Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Apalaches

Coordenadas:38°N79°O / 38,-79
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para la tribu de indígenas americanos, véaseApalache.
Apalaches

Ubicación de los montes Apalaches
Ubicación
ContinenteAmérica Septentrional
CordilleraMontes Apalaches
PaísCanadáBandera de Canadá Canadá
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Coordenadas38°N79°O / 38,-79
Características
TipoCumbres desgastadas
Longitud3300km
Anchura200-300 km
Cota máxima2037 metros (Monte Mitchell)
Geología
PeriodoOrdovícico

Apalaches omontes Apalaches (en inglés:Appalachian Mountains oAppalachians; en francés:Appalaches)[1]​ es una importantecordillera ubicada en el este deNorteamérica. Se extiende desde laisla de Terranova, enCanadá, pasando por lacolectividad de ultramar francés deSan Pedro y Miquelón, hastaAlabama en losEstados Unidos, aunque su parte más septentrional termina en la península de lapenínsula gaspesiana, enQuebec. Constituye el elemento morfológico más sobresaliente de la parte oriental deAmérica Septentrional.

Se originó en antiguas montañas formadas en el periodoPaleozoico con relieves suavizados por la prolongada acción de agentes exógenos. El sistema está dividido en una serie de cordilleras, en las que la medida de altura de los picos es de unos1000m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). La cima más elevada es elmonte Mitchell, enCarolina del Norte, mide2037 m. s. n. m. y es el punto más alto de los Estados Unidos al este delrío Misisipi y de todo el este de Norteamérica.

Los Apalaches se formaron por primera vez hace unos 480 millones de años, durante elOrdovícico. Llegaron a alcanzar elevaciones similares a las de losAlpes y lasMontañas Rocosas antes de experimentar la erosión natural.[2][3]​ La cadena de los Apalaches es una barrera para los viajes de este a oeste, ya que forma una serie de crestas y valles alternos orientados en oposición a la mayoría deautopistas y ferrocarriles que van de este a oeste.

Las definiciones varían en cuanto a los límites precisos de los Apalaches. ElU.S. Geological Survey (USGS) define las tierras altas de los Apalaches comodivisión fisiográfica formadas por 13 provincias: Tierras Altas de la Costa Atlántica, Atlántico Oriental de Terranova, Tierras Altas Marítimas de Acadia,Llanura Marítima,Montañas de Notre Dame y Mégantic, montañas Occidentales de Terranova,Piedemont,Cordillera Azul,Valley and Ridge,Valle del San Lorenzo,Meseta de los Apalaches, yprovincia de Nueva Inglaterra.[4][5]​ Los Apalaches no incluyen losMontes Adirondack, una cordillera distinta y creciente que forma parte delEscudo Canadiense y pertenece a laOrogenia de Grenville.[6][7][8]

Descripción general

[editar]

La cordillera se encuentra principalmente en Estados Unidos, aunque se extiende hacia el sureste deCanadá, formando una zona de 100 a 300 mi (160,9 a 482,8 km) de ancho, que va desde la isla deNewfoundland 1500 mi (2414,0 km) hacia el suroeste hasta Alabama central en Estados Unidos. La cordillera abarca partes de las islas deSan Pedro y Miquelón, territorio de ultramar deFrancia. El sistema está dividido en una serie de cordilleras con montañas individuales de unos 3000 pies (914,4 m). El punto más alto del grupo es elMonte Mitchell enCarolina del Norte con 6684 pies (2037 m), que es el punto más alto de Estados Unidos, al este delrío Misisipi.

El términoApalaches se refiere a varias regiones diferentes asociadas con la cordillera. En términos más generales, se refiere a toda la cordillera con sus colinas circundantes y la región de la meseta disecada. A menudo, el término se utiliza de forma más restrictiva para referirse a las regiones del centro y el sur de los Montes Apalaches, que suelen incluir zonas de los estados deKentucky,Tennessee,Virginia,Maryland,Virginia Occidental yCarolina del Norte, y a veces se extienden hacia el sur hasta el norte deAlabama, Georgia, y el oeste deCarolina del Sur, y tan al norte comoPensilvania, el sur y el centro-este deOhio, la parte baja deNueva York y la regiónSouthern Tier de Nueva York.

LasMontañas Ouachita deArkansas yOklahoma también formaban parte originalmente de los Apalaches, pero se desconectaron a lo largo de la historia geológica.

Etimología

[editar]
Mapa del hemisferio occidental de 1562 deDiego Gutiérrez, mostrando por primera vez en la cartografía el nombre Apalaches ("Apalchen", en ortografía hispana del S. XVI). Detalle de suAmericae sive qvartae orbis partis nova et exactissima descriptio

Con la exploración tierra adentro en la costa norte de laFlorida en 1528, los miembros de la expedición dePánfilo de Narváez, comoÁlvar Núñez Cabeza de Vaca, encontraron un pueblo nativo americano cerca de la actualTallahassee (Florida), cuyo nombre se transcribe comoApalchen oApalachen. El nombre fue modificado luego por losespañoles al actualApalache y se usa como un nombre para latribu y la región de elevaciones, tierra adentro hacia el norte. LaExpedición de Narváez entró por primera vez en territorio Apalache el 15 de junio de 1528 y aplicó el nombre. Ahora se escribe eninglés comoAppalachian, siendo el cuarto nombre europeo más antiguo que se conserve en la actualidad en Estados Unidos.[9]

Geografía

[editar]
Monte Mitchell en Carolina del Norte.

La cordillera se divide en dos, Apalaches del Norte y Apalaches del Sur, por lasmontañas de Adirondack y elrío Hudson.

Apalaches del Norte

[editar]
  • Origen: Paleozoico.
  • Plegamiento: Caledónico.
  • Economía: zona rica encarbón yhierro, que fomenta una importante industria siderúrgica y metalúrgica.
  • Bioma: el clima propicia un tipo de ecosistema, de bosque templado, de tipocaducifolio.
  • Población: se encuentra en laLlanura Atlántica, es una de las llanuras más pobladas del mundo, con ciudades comoNueva York,Boston,Washington, yFiladelfia.

Apalaches del Sur

[editar]

La cordillera, en la parte sur, se ensancha y, debido al clima del sur costero atlántico, estas montañas tienen valores diferentes a los del norte.

Relieve

[editar]
Véanse también:Relieve apalachano y Meseta de los Apalaches.

Se encuentra en el noreste de América del Norte, montañas antiguas y bajas de la era paleozoica, plegadas durante los ciclos orogénicos Caledónico (sector Norte) y Varíscico (sector Sur), levemente re ascendidas durante la era Cenozoica. Norte erosionado por glaciares del Cuartico y la erosión eólica, pluvial y fluvial continúa. Las laderas orientales caen abruptamente hacia la llanura Atlántica por lo que los ríos forman saltos que son aprovechados para producir energía.

Regiones

[editar]
Bald Mountains enTennessee
Apple Orchard Mountain peak in theBlue Ridge Mountains, which stretch from southernPennsylvania in the north throughGeorgia in the south
Shaded map of theCumberland Plateau andRidge-and-Valley Appalachians on theVirginiaWest Virginia border

Los Montes Apalaches comprenden tres secciones principales:[10]

La zona de la meseta disecada, aunque en realidad no está formada por montañas geológicas, se denomina popularmente "montañas", especialmente en el este de Kentucky y Virginia Occidental, y aunque las crestas no son altas, el terreno es extremadamente accidentado. En Ohio y Nueva York, parte de la meseta ha sido roca glaciada, lo que ha redondeado las afiladas crestas y rellenado los valles en cierta medida. Las regiones glaciares suelen denominarse colinas en lugar de montañas.

La región de los Apalaches suele considerarse la divisoria geográfica entre lalitoral oriental de Estados Unidos y la región delMidwest del país. Ladivisoria continental oriental sigue los montes Apalaches desde Pensilvania hasta Georgia.

ElSendero de los Apalaches es una 2175 millas (3500,3 km) ruta de senderismo que recorre todo el camino desde elMonte Katahdin en Maine hasta laMontaña Springer en Georgia, pasando por encima o por delante de una gran parte del sistema de los Apalaches. ElSendero Internacional de los Apalaches es una extensión de esta ruta de senderismo hacia la parte canadiense de la cordillera de los Apalaches en Nuevo Brunswick yQuebec.

Geología

[editar]
La reconstrucciónpaleogeográfica que muestra el área de la Cuenca de los Apalaches durante el periodoDevónico Medio.

Una mirada a las rocas expuestas en las montañas Apalaches de hoy pone de manifiesto la forma alargada de los cinturones de pliegues donde se ven rocas sedimentarias marinas,rocas volcánicas y las astillas del suelo marino antiguo, que proporciona una fuerte evidencia de que estas rocas se formaron durante la colisión de placas. El nacimiento de la cordillera, hace unos 480 Ma, marca la evidencia de varias colisiones contra la placa de construcción que culminaron en la construcción del supercontinentePangea con los Apalaches, cerca del centro. Debido a que América del Norte yÁfrica estaban conectados, los Apalaches formaron parte de la misma cadena montañosa que elAtlas, situado hoy enMarruecos. Esta cadena montañosa, conocida como lasMontañas del centro de Pangea, se extendieron aEscocia, de la colisión América del Norte-Europa.

Minerales

[editar]

Bituminoso. En las montañas de plegamiento el carbón está en forma demetamorfosis como la antracita, representada por la región del carbón en el noreste dePensilvania. Los campos de carbón bituminoso están al oeste deMaryland, el sudeste deOhio,Kentucky yVirginia Occidental.

El descubrimiento en 1859 de cantidades comerciales depetróleo en las montañas de los Apalaches del oeste de Pensilvania comenzó la moderna industria del petróleo de los Estados Unidos. Los recientes descubrimientos de yacimientos comerciales degas natural en la formaciónMarcellus Shale, una vez más han centrado la atención de laindustria petrolera en la cuenca de los Apalaches.

Algunasmesetas de las montañas Apalaches contienen minerales metálicos como elhierro y elzinc, de los cuales, la gran mayoría están siendo extraídos.

Zonas de los Apalaches delUnited States Geological Survey de Estados Unidos, de oeste a este: lameseta de los Apalaches,Valley and Ridge,Cordillera Azul yPiedmont

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Gobierno de Quebec.«Banque de noms de lieux du Québec : Appalaches (chaîme de montagnes)».Comisión de toponimia de Quebec(en francés). Consultado el 15 de febrero de 2015. 
  2. «Las montañas que congelaron el mundo». AAAS. 3 de noviembre de 2009. Consultado el 4 de abril de 2012. 
  3. «Geología de las Grandes Montañas Humeantes». usgs.Archivado desde el original el 17 de enero de 2013. Consultado el 4 de abril de 2012. 
  4. «Divisiones fisiográficas del conterminous U. S.». Servicio Geológico de EE.UU. Archivado desdeel original el 5 de diciembre de 2007. Consultado el 6 de diciembre de 2007. 
  5. «El Atlas de Canadá-Regiones fisiográficas». Archivado desdeel original el 12 de diciembre de 2007. Consultado el 7 de diciembre de 2007. 
  6. ab«Geomorfología desde el espacio - Montes Apalaches».NASA. Archivado desdeel original el 6 de diciembre de 2007. Consultado el 27 de diciembre de 2007. 
  7. abReferencia vacía (ayuda) 
  8. abWeidensaul, Scott (1994).Montañas del corazón: Una historia natural de los Apalaches. Fulcrum Publishing. pp. ix.ISBN 978-1-55591-139-3. 
  9. Después de Florida, Cabo Cañaveral, y Tortugas Secas: Stewart, George (1945). Names on the Land: A Historical Account of Place-Naming in the United States. New York: Random House. pp. 11–13, 17, 18.
  10.  Una o varias de las anteriores afirmaciones incorpora texto de una publicaciónsin restricciones conocidas de derecho de autor Spencer, Arthur Coe (1910-1911). «Montañas Apalaches». En Chisholm, Hugh, ed.Encyclopædia Britannica.A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information(en inglés)2 (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.;actualmente endominio público. pp. 207-208. 

Bibliografía adicional

[editar]
  • Brooks, Maurice (1965),The Appalachians: The Naturalist's America; illustrated by Lois Darling and Lo Brooks.Boston;Houghton Mifflin Company.(en inglés)
  • Caudill, Harry M. (1963),Night Comes to the Cumberlands.ISBN 0-316-13212-8.(en inglés)
  • Constantz, George (2004),Hollows, Peepers, and Highlanders: an Appalachian Mountain Ecology (2nd edition). West Virginia University Press;Morgantown. 359 p.(en inglés)
  • Olson, Ted (1998),Blue Ridge Folklife. University Press of Mississippi, 211 pages,ISBN 1-57806-023-0.(en inglés)
  • Rehder, John (2013) "Appalachian Folkways," Koxville: University of Tennessee Press.(en inglés)
  • Chapters iii., iv. and v. of Miss E. C. Semple'sAmerican History and its Geographic Conditions (Boston, 1903).(en inglés)
  • Weidensaul, Scott (2000),Mountains of the Heart: A Natural History of the Appalachians. Fulcrum Publishing, 288 pages,ISBN 1-55591-139-0.(en inglés)
  • Bailey Willis,The Northern Appalachians, and C. W. Hayes,The Southern Appalachians, both inNational Geographic Monographs, vol. 9.(en inglés)
Revistas sobre la fauna y la flora de los Apalaches
  • Castanea, the journal of the Southern Appalachian Botanical Society.
  • Banisteria, a journal devoted to the natural history of Virginia.
  • The Journal of the Torrey Botanical Society.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Apalaches&oldid=169782485»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp