Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad. Busca fuentes:«Arturo «Zambo» Cavero» –noticias ·libros ·académico ·imágenes Este aviso fue puesto el 2 de septiembre de 2021. |
| Arturo «Zambo» Cavero | ||
|---|---|---|
Cavero en 2005. | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Arturo Cavero Velásquez | |
| Nacimiento | 29 de noviembre de 1940 Lima (Perú) | |
| Fallecimiento | 9 de octubre de 2009 (68 años) Lima (Perú) | |
| Causa de muerte | Sepsis | |
| Sepultura | Cementerio Jardines de la Paz (La Molina) | |
| Nacionalidad | Peruana | |
| Lengua materna | Español | |
| Características físicas | ||
| Altura | 1,80m (5′ 11″)[1] | |
| Familia | ||
| Padres | Juan Cavero Digna Velásquez | |
| Familiares | Héctor Cavero(hermano) Genoveva Cavero(hermana) | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Nacional Federico Villarreal(Lic. enEducación) | |
| Posgrado | Universidad de Lima Universidad Nacional del Callao | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Cantante yprofesor | |
| Años activo | 1966-2009 | |
| Seudónimo | Zambo | |
| Géneros | Música criolla y afroperuana,vals peruano | |
| Instrumento | Voz ycajón | |
| Tipo de voz | Tenor lírico | |
| Artistas relacionados | ||
| Distinciones | ||
Arturo Cavero Velásquez (Lima, 29 de noviembre de 1940-Lima, 9 de octubre de 2009) fue un cantante y compositor peruano. En elPerú lo consideran un símbolo de la identidad peruana por su manera de interpretar lamúsica criolla.
Cavero se caracterizaba por su potente voz de tenor, su profunda sensibilidad y su capacidad para transmitir emociones a través de su canto. Su estilo musical estaba fuertemente influenciado por lamúsica afroperuana, lo que le dio un toque único y distintivo a sus interpretaciones.
Nació en el callejón conocido como La Banderita Blanca, ubicado en la cuadra 11 de la avenida Abancay del centro de Lima. Fue hijo de Juan Cavero Colán (nacido enHuaral) y de Digna Velásquez Isusqui (natural deSan Luis de Cañete, enclave de la cultura afroperuana). Aprendió sus primeras canciones de su madre, como fue el caso del vals «Alma mía» de Pedro Miguel Arrese.[2] Su apelativo «Zambo» le fue dado por el periodista de espectáculosGuido Monteverde (1925-1996).[3]
Empezó su carrera musical a los 14 años,[4] tocando la percusión con el cantautor y futbolistaJuan Criado (1913-1978).[2]
A los 21 años se graduó como profesor de primaria en el Instituto Nacional Pedagógico.[2] Su licenciatura en educación le fue otorgada por laUniversidad Federico Villarreal. Se especializó en administración de la educación en laUniversidad de Lima y enretardo mental y problemas en el aprendizaje en laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Su tesis de maestría se tituló:El folklore y la educación. Su destacada labor docente fue reconocida con lasPalmas Magisteriales.[5]
Durante mucho tiempo fue ejecutante decajón hasta que su obesidad se lo impidió.[6]
Recién en la década de 1970 tomaría el micrófono[3] y se uniría al guitarristaÓscar Avilés (1924-2014). Algunas de las mejores canciones de este dúo fueron compuestas porAugusto Polo Campos. Tal es el caso de los valses «Cada domingo a las doce, después de la misa» —el primero que compuso para ellos—,[2] «Y se llama Perú» y «Contigo Perú». En los dos últimos se exaltan las señas de la identidad peruana, a tal punto que «Contigo Perú» es considerado como el segundohimno del país.[7]
En 1976 fue invitado al VIFestival de Arte Negro de la ciudad deCañete, donde se hizo merecedor del máximo premio junto a su primo, el compositor e intérpretePepe Villalobos Cavero (1931-) por la canción de este, «La carimba». Durante laCopa Mundial de Fútbol de 1982, el dúo alentó al seleccionado peruano, cantando dicho vals en su vestuario.[8]
El 3 de junio de 1987, junto conel guitarristaÓscar Avilés,la cantanteJesús Vásquez (1920-2010),Luis Abanto Morales (1923-2017) yAugusto Polo Campos (1932-2018),fue premiado por laOEA (Organización de Estados Americanos), enWashington D. C., entidad que honró su contribución a la música del continente americano.[9][10]
En 1996 participó en la cintaBajo la piel dePancho Lombardi (1949-), interpretando la canción «Rebeca».
En la campaña presidencial de 2001 apareció en unspot publicitario en apoyo deAlan García (1949-2019), el candidatoaprista. En el mismo los dos cantaban a dúo «Y se llama Perú».
El 5 de octubre de 2009 ingresó a la unidad de cuidados intensivos delHospital Edgardo Rebagliati Martins en Lima, aquejado por unasepticemia a causa de laobesidad mórbida que padecía. Debido a la gravedad de su estado, lo visitaron sus compañeros del medio artístico y el entonces presidenteAlan García.
Falleció el 9 de octubre a las 12:55 (hora peruana).[11]
Sus restos fueron velados en elMuseo de la Nación.[12]Entre los asistentes, destacó la presencia del cantante panameñoRubén Blades.[12][13]
El 11 de octubre, día de su entierro, fue declaradoduelo nacional.[14]Se le ofició una misa de cuerpo presente en laIglesia de las Nazarenas[15] y luego, en el patio dePalacio de Gobierno, fue distinguido póstumamente con laOrden del Sol en grado de Gran Cruz. También recibió honores en laMunicipalidad de Lima y en elCongreso de la República.[16]Su féretro fue transportado por la primera cuadrilla de la Hermandad delSeñor de los Milagros, de la cual había sido integrante.[15]