| Arguiñano Arguiñano / Argiñano | ||
|---|---|---|
| concejo de Navarra | ||
| Ubicación de Arguiñano en España | ||
| Ubicación de Arguiñano en Navarra | ||
| País | ||
| • Com. autónoma | ||
| • Provincia | Navarra | |
| • Merindad | Merindad de Estella | |
| • Comarca | Comarca de Estella Oriental | |
| • Partido judicial | Partido judicial de Estella | |
| • Municipio | Guesálaz | |
| Ubicación | 42°46′33″N1°55′30″O / 42.77583333,-1.925 | |
| • Altitud | 642 metros | |
| Población | 36 hab.(2020) | |
| Pref. telefónico | 948 | |
Arguiñano (Argiñano eneuskera de forma cooficial) es una localidadespañola y unconcejo de laComunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio deGuesálaz.[1] Está situado en laMerindad de Estella, en laComarca de Estella Oriental. Su población en 2014 fue de 36 habitantes (INE).
Nombre de origen romance que significa ‘lugar propiedad de una persona llamada Arguiñ’.[2] Están atestiguados los nombres propios antiguosArgeus yArginnus.
En documentos antiguos aparece como: Arguinano (1268, 1315, 1366,NEN), Arguinnano, Arguinnanum (1064, 1209, 1280, 1350, NEN) y finalmente Arguiñano (1591, NEN).[2]
Parroquia de San Martín del siglo XIII, reformada en elXVI. Ermita de la Virgen del Camino. Mansiones civiles de los siglosXVI yXVII, con escudosbarrocos en las fachadas.[1]
Las fiestas patronales se celebran el fin de semana del primer domingo de octubre, en honor de laVirgen del Rosario.

Está situado en la ladera sur de laSierra de Andía, al pie del monte Elimendi, cumbre visible desde muchos puntos delvalle de Guesálaz.[3] Desde el pueblo arranca una rutasenderista al barranco de Obantzea, que marca el límite de los concejos de Arguiñano eIturgoyen.[4]
|fechaacceso= requiere|url= (ayuda)