Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Atlético Nacional

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Atlético Nacional
Datos generales
NombreAtlético Nacional S.A.
Apodo(s)El Verde
El Verde de la Montaña
El Verde Paisa
La Máquina Verde
Los Puros Criollos
Rey de Copas
El Verdolaga
Fundación30 de abril de 1947 (78 años)
como Club Atlético Municipal de Medellín
Color(es)         Verde y Blanco
Propietario(s)Bandera de ColombiaOrganización Ardila Lülle[1]
PresidenteBandera de Colombia Sebastián Arango
EntrenadorBandera de ColombiaDiego Arias
Instalaciones
EstadioAtanasio Girardot
UbicaciónBandera de la Ciudad de Medellín Carrera 74 # 48-21Medellín,Colombia
(Coord. 6°13′00″N75°34′00″O / 6.216667,-75.566667)
Capacidad46 000[2]
Inauguración19 de marzo de 1953 (72 años)
Otro complejoSede deportiva de Guarne
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
              
Última temporada
Sitio web oficial
Divisiones
MasculinoJuvenilFemeninoEsports

Atlético Nacional es unclub de fútbol de la ciudad deMedellín,Colombia. Es el club con mayor cantidad de títulos en Colombia. De igual forma es considerado como uno de los equipos más populares y emblemáticos de Colombia y de Sudamérica.[3]

Fundado el 7 de marzo de 1947 bajo el nombre deClub Atlético Municipal de Medellín y registrado por escritura pública el 30 de abril de 1947 en la notaría primera deMedellín. En1950, el expresidente de la Liga Antioqueña de fútbol, Luis Alberto Villegas, cambió el nombre del club porClub Atlético Nacional.[4]

El club participa en la máxima categoría de laDivisión Mayor del Fútbol Colombiano, laCategoría Primera A desde su fundación en1948 sin haber descendido a laPrimera B y sin nunca haberse ausentado del torneo al igual que elMillonarios y elIndependiente Santa Fe, ambos de la ciudad deBogotá.

Es el equipo más laureado delfútbol colombiano con 36 títulos oficiales entre campeonatos nacionales e internacionales y por ello se le denomina popularmente como elRey de Copas.[5]​ A nivel nacional es el club con más campeonatos ganados en laPrimera A con 18, el más campeón de laCopa Colombia con 7 títulos y a su vez 4 veces campeón de laSuperliga.[6][7]​ A nivel internacional ha conseguido 7 títulos, es uno de los dos únicos equipos colombianos en lograr coronarse campeón de laCopa Libertadores, junto conOnce Caldas,[8]​ y condos copas es el único en lograrlo más de una vez;[9]​ asimismo es el club que más títulos consiguió en laCopa Merconorte con 2; también fue campeón de laCopa Interamericana dos veces y de laRecopa Sudamericana una vez.[10]

Desde el torneo de2017-I, es el equipo que más puntos consiguió en unafase de todos contra todos, entorneos cortos con 49[11]​ (62, si se cuenta la segunda fase).[12]​ Logró los subcampeonatos de laCopa Intercontinental en1989, de laCopa Libertadores en1995, de laRecopa Sudamericana en1990, de laCopa Simón Bolívar en1971 y fue tres veces subcampeón de laCopa Sudamericana en2002,2014 y2016, adicional a esto en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2016 obtuvo la Medalla de Bronce al ganar el partido por el tercer lugar del torneo.

El club juega sus partidos de local desde 1953 en elestadio Atanasio Girardot, susede deportiva está ubicada en el municipio deGuarne, al oriente delValle de Aburrá[13]​ y su sede administrativa en el municipio deItagüí.[14]​ Disputa elClásico paisa contra elIndependiente Medellín,[15][16]​ además de tener fuertes rivalidades contraMillonarios yAmérica de Cali.[17][18]

Para laIFFHS es el segundo mejor club colombiano del sigloxx[19]​ y el mejor club colombiano en lo que va delsigloxxi.[20]​ En2014 la organización lo ubicó como el 5° mejor equipo del mundo y como el mejor de América según su ranking anual de clubes.[21]​ En2016 fue reconocido como el mejor equipo del mundo, siendo la primera vez que un club no europeo ocupa esta posición a nivel mundial en este escalafón.[22]​ Asimismo, ocupa el puesto 58° en el ranking mundial de clubes de todos los tiempos según la IFFHS, siendo el segundo equipo colombiano mejor posicionado de la lista.[23]

Por parte de laConmebol es el mejor club colombiano en torneos internacionales con 579.6 puntos[24]​ y ocupa el séptimo puesto en el ranking oficial de clubes de laCopa Libertadores.[25]​ Es reconocido por laFIFA como uno de losClubes Clásicos del Mundo yCultor del Fútbol Lírico.[26]

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia de Atlético Nacional

Nacimiento y amateurismo (1935-1946)

[editar]


Escudo del
Unión Indulana Foot-Ball Club.

En 1935 en el barrioBoston deMedellín un grupo de jóvenes solían reunirse a jugar a fútbol en un potrero llamadoLa manga de Don Pepe, —en lo que actualmente es la Carrera 39, entre elTeatro Pablo Tobón Uribe y La Placita de Flórez— estos jóvenes decidieron fundar su propio club de fútbol con el nombre deUnión Foot-ball Club.[27][28]​ Al año siguiente, en 1936 el Unión participó en la Segunda Categoría de la Liga Antioqueña de fútbol Amateur y en 1942 logró ganar el campeonato y ascender a Primera,[29]​ así que con la intención de reforzar al equipo y tener una buena temporada, se acordó fusionarlo con otro club aficionado de la región llamadoIndulana Foot-Ball Club, de esta forma el nuevo club pasó a llamarseUnión Indulana Foot-Ball Club. La alianza entre los dos clubes duró cuatro años, de 1943 a 1946.[30]

Fundación oficial y primeros años de profesionalismo (1947-1949)

[editar]

En 1947 el expresidente de la Liga Antioqueña de fútbol, Alberto Villegas Lopera, lideró la fundación de una sociedad comercial, la cual pretendía darle más importancia a los deportes enAntioquia como elfútbol y elbaloncesto. El viernes 7 de marzo de 1947 se consolidó el nacimiento de la nueva institución bajo el nombre deClub Atlético Municipal de Medellín,[31]​ pero debido a que la sociedad no contaba con plantel de fútbol propio, se pensó en los equipos de la primera categoría de la Liga Antioqueña. ElUnión Indulana Foot-Ball Club resultó ser el indicado y se acordó la incorporación de este a la nueva institución, de esta forma, el club pasó a ser el Atlético Municipal.[32][33]​ La escritura pública de la nueva sociedad se realizó el 30 de abril de 1947. El 27 de junio de 1948 se fundó enBarranquilla laDimayor, con el objetivo de organizar un torneo de fútbol profesional en el país. En aquella reunión asistió, como representante del equipo, su presidente, Jorge Osorio Cadavid. En la misma se planteó la creación delFútbol Profesional Colombiano y se aprobó como fecha de iniciación delcampeonato el 15 de agosto.[34]​ La institución abandonó la Liga Antioqueña de fútbol, y afrontó elCampeonato Profesional Colombiano con una nómina de «puros criollos».[n 1][35]​ El 15 de agosto a las once horas, se jugó el primer partido delFútbol Profesional Colombiano entre Atlético Municipal y laUniversidad Nacional en elHipódromo-estadio San Fernando deItagüí; el marcador final fue Atlético Municipal 2-0UniversidadNacional. El primer gol del campeonato y del club lo anotóRafael Serna depena máxima a los 15 minutos del primer tiempo.[36]​ Al finalizar elprimer campeonato en Colombia el Atlético Municipal terminó en el sexto lugar con 18 unidades, a diez puntos del campeónSanta Fe. Guillermo Echavarría fue el goleador del equipo con 8 goles.

Primer título y crisis económica (1950-1969)

[editar]

El Atlético Municipal no tuvo mayor figuración durante los primeros torneos del profesionalismo. Era la época deEl Dorado en la que llegaron aColombia jugadores de todaAmérica, entre ellos, varios que en aquel momento estaban entre los mejores del mundo, pero el club mantenía su política de tener únicamente jugadores nacidos enColombia, conocidos como los «puros criollos», esto lo situó en franca desventaja frente al resto de equipos que se habían reforzado con extranjeros. En agosto de 1950 el nombre del equipo se cambió por el deClub Atlético Nacional. Esta decisión se tomó teniendo en cuenta que el equipo contaba con jugadores de todo el país y que esta denominación seguía más de cerca el lema adoptado por la institución desde su fundación oficial, «Por encima de todo la defensa y estímulo del jugador nacional». Sin embargo, el nuevo nombre no apareció en las planillas oficiales de laDimayor sino hastala temporada siguiente.[37]

Equipo campeón delcampeonato de 1954.

El club se coronó campeón por primera vez en su historia en1954[38]​ bajo la dirección técnica deFernando Paternoster, quien como jugador fuesubcampeón del mundo en 1930 con laSelección Argentina. Entre los jugadores estuvieronHumberto «Turrón» Álvarez, el primer gran ídolo de la hinchada «Verdolaga».[39][40][41]​ Junto a él, fueron figuras, entre otros, Hernán Escobar Echeverry eIgnacio Calle, los arqueros Julio «Chonto» Gaviria y Gabriel Mejía; eluruguayoJulio Ulises Terra, los argentinos Atilio Miotti, Miguel Juan Zazini, Nicolás Gianastasio y Carlos Gambina, este último fue el goleador del campeonato con 21 tantos.[42][43]​ De 18 partidos disputados, Nacional ganó 14, empató 3 y tan solo perdió uno (el penúltimo contra elBoca Juniors de Cali). Consiguió el campeonato en calidad de invicto, al mantenerse sin perder durante las primeras 16 fechas. Goleó 5-2 alUnión Magdalena, 2-5 alAtlético Manizales, 2-8 aSanta Fe en elCampín y dos veces alAmérica, 5-2 como local y 2-6 en condición de visitante. ElVerde se coronó campeón el 26 de septiembre de 1954, ante su rival de plaza, elMedellín, al que le ganó 1-0 con gol de «Turrón» Álvarez, a los 57 minutos. Fue la primera vez que derrotó al Medellín en cancha, ya que la anterior victoria, el 23 de julio de 1950, le fue otorgada al Medellín debido a una huelga de jugadores. El 10 de octubre, Nacional venció como visitante 2-6 alAmérica en la ciudad dePalmira, y dio su primera vuelta olímpica.[44]

Tras el título de1954, Nacional continuó con extranjeros y en 1955 logró cumplir con una buena campaña. Pero a principios de1956 se presentó la primera crisis que amenazó con acabar el equipo; en abril de ese año se llegó inclusive a liquidar a todo el plantel de jugadores. Sin embargo, gracias a un movimiento liderado por Enrique Montoya Gaviria, el club logró la reaparición tras un mes de ausencia. LaDimayor aceptó de nuevo al elenco a pesar de que ya se habían cumplido cuatro fechas del campeonato. En1957 Nacional cumplió una campaña desfavorable. Los jugadores no cumplieron las expectativas, el equipo terminó en la décima posición y en otra crisis económica. Los malos resultados deportivos de aquel año se convirtieron en malos resultados económicos al inicio del siguiente, y el equipo se vio nuevamente al borde de la desaparición.[45]​ En 1958 los dirigentes del club hicieron una declaración en la que se informaba que solo se le renovaría el contrato a cinco jugadores, dejando al resto en libertad de escoger dónde jugar ese año.[46]​ Sin embargo, algunos jugadores, liderados porHumberto «Turrón» Álvarez y Ricardo Ruíz, idearon una forma de alquilar la ficha del equipo ante laDimayor, se asociaron utilizando las denominadas «Natilleras», práctica común enAntioquia que consiste en un grupo de personas que aportan dinero con el fin de lograr un objetivo común, gracias a esto, los jugadores recibieron el dinero de las taquillas, de allí pagaron los gastos del equipo y el alquiler de la ficha, y se repartieron lo poco que quedaba.[47]​ ElIndependiente Medellín, quien también estaba en una crisis económica, hizo una alianza con Nacional y le prestó algunos jugadores para la temporada. En mayo, Nacional inició su participación en el campeonato bajo el nombre extraoficial deIndependiente Nacional, denominación adoptada por los jugadores, pero que nunca apareció en las planillas oficiales. Ante laDimayor, el nombre del equipo jamás cambió y la ficha que ocupó era, en efecto, la del Atlético Nacional.[48]​ En aquel torneo, Nacional cumplió una buena presentación. Ocupó el quinto lugar y durante gran parte del campeonato estuvo de segundo. La alianza con elIndependiente Medellín tan solo duró un año, aunque la singular denominación continuó durante el siguiente campeonato.[49]

En enero de 1960, tras dos años en los que la administración del equipo estuvo en manos de los jugadores (1958 y1959), se anunció un relevo en la dirección del Nacional y los antiguos dirigentes retomaron la riendas del equipo. Sin embargo, con los nuevos dirigentes no llegaron los éxitos deportivos; si bien, continuaron con la nómina de jugadores colombianos, ese año y el siguiente el equipo terminó en la cola del campeonato. Ante ese panorama se decidió volver a contratar jugadores extranjeros y de esta forma se terminó con la segunda época de nacionalismo.[50]​ Durante1962 y1963, los resultados continuaron siendo negativos, a pesar de la contratación de extranjeros. Lo poco para rescatar fue la contratación en1963 del argentinoEduardo Balassanián.[51]

En1964 elargentinoJuan Urriolabeitia, que estaba desde el año anterior junto conBalassanián y otros compatriotas suyos, se convirtió en técnico y jugador al mismo tiempo del equipo. Urriolabeitia mantuvo el doble cargo hasta mitad de año, cuando se contrató al uruguayo Juan Eduardo Hohberg, quien también se desempeñó como jugador y técnico a la vez. Los resultados no fueron tan malos como los años anteriores y el equipo tan solo pudo terminar ubicado en mitad de tabla. Lo destacable fue la regularidad de Balassanián que continuó haciendo goles, y el marcador de punta Cristóbal Yotagrí, quien se destacó como uno de los mejores jugadores del campeonato.[52]​ En1965 se cumplió la única actuación destacada de la década al obtener el subcampeonato a tan solo dos puntos del primer lugar.[53]​ En aquella época el campeonato –que duraba todo el año– estaba dividido en dos torneos, Apertura y Finalización, cada torneo consistía en dos vueltas de todos contra todos (en condición de local y visitante).[54]

En junio de 1968 comenzó una tercera y corta etapa de «criollismo» que duró hasta mayo del año siguiente. El equipo de solo colombianos arrancó bien, con buenos resultados y con gran preparación física –algo que en aquel entonces no se trabajaba en todos los equipos–. Sin embargo, tras la salida del arqueroLuis Largacha por indisciplina (que en ese momento era considerado el mejor arquero colombiano), el plantel se sumió en una crisis interna que repercutió en los resultados deportivos y finalizó en la novena posición.[55]​ En el campeonato de 1969 Nacional arrancó con jugadores nacionales, pero cuando finalizó el torneo apertura estaba en la última posición. Por ello se decidió contratar nuevamente extranjeros. Esta vez llegaron cuatrobrasileños, que no lograron marcar la diferencia en la campaña. El equipo terminó en la décima posición, nuevamente en la parte baja de la tabla.[cita requerida]

Década de 1970 y Zubeldía (1970-1986)

[editar]

El primer año de la década empezó de forma prometedora, el club inició en la baraja de candidatos, jugaba bien y obtenía resultados positivos. Sin embargo, en la cuarta fecha del torneo finalización cayó en un bache deportivo y pasó 18 fechas sin ganar (mayor cantidad de juegos sin victorias del equipo).[56]​ Ese periodo llevó a que el técnicoBernardo «Cunda» Valencia fuera sustituido por el argentino José Curti. Para destacar, en marzo de aquel año se incorporó el argentinoJorge Hugo «la Chancha» Fernández, quien fue considerado la mejor contratación del año y posteriormente se inscribiría en la lista de ídolos de Nacional.[57]

En1971 se produjo el quiebre en la historia de Nacional. Desde aquel año el equipo comenzó a pelear la punta y a ganar títulos.[58]​ El campeonato continuaba jugándose en dos torneos, Apertura y Finalización, pero se estableció que los dos primeros de cada torneo, clasificaban a un cuadrangular final, en el cual se definía al campeón. Nacional fue el ganador del torneo Apertura y de esa forma aseguró su presencia en el cuadrangular definitivo de final de año.[59][60]​ Durante el Finalización, Nacional continuó con su regularidad, y terminó en la tercera posición. El cuadrangular final se disputó entre Nacional,Millonarios,Santa Fe yDeportivo Cali; al final del mismo, Nacional empató en puntos conSanta Fe luego de vencer aMillonarios enEstadio El Campín y de paso quitarle la opción de ser campeón en su propia casa. El reglamento de la época decía que el desempate debía resolverse con enfrentamientos directos entre los dos punteros (Nacional ySanta Fe). El primer partido disputado en elEstadio Atanasio Girardot terminó 0-0 y el marcador se repitió enel Campín, por lo tanto, el título tuvo que definirse en cancha neutral. El partido definitivo se disputó en elEstadio Pascual Guerrero deCali; el conjunto bogotano empezó ganando dos a cero, Nacional reaccionó en el segundo tiempo y empató el compromiso, pero a nueve minutos del final, los rojos consiguieron el gol decisivo.[58][61]

En1972, Nacional se mantuvo en la parte alta de la tabla de posiciones, pero al final del año sufrió un bajón en su rendimiento y quedó sin oportunidad de luchar por el título.[62]​ Esto sucedió en gran parte a las repetidas ausencias deTito Manuel Gómez y deJorge Hugo Fernández por sus lesiones. Además, se dio el debut en laCopa Libertadores; de aquel debut se rescata un valioso empate conseguido en elEstadio Atanasio Girardot frente alC. A. Independiente deArgentina, a la postre campeón. Nacional inició encima del marcador con gol de Hernando Piñeros en el segundo tiempo, pero el visitante logró sacar un empate a cinco minutos del final.[63]

En1973 consiguió su segundo título local. En el torneo Apertura terminó en el tercer lugar con 31 puntos y ganó el Finalización con 34 puntos. En la instancia final, quedó primero con 6 puntos, enfrentó aMillonarios yDeportivo Cali y los derrotó obteniendo así el campeonato.[64]​ En 1974 consiguió el subcampeonato, detrás delDeportivo Cali, por lo que clasificó a laCopa Libertadores de1975.[65]​ En el torneo local terminó en el puesto once.[66]​ En laCopa Libertadores logró quitarle un invicto de local alCruzeiro E. C. (que llevaba más de un año sin perder), le derrotó 3-2, con goles de Campáz yLondero, en lo que se convirtió en la primera victoria de un equipocolombiano jugando enBrasil.[67]​ Esa hazaña quedó como la más grande del club por varios años. En julio renunció César López Fretes y lo reemplazó José Curtí.[68]

Osvaldo Zubeldía, técnico campeón con Nacional en1976 y1981.

El 22 de julio de 1976 se confirmó la llegada deOsvaldo Zubeldía, técnico argentino que había obtenido varios títulos conEstudiantes de La Plata. Llegó acompañado deRamón César Bóveda y Eduardo Raschetti.[69]​ A su llegada empezó a trabajar en jugadas de laboratorio, como el tiro de esquina al primer palo con cabezazo hacia atrás. El 12 de agosto de 1976, debutó con un triunfo anteMillonarios.[70]

Ya con Zubeldía en el mando técnico del equipo, Nacional terminó el torneo del segundo semestre con 26 puntos y clasificó al hexagonal. En el hexagonal debió enfrentar aDeportes Quindío,Deportivo Cali,Millonarios,Junior yOnce Caldas. En la última fecha venció 2-0 alOnceCaldas enManizales, con lo que logró alcanzar 14 puntos y se ubicó primero en la tabla, y así obtuvo sutercera estrella.[71]​ Fue un gran año en elfútbol y en lo institucional; la Gobernación deAntioquia le otorgó al club la Condecoración Estrella de Antioquia en la categoría de Oro, el más alto y honroso reconocimiento que realiza el Departamento.[72]

El torneo Apertura de1977 comenzó el 27 de febrero, donde el equipo terminó sexto. El Finalización comenzó el 20 de julio, donde clasificó tercero al hexagonal final. Al final terminó en el cuarto puesto.[73]​ En laCopa Libertadores debutó el 27 de abril con derrota 0-3 frente alDeportivo Cali enMedellín. Los siguientes rivales fueronOriente Petrolero yBolívar. El equipo finalizó en el último lugar del grupo.[74]

En1977 se dio el arribo del peruanoCésar Cueto.[75]​ Al año siguiente Atlético Nacional finalizó en el cuarto puesto del cuadrangular final. El campeón fue elJunior de Barranquilla.[76]

En1981 Nacional ganó de la mano de Zubeldía su cuarto título. En el Apertura quedó tercero con 33 puntos, detrás deAmérica yMillonarios. En el Finalización, quedó en el cuarto lugar con 21 puntos, pero se clasificó a los cuadrangulares semifinales, allí quedó en el segundo lugar con 7 puntos, por lo que clasificó al cuadrangular final, donde le correspondió enfrentar aDeportes Tolima,América yJunior. En el último encuentro que definía el título frente alAmérica, un gol del delantero Pedro Juan Ibargüen y un penal que fue pitado a favor de Nacional en los últimos minutos, hicieron que elAmérica se retirara del terreno de juego antes de terminar el partido, dando como campeón al conjuntoVerde. El peruanoCésar Cueto fue el goleador del equipo con 17 goles.[77]

El 17 de enero de 1982 murió Oswaldo Juan Zubeldía, a causa de un infarto, cuando se disponía a sellar un boleto de apuestas hípicas, su otra pasión.[78]

En1983 fue presentado el uruguayoLuis Cubilla como técnico.[cita requerida] El 6 de abril, fue inaugurada la Escuela de Fútbol de Nacional, a la cabeza deFrancisco Maturana.[cita requerida] También se confirmó el fichaje de Aparecido Donisette de Oliveira, «Sapuca» y la llegada del argentinoJosé Luis Brown deEstudiantes de La Plata.[cita requerida] Respecto alcampeonato local, en el torneo Apertura las cosas no salieron muy bien, pero en el segundo semestre las cosas cambiaron radicalmente y el equipo clasificó al octogonal. Pero al final terminó tercero, atrás de América y Junior.[cita requerida]

Los «Puros Criollos» y primera Copa Libertadores (1987-1999)

[editar]

En1987, la junta directiva consideró que Nacional podía volver a sus inicios y contratar solo a jugadores colombianos. Para comenzar la nueva etapa del equipo, fue escogidoFrancisco Maturana, exjugador del club.[79]​ El viernes 29 de mayo se informó sobre la llegada al equipo deLeonel Álvarez,Luis Carlos Perea yGildardo Gómez. Estos terminaron siendo determinantes en las campañas que se le vinieron al equipo luego. De igual manera se confirmó la llegada a la presidencia de Sergio Naranjo, en reemplazo de Alberto Builes Ortega. En el campeonato quedó segundo en la tabla de la reclasificación y en el octagonal final la irregularidad no le permitió conseguir un mejor puesto que el tercero.[80]

Para1988, se jugaron 3 pentagonales, en grupos zonales. Nacional quedó en el grupo A conMedellín,Junior,Sporting yUnión Magdalena. Al final quedó primero en el Apertura, seguido deAmérica yMillonarios.[81]​ Para el Finalización el cuerpo técnico fue reforzado con Juan José Peláez, Roberto Vasco yHernán Darío Gómez, quienes acompañaron aFrancisco Maturana. Terminó tercero en el Finalización. Para el octogonalMillonarios y Nacional se perfilaban como los candidatos. El torneo de los ocho de Colombia dejó a Nacional como segundo, después deMillonarios, y por ello clasificó a laCopa Libertadores de 1989.[cita requerida]

En1989, Nacional comenzó la copa en el grupo 3, acompañado porMillonarios,C. S. Emelec yDeportivo Quito. El primer partido terminó 1-1 enBogotá frente aMillonarios. El segundo partido contraEmelec, enGuayaquil terminó también 1-1. El tercer partido del grupo, contraDeportivo Quito en elestadio Atahualpa terminó también 1-1. El 7 de marzo, enMedellín cayó 0-2 anteMillonarios. En el partido de vuelta anteDeportivo Quito, ganó por 2-1. El último partido de la primera fase, frente aEmelec, enMedellín, ganó 3-1.Millonarios ganó el grupo, con 10 puntos, seguido de Atlético Nacional con 7 y terceroDeportivo Quito con 4 puntos, clasificándose estos tres a octavos de final.[82]​ En la fase de octavos de final, el 5 de abril, enfrentó enMedellín alRacing Club y ganó 2-0. En el juego de vuelta cayó por 1-2, aunque en el resultado global, Nacional se impuso por 3-2 y logró pasar de ronda. En cuartos de final, enfrentó nuevamente aMillonarios. El partido de ida fue el 19 de abril, enMedellín con victoria 1-0. El de vuelta enBogotá, el 26 de abril, terminó 1-1 y se clasificó así a la siguiente ronda, la semifinal. En esta etapa enfrentó alDanubio. En el primer partido, el 10 de mayo, enMontevideo, terminó 0-0. El de vuelta, el 17 de mayo, terminó 6-0 a favor de los colombianos, y de esta forma obtuvo el cupo a la final. El primer partido de la final, se jugó en elEstadio Defensores del Chaco enAsunción,Paraguay, frente alOlimpia el 24 de mayo. Ganaron los paraguayos por 2-0. El de vuelta se jugó enBogotá, en elEstadio Nemesio Camacho El Campín, debido a que elEstadio Atanasio Girardot, deMedellín, en esa época no poseía la capacidad mínima (50.000) que pedía laConmebol. El juego finalizó 2-0 a favor de Atlético Nacional, teniendo que definir la copa por penales. Atlético Nacional se impuso 5-4, y así ganó su primeraCopa Libertadores,[83]​ conRené Higuita, quien fue la figura detuviendo 4 cobros del equipoparaguayo.[84]

El 17 de diciembre de 1989, Nacional jugó laCopa Intercontinental contra elA. C. Milan. El partido se mantuvo 0-0 hasta un extra tiempo prolongado al máximo, un tiro libre cobrado porAlberigo Evani al minuto 119 le dio a victoria a loseuropeos.[85]

En 1990 Atlético Nacional llegó a la semifinal de laCopa Libertadores, instancia en la que fue eliminado por elOlimpia deParaguay, equipo al que un año antes había vencido en la final del mismo certamen.[86]​ Además, como campeón de laLibertadores, tuvo el derecho de disputar laRecopa Sudamericana frente aBoca Juniors, campeón de laSupercopa de 1989; el marcador fue 1-0 a favor del equipoargentino.[87]​ El mismo año iba a participar en laSupercopa, pero fue forzado a renunciar por una sanción de laConmebol tras un partido de laCopa Libertadores de ese año contraVasco da Gama. Además ese mismo año se produjo el debut deVíctor Hugo Aristizabal, el 13 de agosto, frente alPereira.[88]​ El 25 de julio de 1990 enMedellín, Nacional jugó contra elClub Universidad Nacional de México por laCopa Interamericana, allí ganó elverde 2-0. Siete días después en el partido de vuelta en laCiudad Universitaria de México, Nacional volvió a triunfar, esta vez 4-1. En el resultado global, Nacional le ganó 6-1 a losPumas de la UNAM.[89]​ Ese año obtiene el subcampeonato en el torneo nacional, detrás delAmérica de Cali.

En1991 Nacional terminó séptimo en el torneo Apertura,[90]​ ya que se encontraba disputando laCopa Libertadores. En el Finalización quedó cuarto, siendo quinto en la reclasificación, lo que le dio para avanzar a los cuadrangulares semifinales, y luego en esta fase quedó primero en el grupo. En el grupo final le correspondió enfrentarse alAmérica,Junior ySanta Fe. Ganó 4 partidos y empató 2. Cabe destacar que Nacional se coronó de nuevo campeón frente alAmérica de Cali como en1981, luego de haberlo vencido 2-1.[91]​ Ese año, en laCopa Libertadores avanzó nuevamente a las semifinales, donde de nuevo fue eliminado porOlimpia deParaguay.[92]

En 1992, disputó laCopa Libertadores, pasó sin problemas la primera ronda. A pesar de que Nacional había eliminado alMarítimo de Venezuela en los octavos de final, perdió en cuartos 0-1 conAmérica de Cali en el primer partido, y luego pierde 4-2 en la vuelta.[93]​ Ya en el torneo colombiano, la historia fue casi la misma. Luego de una semifinal en compañía delJunior,América de Cali yDeportivo Cali, Nacional se perfilaba, junto a los «Diablos Rojos», como favorito al título. Al final, los rojos del Valle fueron los campeones, superando por un punto de ventaja a Nacional, que tuvo que conformarse con el subtítulo.[94]​ Hay que mencionar también su participación en laSupercopa Sudamericana, donde llegó hasta octavos de final, siendo eliminado por elCruzeiro deBrasil, empató 1-1 enMedellín y cayó goleado por 8-0 en el partido de vuelta enBelo Horizonte.[95]

En1994 logró su sexta estrella. Después de ser primero en la reclasificación, en los cuadrangulares semifinales le correspondió jugar con elMedellín,Envigado y elDeportivo Cali, al final de este, quedó primero con 10 puntos. En el cuadrangular final le correspondió conMillonarios,América de Cali y elMedellín. El último enfrentamiento con su rival de patio le dio el título, con gol deJuan Pablo Ángel.[96][97]​ Disputó una vez más la Supercopa, en donde Nacional quedó eliminado en la primera fase, nuevamente a manos delSão Paulo, perdió 0-2 en elAtanasio Girardot y empató a un gol en elMorumbí.[98]

En 1995 logró el subcampeonato de laCopa Libertadores, luego de haber clasificado segundo de su grupo, atrás deMillonarios. En octavos de final superó alPeñarol, en cuartos de final, elverdolaga se volvió a encontrar conMillonarios y tomó revancha tras la primera ronda (igual que en laCopa de1989). La semifinal tuvo a Nacional contra elRiver Plate deArgentina, al cual venció 1-0 enMedellín con un gol deRené Higuita de tiro libre. El partido de vuelta, enBuenos Aires,River Plate venció a Nacional 1-0, pero losverdes pasaron a la final mediante los penales. Disputó la final deCopa Libertadores frente alGremio de Porto Alegre, en donde cayó 3-1 en el partido de ida jugado enBrasil. En el partido de vuelta, el resultado fue de 1-1 y el equipo del sur deBrasil se consagró campeón del certamen.[99]​ En la Supercopa fue eliminado en cuartos de final porIndependiente de Avellaneda.[100]

En 1996 laOrganización Ardila Lülle compró al club y se convirtió en el primer club deColombia en tener un respaldo del mercado privado en elfútbol. En la parte deportiva llegó hasta octavos de final en laSupercopa Sudamericana.[101]​ No clasificó aCopa Libertadores y tuvo un saldo negativo en el rentado nacional.[102]​ En 1997, disputó laCopa Interamericana que debió haberse jugado en 1995, ante la renuncia del campeón de laLibertadores de 1995, elGremio de Porto Alegre. Atlético Nacional, por ser el subcampeón de aquellaCopa Libertadores, se enfrentó alSaprissa deCosta Rica, campeón de laCopa de Campeones de la CONCACAF 1995, en partido único, jugado en la casa de losticos. Fue victoria para elverdolaga por 2-3, y se consagró campeón del certamen.[103]

En1999 Nacional alcanzó su séptimo título. En el Torneo Apertura quedó segundo con 36 puntos, en el Torneo Finalización quedó sexto luego del cambio de entrenador deReinaldo Merlo aLuis Fernando Suárez. En los cuadrangulares semifinales le correspondió el grupo B, junto conJunior de Barranquilla,Cortuluá yDeportivo Pasto. Los resultados fueron: conJunior 1-2 y 2-1; conCortuluá 4-3 y 3-2; y con el Deportivo Pasto 3-2 y 0-1; y así llegó a la final del Finalización ante elDIM. El primer partido quedó 0-0 y el segundo lo ganó Nacional 1-0. La final del año se disputó frente alAmérica de Cali por ser este el ganador del Torneo Apertura. El primer partido enCali finalizó 1-1[104]​ y el segundo partido jugado enMedellín finalizó 0-0. Nacional ganó 4-2 en la definición desde el puntopenal.[105]​ Esta fue la tercera vez que Atlético Nacional logró coronarse campeón frente alAmérica de Cali.

El primer bicampeonato y undécima estrella (2000-2011)

[editar]

Atlético Nacional comenzó el año 2000 participando en laCopa Libertadores donde el club colombiano finalizó último del Grupo 4.[106]​ Al mismo tiempo, en eltorneo local los resultados no se dieron ya que quedó séptimo de la tabla general, y se quedó por fuera del cuadrangular final.[107]​ En este año Nacional se coronó nuevamente como campeón de laCopa Merconorte, esta vez contra uno de sus rivales,Millonarios deBogotá.[108]​ En2002 laConmebol unificó las copasMerconorte yMercosur para crear laCopa Sudamericana. En esa temporada, Atlético Nacional fue invitado para participar de laprimera edición, allí dejó en el camino alAmérica de Cali,Santiago Wanderers yNacional de Montevideo para llegar a la final.[109]​ En el partido de ida enMedellín, Atlético Nacional cayó goleado 0-4 conSan Lorenzo de Almagro, el juego de vuelta finalizó 0-0 enArgentina.[cita requerida]

En elTorneo Apertura 2002[110]​ quedó subcampeón frente alAmérica de Cali que consiguió su título número doce en ese momento.

El2004[111]​ no hubo mayores satisfacciones para Nacional. Llegó a la final delTorneo Apertura contra su rival de patio,Independiente Medellín, en la primera final paisa de la historia delfútbol colombiano. El duelo de ida fue ganado por elrojo 2-1 con goles deJorge Horacio Serna yRafael Castillo.Edixon Perea descontó para Nacional. El juego de vuelta quedó 0-0, lo cual le dio el título a su rival de plaza.[112]​ En elTorneo Finalización también consiguió llegar a la final contraJunior de Barranquilla. En el juego de ida en elEstadio Metropolitano, el equipo costeño ganó 3-0. No obstante, en la revancha, Atlético Nacional ganaba 5-1, ganando parcialmente el título con el marcador agregado de 5-4, pero faltando tres minutos para el final, el argentino Walter Ribonetto marcó el 5-2 alargando la final adefinición por penales. Allí Juan Carlos Ramírez falló para Nacional, lo cual permitió aMartín Arzuaga marcar el penal decisivo que le dio la corona a Junior en elEstadio Atanasio Girardot, haciendo que la remontada fuera en vano.[cita requerida]

En elTorneo Apertura 2005,[113]​ el club llegó a su tercera final consecutiva después de 6 años de espera se coronó campeón llegado a su octavo título profesional,[114]​ al llegar a la final tercera final consecutiva para enfrentarse aSanta Fe, en la que empataron 0-0 en la ida enEl Campín y luego en el partido de vuelta elverde ganó 2-0 en elAtanasio Girardot.[115]​ En el segundo semestre de aquel año fue eliminado en octavos de final de laCopa Sudamericana[116][117][118]​ y se quedó fuera de los cuadrangulares deltorneo local.[119][120]

Oscar Quintabani, técnico que logró el primer bicampeonato en2007.

En 2006 Nacional llegó hasta octavos de final de laCopa Libertadores, donde fue eliminado a manos de laLiga de Quito.[121]​ En eltorneo local llegó a los cuadrangulares, pero quedó tercero en su grupo, cumpliendo una pobre presentación. Ya en el torneo desegundo semestre, el club llegó a los cuadrangulares semifinales, pero se quedó en el camino hacia el título, después de perder dos partidos claves frente alDeportes Tolima, 1-0 enIbagué y 1-2 enMedellín.[122]

En2007 Atlético Nacional consiguió el bicampeonato.[123]​ En elTorneo Apertura[124]​ superó en la final alAtlético Huila. El primer partido, disputado en elEstadio Guillermo Plazas Alcid deNeiva, el 13 de junio, finalizó 1-0 a favor de Atlético Nacional con gol de Carmelo Valencia.[125]​ El segundo encuentro, jugado el 17 de junio, terminó 2-1 a favor del equipo antioqueño con goles del delanteroCarmelo Valencia y el volante Diego Toro, para de esa forma obtener el título nacional por novena ocasión.[125]​ En elTorneo Finalización ganó el décimo título local frente al recién ascendidoLa Equidad de Bogotá. El primer partido, disputado en elEstadio Nemesio Camacho El Campín deBogotá, el 16 de diciembre, finalizó 3-0 a favor de Atlético Nacional con goles deCarmelo Valencia,Sergio Galván yLeón Darío Muñoz. El segundo encuentro, jugado el 19 de diciembre, en elEstadio Atanasio Girardot, terminó 0-0.[126]

En2008 bajó su rendimiento notablemente tanto en el torneo local como en laCopa Libertadores,[127]​ pues en elTorneo Apertura quedó catorce y no pasó a las semifinales y en elTorneo Finalización quedó tercero en la fase regular pero en los cuadrangulares quedó último de su grupo con 4 puntos.[128]​ En2009 hizo su peor aparición en el torneo local al quedar en el puesto diecisiete en elApertura,[129]​ luego en elFinalización[130]​ logró clasificar a los cuadrangulares finales, pero no obtuvo los resultados deseados.[131]

En2011 retornó a NacionalSantiago Escobar como director técnico.[132]​ En elTorneo Apertura[124]​ logró el undécimo título. Se encontró nuevamente en la final aLa Equidad. En el encuentro de ida cayó 1-2, ya enMedellín, se repitió el mismo resultado pero a favor delverde, con goles deDorlan Pabón yCarlos Renteria, el título se definió en los penaltis, dónde el arquero argentinoGastón Pezzuti se convirtió en figura al tapar tres de los cinco penales cobrados.[133]​ En elTorneo Finalización no clasificó a fase de eliminación directa en una campaña irregular.[134]

La «Era Osorio» (2012-2015)

[editar]

En2012 la dirigencia del club invirtió más de 7,5 millones de dólares para la temporada.[135]​ Los objetivos no se cumplieron y Nacional quedó eliminado en octavos de final de laCopa Libertadores que jugó contraVélez Sarsfield deArgentina.[136]​ En eltorneo local no clasificó a los cuadrangulares, donde quedó duodécimo en la tabla de posiciones.[137]​ El 3 de mayo fue anunciadoJuan Carlos Osorio como nuevo director técnico luego de la salida de«Sachi» Escobar.[138]​ En el inicio del segundo semestre, Nacional disputó la primera edición de laSuperliga colombiana, en la cual superó por un amplio marcador en los dos partidos, 3-1 en la ida y 3-0 en la vuelta alJunior de Barranquilla.[139]​ Tras el inicio del nuevo proceso con Osorio, Nacional obtuvo su segundo título en esta era, al ganar laCopa Colombia por primera vez ante elDeportivo Pasto por marcador global de 2-0 con goles deFernando Uribe yJuan David Valencia.[140]​ En elTorneo Finalización avanzó a los cuadrangulares semifinales en el quinto puesto,[141]​ pero en el grupo quedó segundo con diez puntos con un saldo de tres partidos ganados, uno empatado y dos perdidos.[142]

El2013 fue un buen año para el equipo,[143]​ el director técnicoJuan Carlos Osorio continuó en la dirección del equipo verdolaga. En elApertura, tras una buena campaña y haber quedado en el puesto 2, el equipo logró llegar a la final contraSanta Fe y obtuvo el título número 12 tras ganar en el global 2-0.[144]​ Para destacar el hecho de que Nacional se convirtió en el primer equipo en la historia de los torneos cortos, que logró un título de visitante sin haber ganado de local el primer partido de la final. Para elFinalización, Atlético Nacional logró su segundo bicampeonato, se clasificó a la final contra elDeportivo Cali. Logró un nuevo título al ganar nuevamente 2-0 en el global, logrando su segundo Bicampeonato en torneos cortos en su historia.[145]​ En laCopa Colombia llegó por segunda vez consecutiva a la final contra su histórico rivalMillonarios, ganando su segundo título deCopa Colombia con un global de 3-2.[146]

En2014, el club inició la temporada jugando laSuperliga contra elDeportivo Cali, el global terminó 2-2 y el equipo fue derrotado 3-4 desde el punto penal. En el2014-I, Atlético Nacional logró su tercera final consecutiva por segunda la primera fue desdeApertura 2005 y ser el primer equipo colombiano en obtener el tricampeonato en torneos cortos, con una excelente actuación, llegó a la final contra elJunior. El partido de ida se jugó el 18 de mayo en elEstadio Metropolitano deBarranquilla, terminando 1-0 a favor delJunior. El partido de vuelta se jugó el 21 de mayo en elEstadio Atanasio Girardot. En un difícil partidoJhon Valoy hizo el gol de la victoria al minuto 90+2, el Verde logró empatar la serie 2-2, obligando a que el partido se definiera desde el puntopenal, ganando 4-2 y logrando así su estrella número 14,[147]​ así tomando revancha de la final perdida en el2004-II.Franco Armani fue figura atajando dos penales aSebastián Viera yJhonny Vásquez.[148]​ En laCopa Libertadores conformó elgrupo 6 al que se le denominó «grupo de la muerte», ya que lo jugó con:Grêmio,Newell's Old Boys yNacional de Montevideo. Terminó segundo con 10 unidades, pero fue derrotado en cuartos de final porDefensor Sporting deUruguay.[149]​ En elFinalización, lo más destacado fue la goleada sobreMillonarios 5 a 0 de local, con la anotación de los cinco goles en el segundo tiempo y así atribuirse la victoria más abultada sobre el equipo azul en la historia verdolaga. En laCopa Sudamericana, el equipo logró llegar a una final internacional después de 12 años y enfrentar aRiver Plate deArgentina, pero el global terminó 3-1 en contra, siendo subcampeón de laCopa Sudamericana por segunda vez.

El inicio del2015 no fue el más esperado, el equipo quedó subcampeón por segunda vez consecutiva de laSuperliga de Colombia al perder 3-2 en el global contraSanta Fe.[150]​ En laCopa Libertadores conformó elGrupo 7, logró terminar primero y jugar losOctavos de final contraC. S. Emelec, pero cayó 1-2 en el global. En elTorneo Apertura hizo una campaña irregular, terminó sexto en la fase de todos contra todos, luego fue eliminado en cuartos de final por elDeportivo Cali 4-3 en el global. El 26 de mayo se confirmó la salida del técnicoJuan Carlos Osorio, siendo el técnico más ganador en lahistoria del club hasta ese momento.[151]

La Era Rueda y la Copa Libertadores (2015-2017)

[editar]
El equipo titular previo al juego de ida de lafinal de la Copa Libertadores.

Para la segunda mitad de2015, llegóReinaldo Rueda como nuevo director técnico del equipo,[152]​ dirigiendo a Atlético Nacional en laCopa y en laLiga, en la primera solo jugó losoctavos de final, pues fue eliminado porJunior 2-1 en el global y enLa Liga[153]​ el club realizó una buena campaña, en la fase detodos contra todos terminó líder con 45 puntos, ganando 14 partidos, perdiendo y empatando 3, en cuartos de final eliminó alDeportivo Cali por 3-1 en el global, en la semifinal eliminó alIndependiente Medellín por 2-1 en el global y en la final enfrentó alJunior terminando el global 2-2 teniéndose que decidir el título desde el punto penal, así Nacional terminó campeón derrotando 3-2 alJunior en penales y logrando su estrella 15, convirtiéndose en el más ganador de laCategoría Primera A.[154]

En2016 Atlético Nacional inició la temporada ganando laSuperliga al derrotar 5-0 alDeportivo Cali en el global.[155]​ En eltorneo apertura llegó hasta lassemifinales,[156]​ pero fue derrotado por elJunior de Barranquilla 2-4 desde el punto penal.[157]

En laCopa Libertadores el club ocupó el grupo 4 junto conPeñarol,Sporting Cristal yHuracán, en esta instancia el club fue el mejor, terminando con 16 puntos de 18 posibles, cinco partidos ganados, uno empatado y cero goles en contra, su mejor fase de grupos en la historia. Nacional fue el mejor primero de la competición y enoctavos derrotó aHuracán 4-2, encuartos aRosario Central 3-2 y ensemifinales aSão Paulo 4-1, (resultados globales), para así llegar a lafinal deCopa Libertadores, después de 21 años, contraIndependiente del Valle de Ecuador. El 20 de julio se jugó el partido de ida en elEstadio Atahualpa, con un gran número de hinchas de Nacional,[158]​ el partido terminó 1-1, anotandoOrlando Berrío para losVerdolagas y Arturo Mina para Independiente del Valle. El 27 de julio el equipo se jugó el partido de vuelta en elEstadio Atanasio Girardot. Nacional derrotó aIndependiente del Valle por 1-0 con gol deMiguel Borja al minuto 9 coronándose campeón de América por segunda vez en su historia luego de 27 años. De esta forma el equipo quedó clasificado para laCopa Mundial de Clubes 2016 y laRecopa Sudamericana 2017.[159]​ Su último campeonato lo logró el 17 de noviembre de 2016 frente aJunior en la ciudad deBarranquilla, tras ganarle ambos compromisos, estos porCopa Colombia y quedar un global de 3-1 completando así 26 títulos.[160]

El 28 de noviembre de 2016, el avión que transportaba al equipo brasileñoChapecoense, que se dirigía a disputar la final de laCopa Sudamericana 2016 contra el verde de la montaña, sufrió un accidente en las cercanías del municipio deLa Unión (Antioquia), en el que fallecieron 71 personas, entre ellos la casi totalidad del plantel de futbolistas del club. Debido a ello, laConmebol decidió suspender todas sus actividades oficiales, incluyendo la final del torneo, de forma indefinida. Posteriormente, el 5 de diciembre, el organismo de laConmebol declaró campeón del certamen aChapecoense con todas las prerrogativas y honores, al equipo siniestrado, por expresa solicitud del otro finalista de entregarle el título al equipo brasileño como laurel honorífico y a modo de homenaje póstumo. Así mismo, otorgó al cuadro verde, por única vez y en razón de su gesto, el premio «Centenario Conmebol al Fair Play».

En laCopa Mundial de Clubes 2016 logró el tercer lugar ante elAmérica deMéxico, ganando en la definición por penales, tras empatar 2-2. El 10 de mayo de 2017 Nacional logró ser el primer campeón para Colombia de laRecopa Sudamericana, se disputó entre el campeón de laCopa Libertadores 2016, Atlético Nacional y el campeón de laCopa Sudamericana 2016,Chapecoense. El partido de ida, jugado enChapecó, terminó 2-1 a favor de Chapecoense, aunque en el juego de vuelta, enMedellín, Atlético Nacional ganó 4-1 y el global terminó 5-3 a favor del equipoVerdolaga.[161]

En eltorneo apertura 2017[162]​ el club rompió su propio récord de puntos en torneos cortos con un acumulado de 49 puntos, el anterior de 45. En los play-off de la liga eliminó aJaguares con un global de 6-3 y aMillonarios con un global de 1-0. En el primer partido de la final frente alDeportivo Cali perdió por un marcador de 2-0 en la ciudad deCali. En el partido de vuelta enMedellín remontó con un 5-1 (global 5-3), quedándose con la liga y ganando su estrella número 16. En esa liga solo perdió 2 partidos, anteIndependiente Medellín, yDeportivo Cali.[163]

Era post-Rueda y altibajos (2018-actualidad)

[editar]

En2018 Atlético Nacional cayó en laSuperliga 1-2 anteMillonarios y en elTorneo Apertura 2018 cayó en la final de vuelta 1-2 (2:4 por penales) ante elDeportes Tolima,[164]​ algo que no le pasaba al equipo verdolaga desde el2004-II al caer anteJunior. El equipo logró salir campeón de laCopa Colombia al derrotar aOnce Caldas. En laCopa Libertadores 2019 cayó en la segunda fase ante Libertad por penales por 5-4 después del empate por 1-1, pero pudo disputar laCopa Sudamericana 2019, en donde cayó en la segunda fase anteFluminense en la segunda fase por un global de 4-2, perdiendo 4-1 en la ida, y 1-0 en la vuelta.

Para el segundo semestre de 2019 vuelve al clubJuan Carlos Osorio tras los éxitos conseguidos con el equipo entre 2012 y 2015, en 2020 después de la reanudación del torneo por elcovid 19 la eliminación de la Copa Sudamericana anteRiver Plate de Uruguay empatando 1-1 en la ida y cayendo 3-1 en la vuelta y el discreto desempeño en el torneo local hicieron que Osorio dejara de ser el técnico del equipo.

El 3 de noviembre de 2020 el club anunció aAlexandre Guimarães como el nuevo técnico, en la apertura 2021 clasificó a los playoffs finales como líder del todos contra todos con 34 puntos quedando eliminado en cuartos de final a manos de la Equidad tras perder la ida 1-0 como visitante y empatar a 2 goles como local. En La Copa Libertadores clasificó a la fase de grupos tras vencer aClub Libertad yClub Guaraní en las fases 3 y 2 respectivamente, en la fase de grupos compartió grupo conNacional de Uruguay,Argentinos Juniors yUniversidad Católica de Chile. Debutó ante el equipo chileno jugando enPereira, ganando 2-0, sin embargo no sumó más victorias, (perdiendo sus 2 partidos con Argentinos, empatando sus 2 partidos contra Nacional de Uruguay, y perdiendo el restante con la Universidad Católica). El equipo terminó último de su grupo con 5 puntos, después de la eliminación, Guimaraes fue cesado del cargo.

Alejandro Restrepo quien se encontraba con la sub-20 asume el mando del equipo y clasifica a los cuadrangulares finales del torneo clausura como primero del todos contra todos con 42 puntos, pero quedando tercero de su cuadrangular detrás deJunior de Barranquilla yDeportivo Cali quien sería el finalista, se destaca el título de laCopa Colombia obtenido luego de vencer en la final al Deportivo Pereira, ganando 5-0 el partido de ida en el Atanasio y perdiendo el partido de vuelta 1-0 para un global de 5-1, ganando así Nacional su quinto trofeo de esta competencia.

En 2022 bajo el mando deHernán Darío Herrera el equipo lograría su estrella 17, el verde se clasificó para los cuadrangulares del torneo apertura como tercero del todos contra todos con 36 puntos, ocupó el cuadrangular A junto aMillonarios,Junior de Barranquilla yAtlético Bucaramanga terminando primero de su grupo con 12 puntos y clasificándose para la final en la que vencerían alDeportes Tolima 3-1 en la ida en elAtanasio Girardot perdiendo la vuelta 2-1 en elEstadio Manuel Murillo Toro pero superando a su rival en el global 4-3, ganando así su título de liga número 17, y clasificándose para laCopa Libertadores 2023. El 13 de octubre de 2022 el club anunció aPaulo Autuori como nuevo técnico en propiedad quien ya había dirigido al equipo en 2019.

En 2023 el club disputa el título de la Superliga frente alDeportivo Pereira campeón del segundo semestre de 2022, el verde se quedaría con la serie tras ganar 0-1 en la ida y 4-3 en la vuelta obteniendo su tercer trofeo de la competición. En la Copa Libertadores de 2023, le tocó en el grupo H junto aPatronato,Melgar yOlimpia. El 5 de abril debutó contra Patronato en condición de visitante, comenzando perdiendo desde el minuto 2, sin embargo en la etapa final del partido,Dorlan Pabón, apareció con un doblete para terminar ganando en el debut de Copa Libertadores 2-1. El 20 de abril jugando desde elEstadio Metropolitano Roberto Meléndez, (debido a disturbios de la barra "los del sur", unos días antes en el Atanasio Girardot), logró vencer nuevamente en la Copa Libertadores, esta vez ante Melgar, con un triplete deDorlan Pabón, el partido al final terminó 3-1. El próximo partido, por Copa Libertadores, el 2 de mayo, ya jugando en el Atanasio Girardot, empató 2-2 anteOlimpia, con goles deDorlan Pabón, yCristian Devenish, los goles del equipoparaguayo los hizoFernando David Cardozo, yFacundo Bruera. El 7 de mayo por elTorneo Apertura 2023 (Colombia), clasificó a los 8, tras ganarle aBoyacá Chicó, por 3-1. Compartió grupo en el cuadrangular A conAlianza PetroleraÁguilas Doradas yDeportivo Pasto. El verde clasificó a la gran final con un gol deJarlan Barrera en tiempo de reposición en la fecha 6 del cuadrangular frente al Deportivo Pasto en elAtanasio Girardot. En la final se vio las caras con su clásico rivalMillonarios, tras una pálida final tanto en la ida como en la vuelta y el empate global 1-1, el título se definió por penales, perdiendo la tanda el equipo verdolaga con un total de 3-2. En lacopa Libertadores Nacional clasificó anticipadamente a los octavos de final tras vencer 0-1 a Melgar de Perú con un gol de Danovis Banguero por la fecha 4 de la fase de grupos.

El jueves 6 de julio de 2023, el entrenador de Nacional Paulo Autuori renunció a la dirección técnica del equipo tras constantes cuestionamientos por parte de los hinchas y desacuerdos con la junta directiva. El 5 de julio el club conoció su rival en los octavos de la Libertadores, siendo esteRacing de Avellaneda. Contra éste, logró ganar el partido de ida en Medellín por 4 a 2, pero perdió por 3 a 0 enel Cilindro, quedando eliminado del certamen.

El segundo semestre de 2024 el cuadro antioqueño logró el campeonato del2024-II al igual que laCopa Colombia 2024 bajo el liderato del mexicanoEfrain Juárez. Luego de que el director técnico mexicano renunciara el 14 de enero yJavier Gandolfi asumiera como técnico en propiedad, el club verdolaga se impuso ante elAtlético Bucaramanga en laSuperliga de Colombia 2025, consiguiendo su título número 36, por ende el verde de la montaña se convierte en el actual campeón vigente de todas las competencias futbolísticas profesionales de Colombia.

Rivalidades

[editar]

Rivalidad con Independiente Medellín: Clásico Paisa

[editar]
Artículo principal: Clásico paisa
Clásico paisa
Atlét. NacionalIndep. Medellin

Es el partido que enfrenta a los dos principales equipos delValle de Aburrá y propiamente los únicos clubes profesionales de la ciudad deMedellín: Atlético Nacional eIndependiente Medellín. Es uno de los clásicos tradicionales delfútbol colombiano. El primer clásico que se disputó en la historia entre ambos equipos fue el 12 de septiembre de 1948 y la victoria se la llevó elIndependiente Medellín superando al que en el momento se denominabaAtlético Municipal, 3–0, en el marco del primer campeonato disputado enColombia.[165]​ Como hecho destacado está que las dos instituciones se unieron para no desaparecer a finales de la década de los cincuenta, bajo el nombre extraoficial de «Independiente Nacional», que fue utilizado por los jugadores, sin embargo, nunca apareció en las planillas oficiales. Esta alianza solo duró un año y hasta la fecha ha sido la única vez en que los dos equipos rivales de la ciudad se han unido.[48]

Los dos clubes se han encontrado de forma directa o han definido situaciones especiales entre ellos en la consecución de títulos nacionales. En1955 lucharon mano a mano el torneo colombiano, pero fueIndependiente Medellín quien se llevó el primer puesto luego de 27 fechas.[166]​ En1994, con un gol agónico deJuan Pablo Ángel, Atlético Nacional se coronó campeón deColombia cuando disputaban la última fecha del cuadrangular final.[167]​ Para1999, el equipoverde doblegó 1-0 aIndependiente Medellín logrando así disputar la gran final de ese año contra elAmérica de Cali que a la postre ganó Nacional.[cita requerida] La última gran definición por un título se disputó en la final delTorneo Apertura 2004, donde Nacional perdió el título luego de perder el juego de ida 1-2 y en el de vuelta empatar 0-0.[cita requerida]

El máximo artillero de Nacional y en total de los clásicos esVíctor Aristizabal con 19 goles, luego estánJohn Jairo Tréllez con 14 anotaciones y Gustavo Santa con 11. El jugador con más presencias esAlexis García con 51 partidos jugados.[168][169]

Rivalidad con Millonarios: Superclásico del Fútbol Colombiano

[editar]
Artículo principal: Rivalidad entre Atlético Nacional y Millonarios
Superclásico del Fútbol Colombiano
Atlét. NacionalMillonarios
«Los Del Sur» en elEstadio Nemesio Camacho El Campín enBogotá.

Es uno de los clásicos más importantes del fútbol colombiano,[170]​ ya que enfrenta a los dos clubes con más títulos enColombia.[n 2]​ Estos dos clubes se enfrentaron por vez primera en el campeonato dePrimera División el domingo 4 de octubre de 1948 en elestadio El Campín, allí ganó el equipoantioqueño 4-3.

Aunque se enfrentaron desde el inicio del profesionalismo enColombia, la rivalidad data desde finales de la década de los 70' cuando los dos luchaban codo a codo los campeonatos colombianos. A mediados de los ochenta los dos clubes se disputaron varios fichajes de jugadores como Ricardo «Chicho» Pérez,Leonel Álvarez,Luis Carlos Perea yGildardo Gómez.[cita requerida] En laCopa Libertadores de1989 la rivalidad nació después de la eliminación del clubbogotano en cuartos de final a manos de Atlético Nacional y que fue campeón más tarde.[cita requerida]

En los noventa, exactamente durante laCopa Libertadores 1995, pareció repetirse la historia, pues Nacional volvió a eliminar aMillonarios en cuartos de final, pero esta vez el equipoVerde quedó subcampeón del torneo.[99]​ Luego, por laCopa Merconorte, se encontraron en fases decisivas, primero en1998 cuando nuevamente Nacional eliminó aMillonarios y ganó el torneo,[171]​ y en el2000 en donde disputaron la final, que una vez más ganó Atlético Nacional, en elTorneo Apertura 2006 ambos equipos Atlético Nacional yMillonarios jugaron en el mismo cuadrangular junto a los equiposDeportivo Pasto que después quedó campeón de laCategoría Primera A ante elDeportivo Cali yCúcuta Deportivo que había ganado elTorneo de Ascenso en laTemporada 2005 y había regresado después de ocho años de su descenso en elCampeonato colombiano 1996-97. Se enfrentaron en laCopa Sudamericana 2007, y fueMillonarios quien avanzó a los octavos de final luego de ganar la serie por un marcador global de 3-2.[108]​ Se enfrentaron nuevamente en la final de laCopa Colombia de 2013,a favor Atlético Nacional y esta vez Atlético Nacional se llevó el título derrotando aMillonarios 3-2 en el global.[146]

En el2016-II Nacional cayó con los suplentes 2-1 ante Millonarios en el partido de ida en elEstadio El Campín con polémico arbitraje que le dio el triunfo a los azules, en el partido de vuelta Nacional derrotó 3-0 a Millonarios en elEstadio Atanasio Girardot con toda su nómina que no pudo disputar la final de Sudamericana por elAccidente aéreo que sufrió el equipoChapecoense dejando un saldo de 71 víctimas fatales y 6 sobrevivientes.

En el año 2018, se enfrentarían en la final que enfrenta al campeón de Liga y de copa, disputando laSuperliga de Colombia en doble partido, dondeMillonarios obtendría el título en elEstadio Atanasio Girardot.[172]

La última final en la que se encontraron fue en la delTorneo Apertura 2023 (Colombia); oportunidad en queMillonarios obtuvo el título derrotando a Atlético Nacional por definición en tiros desde el punto penal en el partido de vuelta.[173]

El máximo goleador de Nacional en estos encuentros esVíctor Aristizabal con 13 goles.[cita requerida]

Rivalidad con América de Cali: Clásico Popular

[editar]
Artículo principal: Rivalidad entre Atlético Nacional y América de Cali
Clásico Popular
Atlét. NacionalAmérica de Cali

Es uno de los clásicos destacados del fútbol local. La importancia de este encuentro, tuvo sus inicios a finales de los años ochenta. El primer encuentro data de1948 cuando el equipo caleño le ganó 3-0 al equipoverdolaga.[174]

Entre los dos clubes hay más de 15 enfrentamientos en finales, y precisamente el primer título de Atlético Nacional en1954 fue enPalmira,[175]​ al consagrarse en el último partido del campeonato 6-2 en elEstadio Francisco Rivera Escobar ante elAmérica.[44]​ Otro enfrentamiento de esta naturaleza fue en 1981 cuando el partido tomó un verdadero ambiente de clásico, pues Nacional se consagró campeón frente al América en elestadio Atanasio Girardot logrando su cuarta estrella.[176]​ En los noventa la rivalidad se convirtió en todo un clásico delfútbol colombiano, pues los dos lograron tres títulos en este período y eran permanentes sus encuentros en copas internacionales. En1990 y1992,América se consagró campeón y dejó a Atlético Nacional subcampeón y en1991 y1999 se produjo lo contrario, ya sea por enfrentamientos directos o por posición en los cuadrangulares.[177][178]​ Por torneos continentales, los enfrentamientos siempre fueron parejos, pero solo una vez se dio la eliminación directa entre ellos y fue en laCopa Libertadores de 1991 cuando Nacional eliminó alAmérica en cuartos de final con un marcador global de 2-0.[cita requerida]

En2002,América se coronó campeón delApertura venciendo en la final a Atlético Nacional y dando la vuelta en elestadio Atanasio Girardot.[179]​ Igualmente se volvieron a encontrar ese mismo año pero enCopa Sudamericana, donde Atlético Nacional pasó a cuartos de final luego de vencer alAmérica con un resultado global de 3-1.[cita requerida] En elTorneo Apertura 2006, Atlético Nacional goleó 6-0 alAmérica de Cali en la última fecha del todos contra todos delApertura enMedellín y lo eliminó de toda opción de llegar a los cuadrangulares semifinales.[180][181]​ Durante los cuartos de final de la liga 2020, América goleó 3-0 a Nacional en el Atanasio Girardot para un global de 4-2 a favor del equipo caleño, eliminando así al equipo paisa de la posibilidad del título.

El máximo goleador de Atlético Nacional en estos encuentros esVíctor Aristizabal con 14 goles.[cita requerida]

Es el clásico más parejo delfútbol profesional colombiano, hasta el 24 de octubre de 2021 se han enfrentado 267 veces para un saldo de 95 victorias verdes, 93 derrotas y 79 empates.

El 16 de abril de 2023, en elEstadio Atanasio Girardot, se presentaron disturbios, por parte de la barra brava de Nacional (Los Del Sur), debido a que Nacional les cancelo los beneficios económicos, por eso el partido se suspendió, y Nacional tuvo que jugar sus siguientes 2 partidos, (anteMelgar (porCopa Libertadores), y anteUnión Magdalena (por Liga)), sin público.Además el partido se repusó el 4 de mayo, sin público, donde Nacional venció 2-1 al América de Cali.

Símbolos

[editar]

Escudo

[editar]
Escudos del Club
Escudo de Unión Indulana Foot-Ball Club.

Escudos del Club

Evolución del escudo
1935-19461947-19501950-19531954-19881989-19931994-19951996-19992000-Presente
  • El escudo está conformado por un campo rectangular alargado verticalmente de colorblanco, enmarcado por un bordeverde; en el centro lleva un cuadrado dividido diagonalmente en dos áreas, una verde y una blanco con las letras «A» y «N», las iniciales del nombre del club, el escudo termina en un triángulo invertido. A lo largo de la historia ha tenido varios diseños de escudos, similares en su estructura pero con algunos detalles diferentes.[182]
Fotografía tomada de un banderin con el escudo actual del club.
Fotografía tomada de unpastel de cumpleaños con la temática del club, donde en la fotografía se alcanza a ver el escudo utilizado de 1989-1993.
  • El escudo que dio a conocer al club internacionalmente, era con una torre, una base más ancha, ambos triángulos separados por un espacio en blanco, la frase tenía un estilo de letra diferente y el triángulo derecho también terminaba en punta hacia abajo. A inicios de los noventa, el escudo sufrió su última modificación, se optó por una torre más ancha compuesta por siete bloques divididos en tres filas, intercambiando los colores de relleno verde y blanco, la base conservó su cuadro y cierre al final; los triángulos fueron igualmente modificados, quedaron dos triángulos rectángulos, separados por una barra verde, el triángulo izquierdo pasó a la tonalidad de relleno verde con la letra «A», mientras el derecho blanco con la letra «N».[cita requerida]

Bandera

[editar]
Bandera Oficial de Atlético Nacional

La Bandera de Atlético Nacional está conformada por dos colores, elverde y elblanco. Contrario a la Bandera del Departamento deAntioquia que usa sus colores blanco arriba y verde abajo, la bandera oficial del cuadro Atlético Nacional tiene dos franjas horizontales como la de Antioquia, de igual tamaños ambas franjas, pero arriba el verde y abajo el blanco. Ambos colores tienen una serie de connotaciones especiales. El verde es la representación de la esperanza, es el color de la naturaleza pero por sobre todo el color de las montañas antioqueñas, la región de donde orgullosamente proviene Atlético Nacional. El blanco es la paz, la claridad, la honestidad y representa también la libertad. Juntos, el verde y el blanco, son los tonos de Antioquia que Atlético Nacional representa con éxito y con orgullo en Colombia, Sudamérica y el mundo.[183]

Himno

[editar]
Himno Antioqueño
Multimedia
Fragmento de una versión instrumental del Himno de Antioquia, con subtítulos
noicon

¿Problemas al reproducir este archivo?

Normalmente las insignias del equipo están más asociadas a los símbolos del departamento deAntioquia, aunque se destaque que sea un club de índole nacional.[184]​ Es así que elhimno oficial de Atlético Nacional, compuesto por Jorge León Ramírez, no es muy conocido dentro de los hinchas, pues la mayoría de veces se entona elHimno Antioqueño, incluso sus hinchas frecuentemente cambian el fragmento final del texto que dice:«Oh Libertad, Oh Libertad» por«Oh Libertad, ¡Oh Nacional!».[185]​ También es costumbre escuchar entre la hinchada la canción «Pregón Verde», compuesta por el músicoAbraham Núñez Narváez, la cual tomó popularidad luego de la obtención de la Copa Libertadores en1989.

Diseño (año 2012) y peluche de "Nacho" (año 2015), la mascota oficial del Club Atlético Nacional.

Mascota

[editar]

La mascota de Atlético Nacional es un simpático tigre a rayas verdes y negras llamadoNacho, quien siempre acompaña al equipo con la camiseta del club. Se dice que esta popular mascota fue inspirada en un mitopaisa que habla sobre los tigres que rondaban a los ancestros antioqueños en sus jornadas de trabajo en las montañas. Según el club, el tigre también simboliza la energía, fiereza, combatividad, agilidad, fuerza y coraje.

Indumentaria

[editar]
Artículo principal: Historia del uniforme del Atlético Nacional

Uniforme

[editar]
  • Elverde y elblanco han sido los colores insignia del uniforme de Atlético Nacional en toda su historia. Elnegro también es usado, pero en menor proporción, y sobre todo para la indumentaria de visitante, al igual que otros tonos de verde más claro.
  • Estos colores fueron elegidos recordando los colores del departamento donde nació el club, elDepartamento de Antioquia, que a su vez también son los de su capital respectiva,Medellín. Antes del profesionalismo y cuando el club era conocido como Unión F.B.C., el uniforme con el que jugaban los compromisos en la segunda categoría de la Liga Antioqueña de Fútbol era de camiseta blanca y pantaloneta roja.[186]​ Luego con la alianza de Unión y el Indulana se utilizó el rojo y el verde en mitades que dividían el uniforme, siendo la pantaloneta y las medias todavía rojas.[186]​ Posteriormente el club se alejaría del color rojo, color que identifica a su rival de patio, elDIM.
1935
(Unión F. B. C.)
2025

Uniforme actual

[editar]
Jugadores de campoArqueroEntrenamiento
TitularAlternativoTerceroTitularAlternativoTerceroTitularAlternativo



Infraestructura

[editar]

Estadio

[editar]
Artículo principal: Estadio Atanasio Girardot
Véase también:Anexo:Asistencia al Estadio del Atlético Nacional
Momento en el que se realiza la premiación, luego de ganar elApertura 2011.

Atlético Nacional juega en elEstadio Atanasio Girardot, el cual es propiedad de la Alcaldía deMedellín y es compartido con elDeportivo Independiente Medellín, dicho escenario está ubicado en el occidente de la ciudad y que cuenta con una capacidad de 45.000 espectadores, todos sentados.[187]​ Fue inaugurado el 19 de marzo de 1953 en el marco de un cuadrangular entre Nacional,Alianza Lima de Perú,Flamengo deBrasil yDeportivo Cali. El primer partido en el nuevo estadio fue disputado entre Atlético Nacional y Alianza Lima con un empate 2-2.[188]

Antes de la construcción del estadio y cuando existía todavía Unión F. B. C. en 1935, los partidos que jugaba en la Liga Antioqueña de Fútbol eran en el campo de fútbol del Hipódromo Los Libertadores, donde en la actualidad se ubica el barrio San Joaquín.[186]​ Luego, en 1948, con la creación delFútbol Profesional Colombiano, Atlético Municipal jugó su primer partido profesional en elhipódromo-estadio San Fernando deItagüí hasta 1952 cuando dejó de jugar allí.[cita requerida]

El club ha disputado seis finales del campeonato colombiano en este estadio, de las cuales ha ganado cuatro y perdido dos, también disputó la final de laCopa Libertadores 1995, la final de laCopa Sudamericana 2002, la final de laCopa Interamericana 1990, la final de laCopa Merconorte 1998 la final de laCopa Merconorte 2000 y la final de laCopa Libertadores 2016.

En varias ocasiones Atlético Nacional tuvo que jugar fuera del Atanasio Girardot, como en 1989 cuando se jugó la final de laCopa Libertadores 1989 enBogotá, en elEstadio Nemesio Camacho El Campín, debido a que elEstadio Atanasio Girardot, de Medellín, en esa época no poseía la capacidad mínima que pedía laConmebol para albergar un partido de esa categoría, en la década de los noventa cuando laConfederación Sudamericana tras un partido de laCopa Libertadores 1990 sancionó a Nacional, excluyéndolo de varias competiciones internacionales y suspendiendo la plaza, el equipoVerdolaga tuvo que jugar enMiami,San Cristóbal (Venezuela) ySantiago de Chile.[189]​ También en el transcurso delApertura 2011 jugó enEnvigado,Itagüí yCúcuta debido a sanciones y mejoras del estadio donde actuaba naturalmente.[190]

Instalaciones

[editar]
  • Sede administrativa: está ubicada en el municipio deItagüí, al sur delValle de Aburrá. Allí se encuentran la presidencia, las gerencias, el departamento de comunicaciones y la dirección de las divisiones menores. También se cuenta con un gimnasio alterno, en donde se inician las pretemporadas y también trabajan jugadores lesionados en su proceso de recuperación, igualmente es el centro administrativo del club.[191]
  • Sede Deportiva: está ubicada enGuarne,Antioquia. Se inauguró la primera parte el 8 de junio de 2010 con una inversión de nueve mil millones de pesos, siete mil millones de pesos en las canchas y las construcciones previas y dos mil millones más en la compra de los terrenos. Tiene un área de 81 777 metros cuadrados, que dispone de tres canchas para la práctica de fútbol, una de grama de 110 m por 70 de ancho, otra con las mismas medidas pero en campo sintético y otra de 90 por 60 metros, para trabajo en espacio reducido, donde pueden trabajar a la misma hora 200 jugadores, un gimnasio para 35 personas, camerino para otras 40, salón de fisioterapia, zona húmeda, lavandería, sede administrativa y sala de prensa para 30 periodistas con todas las facilidades de comunicación.[192]​ La segunda parte tiene una zona para el hospedaje de los jugadores durante las concentraciones, un restaurante, otra cancha de fútbol con medidas reglamentarias y una zona para el entrenamiento de los arqueros.[193]
  • Centro de Alto Rendimiento: está ubicado enGuarne,Antioquia. Fue inaugurado oficialmente el 31 de enero de 2017, proyectado desde octubre de 2014, con una inversión cercana a los 11 000 millones de pesos, con un área total de 3.200 metros cuadrados cuenta con una cancha de medidas reglamentarias, una cancha sintética, gimnasio, zona de masajes y recuperación, zona húmeda con dos jacuzzi y una piscina de hidromasaje, camerinos, consultorios médicos, zona de entretenimiento y oficinas, que complementarán los demás espacios con los que ya cuenta la sede campestre ubicada en el oriente antioqueño.[194][195]
  • Sede San Cristóbal: ubicada en el sector deSan Cristóbal. En esta sede se realizaban las concentraciones antes de la inauguración de la actual. Cuenta con una cancha de medidas profesionales, una para el espacio reducido, otra para el entrenamiento de porteros, además de dos casas para el hospedaje de los futbolistas.[196]
  • Tiendas verdes: es una cadena de locales donde se realiza la comercialización de indumentarias oficiales y toda clase de recuerdos relacionados con el club. Actualmente, existen 11 sucursales: Edificio Coltejer, bajos tribuna Sur delEstadio Atanasio Girardot, centro comercial El Tesoro, centro comercial Puerta del Norte,[197]​ Centro Comercial Los Molinos, Centro Comercial Mayorca, en el municipio deApartadó en el centro comercial Nuestro Urabá, además del servicio Tienda Verde Virtual.

Museo

[editar]

Atlético Nacional posee su propio museo,[198]​ inaugurado el 9 de noviembre de 2014. Está ubicado en el Coliseo de Lucha de la Unidad Deportiva al interior delestadio Atanasio Girardot.

Está compuesto de cuatro salas principales. Donde se encuentran, trofeos como las 17 estrellas, las 2Copa Libertadores y otros ganados por el club; camisetas utilizadas por los ídolos del Club, muestra de vídeos de partidos históricos y fotografías de los más de 75 años de historia del equipo.

El museo termina con una zona dedicada a los uniformes utilizados por el equipo a lo largo de los años. Aquí, podrán verse las camisetas que ha utilizado el equipo desde 1947 hasta la más reciente, la camiseta actual. Aquí también se podrán ver “Las Clásicas” como las de los títulos deCopa Libertadores 1989 y el 'Tricampeonato' :2013-I,2013-II,2014, o la conmemorativa de laCopa Intercontinental 1989. Dentro de esta ala hay un espacio especial y reservado para las dos camisetasde la estrella 15.

Terminado el recorrido, el visitante culmina su visita en la tienda oficial del estadio, en donde se podrán adquirir todos los productos oficiales.

Actualmente las directivas tienen un gran proyecto para tener un museo fuera del estadio.[199]

Datos del club

[editar]
Participaciones internacionales consecutivas
TorneoLugar
Copa Libertadores 2012(Octavos de final)
Copa Sudamericana 2013(Cuartos de final)
Copa Libertadores 2014(Cuartos de final)
Copa Sudamericana 2014(Subcampeón)
Copa Libertadores 2015(Octavos de final)
Copa Libertadores 2016(Campeón)
Copa Sudamericana 2016(Subcampeón)
Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2016(Tercer lugar)
Copa Libertadores 2017(Fase de grupos)
Recopa Sudamericana 2017(Campeón)
Copa Libertadores 2018(Octavos de final)
Copa Libertadores 2019(Fase 3)
Copa Sudamericana 2019(Fase 2)
Copa Sudamericana 2020(Fase 2)
Copa Libertadores 2021(Fase de grupos)
Copa Libertadores 2022(Fase 2)
Copa Libertadores 2023(Octavos de final)
Copa Libertadores 2024(Fase 2)
Copa Libertadores 2025(Octavos de final)

Otros logros y distinciones

[editar]
  • La FIFA hace un reconocimiento a las hinchas de Junior y del club por la entrega de alimentos por la situación del COVID-19 de 2020 en el país.[202]
  • El equipo italiano La Roma hace un reconocimiento al club a través de Twitter como el club del día.[203]
  • Todo el club recibió medallas de honor de los mandatarios de Chapecó como agradecimiento.[204]
  • 2.º Atlético Nacional fue el segundo mejor equipo de Sudamérica en la última década. De acuerdo con la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, el equipo antioqueño estuvo entre los mejores clubes de la Conmebol entre 2011 y 2020.
  • 16.º Atlético Nacional fue el decimosexto mejor equipo a nivel mundial en la última década. De acuerdo con la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, el equipo antioqueño estuvo entre los mejores clubes del mundo entre 2011 y 2020.
  • De las 11 ventas más caras en la historia del fútbol colombiano, nueve de ellas las hizo Nacional.[208]

Palmarés

[editar]
Véanse también:Anexo:Títulos oficiales de clubes de fútbol sudamericano, Títulos oficiales de clubes de fútbol colombiano y Estadísticas de Atlético Nacional.

Nota: ennegrita competiciones vigentes en la actualidad. Indicado el récord del torneo y el compartido

Torneos nacionales
Competición nacionalTítulosSubcampeonatos
Categoría Primera A(18/12)1954,1973,1976,1981,1991,1994,1999,2005-I,2007-I,2007-II,2011-I,2013-I,2013-II,2014-I,2015-II,2017-I,2022-I,2024-II.1955,1965,1971,1974,1988,1990,1992,2002-I,2004-I,2004-II,2018-I,2023-I.
Copa Colombia(7/0)2012,2013,2016,2018,2021,2023,2024.
Superliga de Colombia(4/3)2012,2016,2023,2025.2014,2015,2018.
Torneos internacionales
Competición internacionalTítulosSubcampeonatos
Copa Libertadores(2/1)1989,2016.1995.[n 6]
Recopa Sudamericana(1/1)2017.1990.
Copa Merconorte(2/0)1998,2000.
Copa Interamericana(2/0)1990,1997.
Copa Intercontinental(0/1)1989.
Copa Sudamericana(0/3)2002,2014,2016.
Copa Simón Bolívar(0/1)1971.[n 7]
Torneos regionales
Competición regionalTítulosSubcampeonatos
Liga Antioqueña(1/0)1942.
Reconocimientos internacionales
DistinciónAño
Mejor equipo del mundo (1)2016.[n 8]
Premio Fair Play FIFA (1)2016.[n 9][209]
Premio del Centenario CONMEBOL al Fair Play (1)2016.[210]
Medalla al mérito deportivo militar (1)2016.[n 10][211]
Club ClásicoFIFA (1)2014.[26]
58° mejor equipo de todos los tiemposIFFHS (1)2009.[23]

Jugadores

[editar]
Artículo principal: Futbolistas de Atlético Nacional

La primera nómina que tuvo Atlético Nacional todavía con el nombre deAtlético Municipal fue Carlos Pulgarín, Jairo Ramírez, Gabriel Osorio, Mario Sánchez, Eduardo «Cuty» Amaya, Gustavo Mesa, Carlos Vivares, León Ortiz, Darío Gómez, Emilio Guerra, Guillermo Echavarría y Uriel Ríos.[212]​ En el inicio del profesionalismo Nacional no tuvo jugadores extranjeros, aunque era la época delDorado en el fútbol colombiano y la política de puros criollos lo impedía. A partir del inicio de la temporada de1953, llegó el primer jugador extranjero al club, el argentino Atilio Miotti, esto fue gracias a que el técnico José Saule planteó la necesidad contratar extranjeros con el fin de lograr resultados positivos, además de atraer más público, aumentar las recaudaciones y se aliviar la situación económica de equipo.[213]

En la obtención del primero título profesional del equipo se destacaronHumberto «Turrón» Álvarez, el primer gran ídolo de la hinchada.[39][40][41]​ Y otros como, Hernán Escobar Echeverry eIgnacio Calle, los arqueros Julio «Chonto» Gaviria y Gabriel Mejía; el uruguayo Julio Ulises Terra, los argentinos Atilio Miotti, Miguel Juan Zazini, Nicolás Gianastasio yCarlos Gambina, este último fue el goleador del campeonato con 21 tantos.[42][43]

A inicios de los setenta se incorporó el argentinoJorge Hugo «La Chancha» Fernández, quien fue considerado la mejor contratación del año,[cita requerida] posteriormente en 1971 llegaronOscar Calics, Tito Manuel Gómez y el arqueroRaúl Navarro que se unieron al plantel ya conformado porGerardo «El Alemán» Moncada, Teófilo Campáz,Gilberto Osorio,Gustavo Santa,Javier Tamayo, Hugo Gallego, Juan Carlos Lallana y Hernando Piñeros,[cita requerida] aquella plantilla logró el subcampeonato en ese año y más tarde fue la base del segundo título profesional de 1973, contando entre otros conFrancisco Maturana, Abel Álvarez yHugo Horacio Lóndero.

Con Zubeldía fueron varios los jóvenes que se destacaron y dieron su paso al profesionalismo, a estos de les llamó «El Kinder de Zubeldía» y había futbolistas como Hernán Darío Herrera, Pedro Sarmiento,Víctor Luna, Carlos Ricaurte, Gabriel Jaime Gómez y otros más. Durante el tiempo en que Zubeldía fue director técnico fueron importantes varios jugadores como Jorge Ortiz, Eduardo Julián Retat, Jorge Olmedo, Iván Darío Castañeda,Eduardo Emilio Vilarete, Gilberto Salgado, Jorge Peláez, Ramón César Bóveda,César Cueto,Lorenzo Carrabs, Héctor Dragonetti,Guillermo La Rosa, Luis Fernando López y Carlos Maya.[cita requerida]

Durante la era dorada de la institución, a finales de los ochenta, aparecieron jugadores destacados como León Villa,Leonel Álvarez,Luis Carlos Perea y Gildardo Gómez.[214]​ Más tarde se unieron otros como Giovanni Cassiani, Gustavo Restrepo,Víctor Marulanda,Óscar Córdoba y Martín Caicedo.[215]​ Esta nómina alcanzó para lograr el cupo a la Libertadores del 89 aunque no se logró el título nacional. A este grupo se les unióAlbeiro Usuriaga y con la obtención del Título continental se destacaronAndrés Escobar,John Jairo Tréllez,Alexis García yRené Higuita. Durante proceso de continuos éxitos deportivos, los jugadores de Atlético Nacional llegaron a ser mayoría en las convocatorias de Selección Colombia. Otros jugadores recordados por la institución e hinchada sonRicardo Pérez,Jaime Arango,Niver Arboleda,Luis Fernando Herrera, Giovannis Cassiani,Víctor Hugo Aristizabal,Mauricio «Chicho» Serna,Faustino Asprilla,Luis Fajardo,Diego Osorio,Juan Pablo Ángel,Hermán Gaviria,Iván Ramiro Córdoba,José Fernando Santa,Giovanni Moreno,Dorlan Pabón yMiguel Calero.[88][216]

En2016 el equipo consiguió el segundo título deCopa Libertadores con jugadores claves como el venezolanoAlejandro Guerra, el argentinoFranco Armani,Alexis Henríquez,Macnelly Torres,Orlando Berrío,Farid Díaz,Daniel Bocanegra,Jonathan Copete,Víctor Ibarbo,Miguel Borja,Dávinson Sánchez,Andrés Ibargüen,Marlos Moreno,Sebastián Pérez yAlexander Mejía.

En la gran mayoría de mundiales en los que ha participado laSelección nacional, el club ha aportado como mínimo con un jugador. En elMundial de Chile 1962, hicieron parte de los seleccionados Jairo Arias,Ignacio Calle y Héctor Echeverry.[217]​ EnItalia 1990 el club fue la base de la Selección Colombia y fueron seleccionadosRené Higuita,Andrés Escobar,Gildardo Gómez,Luis Fernando Herrera, León Villa,José Ricardo Pérez,Luis Carlos Perea,Leonel Álvarez yLuis Fajardo.[218]​ En el mundial deEstados Unidos 1994 participaronAndrés Escobar,Luis Fernando Herrera,Hermán Gaviria,Gabriel Jaime Gómez yMauricio Serna.[219]​ EnFrancia 1998 fueron covocadosAndrés Estrada,Miguel Calero yJosé Fernando Santa.[219]​ En el mundial,Brasil 2014, el jugadorAlexander Mejía fue seleccionado.[220]

Plantilla 2025-II

[editar]
Artículo principal: Anexo:Temporada 2025 de Atlético Nacional
Plantilla del Atlético Nacional de la temporada 2025-I
JugadoresEquipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipoFin contratoInternacionalNota
Porteros
1COL !Bandera de Colombia0PORDavid Ospina 37 añosBandera de Arabia SauditaAl-Nassr 2026AbsolutoCapitánCanterano
15COL !Bandera de Colombia0PORHarlen Castillo 32 añosBandera de ColombiaDeportivo Pereira 2025
25COL !Bandera de Colombia0PORLuis Marquinez 22 añosBandera del departamento de AntioquiaDivisiones menores 2026Sub-23Canterano
34COL !Bandera de Colombia0PORMateo Valencia 21 añosBandera del departamento de AntioquiaDivisiones menores ?Canterano
Defensas
4COL !Bandera de Colombia1DEFCésar Haydar 24 añosBandera de JapónKawasaki Frontale 2026
6COL !Bandera de Colombia1DEFAndrés Román 30 añosBandera de ColombiaMillonarios 2026Absoluto
13URU !Bandera de Uruguay1DEFCamilo Cándido 30 añosBandera de MéxicoCruz Azul 2025
16COL !Bandera de Colombia1DEFWilliam Tesillo 35 añosBandera de MéxicoLeón 2026Absoluto
17COL !Bandera de Colombia1DEFAndrés Salazar 22 añosBandera de EscociaHeart of Midlothian 2026AbsolutoCanterano
20Colombia !Bandera de Colombia1DEFJoan Castro 28 añosBandera de ColombiaLa Equidad 2025
23COL !Bandera de Colombia1DEFJuan José Arias 21 añosBandera del departamento de AntioquiaDivisiones menores 2026Canterano
28COL !Bandera de Colombia1DEFSimón García 20 añosBandera del departamento de AntioquiaDivisiones menores 2026Sub-20Canterano
33COL !Bandera de Colombia1DEFRoyer Caicedo 19 añosBandera del departamento de AntioquiaDivisiones menores 2026Canterano
36COL !Bandera de Colombia1DEFCristian Uribe 18 añosBandera del departamento de AntioquiaDivisiones menores 2026Sub-20Canterano
Centrocampistas
5COL !Bandera de Colombia2MEDKilian Toscano 21 añosBandera del departamento de AntioquiaDivisiones menores 2025Canterano
8COL !Bandera de Colombia2MEDMateus Uribe 34 añosBandera de CatarAl-Sadd 2026Absoluto
10COL !Bandera de Colombia2MEDEdwin Cardona 32 añosBandera de ColombiaAmérica de Cali 2026AbsolutoCanterano
11ECU !Bandera de Ecuador2MEDBilly Arce 27 añosBandera de BrasilSantos 2025
21COL !Bandera de Colombia2MEDJorman Campuzano 29 añosBandera de ArgentinaBoca Juniors 2028Absoluto
26COL !Bandera de Colombia2MEDElkin Rivero 19 añosBandera del departamento de AntioquiaDivisiones menores 2028Sub-20Canterano
30ARG !Bandera de Argentina2MEDJuan Bauza 29 añosBandera de RumaniaUniversitatea Craiova 2026
35COL !Bandera de Colombia1DEFJuan Rosa 18 añosBandera del departamento de AntioquiaDivisiones menores 2026Canterano
37COL !Bandera de Colombia1DEFLuis Landázuri 20 añosBandera del departamento de AntioquiaDivisiones menores 2026Canterano
38COL !Bandera de Colombia2MEDJuan Manuel Rengifo 20 añosBandera del departamento de AntioquiaDivisiones menores 2026Canterano
80COL !Bandera de Colombia2MEDJuan Zapata 25 añosBandera de MéxicoAtlas 2028
Delanteros
7COL !Bandera de Colombia3DELMarlos Moreno 29 añosBandera de EspañaTenerife 2026Canterano
9COL !Bandera de Colombia3DELAlfredo Morelos 29 añosBandera de BrasilSantos 2025Absoluto
18COL !Bandera de Colombia3DELMarino Hinestroza 23 añosBandera de Estados UnidosColumbus Crew 2027Absoluto
19URU !Bandera de Uruguay3DELFacundo Batista 26 añosBandera de UcraniaPolissya Zhytomyr 2028
27COL !Bandera de Colombia3DELDairon Asprilla 33 añosBandera de Estados UnidosPortland Timbers 2026Canterano
29COL !Bandera de Colombia3DELAndrés Sarmiento 27 añosBandera de ColombiaAmérica de Cali 2027Canterano
Entrenador(es)

Bandera de ArgentinaJavier Gandolfi

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de ArgentinaGiuliano Lauri
Bandera de ArgentinaCristian Pellerano
Bandera de ArgentinaSantiago Raymonda

Preparador(es) físico(s)

Bandera de ArgentinaDamian Solís
Bandera de ArgentinaMauro Cerutti

Entrenador(es) de porteros

Bandera de ColombiaMilton Patiño

Delegado

Bandera de Colombia Sebastián Lopera
Bandera de Colombia Mario Cadavid

Médico(s)

Bandera de Colombia Hernán Luna
Bandera de Colombia Nelson Rodríguez

Otro(s)
Kinesiólogo(s)

Bandera de Colombia Gerardo Madrigal
Bandera de Colombia Cristian Lopera

Fisioterapeuta
Bandera de Colombia Marcela Maya

Leyenda

Actualizado el 4 de enero de 2025

Plantilla en la web oficial

  • Los equipos colombianos están limitados a tener en la plantilla un máximo de cuatro jugadores extranjeros. La lista incluye sólo la principal nacionalidad de cada jugador.
  • Desde latemporada 2020 laDimayor autorizó únicamente la inscripción de (25) jugadores de los cuales (5) deben ser categoría Sub-23. Los equipos que juegan torneo internacional podrán inscribir (28) jugadores.[221]

Altas y bajas 2025-II

[editar]
Artículo principal: Transferencias de Colombia 2025
Altas
JugadorPosiciónProcedenciaTipo
Bandera de ColombiaCésar Haydar
Defensa
Bandera de JapónKawasaki FrontaleCesión desdeBandera de BrasilBragantino
Bandera de ArgentinaJuan Bauza
Centrocampista
Bandera de RumaniaUniversitatea CraiovaCesión
Bandera de UruguayFacundo Batista
Delantero
Bandera de UcraniaPolissya ZhytomyrTraspaso
Bandera de ColombiaMarlos Moreno
Delantero
Bandera de EspañaTenerifeLibre
Bajas
JugadorPosiciónEquipoTipo
Bandera de ColombiaJuan Felipe Aguirre
Defensa
Bandera de BrasilAtlético ParanaenseRescisión de contrato
Bandera de ColombiaSebastián Guzmán
Centrocampista
Bandera de ColombiaDeportes TolimaFin de contrato
Bandera de ColombiaKevin Parra
Centrocampista
Bandera de ColombiaLa EquidadCesión
Bandera de ColombiaJuan Pablo Torres
Centrocampista
Bandera de ColombiaDeportes TolimaCesión
Bandera de ColombiaYéiler Góez
Centrocampista
Bandera de ColombiaLlanerosFin de contrato
Bandera de ColombiaFaber Gil
Delantero
Bandera de ColombiaDeportivo PereiraFin de cesión
Bandera de ColombiaKevin Viveros
Delantero
Bandera de BrasilAtlético ParanaenseTraspaso

Jugadores cedidos

[editar]
Jugadores que son propiedad del equipo y sonprestados para actuar con otro conjunto, algunos con opción de compra.
Cesiones
JugadorPosiciónCedido aHasta
Bandera de ColombiaSamuel Velásquez
Defensa
Bandera de ColombiaDeportes Tolima31 de diciembre de 2025
Bandera de ColombiaYeicar Perlaza
Centrocampista
Bandera de ColombiaSanta Fe31 de diciembre de 2025
Bandera de ColombiaKevin Parra
Centrocampista
Bandera de ColombiaLa Equidad30 de junio de 2026
Bandera de ColombiaJuan Pablo Torres
Centrocampista
Bandera de ColombiaDeportes Tolima30 de junio de 2026
Bandera de ColombiaEmilio Aristizábal
Delantero
Bandera de ColombiaFortaleza31 de diciembre de 2025

Jugadores cedidos en el club

[editar]
Jugadores que son propiedad de otro equipo y estánprestados en el club, algunos con opción de compra.
Cedidos en el club
JugadorPosiciónCedido desdeHasta
Bandera de UruguayCamilo Cándido
Defensa
Bandera de MéxicoCruz Azul31 de diciembre de 2025
Bandera de ColombiaCésar Haydar
Defensa
Bandera de BrasilRed Bull Bragantino30 de junio de 2026
Bandera de ColombiaJoan Castro
Defensa
Bandera de ColombiaLa Equidad31 de diciembre de 2025
Bandera de ArgentinaJuan Bauza
Centrocampista
Bandera de RumaniaUniversitatea Craiova30 de junio de 2026
Bandera de ColombiaAlfredo Morelos
Delantero
Bandera de BrasilSantos31 de diciembre de 2025

Jugadores en selecciones nacionales

[editar]

Nota: ennegrita jugadores parte de la última convocatoria en sus respectivas selecciones.

PaísCategoríaJugador(es)
ColombiaBandera de Colombia ColombiaAbsolutaAndrés Román,Marino Hinestroza,David Ospina,Mateus Uribe,Jorman Campuzano,Andrés Salazar,William Tesillo,Edwin Cardona,Alfredo Morelos,Marlos Moreno
Sub-23Luis Marquinez
Sub-20Simón García,Luis Landázuri
UruguayBandera de Uruguay UruguayAbsolutaCamilo Cándido

Aporte a Selecciones Nacionales

[editar]

Son muchos los jugadores de Atlético Nacional que a lo largo de la historia han sido seleccionados pararepresentar a Colombia en algún evento internacional. EnCampeonatos Sudamericanos yMundiales de Fútbol en diversas categorías.

Copa Mundial de Fútbol

[editar]
N.ºJugadorSelecciónMundialResultado
1.ºIgnacio CalleBandera de ColombiaColombiaBandera de ChileChile 1962Primera ronda
2.ºJairo AriasBandera de ColombiaColombiaBandera de ChileChile 1962Primera ronda
3.ºRené HiguitaBandera de ColombiaColombiaBandera de ItaliaItalia 1990Octavos de final
4.ºAndrés EscobarBandera de ColombiaColombiaBandera de ItaliaItalia 1990Octavos de final
5.ºGildardo Biderman GómezBandera de ColombiaColombiaBandera de ItaliaItalia 1990Octavos de final
6.ºLuis Fernando HerreraBandera de ColombiaColombiaBandera de ItaliaItalia 1990Octavos de final
7.ºLeón Fernando VillaBandera de ColombiaColombiaBandera de ItaliaItalia 1990Octavos de final
8.ºJosé Ricardo PérezBandera de ColombiaColombiaBandera de ItaliaItalia 1990Octavos de final
9.ºLuis Carlos PereaBandera de ColombiaColombiaBandera de ItaliaItalia 1990Octavos de final
10.ºLeonel ÁlvarezBandera de ColombiaColombiaBandera de ItaliaItalia 1990Octavos de final
11.ºLuis FajardoBandera de ColombiaColombiaBandera de ItaliaItalia 1990Octavos de final
12.ºGeovanis CassianiBandera de ColombiaColombiaBandera de ItaliaItalia 1990Octavos de final
13.ºAndrés EscobarBandera de ColombiaColombiaBandera de Estados UnidosEstados Unidos 1994Primera Fase
14.ºLuis Fernando HerreraBandera de ColombiaColombiaBandera de Estados UnidosEstados Unidos 1994Primera Fase
15.ºHermán GaviriaBandera de ColombiaColombiaBandera de Estados UnidosEstados Unidos 1994Primera Fase
16.ºGabriel Jaime GómezBandera de ColombiaColombiaBandera de Estados UnidosEstados Unidos 1994Primera Fase
17.ºMauricio SernaBandera de ColombiaColombiaBandera de Estados UnidosEstados Unidos 1994Primera Fase
18.ºAndrés EstradaBandera de ColombiaColombiaBandera de FranciaFrancia 1998Primera Fase
19.ºMiguel CaleroBandera de ColombiaColombiaBandera de FranciaFrancia 1998Primera Fase
20.ºJosé Fernando SantaBandera de ColombiaColombiaBandera de FranciaFrancia 1998Primera Fase
21.ºAlexander MejíaBandera de ColombiaColombiaBandera de BrasilBrasil 2014Cuartos de final

Juegos Olímpicos

[editar]
N.ºJugadorSelecciónMundialResultado
1.ºGerardo MoncadaBandera de ColombiaColombiaBandera de AlemaniaMúnich 1972Primera Fase
2.ºJorge PorrasBandera de ColombiaColombiaBandera de la Unión SoviéticaMoscú 1980Primera Fase
3.ºPedro Enrique SarmientoBandera de ColombiaColombiaBandera de la Unión SoviéticaMoscú 1980Primera Fase
4.ºNorberto PeluffoBandera de ColombiaColombiaBandera de la Unión SoviéticaMoscú 1980Primera Fase
5.ºFrancisco CassianiBandera de ColombiaColombiaBandera de EspañaBarcelona 1992Primera Fase
6.ºVíctor MarulandaBandera de ColombiaColombiaBandera de EspañaBarcelona 1992Primera Fase
7.ºDiego León OsorioBandera de ColombiaColombiaBandera de EspañaBarcelona 1992Primera Fase
8.ºJosé Fernando SantaBandera de ColombiaColombiaBandera de EspañaBarcelona 1992Primera Fase
9.ºOmar CañasBandera de ColombiaColombiaBandera de EspañaBarcelona 1992Primera Fase
10.ºHernán GaviriaBandera de ColombiaColombiaBandera de EspañaBarcelona 1992Primera Fase
11.ºVíctor Hugo AristizábalBandera de ColombiaColombiaBandera de EspañaBarcelona 1992Primera Fase
12.ºGustavo Adolfo RestrepoBandera de ColombiaColombiaBandera de EspañaBarcelona 1992Primera Fase
13.ºCristian BonillaBandera de ColombiaColombiaBandera de BrasilRío de Janeiro 2016Cuartos de final
14.ºFelipe Aguilar MendozaBandera de ColombiaColombiaBandera de BrasilRío de Janeiro 2016Cuartos de final
15.ºSebastián PérezBandera de ColombiaColombiaBandera de BrasilRío de Janeiro 2016Cuartos de final
16.ºMiguel BorjaBandera de ColombiaColombiaBandera de BrasilRío de Janeiro 2016Cuartos de final
17.ºArley RodríguezBandera de ColombiaColombiaBandera de BrasilRío de Janeiro 2016Cuartos de final

Mundial Sub-20

[editar]
N.ºJugadorSelecciónMundialResultado
1.ºJohn ÁlvarezBandera de ColombiaColombiaBandera de la Unión SoviéticaURSS 1985Cuartos de final
2.ºJohn Jairo TréllezBandera de ColombiaColombiaBandera de la Unión SoviéticaURSS 1985Cuartos de final
3.ºJohn Jairo TréllezBandera de ColombiaColombiaBandera de ChileChile 1987Primera Fase
4.ºFrancisco CassianiBandera de ColombiaColombiaBandera de Arabia SauditaArabia 1989Cuartos de final
5.ºVíctor MarulandaBandera de ColombiaColombiaBandera de Arabia SauditaArabia 1989Cuartos de final
6.ºGustavo Adolfo RestrepoBandera de ColombiaColombiaBandera de Arabia SauditaArabia 1989Cuartos de final
7.ºDiego OsorioBandera de ColombiaColombiaBandera de Arabia SauditaArabia 1989Cuartos de final
8.ºJavier ArizalaBandera de ColombiaColombiaBandera de Emiratos Árabes UnidosEmiratos Árabes 03 Tercer Puesto
9.ºAvimiled RivasBandera de ColombiaColombiaBandera de Emiratos Árabes UnidosEmiratos Árabes 03 Tercer Puesto
10.ºEdixon PereaBandera de ColombiaColombiaBandera de Emiratos Árabes UnidosEmiratos Árabes 03 Tercer Puesto
11.ºCarlos AbellaBandera de ColombiaColombiaBandera de los Países BajosPaíses Bajos 05Octavos de final
12.ºDavid OspinaBandera de ColombiaColombiaBandera de los Países BajosPaíses Bajos 05Octavos de final
13.ºCamilo ZúñigaBandera de ColombiaColombiaBandera de los Países BajosPaíses Bajos 05Octavos de final
14.ºChristian MarrugoBandera de ColombiaColombiaBandera de los Países BajosPaíses Bajos 05Octavos de final
15.ºSebastián PérezBandera de ColombiaColombiaBandera de ColombiaColombia 11Cuartos de final
16.ºCristian BonillaBandera de ColombiaColombiaBandera de TurquíaTurquía 13Octavos de final
17.ºPedro León OsorioBandera de ColombiaColombiaBandera de TurquíaTurquía 13Octavos de final
18.ºSebastián PérezBandera de ColombiaColombiaBandera de TurquíaTurquía 13Octavos de final
19.ºDávinson SánchezBandera de ColombiaColombiaBandera de Nueva ZelandaNueva Zelanda 15Octavos de final
20.ºRodin QuiñonesBandera de ColombiaColombiaBandera de Nueva ZelandaNueva Zelanda 15Octavos de final
21.ºKevin MierBandera de ColombiaColombiaBandera de PoloniaPolonia 19Cuartos de final
22.ºCarlos Cuesta FigueroaBandera de ColombiaColombiaBandera de PoloniaPolonia 19Cuartos de final
23.ºAndrés Felipe ReyesBandera de ColombiaColombiaBandera de PoloniaPolonia 19Cuartos de final
24.ºAndrés Felipe PereaBandera de ColombiaColombiaBandera de PoloniaPolonia 19Cuartos de final
25.ºLuis MarquinezBandera de ColombiaColombiaBandera de ArgentinaArgentina 23Cuartos de final
26.ºAndrés SalazarBandera de ColombiaColombiaBandera de ArgentinaArgentina 23Cuartos de final
27.ºEdier OcampoBandera de ColombiaColombiaBandera de ArgentinaArgentina 23Cuartos de final
28.ºTomás ÁngelBandera de ColombiaColombiaBandera de ArgentinaArgentina 23Cuartos de final

Mundial Sub-17

[editar]
N.ºJugadorSelecciónMundialResultado
1.ºHenry ZambranoBandera de ColombiaColombiaBandera de EscociaEscocia 89Primera Fase
2.ºOswaldo MackenzieBandera de ColombiaColombiaBandera de EscociaEscocia 89Primera Fase
3.ºJosé María OcampoBandera de ColombiaColombiaBandera de JapónJapón 93Primera Fase
4.ºLeón Darío MuñozBandera de ColombiaColombiaBandera de JapónJapón 93Primera Fase
5.ºStefan MedinaBandera de ColombiaColombiaBandera de NigeriaNigeria 2009 Cuarto Lugar
6.ºKevin MierBandera de ColombiaColombiaBandera de la IndiaIndia 2017Octavos de final
7.ºBrayan GómezBandera de ColombiaColombiaBandera de la IndiaIndia 2017Octavos de final
8.ºAndrés Felipe PereaBandera de ColombiaColombiaBandera de la IndiaIndia 2017Octavos de final

Copa América

[editar]
N.ºJugadorSelecciónMundialResultado
1.ºHumberto ÁlvarezBandera de ColombiaColombiaBandera de PerúPerú 57[222]5.º
2.ºDelio GamboaBandera de ColombiaColombiaBandera de PerúPerú 575.º
3.ºLuis Largacha†Bandera de ColombiaColombiaBandera de UruguayUruguay 67[223]Repechaje
4.ºEdgar AnguloBandera de ColombiaColombiaBandera de ?Copa América 75[224] Subcampeón
5.ºVíctor CampazBandera de ColombiaColombiaBandera de ?Copa América 75[224] Subcampeón
6.ºHugo Horacio LónderoBandera de ColombiaColombiaBandera de ?Copa América 75[224] Subcampeón
7.ºEduardo Julián RetatBandera de ColombiaColombiaBandera de ?Copa América 75[224] Subcampeón
8.ºHernán Darío HerreraBandera de ColombiaColombiaBandera de ?Copa América 79[225]Primera Fase
9.ºEduardo VilareteBandera de ColombiaColombiaBandera de ?Copa América 79Primera Fase
10.ºHernán Darío HerreraBandera de ColombiaColombiaBandera de ?Copa América 83[226]Primera Fase
11.ºVíctor Luna GómezBandera de ColombiaColombiaBandera de ?Copa América 83Primera Fase
12.ºPedro Enrique SarmientoBandera de ColombiaColombiaBandera de ?Copa América 83Primera Fase
13.ºRené HiguitaBandera de ColombiaColombiaBandera de ArgentinaArgentina 87 Tercer lugar
14.ºLuis Carlos PereaBandera de ColombiaColombiaBandera de ArgentinaArgentina 87 Tercer lugar
15.ºLuis Fernando HerreraBandera de ColombiaColombiaBandera de ArgentinaArgentina 87 Tercer lugar
16°José Ricardo PérezBandera de ColombiaColombiaBandera de ArgentinaArgentina 87 Tercer lugar
17.ºLeonel ÁlvarezBandera de ColombiaColombiaBandera de ArgentinaArgentina 87 Tercer lugar
18.ºJuan Jairo GaleanoBandera de ColombiaColombiaBandera de ArgentinaArgentina 87 Tercer lugar
19.ºJohn Jairo TrellezBandera de ColombiaColombiaBandera de ArgentinaArgentina 87 Tercer lugar
20.ºRené HiguitaBandera de ColombiaColombiaBandera de BrasilBrasil 89Primera Fase
21.ºAndrés EscobarBandera de ColombiaColombiaBandera de BrasilBrasil 89Primera Fase
22.ºGildardo Biderman GómezBandera de ColombiaColombiaBandera de BrasilBrasil 89Primera Fase
23.ºAlexis GarcíaBandera de ColombiaColombiaBandera de BrasilBrasil 89Primera Fase
24.ºLeón VillaBandera de ColombiaColombiaBandera de BrasilBrasil 89Primera Fase
25.ºLeonel ÁlvarezBandera de ColombiaColombiaBandera de BrasilBrasil 89Primera Fase
26.ºLuis Carlos PereaBandera de ColombiaColombiaBandera de BrasilBrasil 89Primera Fase
27.ºJohn Jairo TréllezBandera de ColombiaColombiaBandera de BrasilBrasil 89Primera Fase
28.ºRené HiguitaBandera de ColombiaColombiaBandera de ChileChile 91 Cuarto lugar
29.ºAndrés EscobarBandera de ColombiaColombiaBandera de ChileChile 91 Cuarto lugar
30.ºLuis Fernando HerreraBandera de ColombiaColombiaBandera de ChileChile 91 Cuarto lugar
31.ºAlexis GarcíaBandera de ColombiaColombiaBandera de ChileChile 91 Cuarto lugar
32.ºDiego León OsorioBandera de ColombiaColombiaBandera de ChileChile 91 Cuarto lugar
33.ºLuis Fernando HerreraBandera de ColombiaColombiaBandera de EcuadorEcuador 93 Tercer lugar
34.ºHernán GaviriaBandera de ColombiaColombiaBandera de EcuadorEcuador 93 Tercer lugar
35.ºGabriel Jaime GómezBandera de ColombiaColombiaBandera de EcuadorEcuador 93 Tercer lugar
36.ºAlexis GarcíaBandera de ColombiaColombiaBandera de EcuadorEcuador 93 Tercer lugar
37.ºVíctor Hugo AristizábalBandera de ColombiaColombiaBandera de EcuadorEcuador 93 Tercer lugar
38.ºDiego León OsorioBandera de ColombiaColombiaBandera de EcuadorEcuador 93 Tercer lugar
39.ºRené HiguitaBandera de ColombiaColombiaBandera de UruguayUruguay 95 Tercer lugar
40.ºJosé Fernando SantaBandera de ColombiaColombiaBandera de UruguayUruguay 95 Tercer lugar
41.ºHernán GaviriaBandera de ColombiaColombiaBandera de UruguayUruguay 95 Tercer lugar
42.ºVíctor Hugo AristizábalBandera de ColombiaColombiaBandera de UruguayUruguay 95 Tercer lugar
43.ºIván Ramiro CórdobaBandera de ColombiaColombiaBandera de BoliviaBolivia 97Cuartos de final
44.ºJosé Fernando SantaBandera de ColombiaColombiaBandera de BoliviaBolivia 97Cuartos de final
45.ºHernán GaviriaBandera de ColombiaColombiaBandera de BoliviaBolivia 97Cuartos de final
46.ºFrancisco MosqueraBandera de ColombiaColombiaBandera de BoliviaBolivia 97Cuartos de final
47.ºNéider MorantesBandera de ColombiaColombiaBandera de BoliviaBolivia 97Cuartos de final
48.ºMiguel CaleroBandera de ColombiaColombiaBandera de ParaguayParaguay 99Cuartos de final
49.ºNéider MorantesBandera de ColombiaColombiaBandera de ParaguayParaguay 99Cuartos de final
50.ºHenry ZambranoBandera de ColombiaColombiaBandera de ParaguayParaguay 99Cuartos de final
51.ºFreddy GrisalesBandera de ColombiaColombiaBandera de ParaguayParaguay 99Cuartos de final
52.ºFreddy GrisalesBandera de ColombiaColombiaBandera de ColombiaColombia 2001 Campeón
53.ºEdixon PereaBandera de ColombiaColombiaBandera de PerúPerú 2004 Cuarto lugar
54.ºCamilo ZúñigaBandera de ColombiaColombiaBandera de VenezuelaVenezuela 2007Primera Fase
55.ºCamilo VargasBandera de ColombiaColombiaBandera de ChileChile 2015Cuartos de final
56.ºCristian BonillaBandera de ColombiaColombiaBandera de Estados UnidosEstados Unidos 2016 Tercer lugar
57.ºFelipe AguilarBandera de ColombiaColombiaBandera de Estados UnidosEstados Unidos 2016 Tercer lugar
58.ºFarid DíazBandera de ColombiaColombiaBandera de Estados UnidosEstados Unidos 2016 Tercer lugar
59.ºSebastián PérezBandera de ColombiaColombiaBandera de Estados UnidosEstados Unidos 2016 Tercer lugar
60.ºMarlos MorenoBandera de ColombiaColombiaBandera de Estados UnidosEstados Unidos 2016 Tercer lugar
61.ºAldair QuintanaBandera de ColombiaColombiaBandera de BrasilBrasil 2021 Tercer lugar
62.ºBaldomero PerlazaBandera de ColombiaColombiaBandera de BrasilBrasil 2021 Tercer lugar

Copa Oro

[editar]
N.ºJugadorSelecciónCopaResultado
1.ºMiguel CaleroBandera de ColombiaColombiaBandera de Estados UnidosEstados Unidos 2000 Subcampeón
2.ºHumberto MendozaBandera de ColombiaColombiaBandera de Estados UnidosEstados Unidos 2005 Cuarto Lugar
3.ºHéctor HurtadoBandera de ColombiaColombiaBandera de Estados UnidosEstados Unidos 2005 Cuarto Lugar

Muro de las Leyendas Verdolagas

[editar]

En el marco del aniversario 77 del club, se llevó a cabo un evento en el Centro de Alto Rendimiento de Guarne, en el que se reconoció la labor y la historia que marcaron los jugadores más importantes del clubAtlético Nacional.

A los homenajeados, se les otorga una chaqueta verde personalizada, donde tendrían detalles exclusivos de su paso por el club, como los títulos obtenidos, la cantidad de goles, entre otros. También se inauguró un muro de leyendas verdolagas, donde se inscribieron las cinco primeras placas de varias que se tienen previstas.

EventoLeyendaPaísPalmarésTítulos
30 de abril de 2024Andrés EscobarBandera de ColombiaColombiaCopa Libertadores 1989,Copa Interamericana 1990,Campeonato 1991 yCampeonato 19944
30 de abril de 2024Victor Hugo AristizábalBandera de ColombiaColombiaCopa Interamericana 1990,Campeonato 1991,Campeonato 1994,Merconorte 2000,Apertura 2005, Apertura 2007 y Finalización 20077
30 de abril de 2024Francisco MaturanaBandera de ColombiaColombia*Campeonato 1973, *Campeonato 1976 yCopa Libertadores 19893
30 de abril de 2024René HiguitaBandera de ColombiaColombiaCopa Libertadores 1989,Copa Interamericana 1990,Campeonato 1991,Campeonato 1994 yCopa Interamericana 19955
30 de abril de 2024Macnelly TorresBandera de ColombiaColombiaApertura 2011, Superliga 2012,Copa Colombia 2012,Apertura 2013, Finalización 2015, Superliga 2016,Copa Libertadores 2016,Copa Colombia 2016,Recopa Sudamericana 2017 yApertura 201710
6 de julio de 2024Reinaldo RuedaBandera de ColombiaColombia Finalización 2015, Superliga 2016,Copa Colombia 2016,Copa Libertadores 2016,Recopa Sudamericana 2017 yApertura 20176
6 de julio de 2024John Jairo TréllezBandera de ColombiaColombiaCopa Libertadores 1989 yCampeonato 1991,2
6 de julio de 2024Cesar CuetoBandera de PerúPerúCampeonato 19811
6 de julio de 2024Alexis HenríquezBandera de ColombiaColombia Superliga 2012,Copa Colombia 2012,Apertura 2013,Copa Colombia 2013,Finalización 2013,Apertura 2014,Finalización 2015, Superliga 2016,Copa Libertadores 2016,Copa Colombia 2016,Recopa Sudamericana 2017,Apertura 2017 yCopa Colombia 201813
6 de julio de 2024Alexander MejiaBandera de ColombiaColombia Superliga 2012,Copa Colombia 2012,Apertura 2013,Copa Colombia 2013,Finalización 2013,Apertura 2014,Finalización 2015, Superliga 2016,Copa Libertadores 2016 yApertura 202210
6 de julio de 2024Humberto ÁlvarezBandera de ColombiaColombiaCampeonato 19541
6 de julio de 2024Raul NavarroBandera de ArgentinaArgentinaCampeonato 1973 yCampeonato 19762

*Titulos como futbolista

Entrenadores

[editar]
Artículo principal: Entrenadores de Atlético Nacional
Juan Carlos Osorio, uno de los más destacados en la historia del club.

Nacional hasta la actualidad ha tenido 49 directores técnicos a lo largo de su historia. El primer entrenador del equipo paisa fue Rafael Serna, quien estuvo desde julio de 1948 hasta septiembre del mismo año, siendo un período muy corto para la dirección de un equipo.

El primer técnico extranjero que tuvo Nacional fue elargentinoFernando Paternoster. Estuvo durante tres períodos, el primero desde septiembre de 1948 hasta abril de 1951, luego regresó a principios de 1954, consiguiendo el primer título en la historia del club y por último entre noviembre de 1956 y julio de 1957 cuando se presentaba la crisis que casi deja al borde de la desaparición al equipo.[cita requerida]

Al igual queFernando Paternoster, por la dirección técnica del cuadro paisa han pasado varios extranjeros, diez argentinos, seis uruguayos, tres brasileños, un paraguayo, un alemán, un serbio, un colombo-argentino y un hispano-argentino. Dentro de este grupo se han destacado José Curti,César López Fretes (campeón de Colombia en 1973),Oswaldo Juan Zubeldía (campeón de Colombia en 1976 y 1981,Luis Cubilla yOscar Héctor Quintabani (bicampeón de Colombia en 2007).

El paso deOsvaldo Zubeldía por el club desde 1976 hasta 1982 fue de los períodos más gratificantes para la afición y la historia de Atlético Nacional, el 12 de agosto de 1976 debutó en un triunfo contraMillonarios,[227]​ durante su dirección le dio la oportunidad a varios jugadores como Hernán Darío Herrera,Pedro Sarmiento,Víctor Luna,Norberto Peluffo,Gabriel Jaime Gómez, entre otros,[78]​ a los que se les llamó «El Kínder de Zubeldía». Se hizo famosa una frase que dijo en una entrevista a la revistaEl Gráfico:«Revolucioné el fútbol colombiano porque acabé con la siesta. Acabé con los desayunos fuertes y los almuerzos prolongados. ¡A la cancha! A trabajar mañana y tarde». Tiempo antes de conseguir el título de 1981 con Atlético Nacional, dijo:«Dejo a Nacional arriba y me voy». El título lo consiguió en diciembre y murió en enero del siguiente año a causa de un infarto, cuando se disponía a sellar un boleto de apuestas hípicas.[228]​Pero indudablemente los tiempos de gloria han llegado de la mano con técnicos colombianos y que han basado sus éxitos en la filosofía de juego de Nacional. ConFrancisco Maturana se logró laCopa Libertadores, el mayor título obtenido por el club en esos tiempos,Maturana estuvo desde 1987 hasta 1990, con él trabajaronHernán Darío Gómez y Juan José Peláez, que luego fueron grandes gestores de otros logros deportivos, en el caso del «Bolillo» se fue campeón de laCopa Interamericana 1990 y campeón de Colombia en 1991, y de Peláez, campeón de laCopa Interamericana 1995, campeón de Colombia en 1994 y subcampeón de laCopa Libertadores 1995. Para finalizar el siglo,Luis Fernando Suárez, exjugador de Atlético Nacional llegó a dirigir el equipo, con él se consiguió el título de 1999.

En 2003, Juan José Peláez retornó a la dirección en la que estuvo por dos años y medio y dejó dos subtítulos deColombia, luego de irse en diciembre de 2004, su asistente técnico,Santiago Escobar —hermano deAndrés Escobar— continuó con el proceso y obtuvo el campeonato en elApertura 2005. Más tarde, en 2007, el colombo-argentinoOscar Héctor Quintabani obtuvo el bicampeonato,Quintabani estuvo en Nacional entre 2006 y 2008. En 2011,Santiago Escobar retornó para dirigir al equipo luego de cuatro años de malos resultados y logró ganar elApertura 2011 con su asistente técnicoJuan Jairo Galeano también exjugador de Nacional.

Desde el 3 de mayo de 2012 hasta el 26 de mayo de 2015 el equipo fue dirigido por el técnico risaraldenseJuan Carlos Osorio.[229]​ Desde su llegada tuvo a la hinchada en contra porque sus inusuales cambios en la formación del equipo principal, sin embargo de esta forma Osorio se logró coronar campeón a Nacional de la primera edición de laSuperliga de Colombia en el2012 enfrentando al Junior de Barranquilla, en ese mismo año (2012) se coronó por primera vez campeón de laCopa Colombia al vencer al Deportivo Pasto, título que repetiría en el año2013 venciendo a Millonarios de Bogotá. En 2013 también logró los títulos de laCategoría Primera A del fútbol Colombiano tanto en elApertura como en elFinalización, venciendo a sus similares de Santa Fe y Deportivo Cali respectivamente, en elApertura 2014 venció al Junior de Barranquilla, obteniendo su sexto título al mando del club en menos de tres años. En mayo de 2015 fue confirmada su salida del club.[230]

Entre el segundo semestre de 2015 y el primer semestre de 2017 el equipo fue dirigido porReinaldo Rueda, que en tan solo dos años conquistó eltorneo finalización 2015, laSuperliga de Colombia 2016, laCopa Libertadores 2016, laCopa Colombia 2016, laRecopa Sudamericana 2017 y elTorneo Apertura 2017 convirtiéndose así en el técnico más histórico del club ganando 6 títulos.[231][232][159]

Durante el segundo semestre de 2017 asumió la dirección del equipo el españolJuan Manuel Lillo quien tuvo poca simpatía con la hinchada y renunció luego de que Nacional quedase eliminado en elTorneo Finalización a manos delDeportes Tolima. El 20 de diciembre del mismo año, firmó por tres temporadasJorge Almirón. Durante la dirección del argentino, Nacional perdió en casa laSuperliga y aunque logró llevar al equipo a la final delTorneo Apertura 2018, el club fue derrotado por el Deportes Tolima. Posteriormente en la Copa Libertadores, el club quedó eliminado en octavos de final porAtlético Tucumán, lo que provocó la renuncia de Almirón dos días después del partido.

El 30 de agosto de 2018, la junta directiva nombró como DT encargado al profesorHernán Darío Herrera, quien se venía desempañando como entrenador del equipo juvenil. Herrera recibió al club en los cuartos de final de laCopa Colombia y logró llevarlo hasta la final frente alOnce Caldas, además supo conseguir el cuarto título para Nacional en esta competición, siendo el primer entrenador encargado en lograr un título con el club. Luego de la obtención de la copa, el 2 de noviembre se nombró como nuevo entrenador al brasileñoPaulo Autuori.

En el segundo semestre del año 2019 regresó el profesorJuan Carlos Osorio. Esta segunda era duró 2 años. Fue muy criticado por su estilo de juego y por la rotación de su plantilla, saliendo eliminado de todas las competencias nacionales e internacionales. El 1 de noviembre del 2020 el plantel confirmó su salida por los malos resultados. El 15 de diciembre del 2020 fue presentado como entrenadorAlexandre Guimaraes, con el asistente técnico Juliano Fontana.

Presidencia y Junta directiva

[editar]
Artículo principal: Presidentes de Atlético Nacional

Desde su fundación el club ha tenido veintitrés presidentes, cuatro presidentes encargados y una comisión conformada por el director técnico y los jugadores.

El primer presidente que tuvo Atlético Nacional luego de su fundación fue Luis Alberto Villegas Lopera (expresidente de la Liga Antioqueña de fútbol), quien junto a Júlio Ortiz, Jorge Osorio Cadavid, Jorge Gómez, Arturo Torres, Gilberto Molina, Alberto Eastman y Raúl Zapata Lotero crearon la sociedad con el fin de estimular los deportes y establecer el fútbol y el baloncesto profesional en Antioquia.[cita requerida]

Para la fundación de laDivisión Mayor del Fútbol Colombiano y por ende delFútbol Profesional Colombiano enBarranquilla asistió como representante Jorge Osorio Cadavid que se desempeñaba como presidente en el momento. Más tardeFabricato, una de las principales empresas de textiles deMedellín, se vinculó al equipo al comprar la mayoría de sus acciones. La relación conFabricato duró hasta noviembre de 1952, debido a los pobres resultados y la mala situación económica del equipo, la empresa decidió ceder sus acciones a un grupo de aficionados encabezados por el señor Miguel Mesa Acosta.[4]​ Mesa fue el quinto presidente de club en menos de cinco años.

Durante gran parte de la década de los cincuenta el club funcionó con el liderazgo que ejercían algunos jugadores comoHumberto Álvarez y Ricardo Ruíz, pues Nacional ante la crisis económica no tenía como pagar salarios y fue gracias a la idea de crear «natilleras» que el equipo se sostuvo en el profesionalismo.[47][233]

En 1960 retornaron los antiguos dirigentes para tomar la riendas del equipo, pero en contra de lo que se pensaba, los resultados deportivos no llegaron.[50]​ A finales de 1961 ingresóHernán Botero Moreno como accionista del Atlético Nacional. Pronto fue nombrado presidente y se mantuvo vinculado a la institución durante veintidós años. Fue bajo su presidencia (cuatro etapas en total) que el equipoverde se inscribió entre los grandes de Colombia y se ganó el respeto en todos los rincones del país.[234]​ Entre los intervalos en los que Hernán Botero se ausentó de la presidencia estuvieron a cargo Fernán Jaramillo Isaza, Hernán Villegas Ramírez como encargado, Mario de Bedout y Carlos Restrepo Arbeláez. Botero estuvo vinculado con Atlético Nacional hasta 1983 cuando llegó Antonio Roldán Betancur, quien hizo un cambio estructural que buscaba seguir fortaleciendo las divisiones inferiores.[235]​ En 1987 llegó Sergio Naranjo, en reemplazo de Alberto Builes Ortega. Durante el período deNaranjo se impulsó el proyecto de los puros criollos y con ello llegaron los resultados deportivos como la obtención de laCopa Libertadores 1989, su presidencia duró hasta 1993.[236]

En 1996 el equipo fue adquirido por la Organización Ardila Lülle, propiedad del empresario colombianoCarlos Ardila Lülle. Desde la llegada de la organización a Atlético Nacional, el club se ha consolidado administrativa y económicamente.[cita requerida] El modelo dirigencial de Nacional es algo diferente a lo que se maneja en el resto del mundo, pues todo el patrimonio pertenece a la Organización Ardila Lülle y la elección de presidentes y demás es decisión del comité ejecutivo. El club no posee socios y su estructura económica se basa en el patrocinio dePostobón (empresa perteneciente a la misma organización). Además es de los pocos clubes en elFútbol Profesional Colombiano que tienen grandes respaldos en cuanto a recursos económicos y patrocinadores.[237]​ Desde marzo de 2017,Andrés Botero Phillipsbourne se desempeñaba como presidente de Atlético Nacional, luego queJuan Carlos de La Cuesta renunciara. En la administración de Botero, el club consiguió laRecopa y elTorneo Apertura de 2017, luego del fracaso delTorneo Finalización de 2017 y laSuperliga de 2018, Andrés Botero Phillipsbourne decidió renunciar a la dirigencia de Nacional, cargo que ocupó durante once meses.[238]

A partir del 9 de febrero de 2018Juan David Pérez se desempeña como presidente de Atlético Nacional.[239]​ Dejando el cargo en 2021.

A partir del 24 de abril de 2021 se nombra presidente aEmilio Gutiérrez Gómez. Dejó el cargo en 2022.

A partir del 1 de septiembre de 2022 Mauricio Navarro se desempeña como presidente de Atlético Nacional.[240]

Después de una gestión irregular de Navarro, el 19 de abril de 2024, asume la presidencia Sebastián Arango Botero.

Divisiones inferiores

[editar]
Artículo principal: Divisiones menores de Atlético Nacional

Históricamente las categorías inferiores o divisiones menores del club han sido grandes protagonistas en el aporte de jugadores al equipo profesional. Años atrás sobresalió el «Kinder de Zubeldía», y con ello más tarde salieron grandes jugadores comoAndrés Escobar,Víctor Hugo Aristizabal,Juan Pablo Ángel,Víctor Marulanda,Aquivaldo Mosquera,Camilo Zúñiga,David Ospina, entre otros.

Estructuralmente las divisiones menores de Atlético Nacional tienen como base las escuelas de fútbol. La institución cuenta con varias instituciones en todo el país y dos en el exterior, enAntioquia está presente en los municipios deSegovia,Apartadó,Yarumal,Medellín,Rionegro,Vegachí ySan Roque, y en los departamentos deArauca,Bolívar,Chocó,Caquetá,Casanare,Meta,Risaralda,San Andrés, Providencia y Santa Catalina,Sucre,Valle del Cauca y en la capital,Bogotá. Fuera del país cuenta con escuelas enMiami yOrlando (Florida,Estados Unidos).[241][242]

Por otro lado, están los equipos pre-juveniles y juveniles que participan a nivel departamental y regional de varios torneos organizados por la Liga Antioqueña de Fútbol, y en torneos de carácter nacional como lo son elCampeonato Juvenil y Prejuvenil.[243]

Actualmente el director general Deportivo es Nelson Reyes, quien se encarga de coordinar la estructura de las divisiones menores del clubpaisa.[244]

El club cuenta con escuelas de formación en: Primera A Sub-20, Primera C, Juvenil, Sub-17, Sub-16, Sub-15, Sub-13, Pony, Pre-Pony.[245]

Área social

[editar]
Copa Atlético Nacional con la Comunidad

Desde 2012, el club organiza un torneo infantil en la ciudad deMedellín. En el torneo solo participan niños y jóvenes de bajos recursos, el torneo es masculino y cuenta con las categorías Sub-11, 13, 15 y 17. Para la temporada 2016 los partidos se disputan en el estadio Cincuentenario deMedellín.

Comunicaciones

Mi Nacional es el nombre de cada uno de los sectores de comunicación del club, como un programa de radio emitido por los 710 AM de Radio Red deMedellín, un periódico vendido por Atlético Nacional en las Tiendas Verdes y a las afueras delEstadio Atanasio Girardot, un programa de televisión emitido porTelemedellín que inició en el año 2016 y una aplicación móvil paraIOS yAndroid, descargable por medio delApp Store yGoogle Play. Cada una con contenido relacionado con el club.[cita requerida]

APP

Desde el 26 de abril de 2019 el club cuenta con una app oficial que se encuentra enIOS yAndroid, descargable por medio deApp Store yGoogle Play donde se encuentra todo lo relacionado con el club.[246]

Barras

[editar]
Existen desacuerdos sobre laneutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección.
Enla página de discusión puedes consultar el debate al respecto.
Hinchada de Atlético Nacional

Históricamente las barras organizadas en el fútbol colombiano aparecieron iniciando la década de los setenta. La primera barra en surgir fue «La Academia Verde», fundada en 1971 por Gustavo Arcila, Ramón Quirós, Honorio Rúa y César Villegas.[cita requerida] Con esta surgieron otras más como «La Brigada Nacionalista», «El Comando Tribuna Verde», «Los Juanchos Verdes» y «La Barra Oswaldo Juan Zubeldia». «El Comando Tribuna Verde» fue la primera en utilizar el patrocinio de firmas comerciales en las pancartas para recolectar fondos, y la primera en tener la idea de acompañar la salida del equipo al campo de juego, contando con una bandera gigante.[cita requerida] Estas barras fueron las antecesoras a las numerosas barras que existen en la actualidad, y que llegaron al estadio con el fervor que despertó enColombia la aparición de los puros criollos en 1987.[cita requerida]

En 1992 nació «Escándalo Verde», esta fue la primera barra con la infraestructura y la organización suficiente como para acompañar al equipo cada vez que jugaba, se localizó en la tribuna oriental y su fundador fue Carlos Goez.[cita requerida] Como dato curioso su fundación despertó la extrañeza de la gente pues los hinchas nacionalistas habían sido catalogados como aficionados fríos, tímidos y hasta arribistas anteriormente.[cita requerida]

Los del sur

[editar]

«Los Del Sur»,[247]​ también conocidos por sus siglas «LDS», es la barra más numerosa que tiene Atlético Nacional en la actualidad, se ubica en la tribuna sur delEstadio Atanasio Girardot y sostiene una asistencia en promedio excelente cada vez que juega el equipo. La barra fue fundada el 20 de noviembre de 1997 enMedellín, y más tarde fueron apareciendo las demás filiales de «Los Del Sur» en las principales ciudades del país.[248]

En 1992 se creó el primer grupo de hinchas delEscándalo Verde que querían hacer algo diferente para alentar al Atlético Nacional. Este primer grupo se autodenominó «Hijos del Sur», por su influencia en el estilo del sur del continente. Sus banderas y trapos después de siete años todavía existen y son colocados en la tribuna Sur del Estadio Atanasio Girardot, como prueba verídica de su existencia. Este grupo se disolvió a través de los años y no pudieron hacer su sueño realidad de crear una barra en la popular. En 1997 surgió un grupo mucho más grande y con mayor fuerza, muchos de sus integrantes pertenecientes al Valle del Aburrá, donde «Los Del Sur» tienen muchos miembros. Este grupo tenía una tira, banderas y llevaba mucho humo al estadio. Se ubicaba en oriental y surgió durante laSupercopa en la que Nacional llegó a Semifinales e influyeron realmente en la creación de «Los Del Sur», pero por falta de comunicación, el día que se fundó oficialmente la barraLos Del Sur, muchos fueron para la tribuna oriental y es por eso que solo hubo 12 fundadores en la tribuna sur con 2 tiras, varias banderas, papel, rollos, humo y bengalas.

A mediados de 1999 la barra pasó los 5000 miembros. Bogotá no se quedaba atrás y ya empezaba a ampliar su tamaño y organización. Al terminar el año, Nacional tras vencer al rival de patio, clasificó a lafinal contra el América de Cali, siendo esta la oportunidad de «Los Del Sur» para dar a conocer su desarrollo, y se vio por primera vez la tribuna Sur delEstadio Atanasio Girardot a reventar con unas 12 000 personas. El aliento durante los 90 minutos fue abrumador. El balance no pudo ser mejor al finalizar el año:El Rey de Copas Colombiano se alzaba con otro título más y «Los Del Sur» veían nacer nuevas filiales enCali,Manizales,Villavicencio yBucaramanga.

El 21 de enero de 2016, la hinchada de Nacional fue elegida como laMejor Hinchada de latemporada 2015 en los Premios Águila.[249]

El 16 de abril de 2023, en elEstadio Atanasio Girardot, en un partido ante elAmérica de Cali, se presentaron disturbios, por parte de la barra brava de Atlético Nacional, debido a diferencias entre el club y la barra, teniendo que jugar 2 partidos, (anteMelgar (porCopa Libertadores), y anteUnión Magdalena), sin público.

A partir de esta fecha 16 de abril, el estado Colombiano para la seguridad impone una investigación y judicialización en contra de los actuales líderes: Raúl Eduardo Martínez Hoyos, Andrés Felipe Muñoz Lara, Ramiro Andrés Gutiérrez, Andrés Felipe Ospina por los desmanes causados en este encuentro, el juicio se encuentra publicado en YouTube https://www.youtube.com/live/thheA3wGdcQ?si=h-8bTNgqREf3MGw5 donde la fiscalía general de la nación pide medidas intramurales para Felipe Muñoz y Felipe Ospina, hasta la fecha el proceso sigue abierto con las siguientes sanciones para los 4 líderes de la barra: Prohibición de salida del país, prohibición de ingreso al estadio, prohibición para reunirse con los miembros de la barra, prohibición del uso de redes sociales con fines de incitación, prohibición de contacto con dirigentes y jugadores del club. El proceso sigue activo y durante el año 2025 se deberá definir el futuro de estos.

Día del hincha verde

[editar]

Se celebra en octubre o noviembre de cada año, fue instaurado por Atlético Nacional en octubre de 2006 con el fin de conmemorar a la Hinchada Verdolaga. En este día se realizan conciertos, sorteos y se hace muestra del «Museo Verde» donde están los uniformes y copas históricas.[250]

Clubes afiliados

[editar]

Convenios

[editar]
  • Bandera de ColombiaAlianza Petrolera: En el 2011 se firmó un convenio con los petroleros cediéndole jugadores y viceversa.[251]
  • Bandera de ColombiaLeones F.C.: En 2017 tuvo otro convenio, pero esta vez con los felinos de Antioquia.[252]
  • Bandera de ColombiaReal Santander: En 2018 bajo la presidencia de Botero hace otro convenio con los santandereanos.[253]
  • Bandera de ArgentinaC.A. Banfield: Se da tras el encuentro de los dos líderes de las barras más conocidas de ambos equipos.[254]​ Además el 23 de abril de 2021 se logra una alianza con los verdiblancos de México y España llamada ‘Amor verde y blanco’.[255]
  • Bandera de MéxicoSantos Laguna: Se da un convenio desde el 23 de abril de 2021 junto al Betis y Banfield llamada ‘Amor verde y blanco’.[255]
  • Bandera de EspañaReal Betis: Se da un convenio desde el 23 de abril de 2021 junto al Banfield y Santos llamada ‘Amor verde y blanco’.[255]

Socios

[editar]
  • Bandera de ColombiaUniversidad de Antioquia: Desde 2020 hasta el otro año se realiza un convenio para la formación deportiva de los jugadores.[256]
  • SIA: Desde 2020 se unió con el Sponsor Online, una plataforma de mercado digital global, como parte de una estrategia de "internacionalización" de su marca.[257]
  • Bandera de ColombiaScadGamez: Desde 2023 se realiza un convenio para la edición de los jugadores y ser agregados al juego FTS SUDAMERICANO, todo esto con especial dedicación

Hermandades

[editar]
  • Bandera de BrasilChapecoense: Nace después de la tragedia del club brasileño.[258]
  • Bandera de ItaliaNapoli: Tras un comunicado de ambas escuadras se confirma una alianza y hermandad.[259]
  • Bandera de EspañaF. C. Barcelona: Tras una reunión entre los directivos de ambos clubes se da una relación cercana y una alianza.[260]

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Los «puros criollos» es la denominación que le daba el club a los jugadores de nacionalidadcolombiana que era uno de los requisitos para estar en el plantel.
  2. Atlético Nacional cuenta con 28 títulos: 21 nacionales y 7 internacionales, Millonarios cuenta con 21 títulos: 19 nacionales y dos internacionales.
  3. 68 temporadas, tomando en cuenta las tablas de reclasificación, descenso y cupos a competencias internacionales. En ese lapso, ha participado de las 84 — a 2019 – ediciones de Liga colombiana (competencia con disputa de título). Millonarios, Santa Fe y Atlético Nacional son los únicos clubes que han disputado todas las ediciones del fútbol profesional colombiano en Primera División.
  4. Se tienen en cuenta los torneos disputados entre el tiempo en que duró elCampeonato colombiano 1996/97. 124 goles por liga, 7 por laSupercopa Sudamericana de 1996, 11 goles por laSupercopa Sudamericana de 1997 y 3 por laCopa Interamericana de 1995
  5. Temporadas 2012-2022. Ver cuadroParticipaciones internacionales consecutivas
  6. Torneo Internacional Conmebol-FIFA.
  7. Torneo Internacional FVF.
  8. Concedido al mejor equipo del mundo en ese año según la IFFHS.
  9. Reconocimiento concedido por laFIFA a todas aquellas personas o entidades que demuestran y fomentan una excelente conducta o actividad deportiva y profesional.
  10. Condecoración creada para premiar a militares brasileños que se han destacado en competencias deportivas nacionales e internacionales, así como militares y civiles brasileños o extranjeros que han prestado servicios relevantes al deporte militar brasileño.

Referencias

[editar]
  1. GOL DE ARDILA EN LA COMPRA DEL NACIONAL
  2. «El Estadio Atanasio Girardot cumple 70 años».Alcaldía de Medellín. 19 de marzo de 2023. Consultado el 2 de enero de 2024. 
  3. «Atlético Nacional: uno de los equipos grandes del continente».Futbolete.com. 12 de marzo de 2017. Archivado desdeel original el 28 de noviembre de 2019. Consultado el 28 de noviembre de 2019. 
  4. abAtlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  Pág. 22
  5. AS Colombia (27 de julio de 2016).«Nacional, inmortalizado: ¡Ya son 25 títulos en la vitrina!». 
  6. Noticias RCN (27 de enero de 2016).«Atlético Nacional, campeón de la Superliga 2016». 
  7. El Espectador (17 de noviembre de 2013).«Atlético Nacional, bicampeón de la Copa Colombia 2013». 
  8. El Colombiano (7 de agosto de 2016).«Choque de los dos campeones de Libertadores». 
  9. «http://www.colombia.com/futbol/autonoticias/especiales/2007/12/20/DetalleNoticia40908.asp». 
  10. FIFA (27 de julio de 2016).«CLUB ATLÉTICO NACIONAL S.A.». Archivado desdeel original el 27 de septiembre de 2016. Consultado el 25 de septiembre de 2016. 
  11. AS Colombia (20 de junio de 2017).«Los 5 récords que deja Reinaldo Rueda en Atlético Nacional». 
  12. El Colombiano (14 de junio de 2017).«Invicto y récord, atractivos de la final entre verdes». 
  13. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 25 de mayo de 2012. Consultado el 21 de junio de 2012. 
  14. «http://www.atlnacional.com.co/content/sede-itaguei». Archivado desdeel original el 11 de mayo de 2012. 
  15. «http://www.atlnacional.com.co/index.php?ind=news&op=news_show_category&idc=4». 
  16. «http://www.footballderbies.com/results/index.php?id=68». 
  17. «http://www.golcaracol.com/futbol-colombiano/liga-postobon/articulo-260934-nacional-vs-millonarios-asi-nacio-un-clasico-vuelve-a-escena». Archivado desdeel original el 21 de agosto de 2013. Consultado el 1 de octubre de 2013. 
  18. «http://colombia.golgolgol.net/liga-postobon/noticias/noticias/el-clasico-entre-america-y-nacional-dara-colorido-a-la-tercera-fecha-del-torneo-finalizacion_112-114704.html». Archivado desdeel original el 2 de junio de 2012. 
  19. «El Club del Siglo de América del Sur».iffhs.de.IFFHS. 22 de septiembre de 2009. Archivado desdeel original el 22 de septiembre de 2009. Consultado el 21 de junio de 2017. 
  20. «El Club de Sudamérica del Siglo XXI».iffhs.de.IFFHS. Archivado desdeel original el 22 de octubre de 2013. Consultado el 10 de octubre de 2014. 
  21. El Tiempo (13 de enero de 2015).«Atlético Nacional, el mejor equipo de América y el quinto del mundo». 
  22. CONMEBOL (7 de abril de 2017).«Ranking IFFHS: Nacional de Medellín el mejor equipo del mundo en el 2.016». 
  23. ab«All-Time Club World Ranking».IFFHS. 31 de diciembre de 2009. Archivado desdeel original el 6 de diciembre de 2016. 
  24. «Ranking Histórico de la Conmebol 1960-2013 (5 primeros clubes por país) - 1a. parte». Archivado desdeel original el 25 de marzo de 2013. Consultado el 3 de enero de 2019. 
  25. «Ranking Conmebol de Copa Libertadores 2021».conmebol.com.CONMEBOL. 
  26. abEl Tiempo (11 de septiembre de 2014).«Clubes Clásicos del Mundo - FIFA». 
  27. Atlético Nacional, Periódico El Colombiano, Bogotá, Colombia. 2004. p. 10.ISBN 958-693-696-1. 
  28. Atlético Nacional: De la Nada a la Gloria, de Beatriz Eugenia Arango Mejía. Impresos Begón. 2004. p. 13. 
  29. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  pp. 11
  30. «http://www.colombia.com/futbol/especiales/2005/campeon_apertura/nacional/historia.asp». 
  31. «http://www.atlnacional.com.co/historia/origen». Archivado desdeel original el 16 de octubre de 2012. 
  32. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  pp. 15
  33. Atlético Nacional: De la Nada a la Gloria, de Beatriz Eugenia Arango Mejía. ed. Impresos Begón (2004) pp. 14
  34. Extroversia (28 de abril de 2016).«Así nació el Fútbol Profesional Colombiano». Archivado desdeel original el 4 de mayo de 2016. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  35. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  pp. 25
  36. El Tiempo (4 de agosto de 2008).«Rafael Serna fue el autor del primer gol del fútbol profesional colombiano, que cumplirá 60 años».
  37. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  pp. 22 y 24
  38. Campeonato colombiano 1954
  39. abAtlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004. pp. 30, 31, 37 y 152.ISBN 958-693-696-1. 
  40. abAtlético Nacional: De la Nada a la Gloria, de Beatriz Eugenia Arango Mejía. Impresos Begón. 2004. pp. 183, 184 y 185. 
  41. abRevista oficial del Atlético Nacional (conmemorativa de los 60 años de fundación), mayo-julio de 2007. pp. 10 a 13
  42. abAtlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004. pp. 30, 31 y 32.ISBN 958-693-696-1. 
  43. abAtlético Nacional: De la Nada a la Gloria, de Beatriz Eugenia Arango Mejía. Impresos Begón. 2004. pp. 15, 31 y 32. 
  44. ab«http://www.arcotriunfal.com/8774/fernando_paternoster_primer_tecnico_campeon_con_nacional.html». Archivado desdeel original el 13 de septiembre de 2011. 
  45. Colombia.com (29 de abril de 2016).«Reseña Atlético Nacional». 
  46. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  pp. 34
  47. abAtlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  pp. 35, 36
  48. abAtlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  pp. 36
  49. Cápsulas (29 de abril de 2016).«Independiente Nacional 1958». 
  50. abAtlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  pp. 42
  51. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  pp. 42 y 45
  52. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  pp. 39 y 45
  53. Atlético Nacional, Rey de Copas, publicado por el periódico El Colombiano, Medellín, Colombia (2004). pp. 45 a 47
  54. «http://www.rsssf.com/tablesc/col65.html». 
  55. «http://www.rsssf.com/tablesc/col68.html». 
  56. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  pp. 48
  57. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  pp. 55
  58. ab«http://www.atletico-nacional.lopaisa.com/index.php?option=com_content&task=view&id=20». Archivado desdeel original el 23 de diciembre de 2008. 
  59. «Colombia 1971». 
  60. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  pp. 50, 51, 52, 53
  61. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  pp. 52
  62. «http://www.rsssf.com/tablesc/col72.html». 
  63. «http://www.rsssf.com/sacups/copa72.html». 
  64. «http://www.rsssf.com/tablesc/col73.html». 
  65. «http://www.rsssf.com/tablesc/col74.html». 
  66. «http://www.rsssf.com/tablesc/col75.html». 
  67. «http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3539728». 
  68. Con Curtí el equipo tuvo un primer semestre irregular donde se perdieron partidos que parecían estar seguros y por ello salió rápidamente de la dirección del equipo.
  69. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004. p. 72.ISBN 958-693-696-1. 
  70. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004. p. 69.ISBN 958-693-696-1. 
  71. «http://www.rsssf.com/tablesc/col76.html». 
  72. «http://colombia.golgolgol.net/Futbol_Colombiano/Copa_Mustang/Equipos/Equipos/Nacional_103-9398.html?option=teamtab4». Archivado desdeel original el 25 de diciembre de 2013. 
  73. «http://www.rsssf.com/tablesc/col77.html». 
  74. «http://www.rsssf.com/sacups/copa77.html». 
  75. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004. p. 78.ISBN 958-693-696-1. 
  76. «http://www.rsssf.com/tablesc/col80.html». 
  77. «http://www.rsssf.com/tablesc/col81.html». 
  78. abAtlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  pp. 72
  79. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El colombiano, Medellín, Colombia. 2004. p. 98.ISBN 958-693-696-1. 
  80. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004. pp. 98, 99, 100.ISBN 958-693-696-1. 
  81. «http://www.rsssf.com/tablesc/col88.html». 
  82. «http://www.rsssf.com/sacups/copa89.html». 
  83. Tiempo, Casa Editorial El (2 de mayo de 2007).«El primer campeón colombiano de la copa libertadores».El Tiempo. Consultado el 6 de agosto de 2021. 
  84. «Se celebran 20 años de la gran hazaña de Atlético Nacional en la Copa Libertadores».El Tiempo. 30 de mayo de 2009. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  85. «http://www.rsssf.com/tablest/toyota89.html». 
  86. «http://www.rsssf.com/sacups/copa90.html». 
  87. «http://www.rsssf.com/sacups/supcopa90.html». 
  88. ab«http://futbol.al-dia.info/index.php?option=com_content&task=view&id=40». Archivado desdeel original el 2 de marzo de 2009. 
  89. «http://www.rsssf.com/tablesi/intam89.html». 
  90. «http://www.rsssf.com/tablesc/col91.html». 
  91. «ATLÉTICO NACIONAL, EL CAMPEÓN DE COLOMBIA».El Tiempo. 16 de diciembre de 1991. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  92. «http://www.rsssf.com/sacups/copa91.html». 
  93. «http://www.rsssf.com/sacups/copa92.html». 
  94. «Colombia 1992». 
  95. «http://www.rsssf.com/sacups/supcopa92.html». 
  96. «UN ANGEL CORONÓ A NACIONAL».El Tiempo. 19 de diciembre de 1994. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  97. «http://www.rsssf.com/tablesc/col94.html». 
  98. «http://www.rsssf.com/sacups/supcopa94.html». 
  99. ab«http://www.rsssf.com/sacups/copa95.html». 
  100. «http://www.rsssf.com/sacups/supcopa95.html». 
  101. «http://www.rsssf.com/sacups/supcopa96.html». 
  102. «http://www.rsssf.com/tablesc/col96.html». 
  103. «http://www.rsssf.com/tablesi/intam95.html». 
  104. Reuters (17 de diciembre de 1999).«AMÉRICA Y NACIONAL EMPATAN EN FINAL DE FÚTBOL COLOMBIANO».Caracol Radio. Consultado el 6 de agosto de 2021. 
  105. «http://www.rsssf.com/tablesc/col99.html». 
  106. «http://www.rsssf.com/sacups/copa00.html». 
  107. «http://www.rsssf.com/tablesc/col00.html». 
  108. ab«http://www.rsssf.com/sacups/merconorte00.html». 
  109. «http://www.rsssf.com/sacups/sudamcup02.html». 
  110. Rsssf.com.«Colombia 2002». Consultado el 1 de mayo de 2009. 
  111. Frank Ballesteros. RSSSF, ed.«Colombia 2004». Consultado el 7 de julio de 2009. 
  112. «http://www.rsssf.com/tablesc/col04.html». 
  113. Frank Ballesteros. RSSSF, ed.«Colombia 2005». Consultado el 7 de septiembre de 2009. 
  114. Tiempo, Casa Editorial El (28 de junio de 2005).«CON LA OCTAVA ESTRELLA NACIONAL DERROTA DÉFICIT».El Tiempo. Consultado el 6 de agosto de 2021. 
  115. «http://www.rsssf.com/tablesc/col05.html». 
  116. «http://www.rsssf.com/sacups/sudamcup05.html». 
  117. Tiempo, Casa Editorial El (5 de enero de 2005).«ATLÉTICO NACIONAL DEFINE ESTA SEMANA NÓMINA 2005».El Tiempo. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  118. Radio, Caracol (5 de octubre de 2005).«Atlético Nacional define hoy su clasificación a cuartos de final de Copa Sudamericana».Caracol Radio. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  119. Radio, Caracol (30 de octubre de 2005).«Cerrada lucha por seis cupos a la final del fútbol colombiano».Caracol Radio. Consultado el 4 de agosto de 2021. 
  120. Radio, Caracol (6 de noviembre de 2005).«Definidos los ocho semifinalistas del fútbol colombiano.El campeón Nacional quedó eliminado».Caracol Radio. Consultado el 4 de agosto de 2021. 
  121. «http://rsssf.com/sacups/copa06.html». 
  122. «http://www.rsssf.com/tablesc/col06.html». 
  123. «http://www.rsssf.com/tablesc/col07.html». 
  124. abColombia 2011 - Rsssf
  125. ab«http://espndeportes.espn.go.com/futbol/ficha?id=218980». 
  126. «Nacional 0-0 La Equidad: Repitió título en el 2007 tras ganar el Finalización».colombia.com. 19 de diciembre de 2007. 
  127. «http://www.rsssf.com/sacups/copa08.html». 
  128. «http://www.rsssf.com/tablesc/col08.html». 
  129. «http://www.colombia.com/futbol/autonoticias/torneo_apertura/2009/04/22/DetalleNoticia45924.asp?IdEsp=04TAM2009». 
  130. Colombia 2009 - Rsssf
  131. «http://www.terra.es/deportes/articulo/html/dpo719832.html». 
  132. «http://www.atlnacional.com.co/archivo-historico/sachi-escobar-es-el-tecnico». 
  133. «http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/N/nacional_campeon_de_la_liga_postobon_i/nacional_campeon_de_la_liga_postobon_i.asp?CodSeccion=328». 
  134. «http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/una-campana-lamentable-y-una-eliminacion-que-se-veia-venir-santiago-escobar-quien-se-disculpo-con-la-hinchada-de-atletico-nacional/20111128/nota/1584404.aspx». Archivado desdeel original el 25 de diciembre de 2013. 
  135. «http://www.elespectador.com/deportes/articulo-324493-los-lujos-de-nacional». Archivado desdeel original el 29 de agosto de 2012. Consultado el 2 de julio de 2012. 
  136. «http://www.atlnacional.com.co/ultimas-noticias/igualdad-y-eliminacion-03471». Archivado desdeel original el 1 de junio de 2012. 
  137. «http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/N/nacional_de_una_gran_ilusion_a_una_temprana_eliminacion/nacional_de_una_gran_ilusion_a_una_temprana_eliminacion.asp». 
  138. «http://www.atlnacional.com.co/ultimas-noticias/osorio-nuevo-dt-de-nacional-03418». Archivado desdeel original el 11 de mayo de 2012. 
  139. «http://www.ligapostobon.com.co/noticia/nacional-es-el-primer-super-campeon-13859». Archivado desdeel original el 20 de noviembre de 2012. 
  140. «http://www.elespectador.com/deportes/futbolcolombiano/articulo-385816-atletico-nacional-campeon-de-copa-postobon». Archivado desdeel original el 25 de diciembre de 2013. Consultado el 22 de noviembre de 2012. 
  141. Colombia 2012 - Rsssf
  142. «http://www.ligapostobon.com.co/noticia/entretiempo-nacional-gana-y-hace-su-tarea-111502». Archivado desdeel original el 25 de diciembre de 2013. 
  143. Colombia 2013 - Rsssf
  144. «http://www.atlnacional.com.co/titulos/2013-i%E2%80%8F-somos-campeones-otra-vez-06654». Archivado desdeel original el 20 de octubre de 2014. 
  145. «http://www.atlnacional.com.co/titulos/el-regalo-de-papa-06658». Archivado desdeel original el 20 de octubre de 2014. 
  146. ab«http://www.elespectador.com/deportes/futbolcolombiano/atletico-nacional-bicampeon-de-copa-colombia-2013-articulo-458865». 
  147. Colombia 2014- Rsssf
  148. «http://www.atlnacional.com.co/titulos/homenaje-los-tricampeones-07506». Archivado desdeel original el 20 de octubre de 2014. 
  149. «http://www.elespectador.com/deportes/futbolinternacional/copalibertadores/defensor-sporting-elimino-atletico-nacional-de-libertad-articulo-492626». 
  150. «http://www.winsports.co/partidos/superliga-postobon-2015/final/vuelta/santa-fe-nacional/cronica». Archivado desdeel original el 26 de febrero de 2015. Consultado el 28 de enero de 2015. 
  151. «http://www.elheraldo.co/deportes/juan-carlos-osorio-es-el-nuevo-dt-de-sao-paulo-196827». 
  152. «http://www.elheraldo.co/deportes/reinaldo-rueda-nuevo-tecnico-del-atletico-nacional-197808». 
  153. Colombia 2015 - Rsssf
  154. «http://www.elespectador.com/deportes/futbolcolombiano/los-15-titulos-de-atletico-nacional-articulo-434436». Archivado desdeel original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 21 de diciembre de 2015. 
  155. Gol Caracol (27 de enero de 2016).«Nacional jugará Copa Sudamericana: le ganó la Superliga al Cali». 
  156. Colombia 2016 - Rsssf
  157. Semana (11 de junio de 2016).«Atlético Junior primer finalista de la Liga Águila». 
  158. Fútbol Red (20 de julio de 2016).«A Nacional lo acompañarán miles de hinchas en el Olímpico de Atahualpa». 
  159. abEl Colombiano (27 de julio de 2016).«Atlético Nacional ¡Campeón continental!».
  160. Fútbol Red (18 de noviembre).«Nacional volvió a mostrar su superioridad: ¡Campeón de Copa Colombia!».
  161. El Tiempo (10 de mayo de 2017).«¡Nuevo título para Nacional!, campeón de la Recopa Suramericana».
  162. Colombia 2017 - Rsssf
  163. Fútbol Red (18 de junio de 2017).«¡Atlético Nacional golea al Cali y es 16 veces campeón de Colombia!».
  164. Colombia 2018 - Rsssf
  165. «http://www.elcolombiano.com/medellin_y_nacional_se_enfrentan_este_sabado_en_el_clasico_265-DGEC_127985». 
  166. «http://www.rsssf.com/tablesc/col55.html». 
  167. «http://www.atlnacional.com.co/titulos/1994-el-titulo-de-rene». Archivado desdeel original el 30 de junio de 2011. 
  168. «http://www.futbolred.com/mustang/noticias/fecha9finalizacin08/el-clasico-entre-medellin-y-nacional-tiene-muchas-historias-en-el-recuerdo/4533258». Archivado desdeel original el 11 de julio de 2011. Consultado el 22 de abril de 2011. 
  169. «http://deportes.terra.com.co/futbol/liga-postobon/2012/el-clasico-paisa-en-cifras-es-de-atletico-nacional,611dee4525346310VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html». 
  170. Diario AS, ed. (30 de agosto de 2017).«El clásico más importante de Colombia: Nacional vs. Millonarios». Consultado el 10 de junio de 2020. 
  171. «http://www.rsssf.com/sacups/merconorte98.html». 
  172. «Millonarios venció a Atlético Nacional y se coronó campeón de la Superliga de Colombia».Diario La República. 7 de febrero de 2018. Archivado desdeel original el 27 de febrero de 2018. Consultado el 27 de febrero de 2018. 
  173. «Millonarios venció a Nacional en los penaltis y es campeón de la Liga BetPlay».Diario El Espectador. 24 de junio de 2023. Archivado desdeel original el 25 de junio de 2023. Consultado el 24 de junio de 2023. 
  174. «http://www.rsssf.com/tablesc/col48.html». 
  175. «Duelos históricos entre América de Cali y Atlético Nacional».Gol Caracol. 12 de enero de 2016. Consultado el 6 de agosto de 2021. 
  176. «http://www.atlnacional.com.co/mk/index.php?pid=1». Archivado desdeel original el 31 de diciembre de 2010. 
  177. «http://www.rsssf.com/tablesc/col90.html». 
  178. «http://www.rsssf.com/tablesc/col92.html». 
  179. «El recuerdo de América campeón en el Atanasio Girardot».AS Colombia. 15 de agosto de 2017. Consultado el 6 de agosto de 2021. 
  180. Radio, Caracol (21 de mayo de 2006).«Listos los clasificados a la semi-final del fútbol colombiano».Caracol Radio. Consultado el 4 de agosto de 2021. 
  181. «La última vez que Nacional hizo seis goles eliminó al América».El Cinco Cero. Archivado desdeel original el 27 de octubre de 2020. Consultado el 4 de agosto de 2021. 
  182. «http://www.ligafutbol.com/uploadimages/escudos_atletico_nacional_16822.jpg». Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 19 de diciembre de 2012. 
  183. https://www.atlnacional.com.co/nuestro-club/emblemas/
  184. «http://www.atlnacional.com.co/emblemas». 
  185. «oh libertad oh nacional!! día del hincha verde 2011». Consultado el 29 de noviembre de 2012. 
  186. abcAtlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  pp. 13
  187. «http://es.fifa.com/u20worldcup/destination/cities/city=1445/index.html». Archivado desdeel original el 13 de octubre de 2010. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  188. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  pp. 26
  189. Julio Bovi Diogo (7 de diciembre de 1999). RSSSF, ed.«Supercopa Libertadores 1990». Consultado el 10 de agosto de 2009. 
  190. Atlnacional.com.co, ed. (31 de mayo de 2011).«EL PARTIDO SERÁ EL MARTES EN CÚCUTA». Archivado desdeel original el 25 de diciembre de 2013. 
  191. Atlnacional.com.co, ed. (11 de agosto de 2012).«SEDE ITAGÜÍ». Archivado desdeel original el 11 de mayo de 2012. 
  192. El Tiempo.com, ed. (8 de junio de 2010).«Atlético Nacional cuenta con una nueva sede deportiva». 
  193. El Colombiano, ed. (9 de junio de 2010).«Sede verde pone a soñar con otro título». 
  194. El Colombiano, ed. (31 de enero de 2017).«Atlético Nacional estrena centro de alto rendimiento». 
  195. Fútbol red, ed. (31 de enero de 2017).«"Centro de Alto Rendimiento es el mejor de Suramérica": Juan C. Osorio». 
  196. Atlnacional.com.co, ed. (11 de agosto de 2012).«SEDE DE SAN CRISTÓBAL». Archivado desdeel original el 16 de octubre de 2012. 
  197. Atlnacional.com.co (ed.).«TIENDA VERDE». Archivado desdeel original el 16 de enero de 2013. Consultado el 2 de diciembre de 2012. 
  198. Atlético Nacional (30 de septiembre de 2017).«Museo del Campeón».
  199. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 17 de enero de 2017. Consultado el 9 de junio de 2017. 
  200. Golgolgol.net, ed. (28 de junio de 2012).«Estadísticas». Archivado desdeel original el 23 de diciembre de 2011. Consultado el 12 de diciembre de 2011. 
  201. Golgolgol.net, ed. (27 de junio de 2012).«Estadísticas». Archivado desdeel original el 23 de diciembre de 2011. Consultado el 12 de diciembre de 2011. 
  202. «FIFA hace reconocimiento a hinchas de Nacional y Junior». 
  203. «Atlético Nacional recibió un particular reconocimiento por parte de la Roma». 
  204. «En clima de hermandad, Atlético Nacional llegó a Chapecó». 
  205. Conmebol.«Tabla histórica de la Copa Libertadores de América». Archivado desdeel original el 14 de diciembre de 2010. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  206. Referencia vacía (ayuda) 
  207. RSSSF.«Tabla histórica de la Copa Merconorte». Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  208. https://www.elcolombiano.com/deportes/futbol/nacional-record-ventas-mas-caras-de-la-historia-colombiana-en-exterior-ON25289337. Falta el|título= (ayuda)
  209. «Fair Play: premios». fifa.com. Archivado desdeel original el 13 de enero de 2012. Consultado el 25 de marzo de 2012. 
  210. «CONMEBOL otorga el título de Campeón de la Sudamericana 2016 a Chapecoense».conmebol.com.CONMEBOL. 6 de diciembre de 2016. Consultado el 11 de enero de 2022. 
  211. «Temer concede medalha de mérito desportivo ao Atlético Nacional»(en portugués). uol.com.bra. 8 de diciembre de 2016. Consultado el 9 de octubre de 2021. 
  212. «http://www.golgolgol.net/Futbol_Colombiano/Copa_Mustang/Equipos/Equipos/Nacional_103-9398.html?option=teamtab4». Archivado desdeel original el 3 de diciembre de 2009. 
  213. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  pp. 24
  214. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El colombiano, Medellín, Colombia. 2004. pp. 94, 95, 96.ISBN 958-693-696-1. 
  215. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periodico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004. pp. 101, 102.ISBN 958-693-696-1. 
  216. «http://www.atlnacional.com.co/historia/grandes_idolos». Archivado desdeel original el 4 de junio de 2011. 
  217. «http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/Colombia-Chile1962/». 
  218. «http://www.losmundialesdefutbol.com/planteles/1990_colombia_jugadores.php». 
  219. ab«http://www.losmundialesdefutbol.com/planteles/1994_colombia_jugadores.php». 
  220. «http://www.losmundialesdefutbol.com/planteles/2014_colombia_jugadores.php». 
  221. «Dimayor toma primeras decisiones sobre el FPC 2020».AS Colombia. 30 de octubre de 2019. Archivado desdeel original el 24 de enero de 2020. Consultado el 23 de enero de 2020. «Reducción de cupos.» 
  222. Jugadores Sudamericano 1957
  223. Jugadores Sudamericano 1967
  224. abcdJugadores Copa América 1975
  225. Jugadores Copa América 1979
  226. Jugadores Copa América 1983
  227. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  pp. 69
  228. «http://www.diariodemocracia.com/notas/2010/1/25/deportes-18435.asp». Archivado desdeel original el 7 de enero de 2016. 
  229. Web oficial del Atlético Nacional, ed. (3 de mayo de 2012).«Osorio, nuevo DT de Nacional». Archivado desdeel original el 11 de mayo de 2012. Consultado el 11 de mayo de 2012. 
  230. «http://www.eltiempo.com/deportes/futbol/juan-carlos-osorio-es-el-nuevo-entrenador-de-sao-paulo/15830975». 
  231. «http://www.elcolombiano.com/reinaldo-rueda-es-el-nuevo-tecnico-de-atletico-nacional-ED2063565». 
  232. Diez, ed. (27 de enero de 2016).«Reinaldo Rueda, campeón de la Súper Liga de Colombia». 
  233. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1.  pp. 38
  234. Atlético Nacional: De la Nada a la Gloria, de Beatriz Eugenia Arango Mejía. ed. Impresos Begón (2004). pp. 278 y siguientes
  235. Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El colombiano, Medellín, Colombia. 2004. pp. 93, 94.ISBN 958-693-696-1. 
  236. Cápsulas del Colombiano (30 de abril de 2008).«Sergio Naranjo, expresidente verde con UNAULA». El Colombiano. Archivado desdeel original el 25 de diciembre de 2013. Consultado el 26 de enero de 2010. 
  237. El Colombiano (12 de febrero de 2012).«Inversión de peso en Nacional».
  238. El Tiempo (8 de febrero de 2017).«Andrés Botero dejó de ser el presidente de Atlético Nacional». 
  239. «Juan David Pérez, nuevo presidente de Atlético Nacional».El Colombiano. 8 de febrero de 2018. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  240. Buitrago, Jaider Escobar (30 de agosto de 2022).«Mauricio Navarro, nuevo presidente de Atlético Nacional, contó cómo recibe el equipo».www.elcolombiano.com. Consultado el 5 de septiembre de 2022. 
  241. Web oficial de Atlético Nacional (ed.).«Nuestras Escuelas». Archivado desdeel original el 4 de junio de 2011. Consultado el 4 de mayo de 2011. 
  242. «http://www.atlnacional.com.co/noticias/nacional-en-orlando-010930». Archivado desdeel original el 11 de octubre de 2015. 
  243. Web oficial de la FCF (ed.).«Equipos». 
  244. Web oficial del Atlético Nacional, ed. (12 de junio de 2012).«CAMBIOS INTERNOS». Archivado desdeel original el 25 de diciembre de 2013. 
  245. «http://www.atlnacional.com.co/divisiones-menores». 
  246. «ATLÉTICO NACIONAL ESTRENA APLICACIÓN MÓVIL». 26 de abril de 2020. 
  247. «http://www.atlnacional.com.co/barras/siempre-presentes-los-del-sur-10-anos». Archivado desdeel original el 4 de junio de 2011. 
  248. «http://colombia.as.com/colombia/2015/05/01/futbol/1430508298_047833.html». 
  249. «http://www.futbolred.com/liga-aguila/premios-de-la-liga-aguila+16488415». 
  250. «http://www.atlnacional.com.co/ultimas-noticias/nacionalistas-llego-su-dia-011138». Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2016. 
  251. «Alianza Petrolera tendrá acento paisa en la temporada 2011». 
  252. «Jugadores de Atlético Nacional estarán con Leones en 2020 y posiblemente también del Medellín». Archivado desdeel original el 13 de junio de 2020. Consultado el 13 de junio de 2020. 
  253. «Convenio de cooperación Atlético Nacional-Real Santander». 
  254. «Historias de hermandades entre clubes argentinos y resto de América». Archivado desdeel original el 13 de junio de 2020. Consultado el 13 de junio de 2020. 
  255. abc«‘Amor verde y blanco’: convenio de Nacional con clubes del exterior». 
  256. «Universidad de Antioquia y Atlético Nacional firman convenio». 4 de marzo de 2020. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  257. «Atlético Nacional incursiona en el mercado digital de clubes». 21 de junio de 2020. Consultado el 23 de junio de 2020. 
  258. «Nacional y Chapecoense y otros ejemplos de hermandad». 
  259. «Atlético Nacional y Napoli forjan una nueva alianza». 
  260. «¿Qué aprendió Atlético Nacional de La Masía del FC Barcelona?». 

Bibliografía

[editar]
  • Atlético Nacional, Rey de Copas. Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia. 2004.ISBN 958-693-696-1. 

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
Bandera de UruguayNacional
Bandera de ArgentinaRiver Plate
Campeón de laCopa Libertadores
Bandera de ParaguayBandera de ColombiaCopa Libertadores 1989
Bandera de EcuadorBandera de ColombiaCopa Libertadores 2016
Sucesor:
Bandera de ParaguayOlimpia
Bandera de BrasilGrêmio
Predecesor:
Bandera de UruguayNacional
Bandera de ArgentinaVélez Sarsfield
Campeón de laCopa Interamericana
Bandera de ColombiaBandera de MéxicoCopa Interamericana 1990
Bandera de Costa RicaCopa Interamericana 1995
Sucesor:
Bandera de MéxicoAmérica
Bandera de Estados UnidosD. C. United
Predecesor:
No se disputaba
Bandera de ColombiaAmérica de Cali
Campeón de laCopa Merconorte
Bandera de ColombiaCopa Merconorte 1998
Bandera de ColombiaCopa Merconorte 2000
Sucesor:
Bandera de ColombiaAmérica de Cali
Bandera de ColombiaMillonarios
Predecesor:
Bandera de ArgentinaRiver Plate
Campeón de laRecopa Sudamericana
Bandera de BrasilBandera de ColombiaRecopa Sudamericana 2017
Sucesor:
Bandera de BrasilGrêmio
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Atlético_Nacional&oldid=170660309»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp