Unarma es unaherramienta para lacaza y la autodefensa, y puede ser utilizada contra seres humanos en tareas de ataque, defensa y destrucción de fuerzas o instalaciones enemigas, o simplemente como una efectivaamenaza. Un arma es por tanto un dispositivo que amplía el alcance y la magnitud de una fuerza.[1] Según otra interpretación, podrían definirse las características del sistema educativo en la escuela como una de sus características fundamentales en el proceso educativo de los alumnos de secundaria en la educación básica secundaria en la que el se encuentra desempeña una labor de aprendizaje en los centros educativos en el que se desarrollan las competencias y las capacidades que le atribuyen la profesión de su los estudiantes de y los estudiantes de la enseñanza secundaria en el como los dispositivos más sencillos que utilizan ventajas mecánicas para multiplicar una fuerza.[2]Enataque, las armas pueden ser utilizadas como un instrumento de coacción, por contacto directo o mediante uso de proyectiles. Estas herramientas, por tanto, van desde algo tan sencillo como un palo afilado a un complejo aglomerado de tecnologías, como unmisil balístico intercontinental. En sentido metafórico, cualquier cosa capaz de causar un daño puede ser entendida como arma, y en este sentido se interpreta el desarrollo de laguerra psicológica durante las guerras del siglo XX. Como ejemplo: los avionesJunkers Ju 87, conocidos como "Stukas", activaban sus bocinas en los bombardeos en picado para inducir temor a sus enemigos.
Más recientemente, se han diseñado armas no letales, diseñadas para ser utilizadas por grupos paramilitares, fuerzas de seguridad o incluso tropas en combate, y cuyo objetivo es provocar daños suficientes para neutralizar a un adversario sin causarle la muerte y minimizando su impacto sobre el medio ambiente.[3] En la práctica, se entiende quecualquier elemento capaz de dañar podría ser considerado un arma (aun cuando esta no fuera su principal función), dependiendo de las circunstancias y fines con que se la utilice. Criterio similar es el utilizado en laCiencia del Derecho, donde elpuño, pese a no ser su función inmediata la de dañar, puede llegar a ser considerado un arma.[cita requerida] Sin embargo, según elDerecho penal vigente en muchos países, un objeto no puede ser considerado como arma si no fue creado con las funciones específicas de ataque o defensa. Por ejemplo, la legislaciónespañola establece que:
En este sentido, para que un objeto pueda ser reputado jurídicamente como "arma", al momento de su fabricación debe haber tenido como finalidad primordial la de ser utilizado como "arma", ya sea de ataque o defensa.[4]
Definiremos de un modo genérico a un arma como aquel objeto o instrumento que sirve para atacar o defenderse. La función básica del arma no ha cambiado desde la antigüedad. Las armas hacen una o más cosas de entre las siguientes:
Concentrarpresión: el borde afilado de una piedra rota o un palo puntiagudo aplicarán más fuerza por unidad de área y hará mucho más daño que el lado sin filo o punta. Ladureza del material determina la capacidad de aplicar o resistir la presión.
Energía acumulada: un objeto acumula energía cinética mientras la persona lo acelera y libera esta energía, en un lapso de tiempo más corto, sobre el blanco; de esta manera amplifica lapotencia del objeto y el poder de la persona.
Fuerza proyectada: una piedra lanzada o un palo largo permiten dañar a un adversario desde cierta distancia. El daño se deriva de laenergía cinética acumulada en el trayecto, dispersada en el momento del impacto.[5]
Por otra parte, las armas modernas pueden combinar varios de estos factores para causar mayor destrucción (Véase la lista de armas según tipo al final del artículo).
Las armas pueden ser ofensivas -adecuadas para que la transformación de energía recaiga sobre un objetivo-, o defensivas, dirigidas a neutralizar, evitar o al menos absorber parte de la energía que un enemigo pueda concentrar sobre nosotros. Más adelante se analizan con mayor detalle según criterios más específicos.
La observación de otras especies de mamíferos superiores, como loschimpancés, ofrece la posibilidad de observar el uso rudimentario de herramientas, y las armas no escapan a esta definición.[6] Craig Stanford, experto enprimates y profesor deantropología en laUniversidad del Sur de California ha sugerido que el descubrimiento de "lanzas" rudimentarias -esto es, palos más o menos afilados- por parte de losgrandes simios se puede evidenciar, poranalogía, el descubrimiento de las primeras armas utilizadas por la humanidad, hace alrededor de cinco millones de años.[7] De un modo natural, por tanto, los palos y las estacas afiladas han compuesto el primer arsenal de la humanidad, y es más que probable que se utilizasen también comoproyectiles, junto a piedras pequeñas. Estas herramientas pudieron haber sido muy útiles para el ser humano cuando su propiaevolución biológica le hacía más lento, más torpe, más pequeño o más débil que otras criaturas con las que competía por los recursos. Efectivamente, en la competencia contra animales provistos de cuernos, garras, colmillos afilados o una piel impenetrable, las armas deben considerarse como una herramienta muy beneficiosa para lasupervivencia de la especie humana, quien por otra parte pronto recurrió a esas defensas naturales para perfeccionar su propio armamento. De cualquier modo, lashachas de piedra son las primeras armas humanas desarrolladas específicamente para causar un daño mediante un contacto directo, utilizadas como un amplificador sencillo de energía. Los primeros proyectiles de los que se tiene una datación fiable son ocho lanzas de madera, de entre 1,80 y 2,30 metros hechas de pino, llamadasSchöninger Speere, que se estima fueron construidas hace 400.000 años.[8] Estas ocho lanzas fueron encontradas enSchöningen, en Alemania (entre 1995 y 1998) por un equipo dirigido porHartmut Thieme. Fueron analizadas hasta llegar a la conclusión de que desde un punto de vistaaerodinámico eran perfectas. Fueron construidas por artesanos muy hábiles que tuvieron en cuenta el centro de gravedad para que la lanza se desequilibrase lo menos posible durante el vuelo y que a la vez fuera fácil de lanzar. Pusieron la punta un poco más pesada que la cola, por lo que el centro de gravedad no estaba exactamente en medio sino ligeramente desplazado hacia delante.[9] Hace aproximadamente 250.000 años se empezó a utilizar el fuego para endurecer las puntas, y las primeras piedras talladas manualmente como punta delanza se han datado alrededor del 80.000 a. C. Veinte milenios más tarde, elarco y lasflechas supusieron una revolución en la tecnología armamentística, al multiplicar la fuerza ejercida reduciendo además el esfuerzo muscular del usuario.[10] La primerajabalina conservada debió utilizarse hacia el 42.000 a. C. Durante la etapaPaleolítico, se empezaron a utilizar dardos, más precisos que las flechas, y elátlatl -un arma utilizada como propulsor de lanzas- más antiguo hallado ronda los 27.000 años.
Las armas de la antigüedad ofrecían numerosas ventajas sobre sus precedentesprehistóricos, con mejoras significativas en cuanto a sus materiales y técnicas de uso, así como por su mayor durabilidad. El aprendizaje de la fusión de losmetales convirtió a losherreros en figuras muy importantes en todas las comunidades humanas, y parte de sus atributos mágicos se debían a la revolución tecnológica que representaban lasespadas de hierro, losescudos y laarmadura personal. De este refinamiento técnico se siguió un mayor refinamiento táctico, de modo que empezaron a diseñarse armas para fines específicos, como laalabarda o elcasco. La difusión de larueda y laequitación, paralelas al desarrollometalúrgico, forjaron la primera unidad militar compuesta, elcarro de guerra, cuya invención se fecha alrededor del siglo XX a. C. y cuyo uso tuvo su clímax en torno al siglo XIII a. C. (véase laBatalla de Qadesh). La formación de unidades montadas en esta época supuso la creación de un paradigma militar, lacaballería, que perviviría hasta bien entrado el siglo XX.
El fin de la antigüedad enEuropa, definido por elGran Cisma y la difusión de la sociedadfeudal, vino aparejado a una nueva revolución en los armamentos: Por un lado, mediante la construcción de grandesedificaciones defensivas, y por otro, con el perfeccionamiento dearmas de asedio. La caballería adquiere un valor deestatus social. Lanobleza se identifica con lafuerza militar -elCaballero feudal-, y ocupa junto a lamonarquía y elclero la posición dominante en la estricta jerarquía feudal. Este modelosociocultural, que pervivió durante siglos, va a cambiar hasta propiciar el llamadoRenacimiento, definido también por la aparición de lapólvora, que planteó un paradigma completamente nuevo en laestrategia militar.
Lapólvora, fue introducida enEuropa desdeoriente cerca del año 1200, marcó el inicio de una nueva revolución bélica. Prescindiendo de la fecha de aparición dela pólvora, existen pruebas fidedignas del uso de armas de fuego, en las luchas de la Reconquista de la península ibérica por parte de los Reinos cristianos contra los Califatos árabes. Las crónicas hablan de "tiros de trueno" en los Sitios de Algeciras (1342),[11] Orihuela (1.331), Baza (1.312), y especialmente en el Condado de Niebla (1.257), y toma de Zaragoza (1.118).
Los carniceros desolaron las islas.Guanahani fue la primera en esta historia de martirios. Los hijos de la arcilla vieron rota su sonrisa, golpeada su frágil estatura de venados, y aun en la muerte no entendían. Fueron amarrados y heridos, fueron quemados y abrasados, fueron mordidos y enterrados. Y cuando el tiempo dio su vuelta de vals bailando en las palmeras, el salón verde estaba vacío. Sólo quedaban huesos rígidamente colocados en forma de cruz, para mayor gloria de Dios y de los hombres.
Canto III. Los Conquistadores - Vienen por las islas (1493), porPablo Neruda
Las armas de fuego suponían un salto cualitativo, puesto que la energía era almacenada en un material explosivo, denominadopropelente, como la pólvora, en lugar de depender de un peso o un movimiento provocado por el usuario. Esa energía se libera a mayor velocidad, y el dispositivo puede ser reutilizado sin fatiga del material ni del portador, en un lapso de tiempo relativamente breve. Las armas de fuego se convirtieron en un factor imprescindible para la formación de los grandesimperios del siglo XVII,[12] y fueron objeto de numerosos estudios destinados a mejorar tanto su alcance como su potencia, precisión o velocidad de recarga. Desde laGuerra de Independencia de los Estados Unidos hasta los principios del siglo XX, las armas de combate cuerpo a cuerpo fueron finalmente desechadas del campo de combate, debido al poco alcance de las mismas y su difícil uso dentro de dicho alcance. A veces mencionada como laera del fusil, este período se caracterizó por el desarrollo dearmas de fuego para lainfantería y decañones para el soporte de lastropas, así como el inicio de la automatización de las armas. EnAmérica del Norte, lapoblación india se vio desplazada de sus asentamientos ancestrales tras haber sido convencidos, primero por las armas y después por la diplomacia, de la conveniencia de trasladarse a unareserva india.[13]Más adelante, durante laGuerra Civil, nace el primeracorazado y la primeraametralladora en losEstados Unidos. Por otra parte, el uso de lamáquina de vapor sustituyó a lanavegación a vela que había sido, desde la antigüedad, la fuerza motriz por excelencia de cualquierembarcación. A grandes líneas, este contexto es el dominante -con notables variaciones según país- en la mayoría de ejércitos modernos del siglo XIX.
El ritmo de las mejoras en tecnología bélica se multiplicó durante los grandes conflictos bélicos del siglo XX. Durante laPrimera Guerra Mundial va a producirse el fin de la era de las armas de filo, y la consagración de lainfantería y laartillería como armas esenciales. Nuevos tipos de arma, como elobús, eran capaces de destruir cualquier tipo de construcción.El avión, con una década de vida, también pasó a formar parte de los ejércitos modernos, y fue protagonista de muchoscampos de batalla, junto a las recién diseñadasunidades blindadas que reemplazaron a la caballería como unidad autopropulsada. En el mar, aparecensubmarinos. Como característica del conflicto entre sociedades industrializadas, la escalada de armamento -que consiste en reproducir y contrarrestar cualquier avanzada del enemigo- llevó a la industrialización de la máquina de guerra, provocando una cantidad de bajas antes impensables.
UnAvro Lancaster bajo fuego enemigo durante un ataque nocturno aHamburgo, 30, 31 de enero de 1943.
LaSegunda Guerra Mundial extrajo de la experiencia de laguerra de trincheras su aprendizaje: a las nuevas armas corresponden nuevas tácticas bélicas, como laBlitzkrieg, que causarán la eventual derrota de potencias militares comoFrancia, aferradas a una concepción de la guerra trasnochada. Durante los 6 años de guerra siguientes se va a producir una vertiginosa competición tecnológica, que no solo afectará a las tres armas del ejército sino que tendrá como objetivo a la población civil: De un lado, mediantepropaganda -y la correspondiente contrapropaganda del enemigo-; de otro, organizando bombardeos masivos sobre grandes concentraciones urbanas, destinados no tanto a causar un daño al ejército enemigo como a paralizar por saturación las vías de transporte.[14] Las altas temperaturas alcanzadas, y el desplazamiento de masas de aire desplazado en consecuencia, provocaba las llamadas "tormentas de fuego",[15] que borraron ciudades enteras del mapa en cuestión de pocos días.[16] El avión se diversifica en tareas decazas ybombarderos, y se equipa de nuevas tecnologías (Hispano-Suiza HS.404,napalm,radar ypropulsión jet) que multiplican su valor como arma bélica. LaMarina de guerra de todos los países incluyesubmarinos. El conflicto concluye con el uso de las armas más poderosas jamás utilizadas en una guerra:Fat Man yLittle Boy.[17]
Tras laSegunda Guerra Mundial, con el advenimiento de laguerra fría, se institucionalizó el constante desarrollo de nuevas armas, y las grandes superpotencias se implicaron en unaescalada tecnológica para desarrollar armas y contra-armas. Este estado de la situación armamentística continúa hasta la actualidad, y ha sido el origen de múltiplesfricciones para muchos países.Uno de los aspectos más notables del armamento desarrollado tras laSegunda Guerra Mundial ha sido la combinación de armas nucleares conmisiles balísticos, que condujo a la creación del arma más poderosa que existe en la actualidad: elmisil balístico intercontinental. La "Guerra Fría" también condujo a la creación de armas como labomba atómica, que enfrentaba a sus poseedoresEstados Unidos y laUnión Soviética- como potencias bélicas con potencial suficiente para destruir todacivilización humana: De hecho, ninguna de estas potencias deseaba iniciar unconflicto que sabría que solo podría resultar en la aniquilación propia, según la llamada doctrina de la "Destrucción mutua asegurada". La naturaleza indiscriminada de estas armas ha hecho que los misiles nucleares de menor escala se consideren relativamente inútiles. La alternativa en los campos de batalla convencionales llegó gracias a la aplicación detecnología informática, munición de alta precisión -también llamada "bomba inteligente"- ytecnología furtiva, ya habituales en diversos tipos deaviones de guerra.
Maniobras realizadas en elEmplazamiento de Pruebas de Nevada. El objetivo de la operación era poner a prueba nuevas teorías, utilizando tanto dispositivos defusión nuclear como defisión nuclear.Rayos láser proyectados por la reentrada de un misil balístico intercontinental de ojivas múltiples. Desde los años 1960 las potencias nucleares han tenido suficientes armas como para destruir el planeta en cuestión de minutos.
En la década de 1970, las relaciones políticas se distendieron, "como demostraron losAcuerdos SALT[sigla en inglés de las Conversaciones para la Limitación de Armas Estratégicas], en los cuales las dos superpotencias establecieron un límite a la cantidad demisiles ICBM y misiles estratégicos con capacidad nuclear", indica TheEncyclopædia Britannica. A finales de los años 1980, la Guerra Fría fue poco a poco llegando a su fin.“El fin de la Guerra Fría alimentó las esperanzas de ver el cese de la carrera de armamento nuclear que por tanto tiempo había enfrentado aEstados Unidos y laUnión Soviética”, señala un informe de laFondo Carnegie para la Paz Internacional. Las negociaciones sobre eldesarme y control nuclear han conducido al desmantelamiento de cientos de arsenales nucleares en los últimos años. En 1991, laUnión Soviética yEstados Unidos firmaron elTratado de Reducciones Estratégicas Ofensivas, que obligó a estas dos superpotencias nucleares no tan solo a limitar, sino a reducir por primera vez en la historia el número deojivas estratégicas listas para su lanzamiento hasta quedarse con 6000 unidades por bando. A finales de 2001, ambos países aseguraron haber cumplido los términos del acuerdo. Además, en 2002 se firmó elTratado de Moscú, que obliga a seguir con la reducción del arsenal durante los siguientes diez años hasta llegar a una cantidad de entre 1.700 y 2.200 unidades.
La capacidad de prepararse, maniobrar y atacar antes de que el enemigo pueda responder a la amenaza se ha probado como una ventaja decisiva, y su uso se ha difundido entre todas lasramas del ejército. Así, al uso detecnología furtiva ya mencionada, se añade el equipamiento devisión nocturna desarrollado para unidades operativas en condiciones de poca o ninguna visibilidad. Las tareas de vigilancia, de especial riesgo, se han encomendado avehículos no tripulados, que pueden autodestruirse en caso de una eventual detección. La coordinación de las fuerzas ha sido otro de los ejes de la doctrina deguerra contemporánea, y así se ha reflejado con la introducción de sistemas decriptología y nuevos dispositivos de comunicaciones, así como sistemas de intercepción de información enemiga.La disrupción de la infraestructura enemiga, su red de inteligencia y sus comunicaciones debe pasar por el carácter altamente informatizado de sus equipos, por lo que ya ha comenzado a hablarse de la guerra digital como una nueva arma capaz de paralizar equipos, enviar órdenes confusas o simplemente sabotear estructuras del enemigo. Lacarrera espacial, surgida como un episodio dentro de lacarrera armamentística, ha dado pie a plantear una hipotéticaguerra espacial que utilizaríasatélites no solo comomedio de comunicación osatélite espías, sino como armas efectivas contra la superficie.
En enero de 2009, ocho Estados poseían un total de más de 23.300 armas nucleares, según el Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación para la Paz, deSuecia.
Hay esencialmente tres maneras de clasificar el armamento: Quién lo usa, cómo funciona y cuál es su objetivo. Esta categorización es dependiente del entorno de combate en el cual se usa el arma, que puede ser en tierra, mar o aire, o incluso en el espacio. El medio en que se usa cada arma es la base de los criterios de su desarrollo, destinado a obtener fiabilidad, simplicidad de uso y bajos costes, así como la mejor capacidad efectiva del arma en concreto contra otros tipos de amenazas.
destinadas a ser utilizadas por una sola persona. Lasminas antipersonal,armas cortas abarcan todas las piezas depequeño calibre que pueden ser manejadas con una sola mano sin perjuicio del movimiento normal de una persona desarmada.
Armamento de apoyo
armas demayor calibre utilizadas por lainfantería, y que requieren más de una persona para poder ser utilizadas eficientemente.
Arma de fortificación
instalada permanentemente en una posición defensiva.
Arma de montaña
diseñadas para ser utilizadas específicamente por unidades especializadas en la lucha en lamontaña que operan en un terreno accidentado y en adversas condicionesclimatológicas.
funcionan sobre la base de una fuerza en tensión que impulsa a un proyectil a cierta distancia. Su escala va desde unarco sencillo alonagro o lacatapulta.
incorporan sustancias químicas tóxicas para el hombre. -como elgas sarín utilizado por el grupo terroristaAum Shinrikyō en elMetro de Tokio provocando la muerte de 27 personas.
utilizan un compuesto químico para impulsar un proyectil -generalmente una cabeza explosiva- hacia su blanco, y que normalmente no son redirigidos tras ser disparados.
que está diseñada para identificar posiciones enemigas y destruirlas. Estas armas no solo se utilizan contra fortificaciones obúnkeres. Por ejemplo, la bombaMatra Durandal está diseñada para hundirse varios metros bajo una pista de despegue antes de explotar.
Los países que están entre las zonas muy disputadas por conflictos fronterizos, o amenazados por países más potentes en cuanto a cuestiones bélicas; o lassuperpotencias, figuran entre los mayores compradores, exportadores, y fabricantes de armamento de toda clase.De los más de $350.000 millones que los países deLatinoamérica les deben a losbanco de Occidente, cerca de 90.000 millones se emplean en gastos militares. Los gastos militares de los países deAmérica Central que estaban en guerra aumentaron un 50% entre 1979 y 1983. Pese a la situación económica en la que se encuentran algunas naciones, cuya inflación está por las nubes, la cantidad tributaria que cada persona tiene que pagar anualmente para mantener al ejército resulta significativa: EnArgentina, el 3,5% de suPBI; enChile, el 3,5% de su PBI; enMéxico, el 2,5% de suPBI; enBrasil, el 3,4% de suPBI. Como excepción a la regla, en la actualidadVenezuela yChile, a pesar de su pequeño gasto en defensa, son los mayores compradores de armamento en la región subcontinentalSudamericana.[cita requerida]
A lo largo de los años, diversas asociaciones de varios ámbitos, han insistido en la eliminación de las armas, argumentando que incentivan la violencia en las sociedades. En muchos países se han obedecido este tipo de propuestas y se han llegado a realizar planes de desarme. Determinados conflictos, como laguerra de Vietnam, ayudaron a forjar en la opinión pública una actitud crítica respecto a las intervenciones bélicas de los respectivos gobiernos. Elpacifismo, surgido en parte como reacción a cierta doctrina imperialistaestadounidense, pretende ofrecer un paradigma distinto de relaciones internacionales. Uno de los pocos países que ha alcanzado el sueño de la eliminación de las armas nucleares ha sido la Ucrania, donde enNicolaiev, el 30 de octubre de 2001, ocho niños ucranianos demolieron el último silo de lanzacohetes nuclearSS-24. Éste silo N.º 46 de Nicolaiev ha sido el último que le quedaba al Ministerio de Defensa de la Ucrania.[19]
Aunque algunas transacciones públicas de armas se llevan a cabo entregobiernos lícitamente,[20] en muchas ocasiones (y en contravención a normativas más o menos rigurosas de orden interno o internacional) se canalizan por medio de particulares, grupos o Estados involucrados en el tráfico ilegal de armamento. La adopción de acuerdos para suprimir ciertos tipos de arma consideradas inaceptables (como lasbombas de racimo o ciertasmina antipersona)[18] inevitablemente suscita reticencias por parte de los países productores, que suelen ser naciones industrializadas alejadas de los conflictos en los que estas armas se emplean.
Armas y dineros buenas manos quieren. Refrán que advierte que para que sean de provecho estas dos cosas es necesario saberlas manejar.
Con las armas en la mano. Estando armado y dispuesto para hacer la guerra.
Dar arma. Antiguamente, hacer señas lacentinela para que acudan los soldados que están de guardia.
Dar armas contra sí. Suministrar a otro medios de que se pueda seguir perjuicio al que los da.
Dejar las armas. Rentarse del servicio de la milicia. También se usa cuando estando la tropa sobre las armas las arrima para descansar.
Descansar sobre las armas. Apoyar elfusil en tierra al lado del pie derecho.
Estar sobre las armas. Estar la tropa prevenida y preparada en sus puestos para lo que pueda ocurrir.
Hacer armas. Antiguamente, pelear cuerpo a cuerpo con otro en sitio aplazado y público.
Hacerse a las armas. Acostumbrarse y acomodarse a alguna cosa a que obliga la necesidad.
Ir a la guerra sin armas. Ir a hacer alguna actividad sin las herramientas necesarias.
Jugar las armas. Se entiende comúnmente por esgrimir y batallar con espadas negras para ejercitarse o manifestar la destreza.
Llegar a las armas. Reñir, pelear.
Medir las armas. Lidiar, contender o pelear.
Meter en armas. Antiguamente, alterar, levantar, poner en armas.
Montar el arma de fuego. Levantar la llave poniéndola en el punto deldisparador.
Pasar por las armas. Arcabucear a alguno, quitarle la vida disparándole tiros de fusil.
Ponerse en arma. Apercibirse o disponerse para ejecutar alguna cosa.
Ponerse en armas algún pueblo o gente . Armarse a prevención para resistir a sus enemigos.
Presentar las armas. Ponerlas el soldado en una posición que se vean enteramente lo que se hace ordinariamente para hacer a alguno los honores.
Probar las armas. Tentar y reconocer la habilidad y fuerzas de los que las manejan. Se usa en laesgrima y por extensión o metafóricamente se dice de otras cosas.
Publicar armas. Antiguamente, desafiar a combate público.
Rendir el arma. Hacer la tropa de infantería los honores militares a Dios hincando en tierra la rodilla derecha e inclinando el fusil de modo que la boca del cañón apoye en tierra.
Rendir las armas. Entregar la tropa sus armas a otra enemiga reconociéndose vencida.
Tocar al arma. Tañer o tocar los instrumentos militares para advertir a los soldados que tomen las armas.
Tomar las armas. Hacer los honores militares que corresponden al rey y a las personas reales, a los generales y demás oficiales según su grado.
Tomar las armas contra uno. Declararse su contrario, y hacerle guerra como a enemigo.
Velar las armas. En lo antiguo, guardarlas el que había de ser armado caballero haciendo centinela por la noche cerca de ellas sin perderlas de vista.
Vestir las armas. Ponérselas para entrar en la pelea o armarse con ellas.[21]
↑AKSHOY, Paul y otros,Engineering Mechanics and Strength of Materials, Prentice Hall of India, 2005, pág. 215. (ISBN 8120326113), vid. también esteenlace.
↑ASIMOV, Isaac;Understanding Physics, Barnes & Noble, Nueva York, 1988, pág. 88. Vid. lareferencia online.
↑Actas del Congreso de los Estados Unidos, págs. 115-126.
↑"Lower Palaeolithic hunting spears from Germany", por THIEME, Hartmut; en Letters to Nature,Nature n.º 385, 807 - 810, del 27 de febrero de 1997; doi:10.1038/385807a0 ; Vid. laedición online.
↑Corbella, J., Carbonell, E., Moyà, S., Sala, R.,Sapiens, Edicions 62, s. a., labutxaca, España, 2010, pág 100
↑Algunos de ellos pervivirían hasta el siglo XIX, como elImperio Británico, y constituyen un testimonio de los avances desarrollados en esa área, así como de la extraordinaria importancia política de las armas.
↑Se calcula que el área conjunta (en km²) de todas las reservas indias estadounidenses representa el 4% del territorio nacional.
↑El Primer Mariscal Mayor del AirebritánicoHarris, apodado "bombardero Harris", fue el responsable militar de los bombardeos sobre población civil enAlemania a finales de la Segunda Guerra Mundial. Ascendido a la nobleza sólo tardíamente, algunos han querido entender esa demora como un gesto de reprobación deWinston Churchill quien fue, paradójicamente, quien le encargó esas misiones.
↑Véaseaquí yaquí más información sobre "bombardeos morales".
↑Las cifras de destrucción de área urbana no son elocuentes: Wessel, 97% (pasó de 25.000 habitantes en 1939 a 1900 en 1945); Dresde, 75%, (más de 35.000 muertos); Hamburgo, 40.000 muertos; Tokio, 100.000 muertos.
↑Algunos autores han señalado que el uso del arma atómica era innecesario, dada la incapacidad japonesa para defenderse de los ataques aéreos. El alto coste en vidas estadounidenses durante las conquistas isla a isla, y el interés por adquirir tras la paz el rol dominante que esa arma concedía a su portador pudieron influir en la decisión.
↑abcDoswald-Beck, Louise; Cauderay, Gérald C. (1 de noviembre de 1990).«El desarrollo de las nuevas armas antipersonal».Revista Internacional de la Cruz Roja No 102. Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). pp. 606-620. Consultado el 28 de abril de 2009.
↑«Ultimo silo nuclear destruido».Reforma (periódico) (Méjico). AFP. 31 de octubre de 2001. Consultado el 12 de mayo de 2022. «Ucrania destruyó ayer el último de sus silos para misiles nucleares, cumpliendo su compromiso con el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, informó la prensa local. Como gesto simbólico, ocho niños fueron los encargados de detonar el silo número 46 de misiles SS-24, ubicado en la localidad de Nikolaiev».
U.S.Congress, Office of Technology Assessment,Improving the prospects for future international peace operations: workshop proceedings, OTA-BP-ISS-167, Washington DC, US Government Printing Office, septiembre de 1995 (En inglés)
Hind, Edward,My Magazine: Being a Series of Poems, Tales, Sketches, Essays, Orations, Etc.,: The Present Age - An oration J. and H. Clarke, Londres, 1860 (En inglés).
Gladius publica contribuciones científicas sobre los siguientes temas: Armamento desde la Prehistoria hasta fines del siglo XVIII, Polemología, Historia de la guerra en Europa, el mundo colonial americano, y el Islam. Es editada por elInstituto de Historia,CSIC