| Justo José de Urquiza | |||||
|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
| Datos generales | |||||
| Nombre | Asociación Social y Deportiva Justo José de Urquiza | ||||
| Apodo(s) | La caldera Jota Jota Jota | ||||
| Fundación | 8 de junio de 1936 (89 años) | ||||
| Presidente | |||||
| Entrenador | |||||
| Instalaciones | |||||
| Estadio | Ramón Roque Martín | ||||
| Capacidad | 1.500 | ||||
| Ubicación | Miramar 1001,El Libertador,Tres de Febrero,Buenos Aires, | ||||
| Inauguración | 13 de agosto de 1994 (31 años) | ||||
| Uniforme | |||||
| Última temporada | |||||
| Liga | |||||
| (2024) | 6.° | ||||
| Copa | |||||
| Actualidad | |||||
| Página web oficial | |||||
LaAsociación Social y Deportiva Justo José de Urquiza es un club defútbolargentino, fundado el 8 de junio de 1936 y tiene su sede en el barrio de las flores, ubicado en elPartido de Tres de Febrero,Provincia de Buenos Aires. Actualmente participa en laPrimera C, cuarta división delfútbol nacional para los equipos directamente afiliados a laAFA.
Su estadio lleva el nombre deestadio Ramón Roque Martín, queda enEl Libertador y tiene una capacidad de alrededor de 1500 personas.
JJ tiene su sede social propia en pleno centro de Caseros (Belgrano 4905, esquina Sarmiento), un Anexo y el campo deportivo de Barrio Libertador. Cuenta con 18 actividades: karate, gimnasia aeróbica y coreográfica, gimnasia deportiva, gimnasia artística, acrobática y rítmica, fútbol infantil, taekwondo, danza jazz, boxeo recreativo, aerobox, tango, comedia musical, salsa, reguetón, futsal, bicicleta fija, yoga y cheerleading y cheerdance. También cuenta con un gimnasio de la cadena de Sport Club.
J. J. Urquiza nació de la fusión de cuatro clubes:Club Social,Club 9 de Julio,Club Atlético Unión yClub Atlético Caseros. Se pensó el nombre de la nueva entidad en un prócer argentino y la decisión recayó enJusto José de Urquiza.[1]
La primera cancha era la que pertenecía alClub Atlético Unión, construida en 1923 y ubicada enCaseros, que luego de la fusión pasó a pertenecer a la nueva entidad. Este terreno pertenecía a la Municipalidad.
En 1980 ladictadura militar desalojó al club de su cancha. Pero en 1987, los representantes del Partido deTres de Febrero le otorgaron seis hectáreas enBarrio Libertador, donde construyó el actual campo deportivo (Miramar y Primera Junta).
En 1993, se inauguró el nuevo estadio.
En enero de 2018, se decidió cambiarle el sentido al campo de juego hasta marzo de 2019, haciendo de local ese tiempo en los estadios de San Miguel, Sportivo Italiano, Talleres de Remedios de Escalada y Argentino de Merlo.
En 1937, comenzó a participar en los torneos de laAFA en la categoríaTercera de Ascenso.
Logró su primer ascenso en 1952 como subcampeón deTercera División 1952
En 1963 volvió a ascender a Primera C por una reestructuración
En 1986, con la reestructuración del fútbol argentino y la creación de la Primera B Nacional como Segunda División, la Primera D pasaría a ser la Quinta División. Por ese motivo elTorneo Apertura de Primera D de 1986 sirvió para decidir quienes continuarían en la Cuarta División (Primera C) y quienes descenderían a la Quinta División. Participaron 28 equipos y sólo 6 "ascenderían". Jota no pudo clasificar y "bajó" a la nueva Primera D.
En la temporada 1987/88 ganó el Octogonal de la mano de Guillermo Abbas y ascendió a la Primera C, superando en ambas finales a Villa San Carlos: fue 2-1 en la ida y 3-1 en la vuelta jugada en elestadio Ciudad de Caseros. Al año siguiente descendió.
El 17 de junio de 1994, luego de 57 años jugando los torneos de AFA, Justo José de Urquiza gritó campeón por primera y única vez en su historia: conducidos porRicardo Della Vecchia, ganó el Torneo Apertura y se enfrentó en la final con Victoriano Arenas, campeón del Clausura: en la ida como local fue empate 0-0 en elestadio Ciudad de Caseros y en la vuelta jugada en elEstadio de Racing fue victoria de Jota por 2-1. El héroe de esa tarde fue Walter Eduardo Gómez, que marcó los 2 goles.
El 9 de junio de 2018 es uno de los días más importantes de la historia del club, ya que consiguió por primera vez el ascenso a la Primera B Metropolitana y significó el regreso del club a la Tercera División del Fútbol Argentino luego de 41 años[1]Archivado el 6 de diciembre de 2021 enWayback Machine.
El torneo lo empezó dirigiendo Martín Norha pero una serie de malos resultados dieron fin a su ciclo y permitió la llegada de Daniel Sagman faltando 3 fechas para el final. 2 victorias y 1 empate aseguraron el lugar en el Reducido. En cuartos de final fue victoria por 2-0 frente a Leandro N. Alem encancha de San Miguel. En Semifinales, derrota en San Miguel frente Central Córdoba y victoria heroica en Rosario por 2-0. En la final esperaba Argentino de Quilmes, con quien habían caído 3-1 y 4-1 durante el torneo. La victoria de Jota en la ida por 1-0 y la derrota 2-1 enLa Barranca Quilmeña llevó el partido a los penales, donde el arquero Diego Córdoba se lució atajando 2 penales. Córdoba junto aOscar Altamirano y Damián Bogado fueron las figuras de ese plantel que llevó al club a los más alto.
Campeonato de Primera B 2018-19
Torneo: 9 victorias, 14 empates y 15 derrotas
Posición: 15° por encima de San Miguel, Sacachispas, Comunicaciones, Deportivo Español y Talleres (RE)
Campeonato de Primera B 2019-20
Torneo Apertura - 5.ª posición - 8 ganados, 4 empates y 5 perdidos
Torneo Clausura - 5.ª posición - 5 ganados y 3 perdidos
Campeonato Transición de Primera B 2020
Torneo Primer Ascenso - 2.ª posición - 3 ganados y 2 perdidos
Eliminado en Semifinal vs San Telmo
Campeonato de Primera B 2021
Torneo Apertura - 8.ª posición - 8 ganados, 2 empates y 6 perdidos
Torneo Clausura - 5.ª posición - 8 ganados, 3 empates y 5 perdidos
Tabla General - 4° Posición - 16 ganados, 5 empates y 11 perdidos
Eliminado en Semifinales vs Sacachispas
Suclásico rival histórico es elClub Atlético General Lamadrid.Además tiene una gran rivalidad conUAI Urquiza.También tiene rivalidad con en otro club de la ciudad:Club Atlético Estudiantes. Sin embargo este encuentro se ha disputado pocas veces dada las diferentes categorías entre un club y otro.
Su clásico rival esGeneral Lamadrid.[2][3]
| Partidos jugados | Ganados por JJ | Empates | Ganados por Lama |
|---|---|---|---|
| 47 | 20 | 9 | 18 |
ConUAI Urquiza disputa el denominado "clásico de los Urquiza".[5]
Otro partido con rivalidad es conColegiales.
|
|


En la tarde del 13 de agosto de 1994 fue inaugurado el estadioestadio Ramón Roque Martín en el barrioEl Libertador, flamante construcción que se destaca tanto por la calidad de los materiales utilizados como por su concepción con sentido a futuro.[cita requerida]
Con un valor estimado en $ 400.000, se asienta sobre un predio de 6 hectáreas con grandes posibilidades de convertirse en un convocante centro deportivo; en especial, para los vecinos inmediatos.
La cancha es una maravillosa alfombra verde, que mide 102 x 70 metros.
En la tarde inaugural se colocaron placas, monseñor Gloazzo bendijo los distintos sectores, se cortaron las tradicionales cintas, se cantó el Himno Nacional, se escucharon las palabras alusivas del intendente Curto y del Presidente Martín, y hubo otros actos protocolares que fueron provocando emoción tras emoción.
El encuentro deportivo estuvo a cargo de los primeros equipos del JOTA y deChacarita Juniors, fue ganado por los funebreros por 4 a 2.
Pero, sin dudas, en esta oportunidad, la fiesta estaba fuera del campo de juego, donde los caserinos festejaron volver a tener casa propia. No faltó quien dejó escapar algunos lagrimones.
Este estadio es apodado "La Cueva" y tiene una capacidad para 1.500 espectadores.