultaron condenados por dicho delito de estafa, imponiéndose para ambos la misma pena: un año y medio de prisión para cada uno.[414]​ Esta segunda condena del caso Atlético se refiere al periodo 1992-1997, periodo durante el cual Jesús Gil, a través de su empresa Promociones Futbolísticas, tenía contraída una deuda con el club de 2 700 millones de pesetas (≈16 200 000 €). Para saldar dicha deuda, Jesús Gil y su hijo Miguel Ángel Gil simularon la cesión de los derechos económicos y de imagen de cuatro jugadores (Lawal, Maxi, Lima y Djana) a los que valoraron en 2 740 millones de pesetas (importe prácticamente idéntico al de la deuda contraída) cuando su valor era «casi inexistente».[414][415]

De la misma manera que para el caso del delito deapropiación indebida, el fallo admitía recurso de casación ante elTribunal Supremo, de manera que las penas no se podían hacer efectivas hasta que este emitiera sentencia firme. En 2004, el Tribunal Supremo, a diferencia del delito de apropiación indebida, confirmó la condena por delito deestafa aJesús Gil (que en el momento de la sentencia ya había fallecido), y a su hijoMiguel Ángel Gil, convirtiendo en firme la pena de año y medio de prisión para Gil y su hijo Miguel Ángel.[416][417]​ Además, el fallo también impuso la obligación de reponer la situación contable anterior a la ficción, es decir, que Miguel Ángel Gil Marín, en nombre propio, y los herederos de Jesús Gil (entre ellos el propio Miguel Ángel) tenían que reponer 16,2 millones de euros (2700 millones de pesetas) para regresar al estado contable anterior a la ficción delictiva.[416]​ El Tribunal Supremo determinó que Jesús Gil y Miguel Ángel Gil, «con manifiesto abuso, perjuicio y deslealtad hacia el club», «diseñan y realizan una operación tendente a eliminar una deuda del accionista mayoritario [Jesús Gil], con claro perjuicio para el club acreedor [Atlético de Madrid]», cuando el club en realidad no percibe dinero alguno.[417]

A pesar de esta condena en firme porestafa impuesta por elTribunal Supremo,Miguel Ángel Gil, en la actualidad, sigue siendo máximo accionista (el paquete accionarial es herencia de su padre,Jesús Gil, quien logró, junto aEnrique Cerezo, la mayoría accionarial de la entidad sin desembolso alguno, como quedó probado en la condena por delito deapropiación indebida, que finalmente no se pudo aplicar por undefecto de forma)[414][415][416][417]​ y consejero delegado del club al que intentó estafar.

Publicidad ymarketing

[editar]

Desde el año 2000 el club ha incrementado notablemente su inversión en publicidad y en la creación de una marca. Un estudio realizado en 2007 calificó al club como una marca única, familiar y neutra.[528]​ Losanuncios publicitarios que se han realizado desde entonces han ganado diversos premios demarketing.[529]​ Los anuncios intentan ahondar en la historia del club y la especial idiosincrasia de la afición rojiblanca.

Según Ángel Torres, el creativo de la última campaña de publicidad para el Atlético, «Para un creativo, hacer un anuncio para el Atlético de Madrid es lo máximo en la profesión. EstáCoca-Cola y el Atlético. A nivel internacional, respecto a los equipos de fútbol, es lo más grande que hay. Vas aBuenos Aires o aLondres y conocen la marca 'Atlético' gracias a las campañas de publicidad».[529]

Listado de anuncios publicitarios del club desde el año 2000:

El spot se corresponde con la campaña de abonados que lanzó el Atlético de Madrid tras bajar a segunda división. Consiste en dos carteles, en ambos conKiko Narváez ejecutando un remate detijera delante de unas llamas de fuego. Uno de ellos decía "ElManchester y elMilan también jugaron aquí abajo", aludiendo a que estos dos históricos equipos también habían bajado a la segunda categoría de su liga, mientras que el otro decía "Un añito en el infierno". Este segundo se hizo más popular.

Se trata probablemente del spot más famoso de todos. En él, un padre y su hijo pequeño van en un coche. El hijo le pregunta al padre por qué son del Atleti, pero el padre no acierta a contestarle. Tras ello, se lee "No es fácil de explicar. Pero es algo muy, muy grande".

El spot conmemora el ascenso a primera división. Se sitúa frente aledificio Metrópolis de Madrid. Un balón salé disparado de una alcantarilla y, tras él, apareceGermán Burgos. En el himno del Centenario, que se celebró esa temporada, interpretado porJoaquín Sabina, se hace alusión al anuncio diciendo "Volando hasta la bohardilla, jodido por las lesiones. Bajando a la alcantarilla, acariciando balones".[531]​ También existe una versión rock del himno,[532]​ en la que, precisamente, también cantaGermán Burgos. En ella hay otro guiño al portero argentino, cambiando el verso a "Volando hasta la bohardilla, jodido por los riñones. Bajando a la alcantarilla, acariciando balones", haciendo referencia al cáncer que había superado ese año.[533]

En este vídeo se ambiente en laGuerra civil española. En él aparece un soldado del bando republicano dirigiendo a un prisionero del bando franquista mientras le apunta con su arma. Tras mantener una conversación, se dan cuenta de que los dos son del Atleti. Tras narrar a dúo una jugada, el soldado republicano libera a su rehén. Éste se despide con elsaludo fascista, a lo que el otro le responde con elpuño en alto, entonando ambos un "¡Aúpa Atleti!".

Vídeo homenajeando al entonces número 1 del club, Agustín de la Fuente Quintana. En el narraba todo lo que había tenido que dejar por la edad, todo menos "el puñetero Atleti".

Un sudaméricano, en situación de pobreza, escribe a su familia queriendo hacerles ver que le va muy bien, exagerando todo en su día a día, hasta que les dice que se abonó del mejor equipo de España mirando al escudo del Atleti.

En el spot aparece un niña jugando con una pelota a la orilla de una playa. La pelota se adentra en el agua. La niña se queda esperando y la pelota vuelve.

Campaña para lanzar la figura del socio no abonado. Aparece unnacimiento navideño, en el que las figuras cantan una versión delvillancico "Dime niño, ¿de quién eres?".

Un hombre visita la sepultura de su padre para decirle que seguir al Atleti es cada vez más difícil, y que no puede más. Y, diciendo que lo deja, deposita una bufanda rojiblanca en la sepultura. Acto seguido, recibe un golpe de una rama, lo que interpreta como un mensaje de su padre. Con cara de sorpresa, recoge la bufanda y se va.

Narra la experiencia de un soldado español enKosovo, donde conoció a un pastor que había perdido a su familia con la guerra. En una de sus conversaciones, el soldado le cuenta el sufrimiento que es ser del Atleti y del malfario que ha perseguido al Atleti. Entonces se da cuenta de que ese sufrimiento no es nada comparado con lo vivido por el Pastor. En el spot se conmemora la vuelta a las competiciones europeas después de muchas temporadas sin participar en ellas.

El anuncio muestra a un niño atlético durmiendo, soñando con que su equipo sea campeón, pero también aparecen soñando lo mismo un niño inglés (seguidor delFulham) y un niño sevillista (rivales en las finales). Pero, según el anunció, los atléticos soñamos "más fuerte", y el niño atlético aprieta los ojos mientras sueña.

Aparecen distintos niños pequeños cantando el himno del Atleti. Después aparece "Dichosos los que creyeron sin haber visto. Se lo debíamos. Campeones de la Europa League".

Un psicólogo explica elsíndrome postvacacional y cuenta que, paradójicamente, hay mucha gente que está deseando volver a su trabajo. Tras esto, aparecen distintos personajes en sus puestos de trabajo con la camiseta del Atleti.<ref>

El dueño del bar "El doblete", ubicado en elVicente Calderón, visita al dueño del bar "El zarzal", ubicado en las inmediaciones del Metropolitano, aún en obras. En la visita le dice cómo tiene que cambiar el establecimiento para animar al Atleti y sus aficionados.

Aparecen, de madrugada, distintos lugares deVicente Calderón. Con el mensaje "Mientras otros duermen, nosotros soñamos", se encienden las luces de un pasillo en el que aparece toda la plantilla uniformada, con elCholo Simeone yRadamel Falcao a la cabeza.

Un grupo de niños rodean y miran con extrañeza a otro, el cual, con la camiseta del Atleti, baila una música techno con una risa al ritmo.

Un niño le pregunta a su padre si jugó en el Atleti, y le contesta que estuvo a punto, pero se lesionó. Después le pregunta si el Atleti siempre está en las finales, a lo que le contesta que casi siempre. El niño, tras pensarlo, le pregunta si el Atleti es mejor que elUnited, elCity, elAjax y elOporto, y el padre le responde que sí. Finalmente, el niño pregunta si es más importante laChampions o laEuropa League, a lo que el padre contesta "depende".

Pachi Navajas, alpinista, cuenta como se lleva siempre una camiseta del Atleti a las montañas que escala para verlo "en lo más alto".

  • 110 aniversario del Atlético de Madrid.«El Atleti te hace más fuerte».YouTube (Spot) (Atlético de Madrid). 26 de abril de 2013. Consultado el 13 de abril de 2022. 

En una sala de espera hay distintos hombres sentados esperando para una entrevista de trabajo. En la sala, entra otro candidato, más joven que el resto, y saca su portátil. El resto de candidatos pone cara larga, dando por hecho que el joven va a conseguir el puesto, por lo que, de uno en uno, se levantan y se van. Hasta que el último de los candidatos más mayores se levanta, se ajusta el pantalón dejando ver un llavero con el escudo del Atleti, se coloca la chaqueta y se vuelve a sentar, mirando desafiante al joven.

Un despertador, en primer plano, marca las 07:30 y comienza a sonar. Acto seguido, aún con el despertador sonando, aparece un niño despierto, con la camiseta del Atleti, una sonrisa y los ojos llorosos mientras se puede leer "Por fin es lunes". Este spot salió tras ganar en la final alReal Madrid.

Un hombre se lamenta y dice que se ha equivocado. Que el se siente de otra manera, que se ha dado cuenta y que últimamente lo ve clarísimo. Una voz le dice "Pues es muy fácil. Dices en alto "Soy del Atleti"". A lo que contesta que ya no puede, que ojalá.

Aparece el vídeo del spot de 2001 "Papá, ¿por qué somos del Atleti?", pero con el audio modificado, cambiando la famosa pregunta por "Muchas gracias". A continuación, se dedica "a todos los padres que nos hicieron del Atleti".

Una madre canta a su bebé la nana "Duérmete niño, duérmete ya. Que viene el coco y..." se queda pensando "y se va a enterar". Después se lee "Tú me enseñaste a luchar". Y se dedica a "todas las madres del Atleti".

  • Campeón de liga 2014.«Celebra lo que eres».YouTube (Spot) (Atlético de Madrid). 30 de mayo de 2014. Consultado el 13 de abril de 2022. 

Gabi narra el spot. Cuenta que las apuestas estaban 90 a 1 contra el Atleti al comienzo de la temporada y lo dedica a "todos aquellos que saben nadar contracorriente, a los que lo tienen todo más difícil, a los que un día les dijeron "usted no tiene derecho a soñar" pero no escucharon, a los que nunca pierden la fe, a los que saben que caer y levantarse forma parte del camino, a los que pueden ir por el mundo con la cabeza bien alta, porque sólo los más grandes pueden alcanzar la victoria más hermosa junto a la más cruel de las derrotas. Nada está escrito, sigue luchando. Celebra lo que eres".

Un joven atlético recuerda las jornadas de fútbol junto a su padre en el “Tendido de los sastres”, un espacio histórico, junto al antiguo estadio Metropolitano, desde el que los aficionados sin entrada trataban de ver los partidos del Atlético de Madrid. Se juró que algún día le regalaría a su padre un abono de tribuna para el Metropolitano. Entonces aparece un hombre mayor abriendo una caja con el escudo del Atleti, y comienza a llorar abrazando su regalo. Tras esto, se lee "Bienvenidos al nuevo estadio. Wanda Metropolitano".

Un niño le dice a su padre que no le gusta el fútbol, que le gusta bailar. A lo que el padre, aficionado del Atleti, le dice que no importa, y que haga lo que haga, será del Atleti. Tras esto, el niño aparece bailando por la ciudad con la camiseta del Atleti mientras se lee "Déjate el alma. Sé humilde. Y nunca dejes de creer. Ateti. Una manera de vivir"

Un anciano aparece cenando solo ante la televisión cuando suena el teléfono. Entonces se pone su abrigo y coge un paquete envuelto en papel cartón con una cuerda. Camina por un humilde barrio y, tras perder un autobús, coge otro autobús abarrotado y realiza un largo camino a pie. Finalmente, llega a un hospital, al que llegan también un matrimonio anciano, con ropa cara, en un taxi, con un regalo en la mano. Mientras el matrimonio espera el ascensor, el hombre entra por la entrada de servicio y sube las escaleras. Cuando el matrimonio llama a una habitación y entran enseñando el regalo, el hombre ya está dentro y sostiene en sus brazos a un recién nacido con la camiseta del Atleti puesta, a lo que el matrimonio responde escondiendo su regalo. Después se lee "Enséñale otra forma de entender la vida"

Aparece un vacíoMetropolitano en distintas ubicaciones con la canción "Partido a partido" deJoaquín Sabina yLeiva de fondo. Finalmente se lee "Nuestro deseo para 2021 es volver a cantar juntos". Este spot tiene lugar durante la pandemia depandemia de COVID-19 que, después de parar la liga, llevó a jugar muchas jornadas a puerta cerrada.

El spot muestra como un niño no acepta al novio de su madre. Primero le saluda de palabra tras darle un beso a su madre. Después el novio de la madre le ofrece a llevarle en coche, a lo que el chico contesta que le lleva su padre. En el desayuno cambia el plato que le habían preparado para sentarse al lado de su madre en lugar de al lado del novio... La madre le pide que le dé una oportunidad, que los dos son del Atleti. Finalmente, el chico le deja un sobre en la entrada al novio de la madre con dos entradas del Atleti y una nota que dice "Partido a partido", lo que le hace emocionarse. Finalmente se dedica "a todos los padres y a los que, sin serlo, nunca dejan de esforzarse".

Un hombre con orejas de elfo anda por la noche con una bufanda rojiblanca, llamando la atención de la gente, que le saluda. Una niña le dice "sí lo es, sí lo es" en referencia a los anuncios que años anteriores hizoEl Corte Inglés en España («Spot Navidad 2019.El Corte Inglés.Mírate, tú también eres Elfo».YouTube. 12 de diciembre de 2019. Consultado el 11 de enero de 2023. «La Canción de los Elfos.Spot de Navidad 2020 Oficial.El Corte Inglés».YouTube. 5 de diciembre de 2020. Consultado el 11 de enero de 2023. ). El personaje entra en un bar, en el que estánLuis Pereira,Roberto Fresnedoso yRoberto Solozábal en una mesa, que le miran y le sonríen. Se acerca a la barra, y, a su lado, estánKoke Resurrección yCarmen Menayo, que hacen lo propio.El elfo sonríe, mira su bufanda y ve en la pared otra bufanda con el escudo del Atlético que pone "Te quiero Atleti". Se abraza con los futbolistas y se les ve festejar. Tras esto, se lee en pantalla "Es un buen momento para recordar que, pase lo que pase, ser del Atleti es algo maravilloso".

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Por su cercanía al recinto dedicado a esta práctica[30]
  2. Dejando obviamente al margen las contribuciones ya mencionadas a losCampeonatos de Españade 1904 ode 1911 logrados por elAthletic Club bilbaíno).
  3. En la época no había pautas establecidas en caso de empate, por lo que si en una eliminatoria de dos partidos cada equipo ganaba un encuentro, independientemente de los goles realizados, era considerado empate y debían disputarse tantos partidos de desempate como fueran necesarios hasta que en alguno de ellos hubiera un vencedor. De haber estado en vigor laregla del gol de visitante, establecida décadas después, tras el segundo partido habrían avanzado los madrileños a la final.
  4. Por su cercanía al recinto dedicado a esta práctica[397]
  5. Por el merendero colindante al campo que ofrecía comida y bebida a precios populares que contaba con una gran cantidad dejuegos de la rana[398]
  6. 8 en fútbol, 1 en fútbol sala femenino y 1 en balonmano.
  7. 11 en fútbol, 9 en balonmano masculino, 5 en balonmano femenino, 3 en béisbol, 4 en fútbol femenino, 1 en fútbol sala femenino, 13 en hockey hierba femenino y 5 en voleibol.
  8. 10 en fútbol, 2 en fútbol femenino, 12 en balonmano, 7 en hockey hierba masculino y 1 en femenino, 1 en rugby, 1 en hockey hielo, 5 en voleibol y 6 en fútbol sala femenino.
  9. 2 en fútbol, 1 en fútbol femenino, 3 en fútbol sala femenino y 3 en balonmano.

Referencias

[editar]
  1. abcInterdeportes (ed.).«¿Por qué tienen esos apodos los equipos?». Consultado el 21 de diciembre de 2020. 
  2. abcwww.abc.es, ed. (28 de mayo de 2003).«Enrique Cerezo, nuevo presidente del Atlético tras la dimisión de Jesús Gil». Madrid. Consultado el 3 de julio de 2016. 
  3. Contacto Club Atlético de Madrid atleticodemadrid.com
  4. ab«El aforo del Cívitas Metropolitano crece hasta los 70.460 espectadores».Club Atlético de Madrid. Madrid. 7 de septiembre de 2023. Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  5. LaLiga.«Estadísticas históricas». 
  6. Uribarri, Ricardo.«Los títulos olvidados del Atleti».Contexto y Acción. Consultado el 27 de julio de 2018. 
  7. UEFA.com.«Los equipos más laureados».UEFA.com. Consultado el 12 de septiembre de 2018. 
  8. «FIFA reconoce 3 títulos mundiales al Madrid y 1 al Atlético».As. 27 de octubre de 2017. Consultado el 26 de junio de 2018. 
  9. Página oficial de la UEFA (ed.).«UEFA 5-year Club Ranking 2022»(en inglés). Consultado el 21 de agosto de 2022. 
  10. https://es.uefa.com/nationalassociations/uefarankings/tenyears/
  11. «El Atlético remonta al Real Madrid y se alza con un triplete histórico».Mundo Deportivo. Consultado el 16 de julio de 2018. 
  12. «El Infantil del Atleti se proclama campeón de Liga».Mundo Deportivo. Consultado el 16 de julio de 2018. 
  13. «Atlético. Academia de campeones».Mundo Deportivo. Consultado el 16 de julio de 2018. 
  14. «Las niñas del Atlético, campeonas en una Liga de chicos».Mundo Deportivo. Consultado el 16 de julio de 2018. 
  15. https://www.mediotiempo.com/futbol/liga-mx/atletico-de-madrid-dejo-equipo-en-india-por-el-san-luis-que-no-camina
  16. Club Atlético de Madrid (ed.).«Club Atlético de Madrid - Atlético Ottawa joins Atleti family»(en inglés). Consultado el 4 de enero de 2021. 
  17. mundodeportivo.com, ed. (28 de mayo de 2024).«¡¡Cerramos la temporada 23/24 con 140.419 socios!». 
  18. as.com.«850 peñas, 150 de ellas fuera del territorio nacional». 
  19. atleticodemadrid.com.«Peñas en todo el mundo». 
  20. https://es.statista.com.«European Football Benchmark». 
  21. Vinuesa, David (25 de septiembre de 2019). Libertad Digital, ed.«Gil Marín: "Las finales de la Champions perdidas pusieron al Atlético en el mapa"». Consultado el 6 de diciembre de 2020. 
  22. https://www.expansion.com/directivos/deporte-negocio/2023/03/13/640f5a41468aebfe578b4580.html
  23. https://www.mundodeportivo.com/futbol/atletico-madrid/20250506/1002458494/madrid-lidera-barcelona-tercero-ranking-cnbc-equipos-mayor-valoracion.html
  24. «Hacia la creación de otro Athletic (1903)».As. 10 de abril de 2016. Consultado el 13 de julio de 2018. 
  25. «La Escuela de Ingenieros de Minas recuerda con una placa a los fundadores del Atlético».Mundo Deportivo. Consultado el 13 de julio de 2018. 
  26. Press, Europa (22 de junio de 2018).«El Ayuntamiento de Madrid conmemorará el 115 aniversario del Atlético con una placa en la Calle de la Cruz».europapress. Consultado el 26 de junio de 2018. 
  27. «La curiosa anécdota sobre por qué el Atlético de Madrid y el Athletic de Bilbao visten de rojiblanco». Consultado el 12 de julio de 2018. 
  28. «Patrocinador oficial del Atletico Madrid FC». [Atletico Madrid FC]. 17 de agosto de 2022. 
  29. abhttp://clubatleticodemadrid.com/atm/historia-por-decadasArchivado el 11 de agosto de 2015 enWayback Machine. Historia por décadas. Página oficial del club
  30. «Notas de Sport».La Correspondencia de España (15.950) (Madrid). 8 de octubre de 1901. p. 2. Consultado el 1 de septiembre de 2019. 
  31. DiarioEl Mundo Deportivo (ed.).«Se cumplen 117 años del primer partido del Atlético». Consultado el 31 de octubre de 2021. 
  32. «Los increíbles, hoy en día, primeros estatutos del Atlético de Madrid ⋆».⋆ GOL digital ⋆. 26 de abril de 2015. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 
  33. Atlético de Madrid, ed. (29 de abril de 2013).«Década 1900 (1903 a 1910)». Consultado el 18 de junio de 2019. 
  34. «Atlético de Madrid: ¿Usurpó el Atlético el nombre y el escudo del Athletic? Lo que de verdad sucedió - Marca.com».Marca. Consultado el 7 de julio de 2018. 
  35. http://clubatleticodemadrid.com/atm/historia-por-decadasArchivado el 11 de agosto de 2015 enWayback Machine. Historia por décadas. Página oficial del club.
  36. «Por qué no es verdad que el Atlético lleve "100 años usurpando" nada al Athletic».PlayGround. 25 de octubre de 2016. Archivado desdeel original el 15 de septiembre de 2018. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  37. VAVEL.com (11 de marzo de 2017).«Athletic Club: el origen de la filosofía».VAVEL. Consultado el 9 de noviembre de 2018. 
  38. Southampton FC (ed.).«CONNECTIONS: Southampton and Athletic Club»(en inglés británico). Consultado el 12 de julio de 2018. 
  39. Athletic Club (ed.).«Ficha de partido Athletic Club Vs At. Madrid». Consultado el 11 de agosto de 2019. 
  40. Sánchez Postigo, Fernando (2005).Fuentes documentales deportivas aplicadas a la historia de un club deportivo español: Historia del Club Atlético de Madrid (Tesis). Universidad Complutense de Madrid. Consultado el 30 de junio de 2019. 
  41. «El Athletic viste por primera vez de rojiblanco (1910)».As. 18 de enero de 2016. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  42. «La camiseta rinde homenaje a los 100 años de rojiblanco».Mundo Deportivo. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  43. AS, Diario (9 de abril de 2019).«Así han evolucionado las equipaciones del Atlético».AS.com. Consultado el 30 de junio de 2019. 
  44. AS, Diario (16 de junio de 2017).«Historia de las equipaciones del Atlético de Madrid».AS.com. Consultado el 10 de noviembre de 2018. 
  45. «Campeonato Regional Centro 1912-13». Consultado el 11 de agosto de 2015. 
  46. «El Atlético de Madrid ya estrenó el Metropolitano con victoria».As. 15 de septiembre de 2017. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  47. Hernández, Iván (17 de febrero de 2017).«El campo de O'Donnell, un símbolo del interés creciente por el 'foot-ball' - La Gradona».La Gradona. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  48. «Historia de un Atleti polideportivo. El Atletismo».Los 50. 23 de febrero de 2015. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  49. Club Atlético de Madrid (ed.).«Club Atlético de Madrid - Se cumplen 104 años de la inauguración del campo de O'Donnell». Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  50. «La Grandeza de unos colores». Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  51. «Manuel Alonso, el ingeniero de piernas eléctricas amigo de Chaplin».La Vanguardia. Consultado el 13 de agosto de 2018. 
  52. «Hacia la creación de otro Athletic (1903)».As. 10 de abril de 2016. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  53. «El origen de la rivalidad entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid». COPE. 15 de mayo de 2018. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  54. Serrano, Julio José (9 de mayo de 2012).«El Atlético de Madrid, un club fundado por hinchas de Bilbao».VAVEL.com. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  55. Ropero, Javier García (9 de julio de 2014).«Atlético, la pasión (a veces inexplicable) de una afición».Cinco Días. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  56. «Por qué no es verdad que el Atlético lleve "100 años usurpando" nada al Athletic».CIHEFE. Consultado el 24 de mayo de 2019. 
  57. «El Athletic Club de Madrid se independiza».CIHEFE. Archivado desdeel original el 8 de marzo de 2021. Consultado el 24 de junio de 2020. 
  58. Club Atlético de Madrid (ed.).«Club Atlético de Madrid - Se cumplen 96 años de nuestro primer título». Consultado el 15 de julio de 2018. 
  59. «Luis Olaso, algo más que un extremo - MARCA.com».MARCA.com. Consultado el 18 de julio de 2018. 
  60. DiarioABC (ed.).«ABC (Madrid) - 21/04/1978, p. 67 - ABC.es Hemeroteca». Consultado el 28 de julio de 2018. 
  61. «El delantero que jugó en el Madrid y en el Atlético y acabó fusilado en Paracuellos».DiarioABC. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  62. AS, Diario (11 de julio de 2017). AS.com, ed.«24 jugadores que pasaron del Atlético al Real Madrid». Consultado el 22 de agosto de 2019. 
  63. abLuis Miguel González López (2012).Las mejores anécdotas del Atlético de Madrid - Santiago Bernabéu jugó un año en el Atlético de Madrid. Esfera Libros. Consultado el 12 de diciembre de 2014. 
  64. FNC, Autor (8 de enero de 2022).«Atleti».Historias de Mestanza. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  65. ab«Atlético y Barcelona: 90 años de eliminatorias (I)».Los 50. 6 de abril de 2016. Consultado el 10 de noviembre de 2018. 
  66. «El Athletic Club, de Madrid, finalista».Madrid Sport, Año VI, N.º 239, p.6. 28 de abril de 1921. 
  67. «1921 El primer duelo entre atléticos».Especial Final Copa de S.M. El Rey. Archivado desdeel original el 3 de agosto de 2019. Consultado el 15 de julio de 2018. 
  68. «Atlético de Madrid: La primera Copa siempre se recuerda - Marca.com».Marca. Consultado el 15 de julio de 2018. 
  69. «Del Retiro al Vicente Calderón.»Archivado el 11 de septiembre de 2016 enWayback Machine. Página oficial del club.
  70. «Don Juan de Borbón hizo el saque del antiguo Stadium».As. 16 de septiembre de 2017. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  71. Madrid-Sport (24 de mayo de 1923). Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España, ed.«En el Concurso «Copa de la Federación», es eliminada la Primitiva Amistad por el Athletic Club». Madrid. p. 9. Consultado el 7 de marzo de 2021. 
  72. DiarioABC, ed. (21 de mayo de 1923).«Fútbol». p. 20. Consultado el 7 de marzo de 2021. «En la Ciudad Lineal, el Athletic ganó a la Primitiva Amistad por nueve a cero». 
  73. Madrid-Sport (21 de junio de 1923). Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España, ed.«Final del Concurso "Copa Federación del Centro"». Madrid. p. 10. Consultado el 7 de marzo de 2021. 
  74. Madrid-Sport (13 de septiembre de 1923). Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España, ed.«La cuestión del entrenamiento y de los "trainers"». Madrid. p. 8. Consultado el 7 de marzo de 2021. «En nuestra región, nadie nos discutirá que fue más, bastante más provechosa la labor realizada por Iturbe en el Athletic, que la de Vincent Hayes, el entrenador del Preston, en el mismo club; el primero consiguió que sus jugadores llegasen a la final del campeonato nacional, el cual no ganaron por... mala suerte, y en cambio el inglés no ha hecho nada provechoso ya que la «forma» del Athletic, no muy brillante en toda la temporada, llegara a decaer de tal manera como nos mostraron al sufrir la tremenda derrota en la final de la «Copa de la Federación».» 
  75. http://www.rsssf.com/tabless/span-centrchamp.html Campeonato Regional Centro. Rsssf.com
  76. «1926 El decisivo gol de Alcántara».Especial Final Copa de S.M. El Rey. Archivado desdeel original el 9 de noviembre de 2018. Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  77. Simón Sanjurjo, Juan Simón (2011).«La mercantilización del fútbol español en los años veinte: de la implantación del profesionalismo al nacimiento del campeonato nacional de liga».Esporte e Sociedade. Archivado desdeel original el 10 de noviembre de 2018. 
  78. «Los 10 primeros extranjeros de la historia del Atlético de Madrid».As. 23 de octubre de 2017. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  79. Otín, José Antonio Martín. Contexto y Acción, ed.«Federico García Lorca y el Atleti de Madrid. Esa hermosa conexión». Consultado el 29 de mayo de 2020. 
  80. DiarioABC, ed. (14 de febrero de 1928).«Campeonato de España. Octavos de final. Deportivo Alavés, Tres tantos; Athletic Club, Un tanto». Madrid. p. 11. Consultado el 28 de febrero de 2021. 
  81. DiarioABC, ed. (14 de febrero de 1928).«Campeonato de España. Octavos de final. Deportivo Alavés, Tres tantos; Athletic Club, Un tanto». Madrid. p. 15. Consultado el 28 de febrero de 2021. 
  82. MundoDeportivo.com, ed. (15 de febrero de 1928).«A consecuencia de los incidentes del pasado domingo ha sido inhabilitado el campo del Stadio Metropolitano». Barcelona. p. 1. Consultado el 28 de febrero de 2021. 
  83. MundoDeportivo.com, ed. (19 de febrero de 1928).«El match «Madrid-Athletic» se celebrará en el campo de Chamartín». Barcelona. p. 3. Consultado el 28 de febrero de 2021. 
  84. Deportista, Juan (21 de febrero de 1928). DiarioABC, ed.«Real Madrid, Uno; Athletic Club, Cero». Madrid. p. 7. Consultado el 28 de febrero de 2021. 
  85. DiarioABC, ed. (10 de marzo de 1928).«El partido de San Mamés». Madrid. p. 35. Consultado el 28 de febrero de 2021. 
  86. MundoDeportivo.com, ed. (12 de marzo de 1928).«El "Athletic" bilbaíno bate a su homónimo cortesano por 4 goals a 2». Barcelona. p. 4. Consultado el 28 de febrero de 2021. 
  87. AS, Diario (14 de noviembre de 2009).«El primer partido de Argentina en España fue en 1928».AS.com. Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  88. Liga de Fútbol Profesional (ed.).«LaLiga | Historia | Liga de Fútbol Profesional». Archivado desdeel original el 15 de julio de 2018. Consultado el 15 de julio de 2018. 
  89. «Real y Atlético, líderes de goles en propia portería».As. 21 de octubre de 2012. Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  90. «¿Qué pasa en el Athletic de Madrid?».Mundo Deportivo. 1928. 
  91. «Vigueras muere en una comisaría de Argel (1933)».As. 27 de junio de 2016. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  92. «El Atlético-Real Madrid en 31 anécdotas».Mundo Deportivo. Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  93. DiarioABC (ed.).«ABC (Madrid) - 01/07/1987, p. 76 - ABC.es Hemeroteca». Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  94. Los 50, ed. (26 de diciembre de 2019).«Los colores rojinegros van (también) con nuestra forma de ser: El Racing de Madrid». Consultado el 21 de enero de 2020. 
  95. DiarioABC (ed.).«ABC (Madrid) - 29/11/1931, p. 63 - ABC.es Hemeroteca». Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  96. «Yo vi a Vavá marcar cinco tantos en el viejo Metropolitano».As. 11 de diciembre de 2012. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 
  97. «Diario Ahora, 6 de septiembre de 1932, página 23». 
  98. Los 50, ed. (24 de noviembre de 2017).«Margot Moles, una rojiblanca olvidada». Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  99. «Un 'Nuevo Mundo' de anécdotas para el Atleti».Mundo Deportivo. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  100. «Giras del Atlético de Madrid por Argentina - La vida en rojiblanco».La vida en rojiblanco. 9 de diciembre de 2016. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  101. DiarioABC (ed.).«ABC (Madrid) - 20/08/1935, p. 54 - ABC.es Hemeroteca». Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  102. «Chacho, primer gol español para un Mundial - MARCA.com».MARCA.com. Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  103. Vargas, A. (24 de noviembre de 2013). Guerra en Madrid, ed.«Guerra en Madrid: La maldición rojiblanca: el trágico final de seis jugadores del Atlético de Madrid durante la Guerra Civil». Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  104. lataronjadeportiva.es (ed.).«Recuerdos de un lejano Valencia-Atlético de Madrid». Archivado desdeel original el 8 de noviembre de 2018. Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  105. AS, Diario (30 de agosto de 2016).«El Batallón Deportivo no dio mucha guerra (1936)».AS.com. Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  106. DiarioABC (ed.).«ABC (Madrid) - 13/10/1936, p. 16 - ABC.es Hemeroteca». Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  107. Almodóvar, Rubén (5 de diciembre de 2013).«Athletic Aviación vs Osasuna 1939. El partido que cambió la historia - Football Citizens».Football Citizens. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  108. «Noticias 2003 Ejército del Aire». Archivado desdeel original el 8 de julio de 2009. Consultado el 13 de junio de 2008. 
  109. DE SALAZAR, BERNARDO.«Del azul mahón a rojiblancos alados».Cuadernos de fútbol” N.º3 suplemento de la revista de la Real Federación Española de Fútbol. Archivado desdeel original el 12 de julio de 2018. 
  110. AS, Diario (20 de diciembre de 2016).«Un decreto españoliza los nombres (1940)».AS.com. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  111. AS, Diario (20 de septiembre de 2016).«Se crea el Atlético Aviación Club (1939)».AS.com. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  112. abEspaña, Madrid,.«¿Por qué a los jugadores del Atlético se les llama 'colchoneros'?».Liga de Fútbol Profesional. Consultado el 15 de julio de 2018. 
  113. País, Ediciones El (24 de marzo de 2004).«Germán Gómez, un histórico del Atlético de Madrid».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 27 de noviembre de 2019. 
  114. Press, Europa (18 de junio de 2011). Europa Press, ed.«El pintor Luis García cede a la Universidad de Las Palmas un retrato del ex jugador del Atlético de Madrid Pepe Mesa». Consultado el 27 de noviembre de 2019. 
  115. AS, Diario (22 de mayo de 2016).«Zamora, encarcelado por los dos bandos de la Guerra Civil (1940)».AS.com. Consultado el 21 de agosto de 2018. 
  116. RFEF (ed.).«Historia de la Supercopa de España: ¿Sabías que durante unos años se llamó Copa Eva de Duarte y Perón? | rfef.es». Archivado desdeel original el 24 de febrero de 2021. Consultado el 27 de julio de 2018. 
  117. abUribarri, Ricardo.«Los títulos olvidados del Atleti».ctxt.es | Contexto y Acción. Consultado el 27 de julio de 2018. 
  118. AS, Diario (14 de diciembre de 2016).«Se inaugura el nuevo Chamartín (1947)».AS.com. Consultado el 9 de noviembre de 2018. 
  119. «Atlético de Madrid: Un legado de altura para el Atlético - Marca.com».Marca.com. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  120. «Resumen estadístico del Campeonato de Liga - Primera División Temporada 1940-1941».El Mundo Deportivo. 10 de marzo de 1941. p. 4. Consultado el 5 de septiembre de 2016. 
  121. «Atlético se suma a los homenajes al Ejército del Aire por su 75 aniversario».Mundo Deportivo. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  122. «Atlético. Así fue el espectacular aterrizaje de los paracaidistas en el Wanda Metropolitano».Mundo Deportivo. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  123. www.efe.com (ed.).«Un monumento al Atlético Aviación en el Metropolitano». Consultado el 27 de noviembre de 2019. 
  124. futbolretro.es (ed.).«El día que el Madrid lució dorsales por primera vez y se llevó una manita». Archivado desdeel original el 20 de octubre de 2018. Consultado el 20 de octubre de 2018. 
  125. «El Metropolitano, el 5-0 de la delantera de seda y los goles de Di Stéfano».www.efe.com. Consultado el 11 de julio de 2018. 
  126. hemeroteca.mundodeportivo.com (ed.).«Edición del jueves 3 abril 1941, Página 1 - Hemeroteca - MundoDeportivo.com». Consultado el 27 de julio de 2018. 
  127. Domínguez, Guillermo (12 de marzo de 2015).«El torneo 'fantasma' del fútbol español».Libertad Digital. Consultado el 27 de julio de 2018. 
  128. hemeroteca.mundodeportivo.com (ed.).«Edición del lunes 15 septiembre 1947, Página 4 - Hemeroteca - MundoDeportivo.com». Consultado el 27 de julio de 2018. 
  129. «El Atlético recibe un trofeo ganado en 1947».La Vanguardia. Grupo Godó. 5 de mayo de 2020. Consultado el 28 de marzo de 2021. 
  130. País, Ediciones El (28 de noviembre de 1980).«Helenio Herrera: "Sigo siendo el mejor"».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 9 de noviembre de 2018. 
  131. Portal digital LaLigaEnNumeros (ed.).«El récord del At.Madrid de Helenio Herrera: campeón tras ser 11º en la primera vuelta». Consultado el 14 de julio de 2018. 
  132. Relaño, Alfredo (30 de abril de 2017).«Opinión | Un 3-6 en Chamartín con danza de Ben Barek».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  133. «Los 4-0 anteriores del Atleti al Real Madrid».Mundo Deportivo. Consultado el 27 de julio de 2018. 
  134. AS, Diario (17 de febrero de 2007).«El Atlético ganó la Liga 1950-51 en Nervión».AS.com. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  135. Relaño, Alfredo (25 de septiembre de 2016).«Opinión | La curiosa aventura de la Copa Latina».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  136. AS, Diario (4 de enero de 2008).«Pelé: "Si yo soy el rey del fútbol, Ben Barek es Dios"».AS.com. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  137. Club Atlético de Madrid (ed.).«Club Atlético de Madrid - Griezmann, Lucas y Lemar, primeros rojiblancos que son campeones del mundo vistiendo nuestra camiseta». Consultado el 15 de julio de 2018. 
  138. Relaño, Alfredo (8 de marzo de 2015).«Opinión | Ocho goles, tres penaltis y un título».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de julio de 2018. 
  139. «Alfonso Aparicio, un grande del Atlético - MARCA.com».MARCA.com. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  140. AS, Diario (24 de marzo de 2018).«Los 25 mejores jugadores de la historia del Atlético de Madrid».AS.com. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  141. Club Atlético de Madrid (ed.).«Página oficial del Atlético de Madrid - Balonmano». Consultado el 13 de agosto de 2018. 
  142. DiarioABC (ed.).«ABC (Madrid) - 27/03/1953, p. 30 - ABC.es Hemeroteca». Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  143. «Cibeles soñó con ser rojiblanca».Mundo Deportivo. Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  144. EFEMÉRIDES DEPORTIVAS: BODAS DE ORO DE DOS CLUBES - RTVE.es, 20 de noviembre de 2014, consultado el 8 de noviembre de 2018 .
  145. AS, Diario (20 de diciembre de 2016).«Collar, el Niño del ala infernal».AS.com. Consultado el 11 de julio de 2018. 
  146. Relaño, Alfredo (24 de enero de 2016).«Opinión | ¿Habrá mayor desatino? ¡Traspasar Peiró al Torino!».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  147. AS, Diario (26 de octubre de 2017).«Los diez jugadores con más partidos en la historia del Atleti».AS.com. Consultado el 15 de julio de 2018. 
  148. «Atlético de Madrid: Godín, el coleccionista de títulos en el Atlético - Marca.com».Marca.com. Consultado el 30 de julio de 2018. 
  149. «Calleja: "El Atleti es lo más bonito de mi vida" - Esto Es Atleti».Esto Es Atleti. 27 de marzo de 2017. Consultado el 15 de julio de 2018. 
  150. El Norte de Castilla, ed. (3 de octubre de 2019).«El portero que no necesitaba guantes». Consultado el 6 de julio de 2021. 
  151. Mundo Deportivo, ed. (16 de diciembre de 2019).«Oblak recibió el Trofeo Zamora 18/19». Consultado el 6 de julio de 2021. 
  152. «Muere el 'Pechuga' San Román, leyenda del Atlético de Madrid».ELMUNDO. Consultado el 17 de agosto de 2018. 
  153. AS, Diario (15 de octubre de 2016).«Segunda goleada del Atlético de Madrid por 7-1 al Granada».AS.com. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  154. www.marca.com (ed.).«Aquellos maravillosos años». Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  155. Relaño, Alfredo (14 de diciembre de 2015).«Columna | Atlético rojiblanco gana; Atlético blanco pierde».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  156. Iriarte, Joseba Bonaut (16 de noviembre de 2012).«Retransmisiones futbolísticas televisivas en España: perspectiva histórica de una relación de necesidad (1956-1988)».Historia y Comunicación Social17: 249-268.ISSN 1988-3056.doi:10.5209/rev_HICS.2012.v17.40609. Consultado el 22 de agosto de 2019. 
  157. «70 años de partidos de fútbol en el Bernabéu sin el Real Madrid | Cuadernos de Fútbol». Consultado el 31 de julio de 2019. 
  158. «IV Copa de Europa 1958/59: Real Madrid CF | Cuadernos de Fútbol». Consultado el 31 de julio de 2019. 
  159. Marca.com, ed. (2 de octubre de 2019).«De Chuzo a Joao Félix...60 años después». Consultado el 2 de octubre de 2019. 
  160. AS, Diario (18 de septiembre de 2013).«Atlético: corta pero exitosa participación en Champions».AS.com. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  161. Relaño, Alfredo (19 de abril de 2015).«Opinión | Cuando Collar volteó los pronósticos».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  162. abJosé Vicente Tejedor (2007). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed.«Spain - List of Champions and Runners Up (Spain Cup)»(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2007. 
  163. Relaño, Alfredo (13 de mayo de 2018).«El primer título europeo del Atlético».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  164. José Vicente Tejedor (2007). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed.«Spain - List of Champions and Runners Up (Spain Cup 1961)»(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2007. 
  165. Relaño, Alfredo (2 de noviembre de 2014).«Opinión | Guerra fría... y el Atleti de local en Malmoe».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
  166. «Historia de la Recopa». Archivado desdeel original el 17 de mayo de 2008. Consultado el 11 de junio de 2008. 
  167. José Vicente Tejedor (2007). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed.«Spain - List of Champions and Runners Up (Cup Winners' Cup 1961-62)»(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2007. 
  168. CORPORATIVA, IBERDROLA. Iberdrola, ed.«La Copa Stadium, el premio más longevo del deporte español, premia la apuesta por el deporte femenino de Iberdrola». Archivado desdeel original el 14 de septiembre de 2018. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  169. Relaño, Alfredo (28 de septiembre de 2014).«Sobre un Atlético-Juve en el Bernabéu».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  170. AS, Diario (18 de enero de 2016).«Grosso echa una mano al Atlético (1964)».AS.com. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  171. Enrique Gil de la Vega, Gilera (2 de enero de 1964).«La Juventus gana (2-1) y elimina al Atlético de Madrid en la Copa de Ferias, en un partido de recreo».ABC. Madrid. p. 95. Consultado el 16 de noviembre de 2019. 
  172. «Miguel Martínez y la trágica historia que marcó al Atleti».es.besoccer.com. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  173. «Los 5 máximos goleadores de la historia del Atlético de Madrid».90min.com. 30 de enero de 2018. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  174. hemeroteca.mundodeportivo.com (ed.).«Edición del lunes 31 mayo 1965, Página 2 - Hemeroteca - MundoDeportivo.com». Consultado el 27 de julio de 2018. 
  175. «Copa del Generalísimo 1965»(en inglés). Consultado el 13 de junio de 2008. 
  176. «Los 10 porteros que estuvieron más tiempo imbatidos en la Liga».OKDIARIO. 22 de septiembre de 2015. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  177. Relaño, Alfredo (26 de febrero de 2017).«Opinión | Karag acierta y el Atleti es campeón».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  178. AS, Diario (9 de abril de 2017).«“Todavía hoy nos sorprende el impacto que tuvo la pancarta”».AS.com. Consultado el 13 de julio de 2018. 
  179. «Un adiós al Calderón a base de crónicas: El primer partido de todos: el inaugural - MARCA.com».MARCA.com. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  180. elEconomista.es.«Barroso y Calderón, dos nombres que levantaron un estadio - EcoDiario.es». Consultado el 28 de julio de 2018. 
  181. Relaño, Alfredo (10 de abril de 2017).«Opinión | Aquel chasco del Atlético ante la Vojvodina».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  182. AS.com, ed. (25 de febrero de 2021).«El misterio de Pastor y la Copa Internacional». Consultado el 5 de marzo de 2021. 
  183. AS, Diario (1 de julio de 2017).«El Atlético también cambia a Indi, la mascota oficial del club».AS.com. Consultado el 15 de julio de 2018. 
  184. Ruiz, Andrea (3 de abril de 2015). El palco del Manzanares, ed.«El palco del Manzanares: Una letra con mucho sentimiento». Consultado el 28 de julio de 2018. 
  185. Internet, Unidad Editorial. DiarioEl Mundo, ed.«Fallece Marcel Domingo, un mito del Atlético | Fútbol | elmundo.es». Consultado el 14 de julio de 2018. 
  186. F.J.Díaz (13 de septiembre de 2020).«Pacheco, el portero del Atlético que más títulos tiene».Diario AS. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  187. AS.com, ed. (19 de abril de 2020).«Leyenda del Atlético: la Liga de Sabadell cumple medio siglo». Consultado el 20 de abril de 2020. 
  188. La Vanguardia, ed. (5 de mayo de 2018).«Historias del pasillo». Consultado el 3 de abril de 2021. 
  189. AS, Diario (7 de abril de 2003).«Presenta este jueves el corto 'Campeones'».AS.com. Consultado el 13 de julio de 2018. 
  190. Relaño, Alfredo (7 de mayo de 2017).«Opinión | Aquella noche del Cagliari».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 18 de julio de 2018. 
  191. García, Alfredo (3 de octubre de 2016).«Cinco duelos inolvidables en el Calderón».Cadena SER. Consultado el 18 de julio de 2018. 
  192. elmundo.es (2008). El Mundo, ed.«Max Merkel, ex técnico del Atlético de Madrid y del Sevilla». Consultado el 11 de junio de 2008. 
  193. F.J.Díaz (28 de septiembre de 2022).«Fallece Pacheco, el portero con más títulos en la historia del Atlético».Diario AS. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  194. S.L.U., Unidad Editorial Información General. DiarioEl Mundo, ed.«Aquella batalla de Glasgow... | Fútbol | elmundo.es». Consultado el 12 de julio de 2018. 
  195. País, Ediciones El (15 de septiembre de 2011).«Reportaje | "Nos metieron a porrazos en el vestuario"».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  196. Redacción (1 de febrero de 2018).«"Si el Atlético es el pupas, el resto, ¿qué son, el costras?".».TODOATLETI.com. Consultado el 9 de noviembre de 2018. 
  197. Tévez, Óscar (28 de mayo de 2016).«Por qué al Atlético de Madrid se le llama El Pupas y por qué (casi) ha dejado de serlo».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de julio de 2018. 
  198. José Vicente Tejedor (2007). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed.«Spain - List of Champions and Runners Up (Champions' Cup 1973-74)»(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2007. 
  199. País, Ediciones El (24 de septiembre de 1987).«'El Zapatones'».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de noviembre de 2018. 
  200. Libertad Digital (ed.).«La figura de Luis Aragonés recordada en Futbol es Radio». Consultado el 30 de julio de 2019. 
  201. Cuatro.com.«Luis Aragonés: "Ganar y ganar y ganar y volver a ganar, eso es el fútbol"».cuatro. Consultado el 3 de noviembre de 2018. 
  202. «El mito del Sabio de Hortaleza nació hace 40 años».Mundo Deportivo. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  203. José Vicente Tejedor (2007). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed.«Spain - List of Champions and Runners Up (Intercontinental Club Cup 1974)»(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2007. 
  204. «Historia de la Intercontinental». Archivado desdeel original el 4 de mayo de 2008. Consultado el 11 de junio de 2008. 
  205. AS, Diario (27 de octubre de 2017).«FIFA reconoce 3 títulos mundiales al Madrid y 1 al Atlético».AS.com. Consultado el 13 de julio de 2018. 
  206. MARCA.com. www.marca.com, ed.«"Un partidazo, merecimos ganar los dos"». Consultado el 14 de agosto de 2018. 
  207. «La 'pillería' de Leivinha a Iribar».Mundo Deportivo. Consultado el 27 de julio de 2018. 
  208. CIHEFE - Cuadernos de Fútbol (ed.).«38 años de la última final de la Copa del Generalísimo | CIHEFE». Consultado el 18 de julio de 2018. 
  209. «Copa del Generalísimo 1976»(en inglés). Consultado el 13 de junio de 2008. 
  210. Relaño, Alfredo (26 de noviembre de 2017).«Opinión | Gárate y aquel hongo maldito».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 18 de julio de 2018. 
  211. «El inolvidable gol de «Panadero» Díaz al Real Madrid».abc. Consultado el 27 de julio de 2018. 
  212. hemeroteca.mundodeportivo.com (ed.).«Edición del lunes 3 enero 1977, Página 8 - Hemeroteca - MundoDeportivo.com». Consultado el 27 de julio de 2018. 
  213. «El Bernabéu, el estadio donde más títulos ha ganado el Atlético». Consultado el 13 de agosto de 2018. 
  214. País, Ediciones El (10 de marzo de 1978).«El Atlético-Brasil, epílogo del 75 aniversario del club rojiblanco».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  215. CIHEFE - Cuadernos de Fútbol (ed.).«Atlético Madrid – Brasil: dos partidos históricos | Cuadernos de Fútbol». Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  216. AS, Diario (3 de diciembre de 2016).«Marcial, tú eres el más grande (1978)».AS.com. Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  217. ABC. DiarioABC, ed.«El peor penalti en un Real Madrid-Atlético - Deportes_Futbol - Deportes - ABC.es». Consultado el 14 de julio de 2018. 
  218. «Atlético de Madrid: 50 años del Calderón en 50 momentazos - Marca.com».Marca.com. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  219. «Álvarez Margüenda irrita al Manzanares (1981)».DiarioAS. 5 de abril de 2016. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  220. Prados De la Plaza, Luis (7 de abril de 1981). DiarioABC, ed.«El Atlético de Madrid fue víctima de sus propios nervios y errores». Madrid. p. 67. Consultado el 25 de junio de 2020. 
  221. González, Damián (6 de abril de 1981). DiarioElMundo Deportivo, ed.«1-2: ¡Super escándalo en el Atlético - Zaragoza!». Madrid. p. 12. Consultado el 25 de junio de 2020. 
  222. González, Damián (6 de abril de 1981).Mundo Deportivo, ed.«Cabeza: «Un atraco a mano armada»». Madrid. p. 13. Consultado el 25 de junio de 2020. 
  223. ABC, ed. (9 de abril de 1981).«Clausurado por un partido el estadio del Atlético de Madrid». p. 61. Consultado el 25 de junio de 2020. 
  224. ABC, ed. (28 de abril de 1981).«0-0: El Atlético conquistó ante el Osasuna «el punto de UEFA»». Albacete. p. 68. Consultado el 25 de junio de 2020. 
  225. Martínez De Zúñiga, Javier (27 de abril de 1981).Mundo Deportivo, ed.«0-0: El sopor ganó en Albacete». Albacete. p. 14. Consultado el 25 de junio de 2020. 
  226. «Opinión | El derbi de la tortilla».Diario El País. 8 de febrero de 2015.ISSN 1134-6582. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  227. DiarioABC (ed.).«ABC (Madrid) - 04/03/1982, p. 59 - ABC.es Hemeroteca». Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
  228. La vida en rojiblanco, ed. (15 de febrero de 2018).«Vicente Calderón, el eterno presidente». Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
  229. hemeroteca.mundodeportivo.com (ed.).«Edición del jueves 30 junio 1983, Página 18 - Hemeroteca - MundoDeportivo.com». Consultado el 27 de julio de 2018. 
  230. AS, Diario (16 de septiembre de 2018).«Borja Garcés entra en la historia atlética con su gol al Eibar».AS.com. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 
  231. UEFA.com. UEFA.com, ed.«Atlético-Sion 1984 Historia | UEFA Europa League». Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
  232. «Copa del Rey 1985»(en inglés). Consultado el 13 de junio de 2008. 
  233. hemeroteca.mundodeportivo.com (ed.).«Edición del lunes 8 abril 1985, Página 11 - Hemeroteca - MundoDeportivo.com». Consultado el 27 de julio de 2018. 
  234. AS, Diario (14 de octubre de 2012).«El traspaso puente de Hugo Sánchez al Madrid».AS.com. Consultado el 13 de julio de 2018. 
  235. AS, Diario (14 de octubre de 2017).«La basura cubre por completo la placa de Hugo Sánchez».AS.com. Consultado el 13 de julio de 2018. 
  236. «El aviso de Luis Aragonés antes de la final de 1986: "Vámonos, y no digáis al resto lo que habéis visto"».ELMUNDO. Consultado el 13 de julio de 2018. 
  237. «Historia de la Recopa de Europa». Archivado desdeel original el 17 de mayo de 2008. Consultado el 11 de junio de 2008. 
  238. «Atlético, mejor ranking UEFA desde hace 20 años».Mundo Deportivo. Consultado el 13 de noviembre de 2018. 
  239. Relaño, Alfredo (19 de julio de 2020). EL PAÍS, ed.«La interminable ‘Liga del playoff’». Consultado el 22 de julio de 2020. 
  240. Razón, La (2 de diciembre de 2017). DiarioLa Razón, ed.«Jesús Gil: El día en que se encontró con Torrente». Consultado el 30 de julio de 2019. 
  241. abc, ed. (15 de junio de 2009).«Tragedia de San Rafael: la condena que Franco le perdonó a Jesús Gil». Consultado el 9 de julio de 2019. 
  242. Luna, Manuel de (6 de julio de 2019). elperiodico, ed.«Jesús Gil y Gil, y tal y tal». Consultado el 9 de julio de 2019. 
  243. AS, Diario (26 de junio de 2016).«Gil presenta a Futre en la Sala Jácara (1987)».AS.com. Consultado el 27 de julio de 2018. 
  244. www.marca.com (ed.).«25 era Gil en MARCA.com | 34 entrenadores y 49 cambios de técnico». Consultado el 27 de julio de 2018. 
  245. «Atleti-Inter o el 'dilema Rattín' | Fútbol | elmundo.es».www.elmundo.es. Consultado el 3 de noviembre de 2022. 
  246. www.marca.com (ed.).«25 era Gil en MARCA.com | La era Gil cumple 25 años». Consultado el 27 de julio de 2018. 
  247. hemeroteca.mundodeportivo.com (ed.).«Edición del Sunday 8 November 1987, Página 5 - Hemeroteca - MundoDeportivo.com». Consultado el 27 de julio de 2018. 
  248. Rural, Álvaro Corazón (25 de enero de 2023).«Cuando Jesus Gil hizo un referéndum para jugar un derbi copero». Consultado el 7 de enero de 2024. 
  249. AS, Diario (17 de noviembre de 2016).«El día que el Madrid regaló miles de relojes a los socios del Atleti».AS.com. Consultado el 27 de julio de 2018. 
  250. DiarioABC (ed.).«ABC (Madrid) - 04/10/1990, p. 89 - ABC.es Hemeroteca». Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
  251. «Los rojiblancos demostraron otra vez que Europa no les va». 
  252. País, Ediciones El (19 de septiembre de 1990).«El Atlético, favorito frente al Timisoara rumano».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
  253. AS.com, ed. (6 de julio de 2016).«Llega el fútbol de pago a España (1990)». Consultado el 11 de septiembre de 2020. 
  254. «Atlético: 25 años de un récord histórico en El Sadar».Mundo Deportivo. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  255. AS, Diario (25 de mayo de 2005).«Aguilera confirma su retirada y el Atlético le hará un homenaje».AS.com. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  256. País, Ediciones El (26 de junio de 2011).«Tomislav Ivic, un entrenador 'loco' y de otra época».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 28 de mayo de 2020. 
  257. «Copa del Rey 1991»(en inglés). Consultado el 13 de junio de 2008. 
  258. Mundo Deportivo, ed. (14 de mayo de 2010).«Cibeles soñó con ser rojiblanca». Consultado el 30 de julio de 2019. 
  259. Relaño, Alfredo (29 de febrero de 2016).«Opinión | Cuando Cibeles era atlética y Neptuno madridista».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de julio de 2019. 
  260. hemeroteca.mundodeportivo.com (ed.).«Edición del Thursday 15 August 1991, Página 18 - Hemeroteca - MundoDeportivo.com». Consultado el 27 de julio de 2018. 
  261. abc«Atlético de Madrid: De la calle de la Cruz al cielo de Europa - Marca.com».Marca.com. Consultado el 27 de julio de 2018. 
  262. LaInformacion.«Final UEFA Europa League: el Atlético gana su sexto título internacional oficial».La Información. Archivado desdeel original el 27 de julio de 2018. Consultado el 27 de julio de 2018. 
  263. AS, Diario (4 de febrero de 2016).«Jesús Gil toma una decisión desastrosa (1991)».AS.com. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  264. País, Ediciones El (29 de octubre de 1994).«Raúl: "Aún me tira el Atlético de Madrid"».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  265. País, Ediciones El (3 de junio de 1992).«El Atlético de Madrid dejó de financiar a sus categorías inferiores».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  266. Sánchez Araújo, José Antonio (15 de diciembre de 1991).ABC, ed.«Merino González: «Los arbitros vamos a tener que salir a los campos con coraza»». Madrid. p. 110. Consultado el 25 de junio de 2020. 
  267. González-Martín, Tomás (19 de diciembre de 1991).ABC, ed.«Forcén echa el lazo a Gil y Gil: le inhabilita y clausura el Calderón ante el Atlético-Real». Madrid. p. 93. Consultado el 25 de junio de 2020. 
  268. Mata, Miguel (20 de diciembre de 1991).ABC, ed.«Si el Atlético agota todos los recursos el «derby» madrileño se jugará en el Calderón». Madrid. p. 71. Consultado el 25 de junio de 2020. 
  269. Cuéllar, José Manuel (24 de diciembre de 1991).ABC, ed.«El Comité de Apelación confirma el cierre del Calderón y la inhabilitación de Gil y Gil». Madrid. p. 77. Consultado el 25 de junio de 2020. 
  270. Cuéllar, José Manuel (26 de diciembre de 1991).ABC, ed.«El Atlético ya ha pedido la supensión cautelar del cierre del Calderón». Madrid. p. 74. Consultado el 25 de junio de 2020. 
  271. Merino, J. M. (27 de diciembre de 1991).Mundo Deportivo, ed.«El "derby" se empieza a calentar». Madrid. p. 75. Consultado el 25 de junio de 2020. 
  272. Carbajosa, Carlos E. (5 de enero de 1992).Mundo Deportivo, ed.«La Liga empieza en el 92». Madrid. p. 5. Consultado el 25 de junio de 2020. 
  273. Muñoz, Miguel Ángel (7 de enero de 1992).Mundo Deportivo, ed.«El Atlético vivirá su exilio en Salamanca». Madrid. p. 51. Consultado el 25 de junio de 2020. 
  274. Muñoz, Miguel Ángel (7 de enero de 1992).Mundo Deportivo, ed.«El Cacereño se pilla los dedos». Madrid. p. 51. Consultado el 26 de junio de 2020. 
  275. Paradinas, Juan José (15 de enero de 1992).El País, ed.«Gil vende en 18 millones el partido del 'exilio'». Madrid. Consultado el 26 de junio de 2020. 
  276. Barón, Juan Carlos (7 de enero de 1992).Mundo Deportivo, ed.«Caída del Atlético en el destierro». Cáceres. p. 17. Consultado el 26 de junio de 2020. 
  277. La Voz de Galicia, ed. (15 de mayo de 2017).«El recuerdo imborrable del Deportivo en Cáceres hace 25 años». Consultado el 26 de junio de 2020. 
  278. Torrijos, Ignacio (20 de enero de 1992).ABC, ed.«1-2: El Atlético paga su interés». Cáceres. p. 74. Consultado el 26 de junio de 2020. 
  279. Torrijos, Ignacio (20 de enero de 1992).ABC, ed.«1-2: El Atlético paga su interés». Cáceres. p. 75. Consultado el 26 de junio de 2020. 
  280. José Vicente Tejedor (2007). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed.«Spain - List of Champions and Runners Up (Spain - Cup 1992)»(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2007. 
  281. «Atlético. Los mensajes de Luis y Simeone en la salida al campo».Mundo Deportivo. Consultado el 13 de julio de 2018. 
  282. «Simeone ‘homenajeó’ a Luis con su charla en el descanso».Mundo Deportivo. Consultado el 13 de julio de 2018. 
  283. Pellicer, Lluís (4 de marzo de 2021).«El Barcelona, el Real Madrid, el Athletic y Osasuna deben devolver al Estado ayudas fiscales ilegales».EL PAÍS. Consultado el 14 de septiembre de 2021. 
  284. elEconomista.es. DiarioEl Economista, ed.«Historia de un delito prescrito: así perdió su equipo la afición del Atlético de Madrid - elEconomista.es». Consultado el 15 de julio de 2019. 
  285. «El Supremo absuelve a Jesús Gil y a Cerezo por prescripción del delito».La Vanguardia. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  286. País, Ediciones El (6 de febrero de 1993).«El Atlético despide a Luis Aragonés».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de julio de 2019. 
  287. País, Ediciones El (7 de abril de 1993).«El Parma cierra la última puerta del Atlético».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 12 de julio de 2019. 
  288. «Qué fue de… el ‘Tren’ Valencia». Consultado el 15 de julio de 2018. 
  289. Diariocrítico.com.«Los grandes fiascos de la historia del fútbol».Diariocrítico.com. Consultado el 15 de julio de 2018. 
  290. BeSoccer, ed. (23 de marzo de 2017).«El día que el Real Madrid jugó de local en el Vicente Calderón». Consultado el 28 de noviembre de 2019. 
  291. abc, ed. (16 de febrero de 2013).«Un Madrid-Rayo en el Vicente Calderón». Consultado el 28 de noviembre de 2019. 
  292. MARCA.com. www.marca.com, ed.«Dos décadas de una remontada para la historia». Consultado el 14 de julio de 2018. 
  293. País, Ediciones El (11 de septiembre de 2001).«Reportaje | Semilla rojiblanca en el fútbol femenino».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 18 de julio de 2019. 
  294. «Copa del Rey 1996»(en inglés). Consultado el 13 de junio de 2008. 
  295. «Un adiós al Calderón a base de crónicas: Atlético-Albacete, el día del doblete - MARCA.com».MARCA.com. Consultado el 27 de julio de 2018. 
  296. VV.AA. (25 de mayo de 2011).«El Doblete 15 años después».Marca.com. Consultado el 25 de mayo de 2011. 
  297. «Kiko Narváez: La verdadera historia del arquero original.». Consultado el 13 de julio de 2018. 
  298. «Guillermo Ortiz: El último regate imposible de José Luis Pérez Caminero».Jot Down Cultural Magazine. 10 de septiembre de 2013. Consultado el 13 de julio de 2018. 
  299. ABC. ABC, ed.«Super López, un guerrillero nato - Deportes_Futbol - Deportes - ABC.es». Consultado el 13 de julio de 2018. 
  300. AS, Diario (19 de abril de 2018).«Los jugadores del Atlético de Madrid con más partidos jugados».AS.com. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  301. «Roberto Solozabal, el Ironman colchonero - Marca.com».Marca.com. Consultado el 13 de julio de 2018. 
  302. Martínez, Suso (25 de octubre de 2016).«Los maestros de Simeone - Diario16».Diario16. Consultado el 13 de julio de 2018. 
  303. País, Ediciones El (21 de mayo de 2017).«El último ramo de Margarita en el córner del Vicente Calderón».Verne. Consultado el 13 de julio de 2018. 
  304. «Fernando Torres se emociona en Neptuno: "Vine a ver al Atleti del Doblete y soñaba con estar aquí algún día"».Antena3.com. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  305. País, Ediciones El (28 de mayo de 1996).«La cabalgata del doblete».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 13 de julio de 2018. 
  306. Razón, La.«Cibeles fue atlética por Ángel del Río».DiarioLa Razón. Consultado el 13 de julio de 2018. 
  307. País, Ediciones El (11 de septiembre de 1996).«El enemigo en casa».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de septiembre de 2018. 
  308. RTVE, ed. (12 de octubre de 2017).«Atlético - Barça | Jornada 8 | El Atlético ya sabe lo que es ganar al Barça en La Peineta - RTVE.es». Consultado el 11 de septiembre de 2018. 
  309. País, Ediciones El (27 de agosto de 1996).«El Atlético negocia con el Madrid jugar la primera jornada de Liga en el Bernabéu».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 12 de septiembre de 2018. 
  310. Movistar+. Movistar Plus, ed.«Fiebre Maldini (18/09/2017): el día que el Atlético ganó al Celta... en el Bernabéu». Consultado el 11 de septiembre de 2018. 
  311. AS, Diario (7 de junio de 2017).«¿Qué fue de Juninho?: el crack roto por una entrada de Salgado».AS.com. Consultado el 13 de septiembre de 2018. 
  312. «Golazo de Vieri: ¿el mejor que se ha visto en el Calderón? | La Gaceta».La Gaceta. 1 de junio de 2017. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  313. MARCA.com. MARCA.com, ed.«Atlético: Vieri: "Mi gol al PAOK es uno de los más bonitos que he metido en mi vida" - MARCA.com». Consultado el 14 de julio de 2018. 
  314. «Seis filiales que podrían haber brillado en Primera - Marca.com».Marca.com. Consultado el 25 de julio de 2018. 
  315. DiarioEl Mundo (ed.).«elmundo.es - Causas contra Gil y sus encarcelamientos». Consultado el 9 de julio de 2019. 
  316. País, Ediciones El (1 de abril de 2000).«El primer caso de intervención judicial en un club español».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 9 de julio de 2019. 
  317. País, Ediciones El (18 de enero de 2000).«Rubí traspasa a Chamot por 1000 millones».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 9 de julio de 2019. 
  318. País, Ediciones El (29 de marzo de 2000).«Rubí ofrece a Hacienda hipotecar los terrenos del Calderón por 800 millones».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 9 de julio de 2019. 
  319. País, Ediciones El (4 de enero de 2000).«El vestuario se rebela contra Rubí».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 9 de julio de 2019. 
  320. País, Ediciones El (4 de marzo de 2000).«Ranieri dimite como técnico del Atlético y el administrador anuncia el regreso de Antic».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 9 de julio de 2019. 
  321. Aragón, El Periódico de. El Periódico de Aragón, ed.«Gil y Cerezo recuperan las acciones del Atlético». Consultado el 9 de julio de 2019. 
  322. DiarioEl Mundo (ed.).«Las claves del 'caso Atlético' -». Consultado el 9 de julio de 2019. 
  323. «Una pillería de Tamudo, clave en la final de Copa». Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  324. AS, Diario (10 de septiembre de 2014).«El cañonazo de Hasselbaink que enmudeció al Bernabéu».AS.com. Archivado desdeel original el 14 de julio de 2018. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  325. www.marca.com (ed.).«25 era Gil en MARCA.com | El descenso». Consultado el 12 de julio de 2018. 
  326. elEconomista.es.«Un caso llamado Atlético de Madrid - elEconomista.es». Consultado el 14 de julio de 2018. 
  327. Mundo Deportivo, ed. (20 de diciembre de 2019).«El Atlético, una máquina de levantar premios en publicidad». Consultado el 12 de julio de 2020. 
  328. LaGuiaTV.«Todos los anuncios del Atlético de Madrid».Laguiatv. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  329. País, Ediciones El (18 de junio de 2001).«El Atlético arde en el infierno».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  330. País, Ediciones El (18 de septiembre de 2000).«El Atlético se espanta ante el Jaén».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  331. País, Ediciones El (2 de noviembre de 2000).«El Atlético cae más bajo que nunca».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  332. AS, Diario (27 de octubre de 2010). AS.com, ed.«Mal recuerdo del Atleti frente al Universidad». Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  333. «El Atlético de Madrid consigue el ascenso a Primera División». Consultado el 13 de junio de 2008. 
  334. AS, Diario (12 de julio de 2002).«El Atlético recibe la Copa de campeón de Segunda División».AS.com. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  335. www.marca.com (ed.).«El 'Mono' Burgos será el segundo entrenador de Simeone». Consultado el 14 de julio de 2018. 
  336. AS, Diario (2 de abril de 2003).«El Príncipe Felipe, Presidente de Honor del Centenario».AS.com. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  337. «El Rey Felipe VI no pudo evitar saltar en el palco con el golazo del Atlético».Mundo Deportivo. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  338. Relaño, Alfredo (17 de agosto de 2014).«El Infante Felipe se declara atlético».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  339. ABC. ABC, ed.«La caravana rojiblanca portó la bandera más grande de la historia para festejar el centenario del Atlético de Madrid | Deportes | Fútbol - Abc.es». Consultado el 12 de julio de 2018. 
  340. «El Atlético de Madrid celebra su centenario».El País. 26 de abril de 2003. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  341. DiarioMarca (ed.).«El Mono Burgos se dejó la nariz en un derbi». Consultado el 23 de diciembre de 2020. 
  342. Mundo Deportivo, ed. (14 de marzo de 2019).«Un paradón con mucha cara». Consultado el 2 de octubre de 2020. 
  343. DiarioEl Mundo (ed.).«Debacle deportiva en la fiesta del Centenario atlético -». Consultado el 12 de julio de 2019. 
  344. DiarioEl Mundo (ed.).«El despido de Luis, último capítulo de un desencuentro». Consultado el 13 de julio de 2018. 
  345. DiarioEl Mundo (ed.).«El Calderón homenajea a Simeone en su adiós-Fútbol - Liga». Consultado el 13 de julio de 2018. 
  346. www.marca.com (ed.).«Torres emula a Van Basten». Consultado el 14 de julio de 2018. 
  347. «Fernando Torres: Los cinco mejores goles de la carrera de El Niño».Intereconomia. 13 de febrero de 2017. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  348. ABC. ABC, ed.«El Atlético de Madrid se impuso por 4-2 al Zlin | Últimas Noticias | Últimas Noticias - Abc.es». Consultado el 13 de octubre de 2018. 
  349. AS, Diario (14 de julio de 2004).«Jugará la Intertoto disfrazado de Spiderman».AS.com. Consultado el 13 de octubre de 2018. 
  350. «Efeméride: se cumplen 14 años del gol de Puerta en el Calderón y la posterior botella de whisky».sevilla. 23 de marzo de 2020. Consultado el 9 de noviembre de 2022. 
  351. Mundinteractivos. DiarioEl Mundo, ed.«El Atlético le da alas al Barcelona | Fútbol | deportes | elmundo.es». Consultado el 15 de octubre de 2018. 
  352. 20Minutos.«El Atlético regresa a Europa con mucho sufrimiento tras vencer al Bistrita (1-0)».20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  353. abcPágina oficial de la UEFA (ed.).«UFA - Federaciones miembro (Palmarés por club)». Archivado desdeel original el 29 de diciembre de 2019. Consultado el 3 de noviembre de 2019. «No se contabiliza su victoria en la Copa Intertoto ya que en la fecha la competición era expresamente un torneo de clasificación para la Liga Europa de la UEFA, y la placa de campeón fue entregada a otro equipo por su desempeño en dicha competición. Se recoge pues que fue vencedor de uno de los grupos, pero no se contabiliza como título en su palmarés UEFA.» 
  354. Página oficial de la UEFA (ed.).«Intertoto eleven to enter UEFA Cup - UEFA Europa League»(en inglés). Consultado el 12 de julio de 2018. 
  355. ABC. ABC, ed.«Atlético-Vojvodina, la revancha 40 años después | Deportes | Fútbol - Abc.es». Consultado el 20 de octubre de 2018. 
  356. DiarioEl Mundo (ed.).«El 'Kun' Agüero es el nuevo 'Golden Boy' | Fútbol | deportes | elmundo.es». Consultado el 28 de noviembre de 2019. 
  357. Mundinteractivos. DiarioEl Mundo, ed.«El Atlético regresa a la 'Champions' por la puerta grande | Fútbol | deportes | elmundo.es». Consultado el 13 de julio de 2018. 
  358. www.marca.com (ed.).«Forlán brinda su Bota de Oro al Vicente Calderón - MARCA.com». Consultado el 13 de julio de 2018. 
  359. ABC. ABC, ed.«Abel Resino dice adiós, Quique Sánchez Flores es el relevo - Deportes_Futbol - Deportes - ABC.es». Consultado el 20 de octubre de 2018. 
  360. www.marca.com (ed.).«Final Europa League 2010 en MARCA.com | Así llegó el Atlético a la final de Hamburgo». Consultado el 28 de julio de 2018. 
  361. La afición del Atlético, 'de diez' - RTVE.es, 20 de mayo de 2010, consultado el 12 de julio de 2018 .
  362. www.marca.com (ed.).«El Atlético de Madrid, el mejor club del mundo de agosto - MARCA.com». Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  363. «http://es.uefa.com/uefaeuropaleague/index.html». 
  364. «Los eternos nominados». 
  365. «Manzano perdió su segunda oportunidad en el Atlético»».as.com. 
  366. «El «cambio de sexo» del Oso y el Madroño».abc. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  367. Menéndez Onrubia, Carmen (30 de junio de 2007).«Memoria de actores:Entre bobos anda el juego en la escena del teatro Español de Madrid (1895-1896)».Revista de literatura69 (137): 219-234.ISSN 1988-4192.doi:10.3989/revliteratura.2007.v69.i137.35. Consultado el 13 de septiembre de 2018. 
  368. tradicionafuegolento.com (ed.).«Tradición a Fuego Lento». Archivado desdeel original el 13 de septiembre de 2018. Consultado el 13 de septiembre de 2018. 
  369. Historia de Madrid. Orígenes y leyendas, en la web del Ayuntamiento de Madrid.
  370. «Ley 2/1983, de 23 de diciembre, de la bandera, escudo e himno de la Comunidad de Madrid». Archivado desdeel original el 11 de febrero de 2015. Consultado el 12 de junio de 2008. 
  371. «Memoria y diseños de los símbolos de la Comunidad Autónoma de Madrid». Consultado el 12 de junio de 2008. 
  372. «escudo09». Consultado el 26 de mayo de 2009. 
  373. «El escudo del Atlético de Madrid: historia, significado y evolución».ElDesmarque Madrid. 10 de octubre de 2019. Consultado el 1 de febrero de 2022. 
  374. «Estadísticas del Atlético de Madrid». Archivado desdeel original el 16 de abril de 2012. Consultado el 12 de junio de 2008. 
  375. «El escudo del Atlético: 70 años de historia y un polémico cambio en 2017».Mundo Deportivo. 19 de enero de 2022. Consultado el 1 de febrero de 2022. 
  376. «El Atlético estrenará la camiseta con su antiguo escudo en la Copa».Mundo Deportivo. 11 de enero de 2022. Consultado el 1 de febrero de 2022. 
  377. M.J.CALEYA (26 de abril de 2023).«El Atlético de Madrid celebra sus 120 años de historia».RTVE.es. Consultado el 27 de junio de 2023. 
  378. Fernández, Javier de Paz (26 de junio de 2023).«La victoria de la afición del Atlético llevará al referendum para cambiar el escudo del equipo».elconfidencial.com. Consultado el 27 de junio de 2023. 
  379. www.fanchants.com (ed.).«60 canciones de Atlético Madrid, Atlético de Madrid letras de canciones de fútbol de CAM». Consultado el 28 de julio de 2018. 
  380. GQ España (ed.).«Cada vez que enseño a un amigo del Madrid este vídeo del Wanda Metropolitano, me dice que quiere que quiere un estadio así». Consultado el 4 de junio de 2021. 
  381. UndergroundLab, ed. (21 de septiembre de 2019).«Seven Nation Army, un inolvidable himmno de The White Stripes». Consultado el 4 de junio de 2021. 
  382. «'Partido a partido': la canción de Sabina y Leiva que emociona a la afición del Atlético de Madrid».www.antena3.com. 26 de septiembre de 2020. Consultado el 4 de diciembre de 2024. 
  383. Jorge Maroto (27 de julio de 2013),1º Himno de Atlético de Madrid 1920, archivado desdeel original el 19 de diciembre de 2020, consultado el 28 de julio de 2018 .
  384. Ignacio Cerecedo (28 de marzo de 2014),Atlético de Madrid. Himno años 40, archivado desdeel original el 8 de marzo de 2021, consultado el 28 de julio de 2018 .
  385. JotaABilly (19 de mayo de 2009),Atlético de Madrid - Antiguo himno del Metropolitano, consultado el 28 de julio de 2018 .
  386. HimnosFutbolChile (25 de abril de 2012),Himno de Atlético de Madrid, consultado el 28 de julio de 2018 .
  387. Carlos Toro (5 de mayo de 2002).«Lo peor del fútbol son los himnos».elmundo.es. Consultado el 23 de agosto de 2011. 
  388. «Atlético | El discurso de Torres: “Me habéis hecho sentir la persona más feliz del mundo”».Mundo Deportivo. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  389. AS.com, ed. (22 de enero de 2015).«Andion: "El Atleti no es grande pero hace cosas grandes"». Archivado desdeel original el 18 de diciembre de 2019. Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
  390. Los 50, ed. (4 de diciembre de 2018).«Los 50 recuperan los once himnos oficiales del Atlético de Madrid». Consultado el 29 de diciembre de 2018. 
  391. «Centenario del Atlético de Madrid».joaquinsabina.net. Consultado el 23 de agosto de 2011. 
  392. atletico100x100 (3 de octubre de 2008),Motivos de un Sentimiento (Rock), archivado desdeel original el 16 de junio de 2020, consultado el 29 de julio de 2018 .
  393. LOS40.«Sabina compone el himno del centenario del Atlético de Madrid».LOS40. Consultado el 29 de julio de 2018. 
  394. «marca.com - Evolución de la camiseta del Atlético de Madrid». Archivado desdeel original el 30 de diciembre de 2007. Consultado el 1 de febrero de 2008. 
  395. «Historia del Club Atlético de Madrid, página 4». Archivado desdeel original el 28 de septiembre de 2007. Consultado el 1 de febrero de 2008. 
  396. AS.com, ed. (31 de agosto de 2019).«La Ciudad Deportiva atlética en Alcalá de Henares echa a andar». Consultado el 6 de septiembre de 2019. 
  397. «Notas de Sport».La Correspondencia de España (15.950) (Madrid). 8 de octubre de 1901. p. 2. Consultado el 1 de septiembre de 2019. 
  398. Montero, Nacho; Guijarro, Miguel Ángel; Mosquera, Cristina (2016).50 años del Vicente Calderón: La historia de una pasión en rojo y blanco. Madrid: LID Editorial.ISBN 978-8416894079. 
  399. Montero, Nacho; Guijarro, Miguel Ángel; Mosquera, Cristina (2016).50 años del Vicente Calderón: La historia de una pasión en rojo y blanco. Madrid: LID Editorial.ISBN 978-8416894079. 
  400. Portal digital EstadioMetropolitano (ed.).«La estructura del estadio, Localización geográfica, Datos, etc..». Archivado desdeel original el 6 de septiembre de 2019. Consultado el 6 de septiembre de 2019. 
  401. «Fútbol Femenino: El Atlético Femenino jugará en el Wanda Metropolitano - Marca.com».Marca.com. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  402. «Wanda Metropolitano, el nombre del nuevo estadio del Atlético de Madrid».elpais.com. 9 de diciembre de 2016. 
  403. «Infografía: Wanda Metropolitano, el nuevo estadio del Atlético de Madrid».elpais.com. 16 de mayo de 2017. 
  404. País, Ediciones El (5 de enero de 1996).«El césped del Calderón manda al Atlético a 'La Peineta'».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 12 de septiembre de 2018. 
  405. País, Ediciones El (28 de agosto de 1996).«La 'samba' no bailará en 'La Peineta'».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 12 de septiembre de 2018. 
  406. «La Peineta ya es, oficialmente, del Atlético de Madrid».madridiario.es. 5 de mayo de 2017. 
  407. AS, Diario (28 de marzo de 2018).«España 6-1 Argentina: resumen, goles y resultado del partido».AS.com. Consultado el 3 de julio de 2018. 
  408. «Atlético de Madrid: El Wanda Metropolitano, mejor estadio según los 'WFS Industry Awards' - Marca.com».Marca.com. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  409. Mundodeportivo.com, ed. (9 de diciembre de 2016).«Oficial: Wanda Metropolitano, nombre del nuevo estadio del Atlético». Consultado el 4 de marzo de 2021. 
  410. «Presentamos la Ciudad del Deporte».Club Atlético de Madrid. 19 de julio de 2022. Consultado el 19 de julio de 2022. 
  411. «El estadio del Atleti vuelve a cambiar de nombre: será Riyadh Air Metropolitano».Reason Why. Consultado el 4 de diciembre de 2024. 
  412. ab«La transformación del Atlético de Madrid en Sociedad Anónima Deportiva». Archivado desdeel original el 11 de diciembre de 2013. 
  413. abcdefghijklmnñInda, Eduardo (30 de julio de 1999). DiarioEl Mundo, ed.«Gil estafó a los socios comprando el Atlético con créditos ficticios». Madrid. Archivado desdeel original el 20 de julio de 2009. Consultado el 5 de julio de 2016. 
  414. abcdefghijklmLázaro, Julio (15 de febrero de 2003). elpais.com, ed.«La Audiencia quita el Atlético a Jesús Gil». Madrid. Consultado el 5 de julio de 2016. 
  415. abcdefghijColli, Nieves (15 de febrero de 2003). DiarioABC, ed.«Gil, condenado a tres años y medio de cárcel y a devolver las acciones del Atlético». Madrid. Consultado el 5 de julio de 2016. 
  416. abcdefghijkDe la Cuadra, Bonifacio (9 de julio de 2004). elpais.com, ed.«El Supremo absuelve a Jesús Gil y a Cerezo de apropiación indebida». Madrid. Consultado el 5 de julio de 2016. 
  417. abcdefghijColli, Nieves (9 de julio de 2004). DiarioABC, ed.«El TS declara prescrita la apropiación indebida en el «Caso Atlético»». Madrid. Consultado el 5 de julio de 2016. 
  418. «El CSD y la LFP impulsan un nuevo reglamento de control económico para los clubes.»Archivado el 24 de julio de 2015 enWayback Machine. csd.gob.es
  419. «El Grupo Wanda se convertirá en accionista del Club Atlético de Madrid.»Archivado el 23 de enero de 2015 enWayback Machine. clubatleticodemadrid.com
  420. abDiario El Confidencial (ed.).«Wanda vende su 18% del Atlético de Madrid acorralada por sus deudas millonarias». Consultado el 28 de marzo de 2018. 
  421. Atlético de Madrid (ed.).«La Junta General del Club Atlético de Madrid acuerda por unanimidad una ampliación de capital de 181,8 millones de euros». Consultado el 2 de julio de 2021. 
  422. Atlético de Madrid - colchonero.com (ed.).«Trofeo Bodas de Oro por Robin - Souvenirs / Trofeos. - Fotos del Atlético de Madrid». Archivado desdeel original el 10 de julio de 2018. Consultado el 10 de julio de 2018. 
  423. «Cibeles soñó con ser rojiblanca».Mundo Deportivo. Consultado el 10 de julio de 2018. 
  424. Press, Europa (20 de mayo de 2014).«¿Por qué el Real Madrid celebra sus victorias en Cibeles y el Atlético en Neptuno?».Europa Press. Consultado el 10 de julio de 2018. 
  425. Martínez Roig, Álex (30 de junio de 1991).«La gran noche del Atlético de Madrid».El País. Consultado el 30 de junio de 2019. 
  426. Relaño, Alfredo (29 de febrero de 2016).«Cuando Cibeles era atlética y Neptuno madridista».El País. Consultado el 30 de junio de 2019. 
  427. «Copa Presidente FEF/Copa Clasificados: La Federación nacional da carácter oficial al torneo y ha sido aprobado el calendario; abril de 1941». 
  428. Club Atlético de Madrid. UEFA.com. Consultado el 13 de junio de 2009.
  429. «Lista de campeones del Campeonato Regional Centro». Consultado el 1 de febrero de 2008. 
  430. Página oficial de la UEFA (ed.).«Participantes Históricos Copa de Europa»(en inglés). Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  431. «Ranking histórico UEFA Champions League». 
  432. Perfil en BD Fútbol
  433. «¡Jan Oblak, historia rojiblanca!».Atletico de Madrid.Madrid,España. 9 de abril de 2023. Consultado el 10 de abrul de 2023. 
  434. Página oficial de LaLiga (ed.).«Estadísticas minutos en LaLiga». Consultado el 4 de septiembre de 2019. 
  435. Portal digital Transfermarkt (ed.).«Minutos por jugador». Consultado el 4 de noviembre de 2020. 
  436. Portal digital BDFutbol (ed.).«Estadísticas minutos totales plantilla con esquema más utilizado». Consultado el 23 de septiembre de 2021. 
  437. Página oficial de la UEFA Champions League (ed.).«Estadísticas de jugador». Consultado el 23 de febrero de 2022. 
  438. Página oficial de la UEFA Champions League (ed.).«Jugadores inscritos en UEFA del Atlético de Madrid». Consultado el 23 de febrero de 2022. 
  439. Página oficial de la UEFA (ed.).«Requisitos básicos de canteranos». Consultado el 6 de abril de 2017. 
  440. «Manzano es destituido como técnico del Atlético», 22/12/2011.As.
  441. 23/12/2011.As.
  442. «Atlético de Madrid: "Andrea Berta asume la Dirección Deportiva"». 
  443. Ley 10/1990, de 15 de octubre, del DeporteArchivado el 21 de septiembre de 2017 enWayback Machine. csd.gob.es
  444. «Web oficial del Atlético de Madrid». Consultado el 17 de agosto de 2021. 
  445. Jesús de la Peña.«Factoría de sueños». Archivado desdeel original el 3 de abril de 2010. 
  446. «Acuerdo de conveniencia con el Club Galicia de Caranza». 7 de febrero de 2011. Archivado desdeel original el 16 de enero de 2012. Consultado el 23 de agosto de 2011. 
  447. «Clubes convenidos del Atlético de Madrid». Archivado desdeel original el 22 de marzo de 2012. Consultado el 23 de agosto de 2011. 
  448. «Convenio Atlético de Madrid Inter FS». Consultado el 27 de junio de 2018. 
  449. «Atlético de Madrid en la Federación de Fútbol de Madrid». Consultado el 23 de agosto de 2011. 
  450. «Atlético Madrileño en la Federación de Fútbol de Madrid». Consultado el 23 de agosto de 2011. 
  451. Historias de (Solo)Basket: ¡El Atlético de Madrid de Jesús Gil llega a la ACB! 1 (ed.).«Historias de (Solo)Basket: ¡El Atlético de Madrid de Jesús Gil llega a la ACB!». Consultado el 7 de septiembre de 2018. 
  452. «Homenaje al Atlético de Madrid en el partido del domingo - Movistar Estudiantes».Movistar Estudiantes. 21 de mayo de 2010. Consultado el 7 de septiembre de 2018. 
  453. www.marca.com (ed.).«El Asefa Estudiantes y el Atlético de Madrid se hermanan con la Europa League como protagonista - MARCA.com». Consultado el 7 de septiembre de 2018. 
  454. «El Balonmano Atlético de Madrid suma su tercer título».as.com. 4 de septiembre de 2011. 
  455. «12 743 espectadores en Vistalegre, nuevo récord de asistencia».marca.com. 10 de diciembre de 2011. 
  456. LNFS (ed.).«El Atlético de Madrid homenajeará a Inter Movistar por el título Mundial en el derbi del Vicente Calderón -- Liga Nacional de Futbol Sala». Consultado el 7 de septiembre de 2018. 
  457. LNFS (ed.).«Movistar Inter y el Atlético de Madrid firman un acuerdo de colaboración -- Liga Nacional de Futbol Sala». Consultado el 7 de septiembre de 2018. 
  458. «Web de la Fundación del Atlético de Madrid». Archivado desdeel original el 6 de noviembre de 2011. Consultado el 23 de agosto de 2011. 
  459. «Web de la Fundación del Atlético de Madrid». Archivado desdeel original el 13 de diciembre de 2010. 
  460. Juan Casáñez (30 de enero de 2011).«El Atlético de Madrid rinde tributo a sus colores».as.com. Consultado el 23 de agosto de 2011. 
  461. «Rivalidad Atleti-Sevilla comenzó por el Cholo Simeone». Consultado el 25 de julio de 2018. 
  462. «Hermanamiento entre colchoneros y verdiblancos». Consultado el 25 de julio de 2018. 
  463. «Atleti-Barça: Historia de una rivalidad». Archivado desdeel original el 25 de julio de 2018. Consultado el 25 de julio de 2018. 
  464. «Los duelos entre Barça y Atlético encierran tanta historia como el Clásico». Consultado el 25 de julio de 2018. 
  465. FIFA (ed.).«Rivalidades clásicas. Real Madrid-Atlético, un duelo castizo». Archivado desdeel original el 22 de septiembre de 2018. Consultado el 21 de octubre de 2021. 
  466. «Década 1950 (1951 a 1960)».Atlético de Madrid. 24 de junio de 2013. Consultado el 25 de julio de 2018. 
  467. País, Ediciones El (26 de abril de 2003).«Fotos: El Atlético de Madrid celebra su centenario».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 25 de julio de 2018. 
  468. Relaño, Alfredo.«Desaparece el Atlético Tetuán (1956)». Consultado el 10 de julio de 2016. 
  469. «El Tetuán se hermanó con el Atlético en el Calderón». Consultado el 25 de julio de 2018. 
  470. Página oficial de Las Palmas (ed.).«La Fundación». Archivado desdeel original el 7 de agosto de 2013. Consultado el 3 de marzo de 2016. 
  471. DiarioMundo Deportivo (ed.).«¿Por qué está el escudo del Atlético en el de la UD Las Palmas?». Consultado el 25 de julio de 2018. 
  472. BeSoccer, ed. (25 de diciembre de 2018).«Atlético, Rayo, River y una franja para la historia». Consultado el 22 de noviembre de 2019. 
  473. Alejandro Castellón (9 de diciembre de 2018). Unión Rayo, ed.«River Plate-Rayo Vallecano: la historia de una franja roja». Consultado el 22 de noviembre de 2019. 
  474. «Stars embrace soccer through Indian Super League»(en inglés).The Times of India. 14 de abril de 2014. Consultado el 26 de septiembre de 2014. 
  475. «Atlético de Madrid: El Atlético abandona el Kolkata».Marca.com. 23 de julio de 2017. Consultado el 4 de noviembre de 2017. 
  476. www.20minutes.fr (ed.).«Le RC Lens sauvé et (quasiment) racheté par l'Atletico Madrid»(en francés). Consultado el 28 de noviembre de 2019. 
  477. Lemaître, Damien (22 de diciembre de 2017).«El Atlético de Madrid vende sus acciones en el Lens».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 28 de noviembre de 2019. 
  478. «San Luis a Chiapas… La Piedad a Veracruz». Fox Sports. 28 de mayo de 2013. Archivado desdeel original el 26 de julio de 2018. Consultado el 17 de marzo de 2017. 
  479. Juan Antonio Lee (28 de mayo de 2013).«Nace el Atlético San Luis». Pulso. Archivado desdeel original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 17 de marzo de 2017. 
  480. «ATLÉTICO DE MADRID OFICIALIZA EXPANSIÓN A SAN LUIS». 
  481. «El Atlético San Luis ya tiene escudo». 
  482. www.mediotiempo.com (ed.).«San Luis, el caso más exitoso de la expansión del Atlético de Madrid». Consultado el 6 de mayo de 2019. 
  483. 2PlayBook (ed.).«El Atleti refuerza su control en la franquicia en la Liga MX tras una nueva inyección de 26 millones». Consultado el 15 de diciembre de 2021. 
  484. AS, Diario (28 de agosto de 2018). AS.com, ed.«Iriondo: "El Atlético nos ha hecho un favor impagable"». Consultado el 28 de noviembre de 2019. 
  485. Mundo Deportivo, ed. (30 de junio de 2018).«El Rayo Majadahonda: “El Atleti está poniendo todas las facilidades”». Consultado el 28 de noviembre de 2019. 
  486. «El CF Rayo Majadahonda - Atlético de Madrid se disputará en el Wanda Metropolitano».Página oficial del Rayo Majadahonda. 22 de diciembre de 2021. Consultado el 24 de marzo de 2022. 
  487. «Actas | rfef.es | CF Rayo Majadahonda SAD 0 - 5 Club Atlético de Madrid SAD».Página web oficial de LaLiga | LaLiga. 6 de enero de 2021. Consultado el 14 de marzo de 2022. 
  488. «El Atlético, clave en la salvación del Xerez Deportivo».mundodeportivo.com. 31 de agosto de 2019. 
  489. «El Xerez CD reúne el dinero necesario y sale a competir».diariodejerez.es. 30 de agosto de 2019. 
  490. «CPL awards expansion team to Ottawa for 2020 season».Sportsnet(en inglés). 29 de enero de 2020. Consultado el 24 de febrero de 2020. 
  491. «El Atlético Ottawa quiere poner la guinda a una temporada histórica».Mundo Deportivo. 30 de octubre de 2022. Consultado el 3 de noviembre de 2022. 
  492. abcsdehumo.net (Página web de la Asociación Señales de Humo) (ed.).«Cuentas Anuales a 30 de junio 2011». Consultado el 6 de julio de 2016. 
  493. Marcos, José (14 de diciembre de 2011). elpais.com, ed.«El Atlético debe 215 millones a Hacienda». Consultado el 6 de julio de 2016. 
  494. abcdeDíaz, José Félix (15 de marzo de 2012). elconfidencial.com, ed.«Atlético y Deportivo lideran el ranking de la deuda con 120 y 90 millones de euros». Consultado el 6 de julio de 2016. 
  495. EcoDiario, ed. (7 de octubre de 2014).«El Atlético de Madrid es el equipo español más endeudado con Hacienda». Consultado el 6 de julio de 2016. 
  496. Club Atlético de Madrid, SAD., ed. (2010).«9. Situación Fiscal y Saldos con Administraciones Públicas».Cuentas Anuales a 30 de junio de 2010. pp. 36 (41 del PDF). Consultado el 6 de julio de 2016. «Las deudas por aplazamientos se encuentran garantizadas con parte de los derechos derivados del contrato de derechos audiovisuales de competiciones oficiales de ámbito nacional correspondientes a las temporadas 2010/2011 a 2013/2014.» 
  497. Club Atlético de Madrid, SAD., ed. (2011).«10. Situación Fiscal y Saldos con Administraciones Públicas».Cuentas Anuales a 30 de junio de 2011. pp. 40 (45 del PDF). Consultado el 6 de julio de 2016. «Las deudas por aplazamientos se encuentran garantizadas con parte de los derechos derivados del contrato de derechos audiovisuales de competiciones oficiales de ámbito nacional correspondientes a las temporadas 2010/2011 a 2013/2014 y los futuros derechos de la 2014/2015.» 
  498. Club Atlético de Madrid, SAD., ed. (2012).«10. Situación Fiscal y Saldos con Administraciones Públicas».Cuentas Anuales a 30 de junio de 2012. pp. 91 (del PDF). Consultado el 6 de julio de 2016. «Las deudas por aplazamientos se encuentran garantizadas con parte de los derechos derivados del contrato de derechos audiovisuales de competiciones oficiales de ámbito nacional correspondientes a las temporadas 2012/2013 a 2014/2015 y futuros derechos.» 
  499. Club Atlético de Madrid, SAD., ed. (2013).«10. Situación Fiscal y Saldos con Administraciones Públicas».Cuentas Anuales a 30 de junio de 2013. pp. 45 (del PDF). Consultado el 6 de julio de 2016. «Las deudas por aplazamientos se encuentran garantizadas con parte de los derechos derivados del contrato de derechos audiovisuales de competiciones oficiales de ámbito nacional correspondientes a las temporadas 2013/2014, 2014/2015 y futuros derechos.» 
  500. Club Atlético de Madrid, SAD., ed. (2014).«10. Situación Fiscal y Saldos con Administraciones Públicas».Cuentas Anuales a 30 de junio de 2014. pp. 42 (45 del PDF). Consultado el 6 de julio de 2016. «Las deudas por aplazamientos se encuentran garantizadas con parte de los derechos derivados del contrato de derechos audiovisuales de competiciones oficiales de ámbito nacional correspondientes a la temporada 2014/2015 y futuras temporadas.» 
  501. abClub Atlético de Madrid, SAD., ed. (2010).«9. Situación Fiscal y Saldos con Administraciones Públicas».Cuentas Anuales a 30 de junio de 2010. pp. 37 (42 del PDF). Consultado el 6 de julio de 2016. «La garantía ofrecida por la entidad [para la liquidación de las actas levantadas por la Inspección de Hacienda] consiste en la cesión del 50 % de los derechos económicos derivados de los derechos deportivos y federativos de los jugadores profesionales de la plantilla del club.» 
  502. abClub Atlético de Madrid, SAD., ed. (2011).«10. Situación Fiscal y Saldos con Administraciones Públicas».Cuentas Anuales a 30 de junio de 2011. pp. 41 (46 del PDF). Consultado el 6 de julio de 2016. «La garantía ofrecida por la entidad para la suspensión [liquidación] de las actas [levantadas por la Inspección de Hacienda] consiste en la cesión del 50 % de los derechos económicos derivados de los derechos deportivos y federativos de los jugadores profesionales de la plantilla del Club.» 
  503. absdehumo.net (Página web de la Asociación Señales de Humo) (ed.).«Cuentas Anuales a 30 de junio 2010». Consultado el 6 de julio de 2016. 
  504. absdehumo.net (Página web de la Asociación Señales de Humo) (ed.).«Cuentas Anuales a 30 de junio 2012». Consultado el 6 de julio de 2016. 
  505. absdehumo.net (Página web de la Asociación Señales de Humo) (ed.).«Cuentas Anuales a 30 de junio 2013». Consultado el 6 de julio de 2016. 
  506. abatleticodemadrid.com (Página Oficial del Atlético de Madrid) (ed.).«Cuentas Anuales a 30 de junio 2014». Consultado el 28 de agosto de 2020. 
  507. abatleticodemadrid.com (Página Oficial del Atlético de Madrid) (ed.).«Cuentas Anuales a 30 de junio 2015». Consultado el 28 de agosto de 2020. 
  508. abatleticodemadrid.com (Página Oficial del Atlético de Madrid) (ed.).«Cuentas Anuales a 30 de junio 2016». Consultado el 28 de agosto de 2020. 
  509. abatleticodemadrid.com (Página Oficial del Atlético de Madrid) (ed.).«Cuentas Anuales a 30 de junio 2017». Consultado el 28 de agosto de 2020. 
  510. abatleticodemadrid.com (Página Oficial del Atlético de Madrid) (ed.).«Cuentas Anuales a 30 de junio 2018». Consultado el 28 de agosto de 2020. 
  511. abatleticodemadrid.com (Página Oficial del Atlético de Madrid) (ed.).«Cuentas Anuales a 30 de junio 2019». Consultado el 28 de agosto de 2020. 
  512. sdehumo.net (Página web de la Asociación Señales de Humo) (ed.).«Cuentas Anuales a 30 de junio 2009». Consultado el 6 de julio de 2016. 
  513. Asociación Señales de Humo (ed.).«Cuentas anuales a 30 de junio de 2020». Consultado el 21 de diciembre de 2020. 
  514. Palco23 (ed.).«El Atlético de Madrid salva el golpe: beneficio de 1,8 millones en 2019-2020». Consultado el 16 de diciembre de 2020. 
  515. Jorge Tormo Medina, 2018, p. 84.
  516. Consejo Superior de Deportes, 2017.
  517. ab2PlayBook (ed.).«El Atlético de Madrid cierra 2019-2020 en pérdidas por el coste de su plan de franquicias». Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  518. ab2PlayBook (ed.).«El Atleti se impone vender a Morata y rebajar gasto en nóminas para no perder dinero en 2020-2021». Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  519. DiarioEl Mundo Deportivo (ed.).«Aprobado el ERTE del Atlético de Madrid». Consultado el 12 de octubre de 2020. 
  520. DiarioEl Confidencial (ed.).«Sobre el riesgo económico del Atleti y el riesgo en el césped de Simeone». Consultado el 12 de octubre de 2020. 
  521. DiarioMarca (ed.).«El Atlético es el que menos ha recortado la crisis Covid de los 10 clubes más afectados». Consultado el 12 de octubre de 2020. 
  522. Portal digital BeSoccer (ed.).«Simeone, el técnico mejor pagado del mundo por encima de Conte y Guardiola». Consultado el 12 de octubre de 2020. 
  523. ab2PlayBook (ed.).«El Atleti pierde 111,6 millones en 2020-2021 tras gastar un 17% más en plantilla». Consultado el 28 de diciembre de 2021. 
  524. El cierre digital (ed.).«La caótica situación financiera del Atlético: Gil Marín consigue un préstamo de 300 millones para evitar su quiebra». Consultado el 12 de octubre de 2021. 
  525. DiarioEl País (ed.).«El Atlético de Madrid anuncia una ampliación de capital de 182 millones para paliar los efectos del Covid-19». Consultado el 12 de octubre de 2021. 
  526. Palco23 (ed.).«Gil Marín avala con 400 millones las deudas del Atlético de Madrid y promete reducir al mínimo los fichajes». Consultado el 12 de octubre de 2021. 
  527. Giménez García, Joaquín; Puerta Luis, Luis-Románet al. (4 de junio de 2004).Sentencia n.º: 620/2004 de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Consultado el 5 de julio de 2016. 
  528. «EL ATLÉTICO DE MADRID APUESTA POR EL MARKETING».marketingdirecto.com. Consultado el 2 de julio de 2008. 
  529. abC. G. Fuente (Mundo Deportivo).«¿Cuántos premios ganará?». Archivado desdeel original el 5 de agosto de 2008. Consultado el 2 de julio de 2008. 
  530. «Un añito en el infierno».Anuncios.com. 4 de julio de 2002. Consultado el 11 de abril de 2022. 
  531. «Motivos de un sentimiento».Youtube. 18 de diciembre de 2018. Consultado el 11 de abril de 2022. 
  532. «Motivos de un Sentimiento (Version Rock & Roll)».Youtube. 29 de septiembre de 2017. Consultado el 11 de abril de 2022. 
  533. «'Mono' Burgos: "Cuando me dijeron que tenía cáncer dije: me opero el lunes, que este domingo tengo partido"».CadenaSer. 29 de septiembre de 2017. Consultado el 11 de abril de 2022. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Club_Atlético_de_Madrid&oldid=170651930»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp