ElArma de Carabineros (enitaliano:Arma dei Carabinieri), anteriormente denominadoCuerpo de Carabineros, es un cuerpo nacional deGendarmería y un organismo de seguridad de laRepública italiana. Desde su fundación en 1814 han tenido un importante papel en la historia de Italia, especialmente durante el proceso deunificación y durante laSegunda Guerra Mundial.
Popularmente también conocida comola Benemérita,[1] junto a laGuardia di Finanza y laPolizia di Stato, los carabineros están a cargo del control de las fronteras italianas.
Se fundó en 1814 como "Corpo dei Reali Carabinieri" (Cuerpo de los Reales Carabineros), creado a imagen de laGendarmería francesa. El cuerpo tuvo la consideración de Arma delEjército Italiano hasta 2000, cuando fue reorganizado como una fuerza armada, dependiente del Ministerio de Defensa. No obstante, en sus funciones como policía civil depende delDepartamento de seguridad pública delMinisterio del Interior italiano.
Durante el régimen fascista deBenito Mussolini (1922-1943), los carabineros fueron una de las fuerzas policiales encargadas de reprimir la oposición en Italia.[2] En este mismo período, algunas unidades de carabineros se vieron implicadas en la perpetración de crímenes de guerra en elÁfrica Oriental Italiana, especialmente durante lasegunda guerra ítalo-etíope.[3] Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, los carabineros tomaron parte en diversas acciones en Yugoslavia y Grecia, pero también como policía en África. Sin embargo, tras larendición de Italia en septiembre de 1943, la mayoría de carabineros se mantuvieron fieles al rey o pasaron a integrarse en laresistencia italiana a la ocupación alemana.
En 1943 el cuerpo fue disuelto por el gobierno títere de laRepública Social Italiana (RSI). Los motivos de esta medida fueron varios: además de la presión alemana para decretar su disolución, se debió también a la poca confianza que inspiraban al Estado fascista y en parte por el papel que habían tenido durante la caída del jefe fascistaMussolini. Paradójicamente, esto provocó que numerosos antiguos carabineros se unieran a lospartisanos, pasando a luchar contra los alemanes y los todavía fieles a Mussolini. En su lugar, la RSI creó laGuardia Nazionale Repubblicana (GNR), aunque esta gendarmería tan solo operó en la zona norte de Italia y fue disuelta con el final de la contienda.
Uniforme de un carabinero.
Los carabineros han continuado con su actividad hasta el día de hoy. Muchos fueron los caídos del Arma de carabineros en la lucha contra elterrorismo y contra lamafia (el más famoso fue el generalCarlo Alberto dalla Chiesa).En los últimos años han participado en algunasmisiones de paz de la ONU.
Durante la primera fase de laguerra de Irak, los carabinieri estuvieron desplegados en el país, donde sus efectivos entrenaron a la policía local iraquí y, en especial, participaron en la lucha contra el expolio del patrimonio cultural arqueológico.[4] De hecho, en 2003 doce carabineros fueron asesinados durante un ataque suicida contra su cuartel en la ciudad iraquí deNasiriyah.
En 2014, Italia emitió una moneda conmemorativa de 2€ para celebrar el 200 Aniversario de su fundación.
En enero de 2017 se transfirieron el personal y los medios del suprimidoCuerpo de forestales y guardiabosques.Con el Regimiento Corazzieri (coraceros) son guardia de honor y garantizan la seguridad del Presidente de la República Italiana.
Notas: 1La función decomandante generale dell'Arma ('comandante general del Arma') se atribuye únicamente a un oficialgenerale di corpo d'armata ('general de cuerpo de ejército') de los carabineros.
2La función devicecomandante generale dell'Arma ('vicecomandante general del Arma') se atribuye únicamente a un oficialgenerale di corpo d'armata ('general de cuerpo de ejército') de los carabineros.
Notas: 1La función deluogotenente ('lugarteniente') se atribuye únicamente a suboficiales en el rango demaresciallo aiutante ('mariscal ayudante') con más de 15 años de permanencia en el mismo.
2El título desostituto ufficiale di pubblica sicurezza o s.u.p.s. ('substituto oficial de pública seguridad').