![]() | Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada. Busca fuentes:«Aria (Navarra)» –noticias ·libros ·académico ·imágenes Este aviso fue puesto el 21 de febrero de 2010. |
Aria | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Aria en España | ||||
Ubicación de Aria en Navarra | ||||
País | ![]() | |||
• Com. autónoma | ![]() | |||
• Provincia | ![]() | |||
• Merindad | Sangüesa | |||
• Comarca | Auñamendi | |||
• Valle | Aézcoa | |||
• Partido judicial | Aoiz | |||
Ubicación | 42°58′08″N1°16′24″O / 42.96876268,-1.273314291 | |||
• Altitud | 853 m | |||
Superficie | 8,31 km² | |||
Población | 47 hab.(2024) | |||
• Densidad | 6,38 hab./km² | |||
Gentilicio | ariatarra | |||
Predom. ling. | Zona vascófona | |||
Código postal | 31671 | |||
Pref. telefónico | 948 | |||
Alcalde(2023) | Iñaki Berruezo Juandeaburre (Agrup. Indep. de Aria) | |||
Aria es unmunicipioespañol de laComunidad Foral de Navarra, situado en laMerindad de Sangüesa, en la comarca deAuñamendi, en elvalle de Aézcoa y a 60,5 km de la capital de la comunidad,Pamplona. Su población en2017 fue de 53 habitantes (INE).
Sus habitantes se han dedicado tradicionalmente a la agricultura (atata, forraje para el ganado, cereal…) y a la ganadería (vaca pirenaica, oveja y yegua), actividades ambas en declive, lo que ha provocado un acusado descenso de la población en los últimos 50 años.
Arquitectónicamente está formado por casas familiares formadas por una planta de vivienda, cuadra para el ganado y desván para almacenar el forraje. Destacan los tejados de pendiente pronunciada debido a las abundantes nevadas, siendo algunos de ellos decuatro aguas. También se pueden encontrar varioshórreos, que son pequeñas construcciones sostenidas sobre pilares rematados por piedras circulares destinados antiguamente al almacenamiento de grano.
Algunos de sus vecinos mantienen vivo el dialecto deleuskera propio del valle (llamado aquíaezkera), en grave riesgo de desaparición. Su gentilicio esariatarra, tanto en masculino como en femenino.[1]
El nombre de esta localidad está documentado desde 1350.[2] Siempre se ha llamadoAria, no existiendo otras variantes conocidas ni llamándose la localidad enlengua vasca de otra manera. Su significado etimológico es desconocido, aunque algunos filólogos lo han relacionado conarea (arena en vasco).[2]
Cuenta con una población de47 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Aria[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según loscensos de población delINE. Población de hecho según los censos de población del INE. |