Armenia es unEstado unitario,multipartidista y en un proceso dedemocratización[9] que tiene sus raíces en una de las más antiguas civilizaciones del mundo. Dotada de un rico patrimonio cultural, se destacó como una de las primeras naciones en adoptar elcristianismo como religión oficial[10][11] en los primeros años del siglo IV (la fecha tradicional es 301).[12][10] Aunque Armenia es un Estado constitucional secular, la fe cristiana desempeña un papel primordial en su historia y en la identidad delpueblo armenio; cuenta con laIglesia apostólica armenia como su iglesia nacional.
Cultural, histórica y políticamente, Armenia se considera como parte deEuropa.[13][14] Sin embargo, su localización en elCáucaso meridional la sitúa en una supuesta frontera entre Europa yAsia, a medio camino entre los dos ámbitos geográficos.[15] Las distintas clasificaciones son arbitrarias, pues no hay diferencia geográfica fácilmente definible (como sería un mar) entre Europa y Asia.[16]
El origen y significado deHayk ha sido objeto de numerosas hipótesis sin que ninguna resulte concluyente. Algunas investigaciones lo hacen derivar de una forma no atestiguada en protoarmenio:*hatiyos o*hatyos → *hayo → hay,[19][20] relacionada con elurartiano𒆳𒄩𒀀𒋼 (KURḫa-a-te, "el país de los hititas"), de modo queHayk es una forma posterior deHatti (en hitita: 𒄩𒋾 /ḫa-ti /Ḫatti/).[21]
Una hipótesis alternativa, considerada porDiakonoff como poco probable, es la que relaciona allexemahay- con el reino deḪayaša.[22]
La tradición armenia, desdeMoisés de Corene en el siglo V, sostiene que proviene del ancestroepónimo de los armenios,Hayk (Հայկ) descendiente deAram[23] (de donde provendría el exónimo Armenia[24]) o bien de hijo deTogarma, descendiente deJafet y deNoé. La leyenda añade que Hayk vivió en el siglo XXV a. C. y que se estableció a orillas dellago Van después de derrotar y matar al gigante babilonioBelo. A principios del siglo XX, los investigadores armenios buscaron un origen histórico a la leyenda; según estos estudios, Aram podría ser un recuerdo deArame, el primer rey conocido deUrartu.[25]
La leyenda consideraba que el nombre derivaba del personaje bíblico Aram. Desde un punto de vista académico, se han considerado las siguientes etimologías: de la raízprotoindoeuropea*ar- "reunir en asamblea",[28] del topónimo asirioArmânum oArmanî, atestiguado ya en la Edad del Bronce,[29][30] de la expresiónḪARMinni, "montaña de los Minni", un pueblo mencionado en la Biblia (Jeremías 51:27), identificado con losMinnai de las inscripciones asirias[31] o bien con el nombre urartianoErimena, quien aparece en las inscripciones como padre del reyRusa III.[32]
El autor Rafael Ishkhanyan, ha supuesto que Armenia procede del nombre de una tribu perteneciente al reinoHayasa-Azzi,[33] pero la existencia de la misma no ha sido probada.
El nombre nativo del país enarmenio esHayk‘. Este nombre se transformó durante laEdad Media enHayastán, con el sufijopersa “-stán”, que significapaís. El origen de la autodenominación armenia "hay" es incierto. Ha sido tradicionalmente derivada deHayk (Հայկ), el legendario patriarca de los armenios, que según algunos historiadores contemporáneos, "hay" proviene del país de Hayasa, mencionado en las escrituras cuneiformes hititas de los siglosXIV-XIII a. C.[34][35] como uno de sus estados vasallos.
Diversosexégetas bíblicos han identificado a Armenia como el sitio del jardín delEdén, y se ha interpretado que elmonte Ararat es la montaña sobre la cual se posó elarca de Noé después delDiluvio universal (Génesis 8:4).
El origen delexónimo "Armenia" también es incierto. Varios eruditos armenios, incluyendoRafael Ishjanyán (1989), lo han identificado con "Armani" (Armanum, que también se lee Armanim) mencionado entre los enemigos derrotados por el reyacadioNaram-Sin (2300 a. C.), localizándolos en las montañas de la Armenia meridional. Según algunos historiadores, la primera mención de la voz "Armina" aparece en la inscripción cuneiforme deBehistun del reyDarío I dePersia (ca. 519 a. C.).[34] El término griegoArmenioi aparece en Heródoto (Ἀρμένιοι δὲ κατά περ Φρύγες ἐσεσάχατο, ἐόντες Φρυγῶν ἄποικοι.), quien sostiene que los armenios eran colonos deFrigia. La etimología tradicional para eletnónimo es su derivación de Aram, bisnieto del bisnieto de Hayk, como lo hace Moisés de Corene.
Armenia se ha poblado desde épocas prehistóricas. Los arqueólogos continúan revelando indicios de que Armenia y sus montañas estuvieron entre los primeros lugares donde se asentó la civilización humana en el Cáucaso, la que iba emigrando a través de los milenios desde el África. A partir del 4000 hasta el 1000 a. C., las herramientas y los utensilios decobre, debronce y dehierro fueron producidos en Armenia y negociados comúnmente en tierras vecinas donde estos metales eran menos abundantes. El territorio de Armenia es también una de las posibles localizaciones del legendario país deAratta, mencionado en las fuentessumerias.
Durante laEdad de Bronce, varios estados prosperaron, incluyendo elImperio hitita (en su máximo esplendor),Mitani y deHayasa-Azzi (siglo XV a. C.) y en laEdad de Hierro, losindoeuropeosfrigios y mushkis llegaron y destruyeron el reino de Mitanni;[36] también floreció la gente deNairi (siglosXII alIX a. C.) y el reino deUrartu (siglosIX alVI a. C.), pero la aportación de cada pueblo en la etnogénesis de la gente armenia es incierta. Algunos discutirían sobre una mayor influencia de loshurritas en la Armenia temprana, pero basado en patrones drásticos diversos de la lengua, la mayoría acepta que los armenios pertenecen al grupo depueblos indoeuropeos mientras que Urartu pertenece a la familia hurro-urartiana.Ereván, la capital moderna de Armenia, fue fundada en el año 782 a. C. por el reyArgishti I deUrartu.
En el siglo VI a. C., se estableció la satrapía de Armenia, como parte delImperio aqueménida, el cual dejó la administración de la región en las manos de ladinastía Oróntida. Estasatrapía existió hasta el siglo IV a. C., cuando Armenia se independizó paralelamente a la caída del Imperio persa.
Tras la derrota delImperio seléucida, uno de los estados sucesores del imperio deAlejandro Magno, en labatalla de Magnesia a manos de laRepública romana (190 a. C.), el gobernador de Armenia,Artashes, restableció la independencia de Armenia —conocida como Armenia Mayor— y fundó ladinastía Artáxida (190 a. C.), que perduró hasta el año 1 d. C. Al mismo tiempo, el reino de Sofene, al sudoeste de la meseta de Armenia, restableció su independencia bajoZariadres. La zona de Armenia Menor, al noroeste de la meseta, permaneció bajo el control de los reinos de Capadocia y de Ponto, y posteriormente fue anexionada al Imperio romano.
El reino de Armenia alcanzó su máxima expansión entre el 95 a. C. y el 66 a. C. bajoTigranes el Grande, cuando se convirtió brevemente en un imperio, extendiéndose desde el mar Caspio hasta el mar Mediterráneo y desde el Cáucaso hasta la frontera de Palestina.
Templo romano deGarni, construido en el siglo I d. C.
A través de su historia, el reino de Armenia gozó de períodos de independencia intermitentes y períodos de autonomía conforme a los imperios contemporáneos. Reyes apoyados o impuestos por elImperio romano o porPartia, o acordados por ambos, fundaron y destruyeron dinastías, como fue ladinastía arsácida establecida a partir del año 53 porTirídates I. La localización estratégica de Armenia entre dos continentes la ha sometido a sucesivas invasiones de asirios, persas, romanos, bizantinos, árabes,turcos selyúcidas, mongoles,turcos otomanos y rusos.
En el año 301, Armenia se convirtió en el primer país del mundo en adoptar elcristianismo como religión oficial del Estado[37][38] —sí descartamos laleyenda de Abgar—,[11] por influencia deGregorio I el Iluminador considerado hoy en día santo patrón de laIglesia apostólica armenia.Tiridates III (238-314) fue el primer gobernante que oficialmente se propuso cristianizar a su gente, y su conversión ocurrió doce años antes de que el Imperio romano concediera al cristianismo la tolerancia oficial bajoConstantino I y casi ocho décadas antes de queTeodosio I el Grande adoptara el cristianismo como religión oficial del imperio (380). En el año 405,Mesrob Mashtóts creó elalfabeto armenio.
Después de la caída del reino de Armenia en 428, la mayor parte del país fue incorporada alImperio sasánida, gobernado por un marzpan. Después de una rebelión en 451, los armenios mantuvieron su libertad religiosa, mientras que Armenia ganó autonomía y el derecho a ser gobernada por un marzpan nativo, mientras que otros territorios imperiales fueron gobernados exclusivamente porpersas. El marzpanato de Armenia duró hasta 640, cuando la Persia sasánida fue destruida por elCalifato árabe.
Tras laconquista árabe de Armenia, Armenia fue inicialmente agrupada en una unidad administrativa con el nombre deArminiyya, que también incluyó partes deGeorgia y deAlbania caucásica y tenía su centro en la ciudad armenia deDvin, bajo un gobernador árabe, llamado vostikan. A mediados del siglo IX la administración fue delegada en el príncipe de Armenia, reconocido por elcalifa y elemperador bizantino. El principado de Armenia duró hasta el año 884, cuando el país recuperó la independencia del debilitadoimperio árabe.
El reino armenio fue gobernado por la dinastíaBagrátida hasta 1045, con capital en la ciudad deAni. Al mismo tiempo, varias áreas de la Armenia bagrátida se separaron formando reinos y principados feudales, como elprincipado de Vaspurakan, gobernado por la casa deArtzruni, pero que a la vez reconocían la supremacía de los reyes bagrátidas.
En 1045, elImperio bizantino conquistóAni y acabó con el reino de laArmenia bagrátida. Pronto, los otros estados armenios cayeron también bajo el controlbizantino. La dominación bizantina fue breve, ya que los turcosselyúcidas derrotaron en el 1071 a los bizantinos y conquistaron Armenia en la batalla deManzikert, estableciendo elImperio Selyúcida. Para escapar de la muerte o servidumbre a manos de los que habían asesinado a su parienteGagik II, rey deAni, un armenio de nombreRubén se adentró en los desfiladeros de losmontes Tauros con algunos compatriotas. Llegó luego aTarsos, enCilicia, donde el gobernador bizantino le dio protección, y donde sería finalmente establecido elReino armenio de Cilicia.
ElImperio selyúcida pronto comenzó a derrumbarse. A principios del 1100, los príncipes armenios de la familia noble Zakarian establecieron un principado armenio semiindependiente en Armenia norteña y del este, conocida comoArmenia zakárida. La familia noble de Orbeliano compartió el control con el Zakarida en varias partes del país, especialmente en Vayots Dzor ySyunik. Seguía habiendo las partes meridionales de Armenia bajo control de dinastíaskurdas de Shaddadids y de Ayyubids.
En 1230 el ilkanato mongol conquistó elprincipado de Zakaryan, así como el resto de Armenia. Las invasiones mongolas pronto fueron seguidas por las de otras tribus asiáticas centrales, que continuaron desde 1200 hasta 1400. Después de incesantes invasiones, Armenia se debilitó. En el año 1500, elImperio otomano y elImperio safávida se repartieron el territorio de Armenia. ElImperio ruso incorporó más adelanteArmenia del este (consistiendo en los kanatosde Ereván yde Karabaj dentro de Persia) en 1813 y 1828.
Mientras el imperio comenzaba a derrumbarse, losJóvenes Turcos derrocaron al gobierno del sultánAbdülHamid II. Los armenios que vivían en el imperio esperaban que la revolución de los Jóvenes Turcos cambiase su estado de segunda clase. Sin embargo, con el impacto de laPrimera Guerra Mundial y el asalto delImperio otomano sobre elImperio ruso, el nuevo gobierno comenzó a mirar a los armenios con desconfianza y suspicacia. Esto era debido al hecho de que elejército ruso mantuvo un contingente de tropas armenias, integrado porunidades irregulares armenias. Había resistencia armenia local en la región, desarrollada contra las actividades del Imperio otomano. El 24 de abril de 1915 las autoridades otomanas arrestaron a los intelectuales armenios.
Con la ley de Tehcir, una gran proporción de armenios que vivían en Anatolia fue asesinada, dando lugar all llamado genocidio armenio. La gran mayoría de estimaciones acerca del número de armenios asesinados comienzan a partir de los 650 000, llegándose a asegurar que hubo hasta dos millones de víctimas.[cita requerida] Los acontecimientos de 1915 a 1917 se consideran por los armenios y la inmensa mayoría de historiadores occidentales como genocidios totales patrocinadas por el estado.[cita requerida] Pese a las evidencias que demuestran las prácticas genocidas del gobierno turco de esa época, las autoridades turcas han mantenido desde entonces que el exterminio fue en realidad resultado de una combinación de guerra civil, hambruna y enfermedades. Armenia y sudiáspora han estado haciendo campaña desde entonces para conseguir reconocimiento oficial del genocidio por parte de las autoridades turcas. Eldía del genocidio armenio se conmemora en Armenia el 24 de abril de cada año.
Aunque el ejército imperial ruso tuvo éxito en ocupar la mayor parte de Armenia durante laPrimera Guerra Mundial, esas ocupaciones fueron perdidas, debido a larevolución rusa de 1917. En ese momento, Armenia,Georgia y la parte deAzerbaiyán controlada por los líderes de esa revolución, trataron de adherirse a una sola organización que los uniera, formando larepública federativa democrática transcaucásica. Esta federación, sin embargo, duró solamente de febrero a mayo de 1918, que fue cuando las tres partes decidieron disolverla. Consecuentemente,Armenia del este terminó siendo una república independiente, con el nombre deRepública Democrática de Armenia (DRA), desde el 28 de mayo de ese año.
Armenia Wilsoniana como fue prometida durante la división del Imperio otomano en el Tratado de Sèvres.
Con lapartición del Imperio otomano, después de ser derrotado en laPrimera Guerra Mundial, se creó un proyecto de estado armenio poco después de su independencia en elTratado de Sèvres firmado porTurquía y algunos de los aliados de la Primera Guerra Mundial, el 10 de agosto de 1920,[39] que dejó la delimitación de la frontera en manos del presidente estadounidenseWoodrow Wilson. El tratado final, sin embargo, no fue firmado por los Estados Unidos, y aunque aceptado por elImperio otomano, fue rechazado por los turcos, dando lugar a una nueva guerra.
Laguerra de Independencia turca, en la que los turcos vencieron a los armenios y a los griegos, obligó a los aliados a volver a la mesa de negociaciones antes de la ratificación del Tratado. Las partes firmaron y ratificaron elTratado de Lausana en 1923, que estableció las actuales fronteras de Turquía. Las fronteras orientales las obtuvieron por medio delTratado de Alexandropol el 2 de diciembre de 1920, y mediante elTratado de Kars, firmado el 23 de octubre de 1921 y ratificado enEreván el 11 de septiembre de 1922,[40] con Armenia y laUnión Soviética, confirmando el Tratado de Lausana. El Tratado de Lausana y artículos relacionados no son reconocidos por el actual gobierno de la República de Armenia.
Civiles armenios huyendo deKars tras su captura por las fuerzas del general turcoKâzım Karabekir (c. 1920-21).
La independencia de breve duración de la DRA acabó tras la guerra mundial. Conflictos territoriales, una afluencia enorme de refugiados de origen armenio, amenazados de muerte por el gobierno Turco, produjo hambre y enfermedades. Debido a ello, la Entente, aterrada por las acciones del gobierno otomano, intento ayudar al nuevo estado armenio a través de fondos económicos y otras formas de ayuda.
Al final de la guerra, el lado ganador decidió dividir elImperio otomano. Firmado entre las potencias aliadas y elImperio otomano enSèvres el 10 de agosto de 1920, elTratado de Sèvres prometió mantener la existencia de la DRA y unir los territorios del Imperio otomano parcialmente poblados por armenios otomanos.[cita requerida] Debido a que las nuevas fronteras de Armenia debían ser dibujadas por el presidente estadounidenseWoodrow Wilson, laArmenia otomana también es conocida como “Armenia Wilsoniana”. Se consideró incluso la posibilidad de convertir Armenia en un protectorado bajo tutela de los Estados Unidos. El tratado, sin embargo, fue rechazado por el movimiento nacional turco y nunca entró en efecto. El movimiento comandado porAtatürk utilizó el tratado como la ocasión para declararse el gobierno legítimo deTurquía y sustituyó la monarquía con capital enEstambul por una república con la suya enAnkara.
En 1920, Armenia y Turquía entraron en guerra, un violento conflicto que terminó con elTratado de Alexandropol (2 de diciembre de 1920). Eltratado de Alexandropol obligó a Armenia a desarmar a la mayoría de sus fuerzas militares, ceder más del 50 % de su territorio antes de la guerra y renunciar a todos los territorios conferidos a su favor en eltratado de Sèvres. Al mismo tiempo, el Undécimo Ejército soviético bajo el mando deGrigori Ordzhonikidze, invadió Armenia en Karavansarái (actualIjevan) del 29 de noviembre. Al 4 de diciembre las fuerzas de Ordzhonikidze entraron enEreván y la efímera República de Armenia se derrumbó.
La RSFST existió desde 1922 hasta 1936, cuando se dividió en tres entidades separadas (RSS de Armenia,RSS de Azerbaiyán yRSS de Georgia). Los armenios disfrutaron de un período de relativa estabilidad bajo el gobierno soviético. Recibieron medicinas, alimentos y otras provisiones deMoscú, y el gobierno comunista demostró ser un bálsamo calmante en contraste con los turbulentos años finales del Imperio otomano. La situación era difícil para la iglesia, que luchó bajo el gobierno soviético.
Armenia no fue el escenario de ninguna batalla en laSegunda Guerra Mundial. Se estima que 500 000 armenios (casi un tercio de la población) sirvieron en el ejército durante la guerra y 175 000 murieron.[43]
Los temores disminuyeron cuando Stalin murió en 1953 yNikita Jruschov emergió como el nuevo líder de la Unión Soviética. Pronto, la vida en la Armenia soviética comenzó a ver una rápida mejora. La iglesia, fue revivida cuando elcatholicósVazgén I asumió los deberes de su cargo en 1955. En 1967, se construyó un monumento a las víctimas del genocidio armenio en la colinaTsitsernakaberd sobre la garganta deHrazdan enEreván. Esto ocurrió después de las manifestaciones masivas en el quincuagésimo aniversario del trágico evento en 1965.
Durante la era deMijaíl Gorbachov de la década de 1980, con las reformas de laGlásnost y laPerestroika, los armenios comenzaron a exigir una mejor atención ambiental para su país, oponiéndose a la contaminación que trajeron las fábricas construidas por los soviéticos. También se desarrollarontensiones entre el Azerbaiyán soviético y su distrito autónomo delAlto Karabaj, una región de mayoría armenia. Alrededor de 484 000 armenios vivían en Azerbaiyán en 1970.[44] Los armenios de Karabaj exigieron la unificación con la Armenia soviética. Las protestas pacíficas en Ereván que apoyan a los armenios de Karabaj se encontraron conpogromos anti-armenios en la ciudad azerbaiyana deSumgait. Para agravar los problemas de Armenia, tuvo lugar unterremoto devastador en 1988 con una magnitud de 7,2 en laescala de Richter.[45]
La incapacidad de Gorbachov para aliviar cualquiera de los problemas de Armenia creó desilusión entre los armenios y alimentó un hambre creciente de independencia. En mayo de 1990, se estableció elNuevo Ejército Armenio, que actuó como una fuerza de defensa separada delEjército Rojo soviético. Pronto se desataron enfrentamientos entre las tropas armenias y soviéticas de lasFuerzas de Seguridad Interna (MVD) con base en Ereván cuando los armenios decidieron conmemorar el establecimiento de la Primera República de Armenia en 1918. La violencia causó la muerte de cinco armenios muertos en un tiroteo con el MVD en la estación de tren. Los testigos afirmaron que el MVD usó fuerza excesiva y que habían instigado la lucha.
Se produjeron nuevos tiroteos entre milicianos armenios y tropas soviéticas en Sovetashén, cerca de la capital, que causaron la muerte de más de 26 personas, en su mayoría armenios. Elpogromo de los armenios en Bakú en enero de 1990 obligó a casi todos los 200 000 armenios en la capital azerbaiyana de Bakú a huir a Armenia.[46] El 23 de agosto de 1990, Armenia declaró su soberanía sobre su territorio. El 17 de marzo de 1991, Armenia, junto con lasrepúblicas bálticas,RSS de Georgia yRSS de Moldavia, boicotearon unreferéndum nacional en el que el 78 % de todos los votantes votaron a favor de la conservación de la Unión Soviética en una forma reformada.[47]
Territorios de Azerbaiyán ocupados por el ejército armenio desde 1994 hasta 2020.
Ter-Petrosyan dirigió a Armenia junto con el ministro de Defensa Vazgen Sargsyan a través de laguerra del Alto Karabaj con el vecino Azerbaiyán. Los primeros años postsoviéticos se vieron empañados por las dificultades económicas, que tuvieron sus raíces al principio del conflicto de Karabaj cuando elFrente Popular de Azerbaiyán logró presionar a la RSS de Azerbaiyán para instigar un ferrocarril y un bloqueo aéreo contra Armenia. Este movimiento efectivamente paralizó la economía de Armenia ya que el 85 % de su carga y mercancías llegaban a través del tráfico ferroviario.[48] En 1993, Turquía se unió al bloqueo contra Armenia en apoyo de Azerbaiyán.[49]
La guerra de Karabaj terminó después de que se puso en marcha un alto el fuego mediado por Rusia en 1994. La guerra fue un éxito para las fuerzas armenias de Karabaj que lograron capturar el 16% del territorio internacionalmente reconocido de Azerbaiyán, incluido el propio Alto Karabaj.[50] Desde entonces, Armenia y Azerbaiyán han mantenido conversaciones de paz, mediadas por laOrganización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). El estado de Karabaj aún no se ha determinado. Las economías de ambos países se han visto afectadas por la falta de una resolución completa y las fronteras de Armenia conTurquía y Azerbaiyán permanecen cerradas. Cuando Azerbaiyán y Armenia finalmente acordaron un alto el fuego en 1994, se estima que 30 000 personas murieron y más de un millón fueron desplazadas.[51]
A medida que ha entrado en el siglo XXI, Armenia enfrenta muchas dificultades. Ha hecho un cambio total a unaeconomía de mercado. Un estudio lo clasifica como la 41.ª nación más «libre económicamente» en el mundo a partir de 2014.[52] Sus relaciones conEuropa,Oriente Medio y laComunidad de Estados Independientes han permitido a Armenia aumentar el comercio.[53][54] El gas, el petróleo y otros suministros llegan a través de dos rutas vitales: Irán y Georgia. Armenia mantiene relaciones cordiales con ambos países.[55]
En marzo de 2018, el parlamento armenio eligió aArmén Sarkissian como nuevo presidente de Armenia. Se implementó la controvertida reforma constitucional para reducir el poder presidencial, al tiempo que se fortaleció la autoridad del primer ministro.[56] En mayo de 2018, el parlamento eligió al líder de la oposiciónNikol Pashinián como nuevo primer ministro. Su predecesor,Serzh Sargsián, dimitió dos semanas antes trasmanifestaciones generalizadas contra el gobierno, conocida como la Revolución del Terciopelo.[57]
Protesta en Ereván en 2021 contra el acuerdo que puso fin a la Guerra entreAzerbaiyán y la étnicamente armeniaArtsaj.
En 2020,Azerbaiyán lanzó una ofensiva militar contra los territorios controlados por los armenios en Nagorno Karabaj, iniciándose lasegunda guerra del Alto Karabaj. Durante los 43 días de ofensiva, Azerbaiyán recuperó gran cantidad de territorios del Alto Karabaj y aledaños que estaban bajo dominio armenio de la República deArtsaj. El 9 de noviembre de 2020 se alcanzó unAcuerdo de alto el fuego en el Alto Karabaj firmado por los presidentes de Azerbaiyán, Armenia yRusia, que sirvió como intermediario, por el cual Armenia se veía obligada a devolver los Raiones deKalbajar,Agdam y deLachín a Azerbaiyán, en menos de un mes, que unidos a los territorios del sur conquistados por Azerbaiyán, suponía la pérdida de aproximadamente el 75% del territorio controlado por Artsaj.[58] Esta derrota armenia provocaron una serie deProtestas en Armenia exigiendo la dimisión del presidente Nikol Pashinyan y unintento de golpe de Estado en Armenia.[59]
A pesar del alto al fuego, desde 2021 Azerbaiyán realizó una serie de incursiones en la llamadacrisis fronteriza armenia, donde el ejército azerí ocupó partes de lasprovincias de Syunik yGegharkunik adyacentes a la frontera con Azerbaiyán, conquistando aproximadamente 41 kilómetros cuadrados de territorio armenio.
Los enfrentamientos entre Azerbaiyán y la República de Artsaj en septiembre de 2023, condujeron a una nueva victoria azerí, que obligó a firmar un nuevo acuerdo de paz en el que los armenios se comprometieron a abandonar las armas y a la disolución de laRepública de Artsaj el 1 de enero de 2024, lo que obligó a un exilio completo de los armenios desde Nagorno Karabaj, ante el temor de una limpieza étnica, provocando la mayor crisis de refugiados acogida por Armenia en años.[60][61]
En 1990 se celebraron las primeras elecciones legislativas democráticas yen 1991 se eligió al primer presidente de la República. Armenia es miembro de laComunidad de Estados Independientes (CEI). El presidente de la República de Armenia es el jefe de Estado, elegido porsufragio universal directo. El presidente nombra al primer ministro, quien a su vez elige a los ministros de gobierno. Entre 2008 y 2018,Serzh Sargsián, del Partido Republicano, fue el presidente de Armenia, hasta que se vio forzado a renunciar a su cargo en 2018, luego de una serie de manifestaciones que convergieron en laRevolución de Terciopelo.
El máximo órgano legislativo es laAsamblea Nacional de Armenia (Azgayin Zhoghov), con 190 miembros. El parlamento unicameral es actualmente controlado por el conservador Partido Republicano. Los principales partidos de la oposición son Armenia Próspera, laFederación Revolucionaria Armenia, Patrimonio y el Congreso Nacional Armenio. El poder judicial está conformado por el Tribunal Constitucional, la Corte Suprema, el procurador general y por las cortes menores. La Constitución actual está vigente desde el 5 de julio de 1995 y fue reformada el 27 de noviembre de 2005. Armenia tiene un sistema legal de sufragio universal a partir de los 18 años de edad.
Edificio de la Asamblea Nacional de Armenia
Lapolítica de Armenia se ejecuta en el marco de una república democrática. Según laConstitución de Armenia, el presidente es el jefe de Gobierno de un sistema multipartidario. El objetivo principal del gobierno armenio es construir un estilo dedemocracia parlamentaria occidental como la base de su forma de gobierno. Sin embargo, los observadores internacionales delConsejo de Europa y elDepartamento de Estado de losEstados Unidos han puesto en duda la imparcialidad de las elecciones parlamentarias y presidenciales y el referéndum constitucional desde 1995, alegando deficiencias en las votaciones, la falta de cooperación por parte de la Comisión Electoral Central y el deficiente mantenimiento de las listas electorales y los lugares de votación.
Residencia del primer ministro de ArmeniaSede del gobierno municipal deEreván, Armenia
Freedom House Armenia, en su informe de 2008, adjudicó a Armenia la categoría de "régimen autoritario semiconsolidado" (junto a Moldavia, Kósovo, Kirguistán y Rusia) y le dio el puesto número 20 en unranking de 29 naciones en transición, con una "puntuación de democracia" de 5,21 sobre 7 (7 representa el progreso democrático más bajo). Desde 1999, la "puntuación de democracia" de Freedom House para Armenia ha declinado firmemente (desde 4,79 a 5,21). Más aún, Freedom House ranqueó a Armenia como "parcialmente libre" en su informe de 2007, aunque no la categorizó como una "democracia electoral", indicando una ausencia de elecciones relativamente libres y competitivas. De todos modos, parecen haber ocurrido progresos significativos y la elección presidencial de 2008 fue interpretada como ampliamente democrática por parte de la OSCE y los monitores occidentales.
Miembros del Gobierno de la República de Armenia (desde mayo de 2018)
Armenia actualmente mantiene buenas relaciones con casi todos los países del mundo, con dos importantes excepciones que son sus vecinos inmediatos,Turquía yAzerbaiyán. Las tensiones fueron creciendo con fuerza entre armenios y azerbaiyanos durante los últimos años de laUnión Soviética. La guerra del Alto Karabaj dominó la política de la región durante todo el decenio de 1990. La frontera entre los dos países rivales permanece cerrada hasta el día de hoy, sin que se haya llegado a una solución permanente para el conflicto, pese a la mediación proporcionada por organizaciones tales como la OSCE.
Turquía también tiene un largo historial de malas relaciones con Armenia sobre todo por su negativa a reconocer elgenocidio armenio de 1915. El conflicto de Karabaj se convirtió en una excusa para Turquía y así poder cerrar su frontera con Armenia en 1993. No ha levantado el bloqueo a pesar de las presiones internas turcas interesados en los mercados de Armenia y los pedidos de Armenia de abrir las fronteras.[63]
Debido a su posición hostil entre sus dos vecinos, Armenia mantiene estrechos vínculos de seguridad conRusia. A petición del gobierno de Armenia, Rusia mantiene una base militar en el noroeste de la ciudad armenia deGyumri como elemento de disuasión contra Turquía. A pesar de ello, Armenia también se ha acercado a las estructuras euroatlánticas en los últimos años. Mantiene buenas relaciones con los Estados Unidos, especialmente debido a ladiáspora armenia en ese país, pues (según el censo de 2000) hay 385 488 armenios viviendo en el país.
Armenia es miembro delConsejo de Europa, mantiene relaciones amistosas con laUnión Europea, especialmente conFrancia yGrecia, ya que una encuesta en 2005 informó que el 64 % de la población de Armenia se manifestó a favor de la adhesión a la Unión Europea y varios funcionarios armenios también han expresado el deseo de que su país, a la larga, llegue a convertirse en estado miembro, ya que algunos predicen que se hará una oferta oficial de ingreso en unos pocos años. También se ha examinado qué parte de la sociedad está a favor de unirse a la OTAN. Sin embargo, el presidenteSerzh Sargsyán quería mantener a Armenia vinculada a laFederación Rusa y a laCEI.
BlindadosBTR-80 de transporte de tropas durante el desfile el 15.º aniversario de la independencia de Armenia.
ElEjército Armenio, lafuerza aérea, laDefensa Aérea, y laGuardia fronteriza abarcan las cuatro ramas de las fuerzas armadas de la República de Armenia. Esta estructura de los militares armenios viene dispuesta desde el derrumbamiento de la Unión Soviética en 1991 y con el establecimiento del Ministerio de Defensa en 1992. Elcomandante en jefe es elgobernante electo de la república. El Ministerio de Defensa está a cargo de la dirección política, dirigida actualmente porSerzh Sargsyan, mientras que sigue habiendo un comando militar en las manos delEstado Mayor, dirigido por el jefe de personal, que actualmente es el coronel general Yuri Grigor Jachaturov.
Las fuerzas armadas activas se componen de cerca de 60 000 soldados, con una reserva adicional de 32 000, y una «reserva de la reserva» de 350 000 tropas. Los guardias fronterizos están a cargo de patrullar las fronteras del país conGeorgia yAzerbaiyán, mientras que las tropas rusas supervisan las fronteras conIrán yTurquía. En el caso de un ataque eventual, Armenia está preparada para movilizar a cada hombre y mujer en estado de salud razonable de entre 24 y 55 años, todos ellos con estado de preparación militar.
Firmado y ratificado, firmado, pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.
El terreno armenio es principalmente montañoso, con ríos rápidos y pocos bosques. El clima escontinental: veranos calurosos e inviernos fríos. Ningún punto del país está por debajo de los 400 metros por encima del nivel del mar. Elmonte Ararat, un símbolo armenio, es la montaña más alta de la región y se encuentra en territorio de Turquía, por lo que la máxima altitud de Armenia es elAragats.
La contaminación producida por productos químicos tóxicos, como elDDT, no contribuyen al enriquecimiento del suelo armenio, que ya de por sí es de mala calidad. Un bloqueo de las comunicaciones, llevado a cabo por Turquía debido al conflicto conAzerbaiyán, ha resultado en un proceso dedeforestación.
Armenia está intentando resolver sus problemas ecológicos. Se ha creado un Ministerio de Protección de la Naturaleza, a la vez que se castigó con impuestos la contaminación del aire y del agua, así como la generación de residuos tóxicos sólidos, cuyas recaudaciones se usan para llevar a cabo proyectos de protección y recuperación ambiental. El gobierno armenio planea cerrar la única planta deenergía nuclear, Metzamor, que data de la época soviética, tan pronto como se consigan explotar fuentes deenergía alternativas.
Clima: seco y continental. En las llanuras, los inviernos son largos y severos y los veranos, cortos y calurosos. En las montañas, el clima es más fresco y las condiciones son mucho más extremas en invierno.
Hace veinticinco millones de años, una agitación geológica empujó la corteza terrestre para formar la meseta armenia, creando así la compleja topografía de Armenia. La cadena montañosa delCáucaso meridional se extiende desde el norte del país, siguiendo hacia el sureste entre ellago Seván yAzerbaiyán, pasando luego por la frontera armenio-azerí hasta Irán. Así situada, las montañas hacen que el viaje norte-sur y sur-norte sea muy dificultoso. El proceso geológico continúa hoy día, y sus más grandes manifestaciones son en algunos casosterremotos y sismos de escala menor. En diciembre de 1988, la segunda ciudad más grande del país,Gyumri, anteriormente conocida como Leninakán, sufrió serios daños a causa de un terremoto que mató a más de 25 000 personas.
Su territorio ocupa una superficie de 29 743 km²,[1] que a título comparativo es casi exactamente la misma extensión territorial deBélgica. Aproximadamente la mitad se encuentra a más de 2000 m sobre el nivel del mar y solo un 3 % del mismo está por debajo de los 650 m. Las zonas de menor elevación se encuentran en los valles de los ríos Aráks y Debet, al norte del país, con altitudes entre los 380 y 430 m sobre el nivel del mar respectivamente. La altitud en elCáucaso meridional varía entre 2640 y 3280 m; al suroeste de esta cordillera, se encuentra la meseta armenia, la cual está salpicada de pequeñas sierras yvolcanes, algunos de ellos inactivos. El mayor de estos, elmonte Aragáts, de 4095 m de altitud sobre el nivel del mar, es también el punto más alto del país. La mayor parte de la población vive en la zona oeste y noroeste del país, donde se encuentran las dos mayores aglomeraciones urbanas: la capitalEreván y Gyumri.
Las temperaturas en Armenia dependen, generalmente, de la elevación. Las formaciones montañosas bloquean las influencias moderadoras del clima que elmar Mediterráneo y el mar Negro generan, lo que crea una gran diferencia climática entre las estaciones del año. En la meseta armenia, la temperatura media en invierno es de cero grados centígrados, mientras que la media en verano excede los 25 °C. Las precipitaciones medias van desde 250 milímetros al año en el valle delrío Araks hasta 800 mm en los puntos más altos del país. A pesar de la dureza del invierno en la mayoría del país, la fertilidad del suelo volcánico de la meseta hizo de Armenia uno de los primeros sitios del mundo con agricultura.
El territorio de la República de Armenia es rico en múltiplesespeciesendémicas. En el valle del Aráks se encuentran plantashalófitas. Desde una altura de 1400 m sobre el nivel del mar son comunes lasartemisias. En el área montañosa crecen muchos arbustos espinosos y otras plantas. En las montañas altas se presentan plantasxerófilas. Alrededor de los años 1900 los árboles y arbustos cubrían aproximadamente el 25 % de la superficie, en 1964 aproximadamente el 15 % y en 2005 solamente entre un 8 y un 10 %.
EnSangesur, en el sur del país, ellímite del bosque llega cerca de 2400 m sobre el nivel del mar. El mundo de la planta se asemeja al de las montañas. Hay muchos reptiles, entre ellos ellagarto armenio de roca y algunos venenosos como, por ejemplo, las víboras. Tambiénarácnidos, tales como los escorpiones. En los valles húmedos viven cerdos salvajes,chacales,ciervos,visones yáguilas; en las estepas sobre todo roedores de las montañas; y en los bosquesosos pardos sirios, gatos salvajes ylobos. En el área protegidaChosrow todavía se pueden encontrarlinces y algunosleopardos del Cáucaso.
El nombre latino del damasco o albaricoque se deriva de Armenia. Elalbaricoque tiene gran fama y es todo un símbolo nacional armenio, representado por el color de la banda inferior en labandera de Armenia.
Armenia está situada en el corazón de unazona sísmicamente activa. La región está sometida a la fuerte y constante presión de la Península arábiga, una placa tectónica que en su día se desprendió del continente africano y sigue «empujando» hacia el noreste, chocando con la placa euroasiática. El último gran terremoto causó entre 25.000 y 30.000 muertos el 7 de diciembre de 1988, destruyendo sobre todo las ciudades de Spitak y Leninakan, ahora rebautizada Gyumri.
La subducción y la colisión a lo largo de millones de años han provocado un amplio vulcanismo en el espacio y el tiempo. Se han cartografiado más de 500volcanes cuaternarios; la mayoría son volcanes monogénicos, pero varios son estratovolcanes, entre ellos el Aragats. Se han documentado varias erupciones prehistóricas e históricas, lo que pone de relieve el potencial de actividad volcánica futura en la región.[76]
Lago Gosh, Armenia
La vegetación es escasa y sigue limitada por la deforestación.
Las necesidades deagua potable apenas se cubren, a pesar de la creación de embalses: los principales son el embalse de Spandarian, en el río Vorotan, y el embalse de Ajurian, en la frontera armenio-turca, en el río del mismo nombre, afluente del Arax. Las excesivas extracciones de agua del lago Sevan durante la era soviética provocaron un descenso de dieciocho metros de su nivel (en un proceso de desecación gradual similar al delmar de Aral). La voluntad de restablecer parcialmente el nivel del lago se ha convertido en un símbolo de la renovada independencia de Armenia, aunque esta política haya suscitado controversias y dificultades (inundación de infraestructuras turísticas construidas en la época soviética en función del nivel del lago en aquel momento, así como de tramos de la carretera que bordea ellago, y dificultades para encontrar otras fuentes de abastecimiento de agua). El nivel ya se ha elevado tres metros, y está previsto un cuarto.
Hasta su independencia, laeconomía de Armenia se basó en la producción industrial de productos químicos, electrónica, maquinaria, alimento procesado, caucho sintético y textiles, era además altamente dependiente en recursos externos. La agricultura contribuía solo con el 20 % delproducto interno bruto y el 10% del empleo antes de la desintegración de laUnión Soviética en 1991. La república había desarrollado un sector industrial moderno, máquinas de herramientas que proveían, textiles, y otros productos manufacturados a las repúblicas cercanas a cambio de las materias primas y de energía.
Las minas armenias producencobre,zinc,oro, yplomo. La mayor parte de la energía se genera con combustible importado deRusia, incluyendo gas y combustible nuclear (para la única planta de energía atómica); la principal fuente de energía doméstica eshidroeléctrica.
Evolución del PIB per cápita en Azerbaiyán, Armenia y Georgia.
Un auge en curso de la construcción, especialmente en la ciudad de Ereván, ha mantenido el desarrollo económico de Armenia en dígitos dobles. Como otros estados recientemente independientes de la anterior Unión Soviética, la economía de Armenia sufre de la herencia de una economía planificada centralmente y de la interrupción soviética. La inversión y la ayuda soviética en la industria armenia ha desaparecido virtualmente, de modo que pocas industrias soviéticas importantes todavía funcionan allí. Además, los efectos del terremoto del año 1988 en Spitak, en el que murieron más de 25 000 personas y otras 500 000 quedaron sin hogar, todavía se están sintiendo. El conflicto conAzerbaiyán por el enclave del Alto Karabaj no se ha resuelto. El cierre de las fronteras azerís y turcas ha devastado la economía, porque Armenia depende de fuentes exteriores de energía y la mayoría de las materias primas provienen del exterior. Las rutas de tierra a través de Georgia y de Irán son inadecuadas o no fiables. El PIB cayó en casi 60 % a partir de 1989 hasta 1992-1993. La divisa nacional, la copita, sufrió de hiperinflación durante sus primeros años después de su introducción en 1993.
Sin embargo, el gobierno ha podido hacer vastas reformas económicas que han resultado en una inflación más baja y en un crecimiento constante. El cese al fuego en 1994 en el conflicto delAlto Karabaj también ha ayudado a la economía. Armenia ha tenido un fuerte desarrollo económico desde 1995, y la inflación ha sido insignificante para los años recientes. Los nuevos sectores, tales como el de piedras preciosas que procesa y fabrica joyería, tecnologías de información y de comunicación, e incluso turismo están comenzando a suplir sectores más tradicionales en la economía, tal como la agricultura.
La ciudad de Ereván, con elmonte Ararat de fondo en febrero de 2012. La capital es el principal centro económico del país.
Este progreso económico constante ha significado un aumento de la ayuda por parte de las instituciones internacionales. El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el banco europeo para la reconstrucción y el desarrollo (EBRD) y otras instituciones financieras internacionales (IFI) y los países extranjeros están ampliando concesiones y préstamos considerables. Los Préstamos a Armenia en 1993 excedieron los 1,1 mil millones de dólares. Estos préstamos se dirigen hacia la reducción del déficit presupuestario, la modernización; la privatización de negocios; la energía; la agricultura, la transformación de alimentos, el transporte, y los sectores de la salud y de la educación; y la rehabilitación en curso en la zona del terremoto. El gobierno ingresó a la organización mundial del comercio el 5 de febrero de 2003. Pero una de las fuentes principales de inversiones directas extranjeras sigue siendo ladiáspora armenia, que financia una parte importante de la reconstrucción de la infraestructura y de otros proyectos públicos. Siendo un estado democrático cada vez mayor, Armenia también espera conseguir una mayor ayuda financiera del mundo occidental.
En junio de 1994 se aprobó una ley liberal en favor de la inversión extranjera, y en 1997 se adoptó una ley sobre la privatización, así como un programa sobre la privatización del estado. El progreso continuado dependerá de la capacidad del gobierno de consolidar su gerencia macroeconómica, incluyendo el aumento en el tributo de impuestos, la mejora en el clima de inversión, y dando grandes pasos en la lucha contra la corrupción.
En la carta internacional 2005 del CPI de la transparencia (índice de la opinión de la corrupción), Armenia se calificó con un valor de 88 (en una escala de 1 a 158), continuando como uno de los estados menos corruptos entre las antiguas repúblicas soviéticas. Según el informe del desarrollo humano de la ONU en 2005, Armenia tiene un índice de desarrollo humano (IDH) de 83 (en una escala de 1 a 177) el más alto entre las repúblicas transcaucásicas. En el índice 2006 de libertad económica, Armenia se alineó 27.º, al lado de Japón y delante de países como Noruega,España, Portugal e Italia. Este resultado pone a Armenia en la categoría de los países «más liberales», convirtiéndose en el estado más libre económicamente de laComunidad de Estados Independientes.
Producción de electricidad en armenia en la central eléctrica en 2006
Central eléctrica de Metsamor TPP de Ereván Central térmica de Hrazdan Pequeñas centrales hidroeléctricas Cascada hidroeléctrica de Vorotan Central hidroeléctrica de Dzora Cascada Hidráulica de Sevan Central eólica Lori 1
Armenia no posee reservas depetróleo ogas natural y lo importa deRusia por la frontera deGeorgia. El gas alimenta las centrales térmicas deEreván (242 MW) yHrazdan (1.110 MW), que producen el 24 % de la energía del país. En 2007, se terminó la primera fase delgasoducto Irán-Armenia, entreTabriz y la frontera armenia, y está en proyecto seguir hasta el centro del país para sustituir el gas deGazprom por gas de Irán, pero los conflictos de la región limitan mucho el uso del gas iraní.[81]
Lacentral nuclear Metsamor (408 MW), la única del país, construida durante la época soviética y que funciona desde 1976, proporciona el 43 % de la energía del país. Hay planes de sustituirla por una nueva, debido a su antigüedad.[82]
Armenia posee además 10 centrales hidroeléctricas que proporcionan el 33% de la electricidad, agrupadas en dos cuencas: la delComplejo Hidroeléctrico de Sevan–Hrazdan, también llamada Sevan–Hrazdan Cascade,[83] a lo largo delrío Hrazdan y sus tributarios, entre ellago Sevan y la ciudad deEreván, consistente en siete centrales hidroeléctricas con una potencia combinada de 565 MW, alimentadas por canales y tubos con agua del lago, y la delrío Vorotán, también llamadaContourGlobal Hydro Cascade,[84] consistente en cinco embalses y tres plantas hidroeléctricas con una potencia combinada de 404 MW.[85]
En 2008 se inaugura lacentral eólica Lori 1, la única del país, en la provincia septentrional deLorri, con una potencia combinada de 2,6 MW, construida en colaboración conIrán.[87]
Evolución de la población desde 1949 (en miles de habitantes).
Armenia contaba en el año 2022 con una población de 2.977.130 habitantes y es la segunda mayor densidad de población de las ex Repúblicas soviéticas, con 100 habitantes por kilómetro cuadrado. Se ha producido un problema de disminución de la población debido al aumento en los niveles deemigración tras la desintegración de laURSS. El país logró su máximo histórico de población en el año 1991 con 3.617.631 de habitantes, comenzando desde ese momento un descenso de la población, que alcanzó un mínimo de 2.972.732 en el año 2017, para comenzar a crecer lentamente de nuevo.[88] Las tasas de emigración y de disminución de población, sin embargo, han disminuido drásticamente en los últimos años. Con una moderada afluencia de los armenios que regresan a Armenia, se espera que esta tendencia continúe. Por otra parte, la llegada de población procedente deNagorno Karabaj tras el conflicto del año 2020, unido a la inmigración de población rusa tras el inicio de laguerra en Ucrania, que busca huir del país por distintos motivos, hace posible que el país vuelva a superar los 3 millones de habitantes en el año 2023.[89] Se estima que el país ha recibido unos 100.000 armenios provenientes de Nagorno Karabaj desde septiembre de 2022.[90]
El 97,9 % de la población es de origen étnico armenio. Losyazidíes constituyen el 1,3 %, y losrusos el 0,5 %. Otras minorías incluyen losasirios,ucranianos,griegos,kurdos,georgianos ybielorrusos. También hay pequeñas comunidades devalacos,mordvinos,osetios,udi, yTats. También existen minorías depolacos yalemanes del Cáucaso, aunque sufrieron larusificación forzosa en los tiempos de la Unión Soviética.[91] Durante la era soviética, losazeríes fueron históricamente la segunda población más grande del país (alrededor de 10% en 1939.[92]) Sin embargo, debido a las hostilidades con el vecinoAzerbaiyán en la disputada región delAlto Karabaj, prácticamente todos ellos emigraron de Armenia. Por el contrario, Armenia recibió una gran afluencia de refugiados armenios deAzerbaiyán, dando así una población armenia de carácter homogéneo. Según elFondo de Población de las Naciones Unidas la población en Armenia disminuirá.[93]
Armenia tiene unadiáspora muy grande (ocho millones según algunas estimaciones, que supera con creces los tres millones de habitantes de la propia Armenia), con comunidades existentes en todo el mundo. Las comunidades más numerosas se pueden encontrar: enArgentina,Australia,Canadá,Chipre,Chile,Colombia, también en laFederación Rusa,Estados Unidos,Francia,Georgia,Irán,Israel (en donde cerca de diez mil armenios residen, principalmente enJerusalén; también hay armenios enCisjordania, particularmente enBelén[94]),Líbano,Siria,Turquía (en su mayoría dentro y alrededor deEstambul)[95] dentro de los que hay que considerar los 40 000 a 70 000 armenios que aún viven en el país,Uruguay yUcrania. Además, cerca de 130 000 armenios viven en la disputada región del Alto Karabaj, donde constituyen la mayoría.[96]
La lengua oficial del país es elarmenio, y como consecuencia de la etapa soviética, elruso sigue estando bastante extendido, sobre todo en los ámbitos urbanos. Buena parte de la población urbana (sobre todo enEreván) puede considerarse bilingüe.
Iglesia apostólica Armenia No declara Otros cristianos Otras
La religión predominante en Armenia es elcristianismo. Las raíces de la Iglesia armenia comienzan durante el siglo I d. C. Según la tradición, la Iglesia armenia fue fundada por dos de losapóstoles de Jesús,Judas Tadeo yBartolomé, quienes predicaron el cristianismo en Armenia entre los años 40 y 60. Debido a estos dos apóstoles, el nombre oficial de la Iglesia armenia esIglesia apostólica armenia. Armenia fue la primera nación en adoptar el cristianismo como religión del Estado, en el año 301. Según estimaciones de 2022, más del 95 % de los armenios pertenecen a la Iglesia apostólica armenia,[97] llamada tambiénIglesia Gregoriana: se trata de una de lasIglesias ortodoxas orientales, al igual que laIglesia copta y lasiriaca, y se agrupa entre las llamadasmiafisitas. Esta iglesia se considera ortodoxa (aunque no debe confundirse con la Iglesia ortodoxa de cuño griego), por haber mantenido la ortodoxia de la doctrina cristiana en conformidad con los padres de la Iglesia. Armenia también tiene una población de católicos de rito armenio de unos 180 000 miembros y de protestantes y seguidores evangélicos de la religión tradicional armenia.
Monasterio de Jor Virap, del siglo VII d. C., levantado a la sombra delmonte Ararat, donde según la Biblia encalló elArca de Noé.
San Gregorio I el Iluminador,catedral de Ereván. La catedral fue terminada en septiembre de 2001 para la celebración del 1700 aniversario de laCristiandad Armenia.
Más del 95 % de los cristianos armenios pertenecen a la Iglesia apostólica armenia, una forma de ortodoxia oriental (no calcedónica), que es una iglesia muy ritualista y conservadora, aproximadamente comparable a las iglesias copta y siríaca.
La Iglesia evangélica de Armenia tiene una presencia muy importante y favorable en la vida de los armenios con más de varios miles de miembros en todo el país. Su origen se remonta a 1846, que estaba bajo el patrocinio del Patriarcado Armenio de Constantinopla, cuyo objetivo era formar clérigos calificados para la Iglesia apostólica armenia.
Otras denominaciones cristianas que practican la fe basada en el Credo Niceno en Armenia son las ramas pentecostales de la comunidad protestante, como la Palabra de vida, la Iglesia de la Hermandad Armenia, los bautistas, conocidos como las denominaciones más antiguas existentes en Armenia y permitidos por las autoridades de la Unión Soviética, y presbiterianos.
LaIglesia católica mantiene jurisdicciones tanto de laIglesia Latina como de laIglesia Católica Armenia en Armenia. Son de destacar losmechitaristas (también escrito comomekhitaristas, en armenio: Մխիթարեան), una congregación de monjes benedictinos de la Iglesia católica armenia, fundada en 1712 porMequitar de Sebastea. Son más conocidos por sus series de publicaciones académicas sobre versiones armenias de textos griegos antiguos que de otro manera se habrían perdido. LaIglesia católica armenia tiene su sede enBzoummar (Líbano).
En Armenia también se encuentra una comunidad rusa demolokanes que practican una forma de cristianismo espiritual originada en laIglesia ortodoxa rusa.
Losyazidíes viven en la parte occidental del país. El templo yazidí más grande del mundo,Quba Mêrê Dîwanê, se completó en 2019[98] en el pueblo deAknalich.[99]
Hay asimismo una comunidadjudía en Armenia de aproximadamente 750 personas. Desde la independencia esta comunidad se ha reducido drásticamente, pues la mayoría ha emigrado haciaIsrael. Actualmente hay dos sinagogas en Armenia: una en la capital, Ereván, y la otra en la ciudad deSeván, situada cerca dellago Seván.
Los armenios tienen su propioalfabeto eidioma distintivos. El alfabeto fue inventado porMesrob Mashtóts y consiste en 39 letras (con 36 sonidos fonéticos), tres de las cuales fueron añadidas durante el período de Cilicia. El 96 % de los habitantes del país habla armenio, mientras el 75,8 % de la población habla ademásruso como resultado de la política lingüística soviética. La tasa de alfabetización adulta en Armenia es del 98 %.[100] La mayoría de los adultos deEreván pueden comunicarse en ruso, mientras la popularidad delinglés crece. En 1914,Grigori Nikoláievich Neúimin bautizó con el nombre de Armenia alasteroide 780.
La literatura comenzó en Armenia alrededor del 400 a. C. Crearon la mayoría de las artes literarias cerca deMoses de Khorene, en el siglo V. Con los años, tanto los elementos de la literatura así como las historias y los mitos fueron cambiando a través de las generaciones. Durante el siglo XIX, el escritorMikael Nalbandián trabajó para crear una nueva identidad literaria armenia. El poema de Nalbandián “La canción de la muchacha italiana” se convirtió en la letra del himno nacional armenioMer Hayrenik.
Laarquitectura armenia ha desarrollado un estilo propio característico desde el siglo IV que se manifiesta en las iglesias y monasterios construidos en el país a lo largo de su historia, pero también en las construcciones realizadas por lascomunidades armenias que han abandonado el país en los últimos siglos.
Armenia es la madre patria del compositor y director clásico contemporáneoAram Khachaturian.[101] Considerado uno de los grandes músicos del siglo XX junto aSerguéi Prokófiev yDmitri Shostakóvich forman el trío de grandes sinfonistas de la Unión Soviética.[102] Su carrera se desarrolló principalmente enMoscú. Llegó a popularizarse gracias a la selección de algunos pasajes de su obra porStanley Kubrick para la banda sonora de2001 Una Odisea Espacial («Las Hilanderas» deladagio deGayaneh).[103] Entre sus obras destacanGayaneh,[104]Espartaco[105] y su contribución con grandes partituras alballet.[106] También forman parte del patrimonio universal colectivo los trepidantes y vertiginosos compases de la «Danza del sable» el último movimiento deGayaneh.
Armenia forma parte de laUER desde el 2005 hecho que le permitió participar en elFestival de la Canción de Eurovisión al año siguiente pasando la semifinal con muy buenos resultados hasta la edición de 2011 enDüsseldorf. En su breve participación es uno de los países con mejores resultados promediados. Armenia también ha participado en elFestival de la Canción de Eurovisión Junior, habiendo organizado el certamen de la edición de 2011 en la que participaron trece países.[111]
En 1925Hamo Beknazarian realizó el primerlargometraje armenio. Titulado "Namus" ("Honor") está basado en la novelahomónima deAlexander Shirvanzadeh en la que se narran los ritos y costumbres despóticas de las familiascaucásicas.[113] Un año más tarde rodóShor u Shorshore, una suerte dePat & Patachon armenios. Sin embargo el éxito le vino con "Pepo" en 1935, primera película sonora del país. La película, que contó con la música del compositorAram Khachaturian, tuvo una gran aceptación en toda la Unión Soviética. De esa época también películas delgeorgianoIván Perestiani que alternaba la dirección entre ambos países.[114]
Tras el periodo que transcurre entre 1948 y 1954, que afectó por igual a todas las repúblicas soviéticas, se produjo un resurgir del cine en Armenia. En las décadas de 1950-60 sobresalenGrigori Melik-avakian,Frunze Dovlatyan ("Hola, soy yo", 1964 y "Nostalgia", 1990),Guénrij Malian ("El triángulo", 1967) ySerguéi Paradzhánov con su "El color de la granada (1969)", película sobre la vida del poeta y cantanteSayat-Nová que en algunas encuestas académicas aparece como una de las mejores películas realizadas en la Historia del cine.[114][115][116]
Entre 1970 y 1980Artavazd Peleshian, conocido por desarrollar lateoría del montaje a distancia que combina la percepción de profundidad con entidades que se aproximan,[117] convirtió laedición audiovisual en elemento central para el orden rítmico y musical de la obra. Entre sus obras más destacadas están elmediometraje "Tarva yeghanakner" ("Las estaciones"), 1975 y "Mer dare" ("Nuestro siglo"), 1982. También destacó en el génerodocumentalMijaíl Vartanov ("Paradzhánov: La última primavera", 1992)[114][118]
Como ocurrió con el resto de países que componían la URSS,su disolución trajo consigo serios problemas para el mundo cinematográfico en lo económico.Suren Babayan que antes de 1991 rodó varios largometrajes entre los que destaca "El decimotercer apóstol" (1988), basada en la obraCrónicas marcianas deRay Bradbury, y "Sangre" (1990); no pudo volver a rodar hasta 2001 ("Khent hreshtak").[114]
Elalbaricoque, un símbolo culinario de la cocina armenia.
Lagastronomía de Armenia está formada por los platos y tradiciones culinarias de lospueblos armenios, incluido los integrantes de ladiáspora armenia. Lahistoria de Armenia muestra que tras la destrucción delImperio seléucida surgió el primer estado armenio independiente, fue fundado en el 190 a. C. porAtarxias, cuyos sucesores se conocen comodinastía Artáxida y siendo después en el siglo XX parte del estado soviético, hecho este último que marcó algunas costumbres culinarias en este país y fijó un cambio de las tradiciones culinarias de muchos siglos. La cocina armenia se caracteriza por estar entre lacocina mediterránea y la delCáucaso, se trata de un conjunto de elaboraciones características de una poblaciónnómada que vive en una región fría. Con grandes influencias de lacocina del Oriente Medio, deRusia y de losBalcanes.
LaGranada es una de las frutas que simbolizan a Armenia y muchas tradiciones armenias se llevan a cabo representando a esta fruta. Por ejemplo en las bodas armenias es tradición lanzar una granada contra la pared, buscando la bendición de sus hijos. La granada también es la diversidad dentro de la unión, representada por los granos. Y, yendo más allá, es un homenaje a losarmenios de la diáspora.
↑Grousset, René (abril de 1995). Payot, ed.Histoire de l'Arménie. p. 122.ISBN 2-228-88912-1. «Los datos estimados varian desde el 284 al 314.»La referencia utiliza el parámetro obsoleto|mes= (ayuda)
↑«-stan».Online Etymology Dictionary. Consultado el 1 de septiembre de 2020.
↑MacKenzie, D. N. (1971)A concise Pahlavi dictionary, LOxford University Press s. v. stan.
↑«ARMENIA AND IRAN iii. Armenian Religion – Encyclopaedia Iranica».www.iranicaonline.org. Consultado el 4 de enero de 2020. «"El origen [...] es incierto, pero puede provenir del nombre de los hititas, por cuyo territorio pasaron los primeros colonizadores: Protoarmenio:* hatiyos originó: * hayo, abreviado como "hay" (I. M. D'yakonov, Предыстория Армянского народа [Prehistoria de la nación armenia], Ereván, 1968, p. 236 [en ruso]).»
↑Kopeček, V., Hoch, T., Baar, V. (2011). The Origins of Toponyms and Ethnonyms in The Region of the South Caucasus. Region and Regionalism 10(2): 201–211.
↑Dʹjakonov, I. M. (1968),S. T. Jeremjan, editor, PПредыстория Армянского народа История Армянсково нагоря с 1500 по 500 гр. сделано. Xurrity, luvijcy, protoarmjane[Prehistoria de la nación armenia. La historia de la Meseta de Armenia desde 1500 a 500 antes de Cristo. Hurritas, Luvitas y Protoarmenios] (en ruso) Yerevan: Academy Press, page 236
↑«I. M. Diakonoff, The Pre-history of the Armenian People. The Formation of the Armenian People. Remote and Classical Antiquity». 5 de enero de 2020. Archivado desdeel original el 5 de enero de 2020. Consultado el 1 de septiembre de 2020. «Queda la sucesión lingüística. La suposición de un desarrollo del hipotético idioma Haiasa al armenio antiguo no tiene base en ningún hecho lingüístico conocido. Se basa enteramente en una cierta similitud entre el nombre del país Haiasa [...] y la autodenominación del armenio - hayk [...] Kapantsjan interpreta el sufijo -sa en Haiasa como el antiguo sufijo toponímico luviano -ssas, que ciertamente se usaba ampliamente en toda Asia Menor. Pero hay un área donde este sufijo no se encuentra en absoluto, y esta área es Armenia Por lo tanto en la palabra "Haiasa" el elemento -sa, si es un sufijo, no tiene relación con el armenio antiguo.»
↑Chamich, Michael (1827) History of Armenia (from B.C. 2247 to the Year of Christ 1780, or 1229 of the Armenian era) Bishop's College Press, Calcutta, , página 19: ""[Aram] fue el primero en elevar el nombre armenio a algún grado de renombre; de modo que las naciones contemporáneas [...] los llamaron los aramianos, o seguidores de Aram, un nombre que ha sido corrompido en armenios; y el país que habitaban, por consentimiento universal, tomó el nombre de Armenia ". [ "(Aram) was the first to raise the Armenian name to any degree of renown; so that contemporary nations ... called them the Aramians, or followers of Aram, a name which has been corrupted into Armenians; and the country they inhabited, by universal consent, took the name of Armenia."]
↑"Արամ" [Aram] en H. Ačaṙean (1926-35),Hayocʿ Anjnanunneri Baṙaran Universidad Estatal de Ereván.
↑Chahin, Mark (2001).The Kingdom of Armenia. Routledge. p. 203. ISBN 0-7007-1452-9. El fragmento dice: "Χαλύβοισι πρὸς νότον Ἀρμένιοι ὁμουρέουσι ("Los armenios que limitan con los cálibes por el sur")
↑T. V. Gamkrelidze andV. V. Ivanov,The Early History of Indo-European (aka Aryan) Languages, Scientific American, March 1990;[página requerida] James P. Mallory, "Kuro-Araxes Culture",Encyclopedia of Indo-European Culture, Fitzroy Dearborn, 1997.[página requerida]
↑Rafael Ishkhanyan, "Illustrated History of Armenia," Yerevan, 1989
↑abOtero, Edgardo (2003).El origen de los nombres de los países del Mundo (y muchas de las islas que éstos poseen) (1º ed. edición). Buenos Aires: De los cuatro vientos. p. 509.ISBN987-1027-68-0.
↑abЗакавказская федерация.Большая советская энциклопедия, 3-е изд., гл. ред. А. М. Прохоров. Москва: Советская энциклопедия, 1972. Т. 9 (A. M. Prokhorov, ed. (1972). «Transcaucasian Federation».Great Soviet Encyclopedia(en russian)9. Moscow: Soviet Encyclopedia.)
↑«KFOR Contingent: Armenia». Official Web Site of the Kosovo Force. 24 de enero de 2006. Archivado desdeel original el 17 de febrero de 2006. Consultado el 11 de marzo de 2007.
↑Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación Racial.
↑Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación en los conflictos armados.
CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en lapornografía.
CRC-OP-CP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo al procedimiento de comunicaciones.