Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Aproximante labiovelar sonora

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aproximante labiovelar sonora
w
Codificación
N.º de orden en elAFI170
Unicode(hex)U+0077
X-SAMPAw
Kirshenbaumw
RFE?
BrailleVer y modificar los datos en Wikidata
Sonido
Pronunciación
Véase también:Alfabeto Fonético Internacional

Laaproximante labiovelar sonora es un tipo de sonidoconsonántico, muy frecuente en las lenguas del mundo. En elAFI este sonido se denota mediante el signo [w] y su equivalente enX-SAMPA symbol esw. En la mayoría de lenguas donde existe el fonema /w/ se realiza como una aproximante velar labializada ([ɰʷ]), y en otras lenguas frecuentemente es unalófono no-silábico de unavocal cerrada posterior redondeada /u/.


Características

[editar]
La [w] se articula conjuntamente en los puntos indicados con el 8 y el 2.

Las características de la aproximante labiovelar son:

  • Sumodo de articulación esaproximante, lo que significa que se articula llevando un órgano articulador cerca de otro, pero sin estrechar el tracto bucal hasta el punto de que se produzca unflujo turbulento audible.
  • Supunto de articulación esvelarlabializado, lo que significa que la constricción principal del tracto está en la parte posterior de lalengua o dorso levantado hacia elpaladar blando o velo mientras los labios están en posición redondeada. Algunas lenguas como eljaponés y quizá lalenguas iroquesas septentrionales, tienen un sonido transcrito como[w], pero en el que los labios están comprimidos (o al menos no redondeados), y por tanto es más cercano a una genuina consonante labiovelar. Las transcripciones más detalladas deberían evitar la transcripción[w] en dichos casos, o usar el diacrítico de menor redondeamiento:[w̜].
  • Sufonación es de tipo sonoro, lo que significa que lascuerdas vocales están en vibración durante su articulación.
  • Es unaconsonante oral, lo que significa que el aire escapa sólo a través de la boca, no de la cavidad nasal.
  • Es una consonante central, lo que significa que se produce haciendo salir el flujo de aire sobre la parte central de la lengua, más que por los costados.
  • El mecanismo del flujo de aire espulmonar egresivo, lo que significa que el flujo de aire se articula empujando aire hacia afuera de lospulmones a través del tracto vocal.

Presencia

[editar]
LenguaPalabraAFISignificado
Abkhazауаҩы[owo.ˈɥy]persona
ÁrabeEstándar[1]ورد[ward]rosas
Catalán[2]blau[blaw]azul
ChinoMandarín/wáng[wɑ̃᷄ŋ˧˥]rey
Español[3]cuanto[ˈkwä̃n̪.t̪o̞]
Francés[4]oui[wi]
Hawaiano[5]wikiwiki[wikiwiki]rápido
Inglésweep[wɪi̯pʰ]llorar
Irlandésvóta[ˈwoːt̪ˠə]voto
Italiano[6]uomo[ˈwɔ̃.mo]hombre
Pastúnﻭﺍﺭ[wɑr]una vez
Polaco[7]łaska[ˈwas.ka]gracia
Portugués[8]água[ˈa.ɡwɐ]agua
Rumanodulău[du.ˈləw]mastín
Sericmiique[ˈkw̃ĩː.kːɛ]persona
Sesothosewa[ˈsewa]epidemia
Tagalogaraw[a.'raw]día

Referencias

[editar]
  1. Watson (2002, p. 13)
  2. Carbonell & Llisterri (1992, p. 55)
  3. Martínez-Celdrán, Fernández-Planas y Carrera-Sabaté (2003, p. 256)
  4. Fougeron y Smith (1993, p. 75)
  5. Pukui y Elbert (1986, p. xvii)
  6. Rogers & d'Arcangeli (2004, p. 117)
  7. Jassem (2003, p. 103)
  8. Barbosa y Albano (2004, p. 230)

Bibliografía

[editar]
  • Barbosa, Plínio A.; Albano, Eleonora C. (2004), «Brazilian Portuguese»,Journal of the International Phonetic Association34 (2): 227-232 .
  • Carbonell, Joan F.; Llisterri, Joaquim (1992), «Catalan»,Journal of the International Phonetic Association22 (1-2): 53-56 .
  • Fougeron, Cecile; Smith, Caroline L (1993), «Illustrations of the IPA:French»,Journal of the International Phonetic Association23 (2): 73-76 .
  • Jassem, Wiktor (2003), «Polish»,Journal of the International Phonetic Association33 (1): 103-107 .
  • Martínez-Celdrán, Eugenio; Fernández-Planas, Ana Ma.; Carrera-Sabaté, Josefina (2003), «Castilian Spanish»,Journal of the International Phonetic Association33 (2): 255-259 .
  • Ohala, James; Lorentz (1977),«[http://web.archive.org/web/http://linguistics.berkeley.edu/PhonLab/users/ohala/papers/story_of_w.pdf Story of [w]: An exercise in the phonetic explanation for sound patterns]»,Berkeley Linguistics Society annual meeting 3 proceedings, pp. 577-599, archivado desdeel original el 26 de marzo de 2009, consultado el 8 de octubre de 2009 .
  • Pukui, Mary Kawena; Elbert, Samuel H. (1986),Hawaiian Dictionary, Honolulu: University of Hawaiʻi Press,ISBN 0-8248-0703-0 .
  • Rogers, Derek; d'Arcangeli, Luciana (2004), «Italian»,Journal of the International Phonetic Association34 (1): 117-121 .
  • Watson, Janet (2002),The Phonology and Morphology of Arabic, New York:Oxford University Press .
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aproximante_labiovelar_sonora&oldid=158861627»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp