Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Arabia Saudita

Coordenadas:24°39′N46°43′E / 24.65,46.71
El portal asociado a este artículo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
No debe confundirse conArabia.
Reino de Arabia Saudita[1]
المملكة العربية السعودية  (árabe)
Al-Mamlakah al-ʿArabīyah as-Saʿūdīyah




Lema:لا إله إلا الله محمد رسول الله
Lā ʾilāha ʾillā l–lāh, Muḥammadun rasūlu l–lāh
(enárabe: «No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta»)
Himno: النشيد الوطني السعودي
An-Našīd al-Waṭanī as-Suʿūdī
(enárabe: «Himno nacional saudita»)

CapitalRiad

24°39′N46°43′E / 24.65,46.71Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad más pobladaRiad
Idioma oficialÁrabe
 • CooficialesInglés
GentilicioSaudí[2]
Saudita
Forma de gobiernoMonarquía absoluta islámica
 • ReySalmán bin Abdulaziz
 • Príncipe yprimer ministroMohamed bin Salmán
Órgano legislativoPrimer ministro de Arabia SauditaVer y modificar los datos en Wikidata
SuperficiePuesto 12.º
 • Total2 149 690[3]km²
 • Agua (%)0[4]
Fronteras4431 km[3]
Línea de costa2640 km[3]
Punto más altoJabal SawdaVer y modificar los datos en Wikidata
Población totalPuesto 40.º
 • Estimación (2023)36 947 024 hab.[5]
 •Densidad (est.)16,65 hab./km²
PIB (PPA)Puesto 17.º
 • Total(2022)2.00TUSD[6]
 •Per cápitaUSD 55 800[6]
PIB (nominal)Puesto 18.º
 • Total(2022)1.01MUSD[6]
 • Per cápitaUSD 28 895[7]
IDH (2023)Crecimiento 0,900 [8]​ (37.º) – 
Muy Alto
MonedaRiyal saudí ( ر.س,SAR)
Huso horarioUTC+3
 • EnveranoÍdem
Código ISO682/SAU/SA
Dominio internet.sa yسعودية.
Prefijo telefónico+966
Siglas país para aeronavesHZ
Código del COIKSAVer y modificar los datos en Wikidata
Membresía

Arabia Saudita oArabia Saudí,[2]​ oficialmenteReino de Arabia Saudita oReino de Arabia Saudí[13]​ (enárabe:المملكة العربية السعودية‎,al-Mamlaka al-ʿarabīya as-suʿūdīya), es un país deAsia Occidental, ubicado en lapenínsula arábigaOriente Próximo—, cuya forma de gobierno es lamonarquía absoluta. Su capital y ciudad más poblada esRiad.

Limita conJordania por el noroeste, conIrak por el noreste, conKuwait,Emiratos Árabes Unidos,Catar y elgolfo Pérsico por el este, con elmar Rojo por el oeste, y conOmán yYemen por el sur, además de estar conectado conBaréin, a través de lacalzada del Rey Fahd. El país posee&&&&&&&&02149690.&&&&&02 149 690 km² de superficie,[4]​ y contaba con una población de más de 29 millones de habitantes en 2012. Su preponderancia en la exportación mundial de petróleo la ha convertido en una de las veinte economías más grandes del planeta. Es también denominada como «la tierra de las mezquitas sagradas» en referencia a laGran Mezquita enLa Meca y laMezquita del Profeta enMedina, los dos lugares más sagrados del islam, a los cuales les está estrictamente prohibido el acceso a los no musulmanes.

LaCasa de Saúd dio lugar al primer Estado saudita, elEmirato de Diriyah, que más tarde se derrumbó en laguerra otomano-wahabi entre 1811 y 1818 y el segundo Estado saudita, elEmirato de Néyed, que duró de 1824 a 1891. La monarquía moderna fue fundada porAbdulaziz bin Saúd, quien realizó unas conquistas que iniciaron launificación en 1902 con la toma deRiad, actual capital del país. El Estado saudita moderno comenzó en 1932 y el gobierno ha sido una monarquía absoluta y unateocracia desde sus comienzos, basada en una aplicación extremista de los principios delislam. Hoy en día representa una de las últimas seis monarquías absolutas del mundo. Se ha llamado al movimiento religiosowahabismo, dentro delsunismo, «el rasgo predominante de la cultura saudita».[14][15]​ El reino en su política interior sigue estrictamente los preceptos islámicos, con una de las más rigurosas interpretaciones de lasharia oley islámica.

Se descubriópetróleo en 1938, convirtiendo a Arabia Saudita en uno de los mayores productores yexportadores del mundo, con unasreservas probadas solo superadas por las deVenezuela.[16]​ El reino es unpaís de ingresos altos con un altoíndice de desarrollo humano,[17]​ y es el único país árabe que forma parte delGrupo de los 20.[18][19]​ Sin embargo, laeconomía de Arabia Saudita es la menos diversificada de las presentes en elConsejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo.[20]

La mayor parte de losderechos humanos y libertades fundamentales están seriamente restringidos en el país. Por ejemplo, losactos homosexuales son condenados habitualmente con la muerte, hasta junio de 2018 las mujeres no podían conducir vehículos y el derecho alsufragio femenino no se reconoció hasta el año 2011. A pesar de los últimos avances, los más importantes grupos dederechos humanos comoAmnistía Internacional yHuman Rights Watch denuncian constantemente la falta de protección a los derechos humanos en el reino.[21]

En el plano internacional, a pesar de ser un país donde elislam se aplica rigurosamente, mantiene relaciones tensas con otros países musulmanes comoSiria oIrán, entre otros. Además, la monarquía saudita es un aliado vital tanto militar como petrolero de laUnión Europea,Japón y, especialmente,Estados Unidos. En enero de 2016 rompió susrelaciones diplomáticas con Irán después de las protestas de ese país por la ejecución del clérigo chiíNimr Baqr al-Nimr.

Etimología

[editar]

Tras la unificación de los reinos delHiyaz y delNechd, el nuevo reino unificado fue denominado:al-Mamlakah al-'Arabiyah as-Suūdīyah;transliteración delárabe المملكة العربية السعودية,[22]​«El Reino de Arabia Saudita», literalmente, "Reino Árabe de los Sauditas".[23][24][25]​- El nuevo nombre entró en vigor el 23 de septiembre de 1932 por un Real Decreto emitido por el fundador del reino;Abdulaziz bin Saúd, de laCasa de Saúd, la cual sigue rigiendo al país. Por ello, Arabia Saudita yLiechtenstein son los dos únicos estados cuyo nombre alude a la familia reinante.[26]

Este nombre puede traducirse al español como «Arabia Saudita» o bien como «Arabia Saudí», según el uso local; enHispanoamérica se prefiere el primer término, mientras que enEspaña es más usado el segundo, pero ambas formas son correctas.[27]

El adjetivo saudita o saudí es del tipo conocido en árabe comonisba, es decir ungentilicio, y deriva de la reinanteCasa de Saúd (enárabe:آل سعود‎), dado que el país se considera una posesión personal de la dinastía.[28][29]​ El origen de la casa de Saúd se remonta a Saúd ibn Muhámmad ibn Muqrin (fallecido en 1725)[30]​ cuyo nombre, común en el ámbito musulmán, significa «feliz» o «afortunado».[31][32]

En cuanto a Arabia, y árabe suetnónimo, se trata de una antigua palabrasemítica, mencionada por primera vez en un textoasirio del s. IX a. C. donde se aplica a un talGindibu. La indicación más antigua de árabe como un pueblo con su propio estado es una inscripción árabe, con el alfabeto nabateo, de 328, que se refiere a Imru 'al-Qays ibn' Amr como 'Rey de todos los árabes'.[33]

Laraíz trilítera «arab» esʿ-r-b, la cual puede ser interpretada de diferentes maneras:[34]

  • En relación con el hebreo'ʿarav,' ערב, el asirioġ-r-b y el árabeal-gharb, الغرب, significa «oeste» (la misma etimologìa deAlgarve),.
  • En referencia al árabeʾiʿrāb, إِﻋْﺮَاب, «forma de hablar clara»
  • De la palabra árabe'ʾaʿrāb, أعراب, «nómada».
  • Del hebreoAravah עֲרָבָה, ' desierto.
  • Vinculada al hebreoerev, עֶ֣רֶב, que quiere decir «mezcla». En el s. IX d. C., el lexicógrafoIbn al-Nadim, derivó la palabra «árabe» de un juego de palabrasarameo:Abraham se dirige aIsmael y lo llamauʿrub, delsiríacoʿrob, «mezclado» por su origen hebreo y egipcio.
  • Como una forma del hebreoʿarov, עֹרְבֵ֣י, «intercambiar», con el sentido de «comerciante».
  • Por medio del hebreoʿorvim, עֹרְבִ֣ים, «cuervos».

En la terminología islámica antigua,ʿarab, عرب se refiere a los árabes sedentarios yʾaʿrāb, أعراب, a los beduinos.[35][36]

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia de Arabia Saudita
Localización aproximada de algunastribus árabes de la península arábiga en losalbores del islam. Las ciudades aparecen indicadas en blanco.
Estela antropomórfica (IV milenio a. C.), arenisca, 57x27 cm, de El-Maakir-Qaryat al-Kaafa (Museo Nacional,Riad).

En la épocapreislámica, aparte de un pequeño número de asentamientos urbanos comerciales, comoLa Meca yMedina, ubicadas enHiyaz (poniente arábigo), la mayoría de lo que actualmente es Arabia Saudita estaba habitada porsociedades tribalesnómadas o cubierta de desiertos inhabitables.[37]​ Elprofeta del islam,Mahoma, nació en La Meca cerca del año 570. A inicios del s. VII d. C., Mahoma unió a lastribus de Arabia y creó un únicosistema de gobierno religiosoislámico. Tras su muerte en el 632, sus seguidores rápidamente expandieron el territorio bajo el mandato musulmán más allá de la península,conquistando una vastedad de territorios (desdeIberia hasta laIndia) en cuestión de décadas. Así,Arabia pronto se convirtió en una región periférica delmundo islámico a medida que el foco se centró en lastierras conquistadas más desarrolladas.[38]​ Desde el siglo X hasta inicios del siglo XX, La Meca y Medina estuvieron bajo el control de un regente árabe local conocido como elJerife de La Meca, pero la mayor parte de esos tiempos el Jerife debía obediencia al gobernante de uno de los mayoresimperios islámicos con base enBagdad,El Cairo oEstambul. La mayoría de los demás territorios de lo que hoy es Arabia Saudita regresó a la estructura tribal tradicional.[39][40]

En el siglo XVI, losotomanos sumaron las costas delmar Rojo y delgolfo Pérsico (la región delHiyaz,Asir yAl-Hasa) a su Imperio, reclamandosoberanía sobre las tierras del interior. El grado de control sobre estos territorios varió a lo largo de los siguientes cuatro siglos de acuerdo a las fluctuaciones de fortaleza y debilidad de la autoridad central del imperio.[41][42]​ En 1744, un emir local,Muhámmad bin Saúd, unió fuerzas con un reformador islámico,Muhammad ibn Abd-al-Wahhab, creador de la secta religiosa delwahabismo, para crear una nueva entidad política, elemirato de Diriyah. Este primer Estado saudí se estableció alrededor deRiad, y se expandió rápidamente hasta controlar en poco tiempo la mayor parte del actual territorio de Arabia Saudita. Terminado el primer estado en laGuerra otomano-wahabi entre 1811 y 1818, elEmirato de Nechd se estableció como el segundo estado saudita entre 1824 y 1891.

Abdulaziz bin Saúd, primer rey de Arabia Saudita.

El moderno Estado saudita fue fundado tras launificación de Arabia Saudita por el último reyAbdulaziz bin Saúd. En 1902 fue conquistadaRiad, la capital ancestral de ladinastía Al Saúd, de la familia rivalAl Rashid. Continuando sus conquistas, Abdulaziz subyugóAl-Hasa, Al-Qatif, el resto delNechd eHiyaz entre 1913 y 1926. El 8 de enero de 1926, Abdulaziz bin Saúd se convirtió en elrey de Hiyaz. El 29 de enero de 1927 tomó el título de rey de Nejd (el título anterior de Néyed fue el delSultanato del Néyed). Mediante el Tratado de Yida, firmado el 20 de mayo de 1927, elReino Unido reconoció la independencia del reino de Abdulaziz (entonces conocido como elreino del Nejd y del Hiyaz). En 1932, estas regiones se unificaron en el actual Reino de Arabia Saudita.

El descubrimiento depetróleo en marzo de 1938 transformó económicamente al país de manera excepcional, y desde entonces ha dado al reino gran legitimidad en los años. El reyFaisal fue asesinado por su sobrino el 25 de marzo de 1975 y le sucedióJalid. Hoy, Arabia Saudita mantiene una intensa relación económica con muchas naciones occidentales gracias a los recursos petrolíferos que posee. Arabia Saudita se integró a laOrganización de las Naciones Unidas en 1945[43]​ y es miembro fundador de laLiga Árabe, elConsejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo, laLiga Mundial Islámica, laOPEP y la Organización de la Conferencia Islámica (actualOrganización para la Cooperación Islámica).[44]​ Juega un rol prominente en elFondo Monetario Internacional y elBanco Mundial, y en 2005 se unió a laOrganización Mundial de Comercio.

Gobierno y política

[editar]
Salmán bin Abdulaziz, actual rey de Arabia Saudita
Mohamed bin Salmán "MBS" es el príncipe heredero de Arabia Saudita.
Adel al Jubeir es la primera persona en ser Ministro de Relaciones Exteriores, desde abril de 2015, sin pertenecer a laCasa de Saúd.[45]

El sistema político de Arabia Saudita es lamonarquía absoluta, es decir, que el rey concentra toda la autoridad, teniendo bajo su control el poderlegislativo,ejecutivo yjudicial.[46]​ De acuerdo con la Ley Básica de Arabia Saudita, que fue adoptada en 1992 a través del Real Decreto, el poder del gobernador está limitado por la ley islámica (más conocida como lasharia) y elCorán. Este último, junto con laSunna, forman la constitución nacional. Además, Arabia Saudita sigue siendo el único país musulmán que jamás ha celebrado unas elecciones.[47]​ No existen los partidos políticos y según el diarioThe Economist, se afirmó en 2010 que Arabia Saudita era el séptimo mayor gobierno autoritario de los 167 países estudiados.[48][49]​ También cabe decir que el sistema político del país está muy relacionado con el wahabismo.[50]

El sistema legal está dividido en dos partes. El primero es elConsejo de la Shura formado por 150 miembros estudiosos y personas con experiencia que el rey selecciona, y el segundo es elGabinete de Ministros, con un perfil más político, donde se reúnen los ministros, todos ellos miembros masculinos de la familia real. Este órgano tiene el fin de poder discutir o debatir con el rey los castigos que se deben aplicar a las personas que cometen delitos.[51]

Otro aspecto del gobierno por el que el país es famoso y ha recibido muchos reclamos y polémicas por parte de muchas organizaciones internacionales es el trato hacia las mujeres, ya que no tienen permiso de salir de sus casas, utilizar el transporte público o viajar sin la autorización de su marido o familiar.

También es uno de los países que más aplica lapena de muerte en el mundo, incluyendo a los menores de edad.[52][53]​ Principalmente, se aplican por violación, tráfico de drogas, o lahomosexualidad.[54][55][56][57]​ Todas estas restricciones políticas hacen que el país sea considerado como un Estado «no libre».[58]

Tanto el gobierno como la familia real han sido acusados de corrupción durante muchos años.[59][60][61][62][63]​ En un país del que se dice que pertenece a la familia real y que recibe su nombre de ella, se desdibuja la línea entre los bienes del Estado y la fortuna personal de los príncipes dominantes.[26][64]​ En una entrevista que le realizaron en 2001, el príncipeBandar bin Sultán (uno de los principales miembros de la familia), reconoció y defendió la existencia de corrupción, descrita como sistémica y endémica.[65][66]​ Aunque las denuncias de este tipo se limitan a menudo a acusaciones sin detalles ni pruebas documentadas.[67][68]​ En 2007 hubo una denuncia concreta según la cual la contratista británica «BAE Systems» habría pagado al príncipe Bandar 2 000 millones dedólares en relación con el acuerdo de venta de armas deAl-Yamamah, pero Bandar negó las imputaciones.[69][70]​ Las investigaciones de las autoridadesbritánicas yestadounidenses resultaron en un acuerdo en 2010 por el cual la compañía pagó una multa de más de 445 millones de dólares pero sin admitir la acusación de soborno.[71]​ De hecho, en elÍndice de Percepción de Corrupción realizado en 2010 por «Transparency International», Arabia Saudita recibió una puntuación de 4,7 en una escala de 0 a 10, donde 0 denota una alta corrupción y 10 significa un alto grado de transparencia.[72]

En las elecciones del 2015, las mujeres votaron por primera vez en Arabia Saudita.[73]​En las elecciones se inscribieron 130.600 mujeres en las listas electorales que podrán ser electoras y candidatas políticas, miembros delConsejo de la Shura el órgano que se ocupa de asesorar a la monarquía.[74]

En septiembre de 2024, elrey Salmán emitió un decreto renovando elConsejo de la Shura por un periodo de cuatro años (hasta 2028), e incorporó 19 nuevas mujeres, lo que mantiene la representación femenina en el 20 % de los 150 escaños (es decir, 30 mujeres en total).[75]

Relaciones exteriores

[editar]
El expresidente de Estados Unidos,Barack Obama y el reyAbdalá bin Abdulaziz, 6 de julio de 2014

Arabia Saudita es miembro de laOrganización de las Naciones Unidas (ONU), de laOrganización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de laLiga Árabe (LA) y delGrupo de los Veinte (G-20), principalmente.[9][10][11][12]​ En menor medida es delMovimiento de Países No Alineados, de laOrganización Mundial del Comercio (OMC), delFondo Monetario Internacional (FMI) así como delBanco Mundial.[76][77][78][79]​ Las relaciones conOriente Medio nunca han sido calificadas como «buenas», debido a que a lo largo de la historia han tenido muchas disputas territoriales entre los países.[80]​ También poco a poco se han ido estableciendo relaciones con elExtremo Oriente, especialmente con laRepública Popular China y conJapón —con este último por sus acuerdos de comercio de petróleo, especialmente—.[81][82]​ En menor medida, mantiene pequeñas cooperaciones con laIndia.[83]

Gracias a su posición estratégica,Estados Unidos comenzó sus relaciones diplomáticas con este país en 1940. A medida que han pasado los años sus relaciones han ido mejorando gracias a su coincidencia con la seguridad nacional y la paz en la zona, pero sobre todo por las exportaciones e importaciones petrolíferas, que convierten a Arabia Saudita en un socio estratégico para Estados Unidos.[25]​ Las buenas relaciones con Estados Unidos le han permitido convertirse en un gran aliado deOccidente y que su régimen tenga la aprobación de los organismos internacionales, a pesar de su condición de país dictatorial.[84]​ En cuanto a las cooperaciones con el resto delcontinente americano, mantiene relaciones principalmente conArgentina,Brasil,Canadá,Chile,México yVenezuela.[85][86][87][88][89]

En cuanto a laUnión Europea (UE), sus actos de cooperación están basados principalmente, en la lucha por la finalización de las guerras y disputas que acaparan muchos países de la Asia islámica.[90]​ Prácticamente, en los últimos tiempos en el país islámico donde está más centrado es enSiria, debido a laguerra civil que lo asola desde principios de 2011.[91]​ Para mayor representación internacional, mantiene embajadas y consulados en la mayoría de los países.[92]

Fuerzas armadas

[editar]
Caza de combateEurofighter Typhoon de laReal Fuerza Aérea Saudita.

LasFuerzas Armadas de Arabia Saudita están compuestas por laReal Fuerza Aérea Saudita, laReal Armada Saudita y elReal Ejército Saudita. Respectivamente, están formadas por 58.000, 34.000 y 41.000 efectivos.[93]​ Para su mantenimiento, el gobierno utiliza el 10 % de su PIB, el tercero que más gasta del mundo en servicios militares, así como un contrato de más de 105 000 personas que llevan el control de las maquinarias.[94][95]​ Para la seguridad nacional, existe una fuerza aérea aparte especial —denominada en inglés como «Royal Saudi Air Defense Forces» y posee un personal de más de 4000 hombres— y la guardia nacional —conocida como «SANG» de la contracción en inglés de «Saudi Arabia National Guard» y cuenta con un personal de 75 000 soldados activos—.[96][97]​ La guardia nacional está dividida en unidades especializadas, y son la guardia costera y la fronteriza.[98]​ Por otra parte, al cumplir los dieciocho años hay que hacer un curso del ejército obligatorio.[3]

La mayoría de las máquinas que tiene son de fabricación extranjera, especialmente deEstados Unidos,Francia y elReino Unido. Estados Unidos es con diferencia su principal proveedor de armas; solo en el año 2013, Arabia Saudita cerró con Estados Unidos un contrato de armas por valor de 60 000 millones de dólares a quince años, la mayor venta de armas a un solo país en la historia hasta ese momento.[84]​ Es miembro de una de las organizaciones militares más importantes: elConsejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (GCC) y mantiene relaciones militares con la potencia americana desde que se establecieron las cooperaciones entre ambos países.[98]​ También cabe destacar que existe un Código de Justicia Militar, que sirve para aplicar los castigos a los militares que han desobedecido la orden del superior. Este código es aplicable a todos los miembros, incluidos los retirados, y los castigos pueden llegar hasta la ejecución, según el grado del problema causado.[99]

Derechos humanos

[editar]
Véase también:Derechos humanos en Arabia Saudita

En materia dederechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de laCarta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen alComité de Derechos Humanos (HRC), Arabia Saudita ha firmado o ratificado:

Estatus de los principales instrumentos internacionales dederechos humanos[100]
Bandera de Arabia Saudita
Arabia Saudita
Tratados internacionales
CESCR[101]CCPR[102]CERD[103]CED[104]CEDAW[105]CAT[106]CRC[107]MWC[108]CRPD[109]
CESCRCESCR-OPCCPRCCPR-OP1CCPR-OP2-DPCEDAWCEDAW-OPCATCAT-OPCRCCRC-OP-ACCRC-OP-SCCRC-OP-CPCRPDCRPD-OP
PertenenciaNi firmado ni ratificado.Sin información.Ni firmado ni ratificado.Ni firmado ni ratificado.Ni firmado ni ratificado.Arabia Saudita ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Sin información.Firmado y ratificado.Ni firmado ni ratificado.Arabia Saudita ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Sin información.Arabia Saudita ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Ni firmado ni ratificado.Ni firmado ni ratificado.Sin información.Ni firmado ni ratificado.Firmado y ratificado.Firmado y ratificado.
Firmado y ratificado, firmado, pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.

La legislación avala lapena de muerte. Entre enero de 1985 y junio de 2015 hubo 2208 ejecuciones pordecapitación, la mayoría en público. En el año 2015, entre enero y septiembre, hubo 134 ejecuciones. Los motivos fueron desde eltráfico de drogas o el homicidio hasta labrujería, laapostasía o eladulterio y, en algunos casos, alcanza la sospecha y no son necesarias pruebas concluyentes.[110][111][112][113]

No existe la libertad de expresión. Los disidentes políticos son perseguidos y encarcelados sin juicios justos, comoRaif Badawi, bloguero sentenciado a diez años de cárcel y cienlatigazos.[114][115]​ Las mujeres carecen de derechos y padecen discriminación sistemática.[116][117]​ También se castiga la homosexualidad o cualquier práctica sexual que la legislación no considere adecuada.

Organización territorial

[editar]
Artículo principal: Organización territorial de Arabia Saudita

Arabia Saudita se encuentra dividida en 13 regiones[118]​ —denominación árabe:manatiq idāriyya, en singularmintaqah idariyya—, y estas a su vez se subdividen en 118 gobernaciones —árabe:manatiq idāriyya—. Este número incluye las trece capitales de región, que tienen un estatus diferente como municipalidades —amanah— encabezadas por un alcalde —amin—. Las gobernaciones también están subdivididas en subgobernaciones —marakiz, en singularmarkaz—.

N.ºRegiónCapitalSuperficie (km²)
Regiones de Arabia Saudita
1YaufSakaka100 000[97]
2Frontera del NorteArar112 000[97]
3TabukTabuk108 000[97]
4HailHail104 000[97]
5MedinaMedina152 000[97]
6CasimBuraidá65 000[119]
7La MecaLa Meca164 000[120]
8RiadRiad412 000[121]
9OrientalDammam673 000[97]
10BahaAl Bahah15 000[97]
11AsirAbha81 000[97]
12JizánJizán12 000[97]
13NajránNajrán119 000[97]

Geografía

[editar]
Mapa de Arabia Saudita.
Artículo principal: Geografía de Arabia Saudita

El territorio de Arabia Saudita ocupa la mayor parte de lapenínsula arábiga, con una frontera terrestre de 4 272 km de longitud y un total de 2 640 km de línea costera.[4]​ Limita conJordania y conIrak por el norte, con Irak por el noreste, conKuwait,Emiratos Árabes Unidos,Catar y elgolfo Pérsico por el este, y conOmán yYemen por el sur, con elmar Rojo por el oeste, y a escasoskilómetros a través del mar se encuentraBaréin (por el golfo Pérsico y conectado con este país a través de lacalzada del Rey Fahd) yEgipto (por elmar Rojo).[3][122]​ Con una superficie de 2 149 690 km²,[4]​ es eldecimotercer país más grande del mundo, justo por delante deMéxico y un puesto por detrás deGroenlandia.[123]

El desierto deRub al-Jali.

Principalmente, el territorio está ocupado pordesiertos, lo que ocasionatormentas de arena con bastante frecuencia.[3]​ Al norte, se encuentra elDesierto de Siria, el deAd-Dahna y el deAn-Nafud, y al sur el deRub al-Jali.[124][125][126][127]​ Toda la zona central del país está formada por una extensa meseta, que al sur de ella se encuentra elmonte Sawda, en las cercanías de la ciudad deAbha, el cual es el punto más alto con más de 3000metros dealtitud.[128]​ A partir de ahí, en la zona occidental, comienzan lasmontañas de Asir, donde se forma el relieve más abrupto del territorio. Ya en la zona cercana al mar Rojo y gracias a estas montañas, existen pequeñas zonas fértiles donde se cultivandátiles principalmente.[129]

Debido a que el país está casi dominado por este accidente geográfico, Arabia Saudita tiene grandes problemas en cuanto al agua delmedio ambiente se refiere. Principalmente, estos problemas están marcados por ladesertificación, el agotamiento de aguas subterráneas y la ausencia de masas permanentes de esta sustancia. Por ello, el gobierno se ha visto impulsado a construir varias instalaciones capaces de desalinizar y limpiar (por los derrames de petróleo) este recurso del mar para su consumo.[3]

Clima

[editar]
Camino de camellos en el desierto saudí

Con la excepción de laprovincia de Asir, el país está caracterizado por suclima desértico, contemperaturas extremadamente calientes durante el día y bruscos descensos por la noche, además de susprecipitaciones prácticamente nulas. También, por la influencia delclima subtropical, existen algunas variaciones en estos valores. Estas diferencias se pueden notar según se esté en la costa (donde son más suaves) o en el interior (donde son más bruscas). Normalmente, las temperaturas máximas suelen ser enverano, y rondan los 45 °C, pero ha habido casos que han llegado hasta los 54 °C, y las mínimas suelen estar en los 29 °C de media, en las estaciones deotoño einvierno.[130]​ En estas últimas, suelen llegar desde la zona delmar Mediterráneo pequeñosciclones que culminan en la zona septentrional del territorio, aunque algunas veces llegan hasta el este del país.[128]

En cuanto a la zona de Asir, la temperatura es bastante suave durante todo el año, dando como promedio alrededor de los 20 °C.[128]​ Las precipitaciones son excesivamente abundantes, a lo largo de los meses que hay entre octubre y marzo, por la influencia delclima monzónico que suele haber en muchos países con costa en elocéano Índico. Estas precipitaciones dan más del 60% del total de todo el país, además de que gracias a esta zona sube la media de lluvia que es de unos 4centímetros cada año.[130][131]

  Parámetros climáticos promedio deRiad 
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)31.534.838.043.046.147.048.047.844.542.039.033.048.0
Temp. máx. media (°C)20.123.027.634.040.642.743.443.241.337.128.621.033.1
Temp. media (°C)14.416.921.126.932.935.436.636.533.328.221.416.126.6
Temp. mín. media (°C)6.99.015.021.326.728.631.129.526.722.914.38.419.9
Temp. mín. abs. (°C)-2.00.54.511.018.021.023.622.716.113.07.01.4-2.0
Lluvias (mm)11.710.524.723.32.60.00.00.00.00.76.913.094.6
Días de precipitaciones (≥ 1 mm)5.84.89.89.03.50.00.00.00.01.23.46.345.2
Humedad relativa (%)47383428171110121421364726
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Meteorología[132]

Flora, fauna y medioambiente

[editar]
Elcaballo árabe, típico de la región, es una de las razas de caballo más admiradas del mundo.

A pesar de que el desierto es elbioma preponderante de la región, el territorio está dividido en seis ecorregiones:desierto y semidesierto del golfo Pérsico en la costa este,desierto costero nublado de la península arábiga en la mitad meridional de la costa del oeste,sabana de piedemonte del suroeste de Arabia en las áreas de altitud media en el suroeste,monte alto del suroeste de Arabia en las montañas del suroeste,desierto y semidesierto tropicales del mar Rojo en la mitad norte de la costa occidental y varias áreas del norte y el oeste ydesierto y monte xerófilo de Arabia y el Sinaí en la zona restante del país.[133]​ Las zonas protegidas del país ocupan el 10 % de la superficie total.[134]

La flora saudita comprende 2281 especies de 853 géneros diferentes, entre ellos, nueve clases degimnospermas y 27 depteridófitas. Además, abundan alrededor de cincuenta especies de plantas semi o totalmente acuáticas. Las plantas principales son árboles (4,25 %), arbustos (24,73 %) y hierbas (71,02 %).[135]​ Suendemismo es insignificante en comparación con otros países de la zona como Omán o Yemen, ya que solo hay unas 200 especies endémicas en su territorio, apenas el 2,5 % del total de su flora.[135]​ Ejemplos de las especies más abundantes en el territorio son los árboles deincienso ymirra, así como las plantas decafetos yqat.[136]​ Losdátiles también cobran importancia en las zonas fértiles del sur.[129]

Respecto a la fauna, el animal más distribuido es elcamello, pero existen otros tipos, tales como elórice de Arabia, linces, zorros ygatos monteses. En la fauna aviar, los animales más característicos son las avutardas y los halcones. En menor medida, existen algunos peces en las zonas costeras, además de numerosos escorpiones, lagartos y serpientes distribuidos por todo el país.[137]​ Mención aparte debe tener elcaballo árabe, proveniente de esta zona, es uno de los caballos más reconocidos del mundo, debido a su energía, fuerza e inteligencia.[138]

Economía

[editar]
Artículo principal: Economía de Arabia Saudita
Una representación proporcional de las exportaciones de Arabia Saudita, 2019
Exportaciones a[139]Importaciones de[139]
Bandera de Japón Japón10 %Bandera de la República Popular China China21 %
Bandera de la República Popular China China16%Bandera de Estados Unidos Estados Unidos9 %
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos6%Bandera de Alemania Alemania4 %
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur9 %Bandera de la India India6 %
Bandera de la India India10 %Bandera de Japón Japón5,6 %
Otros41,6 %Otros56,6 %

Debido a que es el mayor exportador de crudo del mundo, el mayor productor de los países de la OPEP y el líder de esta organización, la economía saudí trae alrededor del 45 % de suPIB nominal de este campo, lo que le hace latrigésimo sexto potencia económica mundial.[140]​ Gracias a la demanda de este producto, en julio de 2012 lainflación estaba situada alrededor del 5 %, aunque su máximo esplendor fue en agosto de 2010 cuando alcanzó el 6 %.[141]​ Actualmente (2023), laInflación anual delíndice de precios al consumidor es de 2.3%.[142]​ Labalanza de pagos, alcanzó en 2023 los 34 070 463.58 millones dedólares.[143]

Edificio de laSaudi Aramco, la compañía nacional del petróleo de Arabia Saudita.

ElBanco Central de Arabia Saudita, mantiene un estricto control sobre el sistema bancario nacional, el cual está compuesto por diez empresas bancarias nacionales y tres bancos bajo el control delConsejo de Cooperación del Golfo. La mayoría de ellos, forman alianzas con otros bancos del extranjero, con el fin de cooperar con la banca internacional.[144]

Por otra parte, es el mayor mercado de Oriente Próximo y representa alrededor del 25 % del PIB gracias a la exportación de petróleo a varios mercados. La industria es muy importante también y las principales son las petroleras, lascementeras y las de fabricación deacero.[145]​ Laagricultura es muy pobre y se reduce al cultivo dedátiles ycereales principalmente, mientras que en la ganadería —que tampoco cobra gran importancia—, está dedicada a lasaves de corral en su mayoría.[146]​ Como promedio anual, se pescan más de 50 000 toneladas, y genera mucho empleo en las regiones costeras, mientras que la principal captura es elcamarón, que abunda en elGolfo Pérsico.[147]​ Esto demuestra que elsector secundario yservicios son los más abundantes, y elprimario cobra menor importancia.[146]

Riad, además de ser la capital, es el principal corazón económico de Arabia Saudita.

Cada año el país se abre más alturismo, debido a que podría atraer a un buen número de viajeros gracias a sus dos lugares culturales que tiene declarados comoPatrimonio de la Humanidad.[148][149]​ Hasta entonces, el país solo dabapermiso de entrada a viajes de negocios, a personas que tenían que visitar familiares y, con otro visado diferente, a los peregrinos que viajan a La Meca y Medina.[148]​ De media, entran alrededor de once millones de personas cada año, y más de cuatro millones de pasajeros anuales visitan el extranjero, lo que genera alrededor de 18 000 millones de dólares.[150]​ Además, como miembro del G-20, participó en una reunión oficial de esta organización y se concluyó que era una «alternativa para la generación de empleo».[151]

Infraestructura

[editar]

Energía

[editar]
Una prospección petrolífera en Arabia Saudí
Evolución del balance petrolero de Arabia Saudita

Arabia Saudita, capaz de extraer de su subsuelo más de diez millones de barriles depetróleo al día, es el mayor productor de esta fuente de energía del mundo.[152]​ De estos, más de dos millones y medio los consume él, y el resto los exporta, lo que le convierte también en el mayor exportador.[153][154]​ Debido a que el petróleo en el país está previsto que se agote en 2030 por el abuso del mismo tanto en el consumo como en la exportación, el gobierno empieza a plantearse a comenzar a usar con mayor frecuencia laelectricidad.[155][156]​ Por ello, en 2009, ya produjo unos 195 000 millones dekWh, de los cuales consumía 175, localizándose en el puesto veinte en los respectivosrankings.[157][158]

Otra fuente de energía abundante es elgas natural, de la que tiene unas reservas de más de ochenta y tres mil millones demetros cúbicos, lo que le hace el undécimo mayor poseedor y el noveno consumidor de ella.[159][160]​ También cabe destacar que el gobierno no permite la exportación de esta fuente, por lo que toda su producción es consumida por sus habitantes. Con la excepción de la zona de Asir, la permanencia de cuerpos de agua es prácticamente inexistente, por lo que laenergía hidráulica está desaparecida.[3]​ La alta temperatura de la zona y la radiación del sol, hacen que en el futuro sea la forma de conseguir ingresos.[161]

Transportes

[editar]
Elaeropuerto Internacional Rey Abdulaziz es el principal aeropuerto del país.

Lasred de carreteras saudíes forman una longitud de 221 372 km, de los cuales, solo 47 529 están pavimentados, a pesar de que elautomóvil es el medio de transporte más utilizado. Lared ferroviaria tiene una longitud de 1378 km y sirve solo para conectar la capital y las localidades principales entre sí. El 11 de octubre de 2018 entró en funcionamiento la primera línea de alta velocidad (Haramain High Speed Rail - HHR) de 452.9 km; y une las ciudades de La Meca, Jeddah, KAEC (King Abdullah Economic City) y Medina.[3][128]​ Por otra parte, cuenta con cuatropuertos situados en las ciudades de Dammam, Jaubayl, Yanbu al Bahr y Yida, y diezhelipuertos.[3]

También, cuenta con un total de 216aeropuertos, a pesar de que solo ochenta tienen las pistas asfaltadas.[3]​ Por ello, es el vigésimo séptimo país con más aeropuertos del planeta.[162]​ Los más importantes son elAeropuerto Internacional Rey Abdulaziz en Yida —más de diecisiete millones de pasajeros al año— y elAeropuerto Internacional Rey Khalid en Riad —más de trece millones—.[163][164]Saudia, principalaerolínea del país, opera desde estos aeropuertos a los principales puntos nacionales e internacionales deÁfrica,Asia yEuropa, yNueva York yWashington D.C enEstados Unidos.[165]

Aeropuerto Internacional del Mar Rojo (RSI, por sus siglas en inglés)

Terminal aérea ubicada en la costa oeste de Arabia Saudita, concebida para ofrecer una experiencia de lujo y eficiencia, con un enfoque integral en lasostenibilidad ambiental. Su diseño arquitectónico, inspirado en el desierto, fue desarrollado por el estudio británicoFoster + Partners, y aprovecha la ventilación natural y las zonas de sombra para reducir el uso de sistemas de climatización. Una vez finalizado en su totalidad, el aeropuerto será carbono neutral y funcionará con energía 100 % renovable. También incorpora tecnología para una experiencia fluida, como el manejo inteligente y sin contacto de equipaje.[166]

Aeropuerto Internacional Rey Fahd(KFIA, por sus siglas en inglés)

Aeropuerto situado al noroeste de la ciudad deDammam, en Arabia Saudita, es reconocido como el aeropuerto con la mayor extensión territorial del mundo. Su superficie total alcanza los 776 km², superando incluso el tamaño de varias ciudades de Europa y Medio Oriente. Este aeropuerto constituye un importante centro de conexión aérea en la región, con vuelos regulares a destinos en Europa, Asia y Oriente Medio. Su terminal de pasajeros, con 327 000 m² distribuidos en seis niveles, incluye cuatro niveles destinados al tránsito de pasajeros y dos para operaciones y servicios. También alberga zonas comerciales, restaurantes, bancos, estacionamiento, un hotel de cinco estrellas y un área libre de impuestos. Dentro del complejo se encuentra además la Royal Terminal, utilizada exclusivamente por miembros de la familia real saudita y jefes de Estado. El aeropuerto también incluye una mezquita de estilo islámico moderno, con capacidad para 2 000 fieles, rodeada de jardines.[167]

Aeropuerto Internacional Rey Salman

Proyecto aeroportuario ubicado en la ciudad de Riad, Arabia Saudita; anunciado en noviembre de 2022, forma parte de los planes estratégicos del país en el marco de la iniciativa Visión 2030, cuyo objetivo es diversificar la economía nacional y consolidar a Arabia Saudita como un centro global de comercio, logística y turismo. Diseñado con criterios de sostenibilidad, se prevé que el complejo obtenga la certificaciónLEED Platinum, integrando tecnologías limpias y operando con energía renovable. Además, será desarrollado por elFondo de Inversión Pública (PIF), en conjunto con empresas del sector aeronáutico y logístico. Se estima que el proyecto generará alrededor de 103 000 empleos directos e indirectos, y contribuirá con aproximadamente 27 000 millones de riyales saudíes (equivalentes a unos 7.18 mil millones de dólares) anualmente al producto interno bruto no petrolero del país.[168]

Medios de comunicación

[editar]

Las telecomunicaciones en el país son reguladas por la respectiva ley promulgada en 2001, y restringe la publicación enInternet que injurie cualquier forma política y religiosa, y el incumplimiento de ello puede ser castigado hasta con lapena de muerte.[169][170]​ Por ello, existen muy pocas cadenas detelevisión yradio en el país. Concretamente, apenas hay unas quince del primer medio y un par de la segunda forma de difusión. Algunos diarios de Arabia Saudita sonAl Riyadh,Al Watan,Al Jazirah,Al Yaum,Okaz yArab News.[171]

Las líneas telefónicas ascienden a más de cuatro millones, mientras que las líneas celulares llegan a casi 52 millones, por lo que se localiza en el puesto 39, y en el 24, en los rankings respectivos.[172][173]​ Su prefijo de llamada es el 966.[3]​ En cuanto a las estadísticas sobre Internet, existen más de 147 000servidores y sirven para colocar sitios para que los lean los casi 10 millones de usuarios, así que, se localiza respectivamente en los puestos 77 y 30.[174][175]​ El código que se usa para laspáginas web locales es.sa para teclados con el alfabeto internacional yسعودية. para los teclados con las letras en árabe.[3]

Demografía

[editar]
Artículos principales: Demografía de Arabia Saudita y Lenguas de Arabia Saudita.
Densidad de población de Arabia Saudita en 2010.

De los 33,960,000 habitantes que componían la población del país en 2024 y densidad de población 15.8  habitantes por kilómetro cuadrado;[176]​ el 90% es de etnia árabe y el 10% restante está compuesto por la afroasiática.[3][177]

En 2022, la estructura de edad estaba distribuida aproximadamente de la siguiente forma: 24.5% menor de 15 años, 72.8% entre 16 y 64 años, y 2.7% superaban los 65 años.[178]​ En cuanto a la distribución de género, el 61.2% de la población eran varones, mientras que el 38.8% mujeres.[179]

Con la excepción de la población extranjera residente, la única lengua hablada es elárabe, que además es el idioma oficial.[3]​ La población ha ido creciendo significativamente desde el año 2006 —que había 27,019,731 habitantes—, por lo que sutasa de crecimiento está situada alrededor del 3 %.[177][180]​ Por lo general, la población está concentrada casi en su totalidad en las ciudades costeras y en la capital, demostrando que latasa de urbanismo está en un 82 % y durante el período que hay entre 2011 y 2015 experimentará un cambio de algo más del 2 %.[3][180]

Aproximadamente, 18.8 millones de ciudadanos son Saudíes (58.4%), mientras que 13.5 millones no lo son (41.6%). Las nacionalidades que destacan sonBangladesh,Nepal,India,Pakistán,Yemen,Egipto.[181]

En 2024, el 33.5 % de los ciudadanos saudíes se encuentra en el grupo de edad de 0 a 14 años, el 62.7 % en el grupo de 15 a 64 años, y el 3.8 % en el grupo de 65 años o más. En cuanto a los no saudíes, el 8.6 % pertenece al grupo de 0 a 14 años, el 89.9 % se encuentra en el grupo de 15 a 64 años, y el 1.6 % corresponde al grupo de 65 años o más.[182]

Para el año 2023, el porcentaje de lapoblación urbana fue del 85%,[183]​ con una tasa de Crecimiento de la población urbana anual, del 3.6%.[183]

Educación

[editar]
Artículo principal: Educación en Arabia Saudita

En 2020, laTasa de Alfabetización de adultos fue del 98%.[184]​ La mayor parte de laeducación superior es auspiciada por el gobierno.[97]​ Durante la fundación del reino en 1932, la educación no era accesible para cualquiera y solo se limitaba a enseñar las principales materias en determinados lugares religiosos y mezquitas. Esto con el paso del tiempo ha ido mejorando hasta alcanzar el grado de hoy.[97][185]​ Uno de los objetivos más importantes es que el alumno consiga memorizar y recitar las partes más importantes delCorán (denominado como «Tafsir»). Otro tema importante es el caso de la sexualidad, ya que hay unas clases para los hombres y otras diferentes para las mujeres.[186]

La educación de la persona empieza enpreescolar, y es de carácter voluntario y no oficial, donde el joven estudiante aprende los principales temas como leer y escribir. Al terminar, comienza la educación primaria, que dura hasta los 12 años y es donde el alumno comienza el aprendizaje a las materias importantes y al final se examina de toda la fase para obtener el certificado correspondiente. A continuación llega la fase de secundaria, cuya duración es de tres años, y es donde se dividen las materias en científicas y en literarias; al final de la etapa se realiza otro examen donde se consigue el título de graduado en secundaria. Al terminar este ciclo, comienzan las universidades.[187]

Salud

[editar]

Según datos de laOrganización Mundial de la Salud (OMS), el gasto corriente en salud en Arabia Saudita representó el 5.97% delProducto Interno Bruto (PIB) en el año 2021.[188]

Arabia Saudita tiene unaesperanza de vida de 79 años[189]​(77 para hombres[189]​ y 81 para mujeres[189]​), según los últimos datos de 2023 delBanco Mundial.  Lastasas de natalidad ymortalidad infantil fueron de 16 por cada 1000[189]​ y de 5 por cada 1000 nacidos vivos;[189]​ así como unatasa de fertilidad que es de 2.1%[190]

Laobesidad es bastante alta, según los últimos registros de 2024, el porcentaje de adultos de 18+ años con uníndice de masa corporal igual o superior a 30 kg/m2 (18+ años) fue de 40.6%[191]​y, sobre los fumadores, el 24 % de lapoblación masculina consumetabaco, pero en el caso de la mujer, apenas es del 1%.[192]​ Arabia Saudita cuenta con aproximadamente trescientos hospitales con una de las mejores infraestructuras sanitarias del planeta.[193]​ Existe riesgo depaludismo, principalmente de septiembre a enero, y predominantemente por P.falciparum, incluidos focos a lo largo de la frontera sur (con Yemen), excepto en zonas de mayor altitud de la provincia deAsir. No hay riesgo en laMeca ni enMedina.[194]​ Por otra parte, por cada 1000 habitantes había 2,6 médicos[195]​ y 2,1 camas de hospitales.[196]

Religión

[editar]
Artículos principales: Religión en Arabia Saudita e Islam en Arabia Saudita.
Las ciudades deLa Meca(izquierda) yMedina(derecha), las más importantes para el culto musulmán.

Arabia Saudita es el país más restrictivo del planeta en cuanto a lo que se refiere a la libertad religiosa.[197]​ La mayoría pertenece alislam (el culto oficial y único permitido), y se subdivide en suníes mayoritariamente,islam suní wahabista, y pequeñas poblaciones donde son chiíes.[198]​ A pesar de que viven unos 500.000 cristianos en la zona, es el único país que, hasta 2013, no había mantenido ningún tipo de relación con laSanta Sede.[199]​ A los nomusulmanes no se les permite practicar su fe ni en la intimidad de su hogar.[200]​ A pesar de eso, un estudio publicado en 2015 por Patrick Johnstone yDuane Alexander Miller estima que en el 2012 había 60.000 creyentes enCristo de un fondo musulmán.[201]

Para asegurarse que la población cumpla estas normas, existe la denominada policía religiosa (denominada localmente como «Mutawa»), que ha recibido numerosas críticas internacionales por la presión que realiza en muchos casos en este ámbito.[202]​ También cabe destacar que en el país se albergan las ciudades santas deLa Meca yMedina, que atraen a millones de musulmanes de todo el mundo en peregrinación cada año. Debido a que cada año crece más el número, el gobierno ha ido haciendo obras para mejorar sus respectivas infraestructuras y así ser capaz de atraer a más peregrinos.[203]​ A estas ciudades no les está permitido entrar a los no musulmanes, y de hecho, en los límites de dichas localidades existen controles para asegurarse de que se cumplen estos criterios.[97]

Debido a la restrictiva y rigurosa aplicación de la ley islámica, tanto para musulmanes como para no musulmanes, no está permitido consumiralcohol nicerdo en el país, puesto que son alimentos prohibidos en elislam.[204]​ En cuanto alRamadán, independientemente de la religión a la que se pertenezca, no está permitido comer en público en esa temporada; hacerlo está penado con cárcel para los nacionalizados y la expulsión inmediata del país para los residentes extranjeros, tal y como está descrito en la «Sharia».[205]

Véase también:Libertad religiosa en Arabia Saudita

Ciudades principales

[editar]
Principales ciudades de Arabia Saudita

Riad
Riad
Yida
Yida

LocalidadRegiónPoblaciónLocalidadRegiónPoblación

La Meca
La Meca
Medina
Medina

1RiadRiad4 205 961 6DammamOriental768 602
2YidaLa Meca2 867 446 7TaifLa Meca530 848
3La MecaLa Meca1 323 624 8TabukTabuk455 450
4MedinaMedina1 300 000 9BuraidáCasim391 336
5SultanahMedina946 697 10Khamis MushaytAsir387 553
Fuente: geonames.org[206]

Cultura

[editar]
Artículo principal: Cultura de Arabia Saudita

La cultura de Arabia Saudita es conocida en todo el mundo debido a sus peculiares características y a la gran cantidad de exposiciones sobre ella que se han hecho en muchos países.[207]​ Esta está inspirada en torno al islam, su religión oficial, aunque tiene su origen antes del surgimiento de este en la península.[128]​ Uno de los más antiguos conceptos de ella fue suliteratura, porque su primera forma literaria que apareció fue lapoesía en la época preislámica, y esta se transmitía de forma oral entre los beduinos de los desiertos.[208]​ Hasta el siglo XX, era de inspiración clásica y de tradiciónwahabbita. Lamúsica tiene mucho que ver con la poesía, ya que el canto se dedicaba a ello. Ya entre los siglosVIII yXIII, se fue elaborando en las grandes ciudades y se fue influyendo por el folclore griego.[209]​ La vestimenta tradicional consta de túnicas que cubren todo el cuerpo, así como elnicab que es una pieza de tela que le cubre la cabeza salvo en los ojos, para las mujeres.[210]

Las mujeres tenían prohibido conducir hasta 2017.[211][212]

Ciencia, tecnología y cinematografía

[editar]
Vista de una parte delArabsat, el primer y único satélite que tiene el país.

Arabia Saudita tiene infinidad de instituciones sobre la tecnología y la ciencia, que normalmente suelen estar en las universidades e institutos, además de los laboratorios para los empleados científicos.[213][214]​ El sistema nacional de innovación ha ido evolucionando de manera rápida desde 1998, cuando tenía 110 patentes hasta 2010, fecha donde ha conseguido las 443 patentes.[215]​ Según elÍndice mundial de innovación, a cargo de laOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual, en 2022, Arabia Saudita se ubicó en lugar 51 en innovación entre 132 países del mundo;[216]​ en 2023, ocupó el lugar 48, el 47 en 2024 y el 46 en 2025.[217][218][219]​ En los últimos años, científicos locales han estudiado grandes avances para labiotecnología, como la construcción de generadores o pilas a base de frutas.[220]​ Además, muchas empresas nacionales han invertido gran cantidad de dinero en plantas químicas del extranjero, con el fin de la obtención de sus recursos sin costes de importación.[221]

Las tecnologías saudíes han experimentado un rápido crecimiento en los últimos años. El mercado del mundo informático saudita es similar al deArgentina o al de los vecinosEmiratos Árabes Unidos, ya que cada año gasta de media en este sector unos 3.800 millones de dólares.[222]Saudi Aramco, la compañía nacional del petróleo, firmó un acuerdo de cooperación con elInstituto Tecnológico de Massachusetts y de inmediato se convirtió en un miembro fundador de lainiciativa energética de esta institución. La firma de este acuerdo de relación tiene el fin de trabajar conjuntamente entre ambas instituciones para conseguir mayores avances tecnológicos y crear asociaciones a nivel mundial que fomenten la investigación.[223]​ Actualmente, solo tiene un satélite propio: elArabsat y sirve para la transmisión sobre las previsiones del tiempo, no solo a nivel nacional sino también para los pequeños países del mundo árabe, con la excepción deSiria que cortó la transmisión a sus cadenas de televisión gubernamentales, a petición de la Liga Árabe.[224][225]

Lacultura cinematográfica está prohibida desde hace más de 30 años. No obstante, sí están permitidas algunas proyecciones que cumplan las leyes del islam, que tras esto se estudia la posibilidad de la apertura total del cine en todo el país.[226]​ Eso sí, existenrepresentaciones teatrales sobre cualquier tema, con la excepción de la pornografía, y este está abierto a todos los públicos.[227]

Gastronomía

[editar]
Un plato defaláfel, elemento típico de la gastronomía saudita.

El plato más consumido es elcordero, y suele estar acompañado dehierbas aromáticas uhortalizas. En el primer plato, generalmente, los protagonistas son lassopas y lospurés. Como bebida para acompañar suele beberse unzumo de frutas o simplementeagua, mientras que al finalizar el plato principal o en reuniones familiares se suele beber.[228]​ Por prohibiciones del Corán, el consumo decerdo, así como la bebida de cualquier líquido que contengaalcohol, está prohibido independientemente de la religión a la que se pertenezca y se aplica estrictamente en todo el territorio nacional.[229][230]

Uno de los platos más típicos de Arabia Saudita es elfaláfel, que consiste en unas croquetas hechas conjudías ygarbanzos.[231]​ El pan tradicional muy utilizado en casi todas las gastronomías musulmanas (denominadokhubz) y está hecho deharina, agua,sal,azúcar ylevadura. Sirve como acompañamiento en las principales comidas del día.[232]​ En cuanto a los postres, los más consumidos son losyogures y loscafés, que se suelen tomar descafeinados y se beben a una temperatura muy alta.[233]

Arte

[editar]
Vista de las ruinas de un antiguo castillo cerca deLa Meca.
‘Al-Qatt al-Asiri’, decoración mural tradicional de las mujeres de Asir

Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco

Familia saudí
Localización
PaísBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
Datos generales
TipoCultural inmaterial
CriteriosR1, R2, R3, R4 y R5
Identificación01261
RegiónEstados Árabes
Inscripción2017 (XIIsesión)
Sitio web oficial

Los principales lugares para ver manifestaciones del arte local, son los museos, especialmente elmuseo nacional enRiad, y el dearte contemporáneo enYida.[234][235]​ Laarquitectura antigua estaba construida con piedra caliza en las zonas costeras y con arcilla en las zonas interiores, así como el uso de madera para la realización de los pilares y las vigas.[236]​ Actualmente, las grandes ciudades poseen altos y modernos rascacielos, siendo el más importante elKingdom Centre situado en su capital, pero el gobierno ha aprobado un nuevo proyecto para construir en Yida, uno de 1,6 kilómetros, lo que le convertiría en el más alto del mundo.[237][238]

Los beduinos fueron los que trajeron laartesanía nacional, ya que su constante vida nómada le obligaban a tejer prendas gruesas para vestir y decorar sus medios de transporte. También tallaban mucho el metal para la realización de joyas y las vendían en los pequeños poblados del desierto. También hacían amuletos deplata y decoraban con piedras sus vestidos, así como el tallado de la madera para la fabricación de muebles. En los últimos tiempos lapintura cada vez se pone más de moda, desde que sus principales manifestaciones que eran el paisaje arenoso hasta nuestros días, donde se puede ver a muchas personas por la calle pintando sus expresivas ideas.[239]

Festividades

[editar]
Fecha
(año 2012)[240]
Nombre en españolNombre en árabe
18 de agostoFinal delRamadánعيد الفطر
23 de septiembreDía Nacionalتوحيد المملكة
24 de octubreFiesta del corderoعيد الأضحى

Deportes

[editar]
Artículo principal: Deporte en Arabia Saudita
Véanse también:Arabia Saudita en los Juegos Olímpicos, Selección de fútbol de Arabia Saudita y Liga Profesional Saudí.
Partido Uruguay - Arabia Saudita en laCopa Mundial de Fútbol de 2018 en Rusia

Los deportes más populares son elfútbol, elbuceo, elwindsurf y lavela.[241]​ El más destacado de estos es el fútbol, ya que cuenta con más de 150 clubes oficiales, una de las selecciones más poderosas de Oriente Próximo y la 108 más importante del mundo, a fecha de junio de 2013.[242][243]​ Otro de los deportes que cobran también bastante aceptación son lascarreras de camellos, que se practican especialmente en los festivales culturales locales y han sido declaradas como «una oportunidad para alentar la unidad nacional».[244]​ A pesar de que lentamente mejora, las mujeres y niñas tienen prohibido por ley practicar ejercicios deportivos, aunque ya empiezan a enviar féminas a competiciones internacionales.[245][246]

Arabia Saudita lleva participando de manera continua en los Juegos Olímpicos desde el año1972, celebrados en la ciudadalemana deMúnich, con la excepción de los de1980, celebrados en lacapital rusa. Pese a todo, solo ha conseguido ganar una medalla de plata y dos de bronce, en losjuegos de Sídney en el año 2000 y en los deLondres preparados en el año 2012.[247][248]

En cuanto adeportes de motor, uno de sus representantes más destacados es el piloto de rallyYazeed Al-Rajhi.[249]Reema Juffali es la primera mujer piloto, la cual comenzó a competir tras la derogación de la ley que prohibía a las mujeres conducir automóviles.[250]​ Desde 2020 se lleva a cabo en este país elRally Dakar[249]​ y desde 2021 se realiza elGran Premio de Arabia Saudita deFórmula 1 en Yeda.[251]

Arabia Saudita está compitiendo actualmente por laCopa Asiática 2027 contraIndia,Irán yCatar.

Riad oferta para losJuegos Asiáticos de 2030 contraDoha capital deCatar. El 16 de diciembre de 2020, Doha recibió los juegos mientras que Riad fue seleccionado para albergar losJuegos Asiáticos 2034.

El 2 de noviembre de 2023, el presidente de laFIFA,Gianni Infantino, anunció que Arabia Saudita fue seleccionado como país anfitrión de laCopa Mundial de Fútbol de 2034, tras ser la única nación que presentó una candidatura a tiempo para la fecha límite del 31 de octubre de 2023, por lo que se convirtió en el cuarto país asiático que acoge la justa mundialista, y el segundo del mundo árabe después deCatar 2022.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. También llamado Arabia Saudí
  2. abReal Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023).«Arabia Saudita».Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). Consultado el 7 de abril de 2015. 
    Menciona que en Hispanoamérica mayoritariamente se utiliza la forma «Arabia Saudita» (cuyo gentilicio es «saudita»), mientras que en España es mayoritaria la forma «Arabia Saudí» (cuyo gentilicio es «saudí/saudíes»).
  3. abcdefghijklmnño«Saudi Arabia».The World Factbook(en inglés). Central Intelligence Agency. Archivado desdeel original el 6 de enero de 2019. Consultado el 16 de agosto de 2012. 
  4. abcdCIA.«Arabia Saudita - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 19 de febrero de 2017. 
  5. Our World in Data.«Population, including UN projections, 2023»(en inglés). 
  6. abc«World Economic Outlook Database, October 2022».IMF.org.International Monetary Fund. October 2022. Consultado el 11 de octubre de 2022. 
  7. (en inglés)https://data.worldbank.org/country/saudi-arabia?view=chart. Falta el|título= (ayuda)
  8. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (6 de mayo de 2025).«Human Development Insights»(en inglés). Consultado el 11 de mayo de 2025. 
  9. ab«Estados Miembros de las Naciones Unidas». Organización de las Naciones Unidas. Consultado el 17 de agosto de 2012. 
  10. ab«Miembros de la OPEP».efemeridesvenezolanas.com. Consultado el 17 de agosto de 2012. 
  11. ab«Liga Árabe (Estados miembros)».ligaarabe.tk. Consultado el 17 de agosto de 2012. 
  12. ab«Members»(en inglés). G-20. Archivado desdeel original el 3 de septiembre de 2012. Consultado el 27 de agosto de 2012. 
  13. «GNUDS | Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para el Reino de Arabia Saudí 2022 a 2026».unsdg.un.org. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  14. Tripp,Culture Shock, 2003: p.14
  15. Malbouisson, p. 23
  16. «International - U.S. Energy Information Administration (EIA)».eia.gov. 
  17. Human Development Report 2014. United Nations. 2013. p. 159. 
  18. James Wynbrandt (2004).A Brief History of Saudi Arabia. Infobase Publishing. p. 242.ISBN 978-1-4381-0830-8. 
  19. Soldatkin, Vladimir; Astrasheuskaya, Nastassia (9 de noviembre de 2011).«Saudi Arabia to overtake Russia as top oil producer-IEA». Reuters. Archivado desdeel original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  20. «UAE has most diversified GCC economy».emirates247.com. 6 de enero de 2014. 
  21. «The Kingdom Of Saudi Arabia – A Welfare State». Royal Embassy of Saudi Arabia, London. Archivado desdeel original el 24 de agosto de 2011. Consultado el 1 de mayo de 2010. 
  22. Safran, Nadav (1988).Saudi Arabia: The Ceaseless Quest for Security. Cornell University Press. p. 55.ISBN 978-0-8014-9484-0. 
  23. Lewis, Bernard (2003).The Crisis of Islam. pp. xx.ISBN 978-0-679-64281-7. 
  24. «Background Note: Saudi Arabia». U.S. State Department. 
  25. ab«U.S. Relations With Saudi Arabia»(en inglés). U.S. Department of State. Consultado el 16 de agosto de 2012. 
  26. abKamrava, Mehran (2011).The Modern Middle East: A Political History Since the First World War(en inglés).University of California Press. p. 520.ISBN 9780520267749. 
  27. Real Academia Española yAsociación de Academias de la Lengua Española (2005). «Arabia Saudita».Diccionario panhispánico de dudas (1.ª edición). Consultado el 31 de agosto de 2020. Señala queArabia Saudita es la "... Forma mayoritariamente usada en Hispanoamérica para referirse a este país situado en la península de Arabia; su gentilicio essaudita [...] En España, en cambio, es mayoritaria la formaArabia Saudí, cuyo gentilicio essaudí (pl. cultosaudíes; → plural, 1c)"
  28. Wilson, Peter W.; Graham, Douglas (1994).Saudi Arabia: the coming storm. p. 46.ISBN 978-1-56324-394-3. 
  29. Kamrava, Mehran (2011).The Modern Middle East: A Political History Since the First World War. p. 67.ISBN 978-0-520-26774-9. 
  30. Hariri-Rifai, Wahbi; Hariri-Rifai, Mokhless (1990).The heritage of the Kingdom of Saudi Arabia. p. 26.ISBN 978-0-9624483-0-0. 
  31. «Saud (meaning)».Search the Truth. Consultado el 31 de agosto de 2020. 
  32. «Saud».Quranic Names. Consultado el 31 de agosto de 2020. 
  33. Ira M. Lapidus (2014).A History of Islamic Societies. Cambridge University Press. p. 29. ISBN 9780521514309.
  34. Lipinski, Edward(2001) Semitic Languages: Outlines of a Comparative Grammar, 2nd ed., Orientalia Lovanensia Analecta: LeuvenISBN 90-429-0815-7 passim
  35. Grunebaum, G. E. von (1970).Classical Islam: A History 600 A.D. - 1258 A.D.. Aldine Publishing Company.ISBN 0-202-15016-X
  36. Wehr, Hans, and J. M. Cowan.A Dictionary of Modern Written Arabic (3rd ed.) Ithaca, NY: Spoken Language Services. p. 601.
  37. Gordon, Matthew (2005).The rise of Islam(en inglés). p. 4.ISBN 0313325227. 
  38. Lindsay, James E. (2005).Daily life in the medieval Islamic world(en inglés). p. 33.ISBN 0313322708. 
  39. Encyclopaedia Britannica Online.«History of Arabia». Consultado el 7 de junio de 2011. 
  40. East, William Gordon (1971).The changing map of Asia(en inglés). pp. 75-76.ISBN 9780416168501. 
  41. Bowen, Wayne H. (2007).The history of Saudi Arabia(en inglés). p. 68.ISBN 9780313340123. 
  42. Chatterji, Nikshoy C. (1973).Muddle of the Middle East, Volume 2(en inglés). p. 168.ISBN 0391003046. 
  43. un.org (ed.).«United Nations Member States». 
  44. Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita (5 de julio de 2005).«The foreign policy of the Kingdom of Saudi Arabia». Consultado el 29 de julio de 2011. 
  45. Butt, Gerald (29 de abril de 2015).«Saudi Arabia's King Salman breaks with tradition».BBC(en inglés). Consultado el 6 de agosto de 2015. 
  46. Cavendish, Marshall (2007).World and Its Peoples(en inglés). Marshall Cavendish Corporation.ISBN 9780761475712. 
  47. Robbers, Gerhard (2006).Encyclopedia of World Constitutions(en inglés). Infobase Publishing. p. 1168.ISBN 9780816060788. 
  48. «Detenidos por fundar un partido político». Amnistía Internacional. Archivado desdeel original el 22 de abril de 2014. Consultado el 27 de agosto de 2012. 
  49. «Democracy index»(PDF).Economist Intelligece Unit(en inglés).The Economist. 2010. Consultado el 27 de agosto de 2012. 
  50. «Wahhābī»(en inglés). Encyclopedia Britannica. Consultado el 28 de agosto de 2012. 
  51. «Ruling System»(en inglés). Saudi e-Government Portal. Consultado el 27 de agosto de 2012. 
  52. «China, Irán y Arabia Saudí lideran pena de muerte en el mundo». El Espectador. Archivado desdeel original el 6 de agosto de 2012. Consultado el 29 de agosto de 2012. 
  53. «Arabia Saudí aplica la pena de muerte a dos personas cada semana». Libertad Digital. Consultado el 29 de agosto de 2012. 
  54. «Un hombre condenado a pena de muerte es decapitado en Arabia Saudita». El Economista. Consultado el 29 de agosto de 2012. 
  55. «Arabia - 4.º Saudí entre cocaína, armas, poder honor religión intolerancia». Conoceréis de Verdad. Consultado el 29 de agosto de 2012. 
  56. «Arabia Saudí castigará con la pena de muerte la posesión de perros salvo los de caza y vigilancia en algunas viviendas». Alerta Digital. Consultado el 29 de agosto de 2012. 
  57. Hidalgo, Susana.«Siete países mantienen la pena de muerte a los gays».Público.es. Consultado el 29 de agosto de 2012. 
  58. «Freedom in the World 2012»(en inglés). Freedom House. Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  59. «The corrupt, feudal world of the House of Saud». The Independent. 2003. Archivado desdeel original el 10 de octubre de 2011. Consultado el 21 de junio de 2012. 
  60. Abir, Mordechai (1993).Saudi Arabia: government, society, and the Persian Gulf crisis. p. 73.ISBN 978-0-415-09325-5. 
  61. Davis, M. Jane (1996).Security issues in the post-cold war world. p. 81.ISBN 978-1-85898-334-9. 
  62. Holden, William (1982).Saudi Arabia and its royal family. pp. 154-156.ISBN 0-8184-0326-8. 
  63. Curtis, Michael (1986).The Middle East reader. p. 235.ISBN 978-0-88738-101-0. 
  64. «The House of Saud: rulers of modern Saudi Arabia»(en inglés). Financial Times. Archivado desdeel original el 30 de mayo de 2013. Consultado el 16 de septiembre de 2012. 
  65. Burbach, Roger; Clarke, Ben (2002).September 11 and the U.S. war: beyond the curtain of smoke. p. 32.ISBN 978-0-87286-404-7. La referencia utiliza el parámetro obsoleto|coauthors= (ayuda)
  66. Freedom House (2005).Freedom in the Middle East and North Africa: A Freedom in the World Special Edition. p. 63.ISBN 978-0-7425-3775-0. 
  67. Bergman, Lowell (2001).«A Nation Challenged: The Plots; Saudi Arabia Also a Target Of Attacks, U.S. Officials Say».The New York Times. Consultado el 21 de junio de 2011. 
  68. Ottaway, David (2008).The King's Messenger. Prince Bandar Bin Sultan and America's Tangled Relationship with Saudi Arabia. p. 162.ISBN 978-0-8027-1690-3. 
  69. Robertson, David (2007).«Saudi bribe claims delay £20bn fighter deal».The Times. Archivado desdeel original el 17 de enero de 2023. Consultado el 21 de junio de 2011. 
  70. Leigh, David (2007).«BAE accused of secretly paying £1bn to Saudi prince».The Guardian. Consultado el 21 de junio de 2011. 
  71. «Lord Goldsmith defends BAE Systems plea deal».BBC News. 2010. Consultado el 21 de junio de 2011. 
  72. «Corruption Perceptions Index 2010». Transparency International. 2010. Archivado desdeel original el 25 de abril de 2012. Consultado el 2011-04-28. El enlace tuvo que ser eliminado porque estaba roto.. 
  73. LR21 (1 de diciembre de 2015).«Mujeres votan por primera vez en Arabia Saudita». Uruguay. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  74. huffingtonpost (27 de agosto de 2015).«Las mujeres saudíes se registran para votar por primera vez en la historia». Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  75. Amir, Khitam Al (3 de septiembre de 2024).«19 more women join Saudi Shura Council, female representation reaches 20%».Gulf News: Latest UAE news, Dubai news, Business, travel news, Dubai Gold rate, prayer time, cinema(en inglés). Consultado el 5 de agosto de 2025. 
  76. «Member States»(en inglés). The Non-Aligned Movement. Archivado desdeel original el 9 de diciembre de 2010. Consultado el 29 de agosto de 2012. 
  77. «Miembros y Observadores». Organización Mundial del Comercio. Consultado el 29 de agosto de 2012. 
  78. «IMF Members' Quotas and Voting Power, and IMF Board of Governors»(en inglés). Fondo Monetario Internacional. Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  79. «Lista de países miembros del Grupo del Banco Mundial». Banco Mundial. Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  80. «El Papel de Arabia Saudita en el Sistema Internacional»(PDF). Universidad de las Americas Puebla. Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  81. «China y Arabia Saudí desarrollan sus relaciones». Web Islam. Archivado desdeel original el 28 de diciembre de 2014. Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  82. «A.Saudita y Qatar suministrarían más crudo a Japón: informes». Reuters. Archivado desdeel original el 28 de diciembre de 2014. Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  83. «Saudi king on rare visit to India»(en inglés). BBC News. Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  84. abRodríguez, Olga (10 de marzo de 2013).«Lecciones de democracia». El Diario. Consultado el 25 de enero de 2015. 
  85. «Relaciones Argentina - Arabia Saudita». Centro de Estudios del Medio Oriente Contemporáneo. Archivado desdeel original el 28 de septiembre de 2013. Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  86. «Comienza una “nueva era” entre Brasil y Arabia Saudita». ABC Digital. Archivado desdeel original el 27 de septiembre de 2013. Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  87. «Canada-Saudi Arabia Relations»(en inglés). Embajada de Canadá en Arabia Saudita. Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  88. «México y Arabia Saudita confirman relaciones de amistad y cooperación».Secretaría de Relaciones Exteriores. Gobierno de México. Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  89. «Relación entre Venezuela y Arabia Saudita trasciende lo estratégico y comercial». Agencia Venezolana de Noticias. Consultado el 24 de mayo de 2015. 
  90. Esteruelas, Bosco.«La UE busca el apoyo de Arabia Saudita e Irán, claves en el conflicto».El País. Consultado el 31 de agosto de 2012. 
  91. Schmitt, Eric.«C.I.A. Said to Aid in Steering Arms to Syrian Opposition»(en inglés).The New York Times. Consultado el 31 de agosto de 2012. 
  92. «Saudi Arabian Embassies»(en inglés). Tha Saudi Network. Consultado el 31 de agosto de 2012. 
  93. «World Air Forces - December 2009»(en inglés). Flightglobal. Archivado desdeel original el 25 de octubre de 2012. Consultado el 31 de agosto de 2012. 
  94. «COUNTRY COMPARISON :: MILITARY EXPENDITURES».The World Factbook(en inglés). Central Intelligence Agency. Archivado desdeel original el 20 de enero de 2018. Consultado el 31 de agosto de 2012. 
  95. «Arabia Saudita - Militar».country-facts.com. Archivado desdeel original el 22 de abril de 2014. Consultado el 31 de agosto de 2012. 
  96. «Saudi Arabia-Royal Saudi Air Defense Forces».mongabay.com(en inglés). Consultado el 31 de agosto de 2012. 
  97. abcdefghijklmn«COUNTRY PROFILE: SAUDI ARABIA»(PDF).Federal Research Division(en inglés). Library of Congress. 2006. Consultado el 25 de agosto de 2012. 
  98. ab«Saudi Arabia: National Security».Country Studies(en inglés). Library of Congress. Consultado el 1 de septiembre de 2012. 
  99. «Saudi Arabia: Military Justice».Country Studies(en inglés). Library of Congress. Consultado el 1 de septiembre de 2012. 
  100. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (lista actualizada).«Lista de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas que son parte o signatarios en los diversos instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas»(web)(en inglés). 
  101. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, vigilado por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
    • CESCR-OP: Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (versión pdf).
  102. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vigilado por el Comité de Derechos Humanos.
  103. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación Racial.
  104. Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
  105. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación contra la Mujer.
  106. Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, vigilada por el Comité contra latortura.
    • CAT-OP: Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. (versión pdf)
  107. Convención sobre los Derechos del Niño, vigilada por el Comité de los Derechos del Niño.
    • CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación en los conflictos armados.
    • CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en lapornografía.
    • CRC-OP-CP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo al procedimiento de comunicaciones.
  108. Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. La convención entrará en vigor cuando sea ratificada por veinte estados.
  109. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, vigilado por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  110. «L'Arabie saoudite a décapité, en 2015, plus que les terroristes de l'Etat islamique | International»(en francés). 25 de septiembre de 2015. Consultado el 19 de diciembre de 2015. 
  111. «Arabia Saudí aumenta las decapitaciones: Amnistía Internacional España - Derechos Humanos».Derechos Humanos. 7 de mayo de 2015. Archivado desdeel original el 2 de octubre de 2015. Consultado el 6 de enero de 2016. 
  112. Récord de decapitaciones en Arabia Saudí: 130 personas desde enero
  113. Escandalosa decapitación por "brujería"
  114. Arabia Saudí: ¡Ni un latigazo más al bloguero Raif Badawi!
  115. Amnistía Internacional.Arabia Saudi - Ataque a los derechos Humanos en nombre del Antiterrorismo. Consultado el 1 de octubre de 2015. 
  116. «Las mujeres de Arabia Saudí sufren una discriminación sistemática en la ley y en la práctica». Archivado desdeel original el 2 de octubre de 2015. Consultado el 1 de octubre de 2015. 
  117. «Twitter, el arma de las mujeres saudíes en su lucha por la libertad».CNN en Español. 16 sept. 2016. Consultado el 17 de septiembre de 2016. 
  118. «Administrative Divisions of The Kingdom of Saudi Arabia»(en inglés). Ministry of Foreign Affairs. Consultado el 2 de septiembre de 2012. 
  119. «War on terrorism»(PDF)(en inglés). Embajada de Arabia Saudita en Washington D.c. Archivado desdeel original el 17 de octubre de 2012. Consultado el 3 de septiembre de 2012. 
  120. «Makkah Province».surfingatlas.com(en inglés). Consultado el 3 de septiembre de 2012. 
  121. «Riyadh Province».Emirate of Riyadh Province(en inglés). Ministry of Interior. Consultado el 2 de septiembre de 2012. 
  122. «King Fahd Causeway (Bahrain Causeway)»(en inglés). Saudi Arabia Market Information, Resource and Directory. Archivado desdeel original el 9 de septiembre de 2012. Consultado el 24 de junio de 2013. 
  123. «COUNTRY COMPARISON :: AREA».The World Factbook(en inglés). Central Intelligence Agency. Archivado desdeel original el 9 de febrero de 2014. Consultado el 17 de agosto de 2012. 
  124. Regas, Rosa.«El desierto de Siria». El País. Consultado el 17 de agosto de 2012. 
  125. «Ad Dahna es el desierto de arena roja que se extiende unos 640 kilómetros desde An Nafud hasta Rub al-Khali».picassomio.es. Archivado desdeel original el 11 de agosto de 2014. Consultado el 17 de agosto de 2012. 
  126. «Desierto de An-Nafud - Landsat 5 TM - 16 de marzo de 2000». Conae. Archivado desdeel original el 22 de abril de 2014. Consultado el 17 de agosto de 2012. 
  127. «Rub al-Jali (Arabia Saudí)»(PDF).maluenda.net. Consultado el 17 de agosto de 2012. 
  128. abcde«Saudi Arabia»(en inglés). Encyclopedia Britannica. Consultado el 17 de agosto de 2012. 
  129. ab«Arabia Saudita»(PDF).Secretaría de Estado y comercio. Ministerio de Economía y Competitividad de España. Archivado desdeel original el 16 de junio de 2012. Consultado el 19 de agosto de 2012. 
  130. ab«Saudi-Arabia»(en inglés). Weather Online. Consultado el 19 de agosto de 2012. 
  131. «Country Information»(en inglés). Embajada de Arabia Saudita en Washington D.C. Archivado desdeel original el 28 de agosto de 2012. Consultado el 19 de agosto de 2012. 
  132. «Surface annual climatological report». Ministerio de Medio Ambiente y Meteorología. Archivado desdeel original el 13 de febrero de 2009. 
  133. «Arabia Saudí – Ficha fisiográfica». medomed.org. Archivado desdeel original el 9 de marzo de 2016. Consultado el 18 de junio de 2013. 
  134. Sulayem, M.; Joubert, E.«Ordenación de zonas protegidas en Arabia Saudita». FAO. Consultado el 18 de junio de 2013. 
  135. ab«Flora of Saudi Arabia».plantdiversityofsaudiarabia.info(en inglés). Archivado desdeel original el 15 de noviembre de 2013. Consultado el 18 de junio de 2013. 
  136. «Geografía/Países/Arabia Saudita».natureduca.com. Consultado el 18 de junio de 2013. 
  137. «Saudi Arabia».mapsofworld.com(en inglés). Consultado el 19 de junio de 2013. 
  138. «Caballo Árabe». FindTheBest. Consultado el 19 de junio de 2013. 
  139. ab«Annual Report 2023».Annual Report 2023: 18. 1 de agosto de 2024. 
  140. «The Global Competitiveness Report 2019»(en inglés). Consultado el 30 de junio de 2024. 
  141. «Saudi Arabia Inflation Rate»(en inglés). Trading Economics. Consultado el 3 de septiembre de 2012. 
  142. https://www.stats.gov.sa/sites/default/files/Annual%20Average%20Consumer%20Price%20Index%202023%20EN.pdf
  143. «World Bank Open Data».World Bank Open Data. Consultado el 31 de julio de 2024. 
  144. «Arabia Saudita»(PDF). Instituto de Ciencia Política de Colombia. Archivado desdeel original el 22 de abril de 2014. Consultado el 5 de septiembre de 2012. 
  145. «ARABIA SAUDITA». Comité de Comercio Exterior de Perú. Consultado el 6 de septiembre de 2012. 
  146. ab«Negocios en Arabia Saudita. Comercio Exterior Petróleo». Cursos y Másteres de Comercio Exterior y Marketing Internacional. Consultado el 6 de septiembre de 2012. 
  147. «SA'UDI ARABIA»(en inglés). Encyclopedia of the Nations. Consultado el 6 de septiembre de 2012. 
  148. ab«Arabia Saudí entreabre sus puertas al turismo». Viajes Pasión. Consultado el 3 de septiembre de 2012. 
  149. «Saudi Arabia»(en inglés). Unesco. Consultado el 6 de septiembre de 2012. 
  150. «Tourism Investment in Saudi Arabia»(PDF)(en inglés). Saudi Comission for Tourism and Antiquities. Archivado desdeel original el 16 de junio de 2012. Consultado el 6 de septiembre de 2012. 
  151. «Economía Turismo. Los ministros de Turismo del G20 apuntan al sector como "alternativa para la generación de empleo"».finanzas.com. Archivado desdeel original el 22 de abril de 2014. Consultado el 6 de septiembre de 2012. 
  152. «COUNTRY COMPARISON :: OIL - PRODUCTION».The World Factbook(en inglés). Central Intelligence Agency. Archivado desdeel original el 21 de septiembre de 2012. Consultado el 21 de agosto de 2012. 
  153. «COUNTRY COMPARISON:: OIL - EXPORTS»(en inglés). Archivado desdeel original el 21 de septiembre de 2012. Consultado el 21 de agosto de 2012. 
  154. «COUNTRY COMPARISON :: OIL - CONSUMPTION».The World Factbook(en inglés). Central Intelligence Agency. Archivado desdeel original el 21 de septiembre de 2012. Consultado el 21 de agosto de 2012. 
  155. «El crudo de Arabia Saudí se agotará en 2030 si el consumo no baja». La Expansión. Consultado el 23 de agosto de 2012. 
  156. «Prospectiva del sector eléctrico 2006-2015»(PDF).Secretaría de Energía. Gobierno de México. 2006. Archivado desdeel original el 6 de junio de 2012. Consultado el 23 de agosto de 2012. 
  157. «COUNTRY COMPARISON :: ELECTRICITY - PRODUCTION».The World Factbook(en inglés). Central Intelligence Agency. Archivado desdeel original el 21 de septiembre de 2012. Consultado el 23 de agosto de 2012. 
  158. «COUNTRY COMPARISON :: ELECTRICITY - CONSUMPTION».The World Factbook(en inglés). Central Intelligence Agency. Archivado desdeel original el 21 de septiembre de 2012. Consultado el 23 de agosto de 2012. 
  159. «COUNTRY COMPARISON :: NATURAL GAS - PRODUCTION».The World Factbook(en inglés). Central Intelligence Ageny. Archivado desdeel original el 21 de septiembre de 2012. Consultado el 23 de agosto de 2012. 
  160. «COUNTRY COMPARISON :: NATURAL GAS - CONSUMPTION».The World Factbook(en inglés). Central Intelligence Agency. Archivado desdeel original el 21 de septiembre de 2012. Consultado el 23 de agosto de 2012. 
  161. «Arabia Saudita predice mayores ingresos por energía solar que por petróleo». Diario Ecología. Consultado el 15 de septiembre de 2012. 
  162. «COUNTRY COMPARISON :: AIRPORTS».The World Factbook(en inglés). Central Intelligence Agency. Archivado desdeel original el 30 de mayo de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2012. 
  163. «(JED) King Abdulaziz International Airport Overview».flightstats.com(en inglés). Archivado desdeel original el 15 de septiembre de 2017. Consultado el 21 de agosto de 2012. 
  164. «(RUH) King Khaled International Airport Overview».flightstats.com(en inglés). Archivado desdeel original el 25 de diciembre de 2018. Consultado el 21 de agosto de 2012. 
  165. «Network Map»(en inglés). Saudi Arabian Airlines. Consultado el 21 de agosto de 2012. 
  166. «Red Sea International Airport».www.redseaglobal.com(en inglés estadounidense). Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  167. Ochoa, Andrea (7 de junio de 2023).«King Fahd, el aeropuerto más grande e impresionante del mundo».Architectural Digest. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  168. «Major Gulf markets jump after Israel-Iran ceasefire».Arab News Japan(en inglés). Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  169. «Arabia Saudita: Ley de Telecomunicaciones». Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Consultado el 24 de agosto de 2012. 
  170. «Arabia Saudí prepara un endurecimiento de las penas por injuriar al islam».El Mundo. Consultado el 24 de agosto de 2012. 
  171. «Digiprensa».Digiprensa. Prensa digital en Arabia Saudí. Consultado el 8 de noviembre agosto de 2019. 
  172. «COUNTRY COMPARISON :: TELEPHONES - MAIN LINES IN USE».The World Factbook(en inglés). Central Intelligence Agency. Archivado desdeel original el 13 de junio de 2007. Consultado el 24 de agosto de 2012. 
  173. «COUNTRY COMPARISON :: TELEPHONES - MOBILE CELLULAR».The World Factbook(en inglés). Central Intelligence Agency. Archivado desdeel original el 26 de diciembre de 2018. Consultado el 24 de agosto de 2012. 
  174. «COUNTRY COMPARISON :: INTERNET HOSTS».The World Factbook(en inglés). Central Intelligence Agency. Archivado desdeel original el 5 de noviembre de 2020. Consultado el 24 de agosto de 2012. 
  175. «COUNTRY COMPARISON :: INTERNET USERS».The World Factbook(en inglés). Central Intelligence Agency. Archivado desdeel original el 4 de enero de 2018. Consultado el 24 de agosto de 2012. 
  176. «Population, surface area and density».data.un.org. Consultado el 07-08-2025. 
  177. ab«Key Indicators»(en inglés). Central Department of Statistics & Information. Archivado desdeel original el 22 de septiembre de 2012. Consultado el 24 de agosto de 2012. 
  178. «Age structure».الهيئة العامة للإحصاء(en inglés estadounidense). Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  179. «Population size».الهيئة العامة للإحصاء(en inglés estadounidense). Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  180. ab«Facts About Kingdom»(en inglés). Central Department of Statistics & Information. Archivado desdeel original el 7 de marzo de 2012. Consultado el 24 de febrero de 2012. 
  181. «Nationality».الهيئة العامة للإحصاء(en inglés estadounidense). Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  182. «نشرة التقديرات السكانية لعام 2024م».www.stats.gov.sa. 
  183. ab«World Bank Open Data».World Bank Open Data. Consultado el 8 de agosto de 2025. 
  184. «World Bank Open Data».World Bank Open Data. Consultado el 7 de agosto de 2025. 
  185. «Education»(en inglés). Ministerio de Educación. Archivado desdeel original el 8 de enero de 2013. Consultado el 26 de agosto de 2012. 
  186. «El sistema educativo en Arabia Saudita».spainexchange.com. Consultado el 26 de agosto de 2012. 
  187. «Saudi Arabia».World Data on Education(en inglés). Archivado desdeel original el 26 de noviembre de 2013. Consultado el 26 de agosto de 2012. 
  188. «Saudi Arabia».datadot(en inglés). Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  189. abcde«World Bank Open Data».World Bank Open Data. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  190. «Saudi Census». 
  191. «BEFA58B».datadot. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  192. «Saudi Arabia: health profile»(PDF)(en inglés). Organización Mundial de la Salud. Consultado el 24 de agosto de 2012. 
  193. «Lista de Hospitales en Arabia Saudita». Pacific Prime. Consultado el 25 de agosto de 2012. 
  194. «Situación sanitaria por países». Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España. Archivado desdeel original el 13 de mayo de 2013. Consultado el 6 de octubre de 2014. 
  195. «Physicians (per 1,000 people)». 
  196. «Hospital beds (per 1,000 people)». 
  197. «Irak, el país más hostil con la religión; Arabia Saudí, el más restrictivo; lo dice un estudio».forumlibretas.com. Archivado desdeel original el 1 de junio de 2013. Consultado el 25 de agosto de 2012. 
  198. «Saudi Arabia: Religion».countrystudies.us(en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2012. 
  199. «Arabia Saudita tiende la mano al Vaticano». Vatican Insider. Archivado desdeel original el 23 de febrero de 2014. Consultado el 15 de junio de 2013. 
  200. de Andrés, Francisco.«Ius Canonicum - Derecho Canónico - El derecho a la libertad religiosa». Iuscanonicum. Consultado el 25 de agosto de 2012. 
  201. Johnstone, Patrick; Miller, Duane (2015).«Believers in Christ from a Muslim Background: A Global Census».IJRR11 (10): 14-17. Consultado el 17 de octubre de 2017. 
  202. «Una mujer saudí se enfrenta a la policía religiosa del país».El Periódico. Consultado el 25 de agosto de 2012. 
  203. «Arabia Saudí invertirá en infraestructuras para duplicar el turismo en las ciudades santas». Cotizalia. Archivado desdeel original el 20 de agosto de 2010. Consultado el 25 de agosto de 2012. 
  204. Sakr, Ahmad H.«El Corán y la Ciencia».arabespanol.org. Consultado el 26 de agosto de 2012. 
  205. Murphy, Caryle.«Ramadan in Saudi Arabia is a different experience»(en inglés). The National. Consultado el 26 de agosto de 2012. 
  206. «Saudi Arabia - Largest Cities».geonames.org(en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2012. 
  207. «Berlín muestra la cultura de Arabia Saudita en una exposición». CNTV. Archivado desdeel original el 13 de febrero de 2012. Consultado el 14 de septiembre de 2012. 
  208. «LITERATURA EN ARABIA SAUDÍ».paisesarabes.com. Archivado desdeel original el 22 de abril de 2014. Consultado el 13 de septiembre de 2012. 
  209. «Arabia Saudita».natureduca.es. Consultado el 13 de septiembre de 2012. 
  210. Chiqui, Esteban; Torrens, María.«Cómo diferenciar burka, chador, niqab y otras prendas musulmanas».lainformacion.com. Archivado desdeel original el 8 de septiembre de 2012. Consultado el 15 de septiembre de 2012. 
  211. Arabia Saudí es el único país del mundo donde no se permite conducir a las mujeres
  212. Arabia Saudí: Manal al Sharif, presa de conciencia por conducir
  213. «Arabia Saudita - Educación».country-facts.com. Archivado desdeel original el 30 de mayo de 2013. Consultado el 11 de septiembre de 2012. 
  214. «KAUST: ELEGIDO MEJOR LABORATORIO DEL MUNDO». Flores Valles. Archivado desdeel original el 20 de junio de 2012. Consultado el 12 de septiembre de 2012. 
  215. «Patents By Country, State, and Year - All Patent Types»(en inglés). United States Patent and Trademark Office. 2012. Consultado el 12 de septiembre de 2012. 
  216. OMPI.«Índice mundial de innovación 2022».www.wipo.int. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  217. OMPI.«Índice mundial de innovación 2023. La innovación frente a la incertidumbre».www.wipo.int.ISBN 978-92-805-3321-7.doi:10.34667/tind.48220. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  218. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2024).«Global Innovation Index 2024: Unlocking the Promise of Social Entrepreneurship».www.wipo.int(en inglés). p. 18.ISBN 978-92-805-3681-2.doi:10.34667/tind.50062. Consultado el 6 de octubre de 2024. 
  219. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2025).«Global Innovation Index 2025: Innovation at a Crossroads».www.wipo.int(en inglés). p. 18.ISBN 978-92-805-3797-0.doi:10.34667/tind.58864. Consultado el 3 de octubre de 2025. 
  220. Al Amoudy, Ahmed; Shaikh, Saleem; Tetalovic, Mico.«Pilas a base de papa y plátano son prometedoras».scidev.net. Archivado desdeel original el 19 de marzo de 2012. Consultado el 12 de septiembre de 2012. 
  221. «El grupo saudí Hamdi anuncia una importante inversión en una planta de fertilizantes jordana».Ministerio de Economía y Competitividad. Gobierno de España. Archivado desdeel original el 22 de abril de 2014. Consultado el 12 de septiembre de 2012. 
  222. «TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN EL REINO DE ARABIA SAUDITA»(DOC). Embajada de Uruguay en Arabia Saudita. Archivado desdeel original el 22 de abril de 2014. Consultado el 10 de septiembre de 2012. 
  223. «MIT and Saudi Aramco augment existing collaboration»(en inglés).Instituto Tecnológico de Massachusetts. Consultado el 10 de septiembre de 2012. 
  224. «About Us»(en inglés). Arab Satellite Communications Organization. Archivado desdeel original el 6 de mayo de 2015. Consultado el 10 de septiembre de 2012. 
  225. «Operadoras de satélites cortan transmisión de TV siria». Juventud Rebelde. Consultado el 10 de septiembre de 2012. 
  226. «Arabia Saudí podría permitir cines después de tres décadas de prohibición».webislam.com. Archivado desdeel original el 21 de febrero de 2012. Consultado el 12 de septiembre de 2012. 
  227. «Teatros: Arabia Saudita».redteatral.net. Archivado desdeel original el 28 de diciembre de 2014. Consultado el 12 de enero de 2012. 
  228. «Gastronomía saudita».logitravel.com. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  229. «El Corán y la Prohibición de la Carne de Cerdo».islamyciencia.com. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  230. «Getting a drink in Saudi Arabia»(en inglés). BBC News. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  231. Campion, Charles.«Falling for fine falafel»(en inglés). London Evening Standars. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  232. «Welcome To Arabic Bread Website».arabicbread.nl(en inglés). Archivado desdeel original el 24 de julio de 2012. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  233. «Saudi Arabia».foodbycountry.com(en inglés). Consultado el 9 de septiembre de 2012. 
  234. «National Museum of Saudi Arabia»(en inglés). ArchNet. Archivado desdeel original el 1 de septiembre de 2012. Consultado el 14 de septiembre de 2012. 
  235. «Museo de Arte Contemporáneo en Yeddah (Arabia Saudita)».webislam.org. Archivado desdeel original el 17 de octubre de 2012. Consultado el 14 de septiembre de 2012. 
  236. «Architecture of Saudi Arabia».asiarooms.com(en inglés). Archivado desdeel original el 29 de abril de 2012. Consultado el 14 de septiembre de 2012. 
  237. «Home»(en inglés). Kingdom Centre. Consultado el 14 de septiembre de 2012. 
  238. Meseguer, Marina.«Arabia Saudí construirá un rascacielos de 1,6 kilómetros de altura».La Vanguardia. Consultado el 14 de septiembre de 2012. 
  239. «Arts and Crafts of Saudi Arabia».asiarooms.com(en inglés). Archivado desdeel original el 11 de mayo de 2012. Consultado el 15 de septiembre de 2012. 
  240. «Lista de los días festivos: Arabia Saudí (año 2012)». Días Festivos en el Mundo. Consultado el 13 de septiembre de 2012. 
  241. «Arabia Saudita - entretenimiento, las artes, el deporte y la gastronomía».Country-facts.com. Archivado desdeel original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 26 de agosto de 2012. 
  242. «Arabia Saudí (KSA) - Información del país».FIFA. Archivado desdeel original el 31 de julio de 2013. Consultado el 17 de junio de 2013. 
  243. «Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola». FIFA. Archivado desdeel original el 18 de octubre de 2014. Consultado el 17 de junio de 2013. 
  244. Hammond, Andrew.«Camellos y danzas del sable celebran patrimonio saudita».Webislam.com. Archivado desdeel original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 17 de junio de 2013. 
  245. «Niñas de Arabia Saudí podrán hacer deporte en las escuelas privadas».Eltiempo.com. Consultado el 17 de junio de 2013. 
  246. «Arabia Saudí enviará a dos mujeres deportistas a los Juegos de Londres». ABC. Consultado el 17 de junio de 2013. 
  247. «Sidney 2000 - HISTORIA».Todo-olimpiadas.com. Archivado desdeel original el 17 de noviembre de 2013. Consultado el 17 de junio de 2013. 
  248. «Medal count».London2012.com(en inglés). Archivado desdeel original el 18 de septiembre de 2012. Consultado el 17 de junio de 2013. 
  249. ab«Yazeed Al-Rajhi, el héroe local, avisa: "Hemos venido sólo a ganar"».Marca.com. 5 de enero de 2020. Consultado el 5 de noviembre de 2020. 
  250. Voice, The Champions (23 de noviembre de 2019).«Reema Juffali, primera mujer saudí con licencia competitiva de automovilismo, debuta en casa».The Champions Voice. Archivado desdeel original el 11 de noviembre de 2020. Consultado el 5 de noviembre de 2020. 
  251. «Arabia Saudita tendrá su Gran Premio de Fórmula 1 a partir de 2021».AUTOMUNDO. 5 de noviembre de 2020. Consultado el 5 de noviembre de 2020. 

Enlaces externos

[editar]
LaWikipedia en árabe es una versión deWikipedia en unidioma que se habla en este país. Puedes visitarla y contribuir en ella.
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arabia_Saudita&oldid=170232038»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp